Radioyentes 225 podcast de humor

Dedicamos nuestra edición en el día de hoy a presentaros diversos espacios de humor a fin de que los conozcáis, con ese objetivo os dejamos a continuación breves referencias sobre los mismos, acompañadas de una serie de cortes de audio, que pretenden ilustrar lo que aquí digamos, así que si os parece comenzamos hablando del programa Nadie sabe nada de Andreu Buenafuente y Berto Romero. Nos referimos a la propuesta de humor mas escuchada del país, que comenzó su andadura en 2013 con un espacio de improvisación que hace las delicias de cualquiera, independientemente de su edad, sexo o ideología política. Un programa de radio muy escuchado en formato podcast con secciones como sus ‘Vivécdotas’, ‘Filosofía Barata’ o «El consultorio de los oyentes», para aficionados al absurdo y al humor ágil y esperpéntico….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Cualquier tiempo pasado fue anterior en nuestra siguiente propuesta, una idea que aunque en principio no es un programa de humor, si que arranca muchas sonrisas, dado el estilo de su conductora Nieves Concostrina. Ella analiza en cada edición un episodio de la historia, siempre de una forma distinta y totalmente hilarante, eso sí, con su habitual desparpajo, lenguaje castizo y rigor científico.

En Frikilosofía además de reír, podemos enterarnos de un montón de curiosidades sobre el mundo del entretenimiento del siglo XX. No estamos ante un programa de humor clásico, aunque sí resulta divertido. Decir que el nombre le va que ni pintado, porque en el espacio tratan de las cosas más peregrinas: cómic, manga, así como mucho entretenimiento, en un viaje al pasado sin perder la perspectiva actual.

El grupo es un programa de radio de Silvia Abril y Toni Acosta, que se emite los fines de semana, pero cuyo podcast se puede disfrutar en cualquier momento. La idea nació del grupo de Telegram que tienen y al que invitan a todo el mundo a unirse para charlar. Todo ello se plasma en un espacio en el que encontramos conversaciones cómplices y con mucho sentido del humor.

Hablamos ahora del podcast Coffee Break: Señal y Ruido, un espacio de ciencia con humor a modo de tertulia semanal en el que, un poco en broma y un poco en serio, repasan las últimas noticias vinculadas a la actualidad científica. Si eres un fan de la materia y buscas un poco de entretenimiento, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, nos invitan a estar al día de las últimas noticias en la investigación más puntera.

Nuestra siguiente propuesta se titula Los 3 Cuñados y es un espacio fresco, desenfadado y mucho más profesional de lo que ellos quieren creer. En el mismo Kade, Valdu y Laura nos dan su versión de la actualidad pero además dedican cada programa a un tema en particular. 

Nos referimos ahora a Comedy Central Stand-Up, un podcast que recopila las mejores actuaciones de consumados monologuistas, en una propuesta al estilo del Club de la comedia, solo que en audio. Algo que aunque no nos permite ver a los cómicos, no le quita ni un ápice de chispa a los monólogos que nos dejan.

El humorista Álex Clavero, más conocido como el Francotirarock, provoca cada día las carcajadas al equipo del Pirata, a su banda y a los oyentes de RockFM. Todo ello nos llega de la mano de este vallisoletano, que defiende que la risa es la reacción biológica de los humanos a momentos o situaciones de humor, y una expresión externa de diversión. Una iniciativa en la que Clavero hace todo lo posible por arrancarnos una sonrisa.

En Todo por la radio, Toni Martínez, Javier Coronas, Especialistas secundarios, El Mundo Today, Juanma López Iturriaga, Ana López-Segovia y Lucía Taboada, se encargan de hacernos reír cada tarde dentro del programa La Ventana de Francino. Todo ello con un tipo de humor rápido, ágil, dicharachero, espontáneo y fresco, tratando siempre temas de rabiosa actualidad.

Os recomendamos también en nuestra edición de hoy de Radioyentes, la escucha del programa Las noches de Ortega, que nos llega de la mano de un profesional que trabaja un tipo de humor poco habitual, y que nos presenta historias que mezclan lo cotidiano con lo extraordinario, provocando un efecto hilarante. Juan Carlos comenzó a trabajar en la radio con Javier Sardá, aunque también ha trabajado con Jesús Quintero, en El lobo estepario, con Julia Otero en La radio de Julia, con Gemma Nierga en la ventana de la Cadena SER, así como en Radio Nacional en el espacio No es un día cualquiera de Pepa Fernández.

En el programa El futuro era mejor, Rafa Pons y Pau García Mila, que son unos apasionados de la tecnología y la ciencia, nos hablan como la harían un par de amigos que se encuentran en el bar. Un programa que nos arranca más de una sonrisa, de la mano de esta extraña pareja. Hablamos de un podcast en el que debaten sobre muchos temas, preguntándose si eran mejores antes, o ahora que tenemos la tecnología y las nuevas formas de vivir.

La vida moderna es el programa de David Broncano, Ignatius Farray y Quequé, que es uno de los más oídos en el dial y de los más vistos en YouTube. Un espacio muy dinámico, irreverente, y de humor arriesgado, que se emite de lunes a jueves por la noche en la Cadena SER. El programa comenzó en verano de 2014 de manera ocasional, aunque la idea cuajó, y así en septiembre de 2016, fue llevada a los teatros en forma de monólogos cómicos, compartiendo el mismo estilo y referencias humorísticas. 

Para finalizar nos detenemos en El podcast de Chema Lapuente, un espacio que nos ofrece mucho humor y buen rollo, en el que hablan todas las semanas de un tema tecnológico, siempre con la risa como acompañante. Tecnología y humor, actualidad y desenfreno, todo bien mezclado en la dosis justa para pasar un buen rato y estar informado con los especialistas de tuexperto.com. Una web nacida en mayo de 2006, que presta especial atención al mundo de los móviles, con información al momento de modelos y marcas, acompañada de análisis de todo ello. 

Y hasta aquí lo que ha dado de si nuestra edición de hoy de Radioyentes, que ha estado dedicada a repasar algunos de los espacios y podcast de humor que hemos querido compartir con todos vosotros, recordad que os dejamos enlaces para ampliar todo lo aquí dicho en nuestra web, y que además podéis seguirnos en las redes sociales, mientras llega una nueva edición de nuestro podcast, que ya será la semana que viene.

Territorio 9

Territorio 9 nos llega en la voz de Javier Alonso en la sintonía de Radio 3, con un espacio sobre cómics, ilustración, tatuajes y todo lo que se pueda dejar impreso. En el mismo conversan con autores, editores, y artistas, así como con los lectores, además de dejarnos entrevistas, secciones y reportajes, para conocer más de cerca este mundillo que está repleto de historias que contar.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Carlos Pacheco, Viuda Negra y el proceso de un ilustrador

Golpes de afecto

Golpes de afecto es un programa sobre las escenas musicales, que presenta para Radio 3, Álvaro Cobarro, en una propuesta que entiende que no hay mejor forma de conocer la cultura y las inquietudes de una ciudad, una comunidad, un país, o incluso un continente, que la de explorar dentro de su escena musical, un programa en definitiva para descubrir canciones, con denominación de origen.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¡Viva PIM-PAM-PLONA!

La vida en verso

Elvira de Luis nos ofrece en Radio 3 La vida en verso, un espacio en el que nos preguntan por los libros que nos han marcado, con una propuesta que busca indagar en la biografía de distintos personajes de la cultura, a través de sus libros de cabecera, valiéndose de las lecturas de la infancia, la juventud y la madurez, a fin de trazar de forma sonora su trayectoria vital.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Adriana Ugarte

Atardece en Radio 3

Atardece en Radio 3 en un programa de Rosa Pérez para Radio 3, en el que nos invitan a conocer algunos de los ocasos más estimulantes al borde del mar, con música que incita a continuar viviendo intensamente. Una propuesta que nos ofrece la posibilidad de disfrutar de la caída de la tarde, en lugares como Tel Aviv, Santorini, o Ibiza, a modo de banda sonora a la caída de la tarde de los sábados.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Atardece en Radio 3 del 31-07-2021