Imágenes que se escuchan

Daniel Usón nos ofrece Imágenes que se escuchan, un podcast para descubrir cómo la música y los diálogos convierten las películas en experiencias inolvidables. Porque, como dijo Steven Spielberg, ‘Sin John Williams, las bicicletas realmente no vuelan’. Una propuesta en definitiva para explorar el arte sonoro que se esconde detrás del cine.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Imágenes que se escuchan Piloto

En este capítulo piloto, exploramos el poder del sonido en el cine: desde bandas sonoras que elevan la emoción hasta diálogos inolvidables que definen historias. Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo los sonidos hacen que las imágenes cobren vida, inaugurando un espacio dedicado al arte audiovisual.

Escúchalo en Ivoox

Manolito Gafotas 

Manolito Gafotas volvía en Navidades a la radio para rendir homenaje a los barrios y sus vecinos con el Cuento de Navidad de la SER, con una entrega escrita por Elvira Lindo, que también daba voz al protagonista.

La ficción sonora de la SER contaba también con:

  • Raúl Cimas y Silvia Abril, que interpretaban a Manolo y Catalina, los padres del protagonista.
  • Ramón Barea, que daba vida al abuelo Nicolás.
  • Pepa Rus y Javier Coronas, que prestaban sus voces a La Luisa y Bernabé, vecinos de Manolito.
  • Charlie Pee, que se metía en la piel de Melody Martínez.

Carlangas era el responsable de la banda sonora de ‘Manolito en Navidad’, que incluye una versión muy especial de ‘Campaneras’, mientras que la dirección corría a cargo de Ana Alonso, con el diseño sonoro de Roberto García.

En esta nueva historia, Manolito Gafotas sigue siendo un niño, pero vive en 2024. La sociedad ha cambiado y Carabanchel Alto también, aunque, por suerte, no ha perdido su esencia. El barrio sigue siendo casi el mismo, con su vida local de siempre, pero la gran preocupación de sus habitantes ya no es la cárcel, sino los fondos buitre.

Escúchalo en Ivoox

Cuentos de la Hechicera

Cuentos de la Hechicera es un podcast en el que la actualidad se mezcla con las mejores recomendaciones para el día a día y una pizca de misterio. De esta manera, cada semana exploran noticias relevantes, consejos prácticos para la vida y las historias más inquietantes de terror y suspenso. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cuentos de la Hechicera 1×1. Piloto

En este episodio se explican los siete hábitos positivos que puedes incorporar en tus mañanas para mejorar tu calidad de vida y afrontar el día con energía y optimismo.

Escúchalo en Ivoox

Gente hablando

Gente hablando, la exitosa serie de Álvaro Carmona para Atresplayer, daba el salto a Onda Cero Podcast explorando a través de diálogos cargados de sentido del humor e ironía aspectos de la vida cotidiana como serie la superficialidad, los sueños, los límites del humor, el sexo, la fe o los prejuicios.

A través de conversaciones realistas, los personajes de cada capítulo desnudan con naturalidad sus contradicciones y dejan espacio para la reflexión del espectador. Y todo pasado por los filtros del ingenio, el humor y la ironía.

Para la producción de la serie, Álvaro se ha hecho acompañar de grandes actores y actrices de cine, teatro y televisión, como Verónica Echegui, Miki Esparbé, Juanra Bonet, Berto Romero, Manuel Burque, Celia de Molina, Rosario Pardo, Ramón Barea, Ramón Agirre y Mariam Hernández, entre otros.

COMO MUESTRA UN  BOTÓN

Gente hablando 1×01: La cita

En el episodio se presenta una conversación entre Marta y Alex, quienes se encuentran en una cita acordada a través de Tinder. La premisa de la cita cambia cuando Marta confiesa no ser la persona que aparece en sus fotos de perfil.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 425 podcast de Podimo segunda parte

Comenzamos la segunda parte de nuestro repaso a espacios de la plataforma Podimo y lo hacemos hablando de Niño tenías que ser que es un podcast centrado en la crianza de los niños en el que Isabel Rodríguez y Sara Noguera hablan sin tapujos y desde el humor sobre la maternidad y todos los mitos que la rodean.

Isabel es logopeda y psicóloga infantil, y Sara Noguera es asesora de crianza, maestra infantil especializada en inteligencias múltiples y especialista en musicoterapia y cuentoterapia.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Elizabeth Duval nos ofrece La Noria, un podcast para aprender entre generaciones a cargo de esta filósofa y escritora española conocida por su activismo y lucha social. 

Así, ella nos ofrece este espacio en el que quiere debatir con invitados de lujo sobre cuánto han cambiado las cosas y qué quedará de ellas cuando cambien un poco más.

Nos encontramos ante una propuesta en la que mediante encuentros y conversaciones con invitados inesperados o improbables, e intentando huir de lo nuevo y lo antiguo, intercambian opiniones y puntos de vista sobre cómo y cuánto han cambiado las cosas.

Podimo, junto a Living Producciones y en colaboración con la agencia creativa Kitchen, lanzaba hace tiempo el podcast Malas Personas, presentado por la cómica ganadora del Premio Ondas, Victoria Martín.

El espacio trata sobre esa escala de grises en la que nadie es bueno ni malo del todo y la manera en la que convivimos con una parte oscura que habita dentro de nosotros, a veces escondida y otras veces no tanto. 

Querido hater es un podcast presentado por Malbert en un formato de entrevistas que evita las entrevistas políticamente correctas y que evitan tocar ciertos temas o polémicas donde el entrevistado se pueda llegar a sentir incómodo. 

Su autor está dispuesto a poner en situaciones comprometidas a sus invitados, con el fin de que se mojen y se enfrenten a sus peores enemigos.

Lula Gómez y Guille Magán nos ofrecen No te creas especial que es un podcast donde, desde el mismo título, cuestionan el narcisismo reinante, se burlan de la fragilidad de los egos, se rebelan contra la tiranía de la corrección y señalan la miseria, propia y ajena, para reírse de ella.

Con ese objetivo, en el mismo hablan de cosas que detestan, pero también de cosas que les encantan, haciendo confesiones inconfesables, contando sus vergüenzas y escuchando las de sus oyentes.

Queridas hermanas en un videopodcast en el que Sindy Takanashi nos invita a reflexionar sobre la actualidad, la política, el feminismo y mucho más con invitadas llenas de historias que contar. 

Todo ello con el objetivo de informar, entretener y concienciar, con temas de especial relevancia social, visibilizando realidades y situaciones complejas como la explotación sexual o la adicción a la pornografía, mediante el testimonio de las propias víctimas o de expertos en la materia.

No es para tanto es una propuesta de Cisco García y Raquel Rostro que quiere hablar de la vida con sus luces y sus sombras, sus obstáculos por superar y sus caminos por recorrer, porque según su filosofía, ni lo bueno ni lo malo que nos ocurre, es para tanto. 

El espacio plantea que la vida es maravillosa, pero también dura e injusta, y consecuentemente nos van a llegar palos y caídas, pero hay que saber rehacerse, levantarse, limpiarse las heridas y seguir adelante, las veces que haga falta, porque merece la pena. 

La vida secreta de las madres es un podcast sobre lo que les pasa a estas mujeres presentado por Andrea Ros, actriz y divulgadora perinatal, y Paola Roig, psicóloga perinatal. 

Los temas de interés del mismo son el agotamiento, el estrés, la salud mental, la sexualidad, el amor incondicional, todo ello tratado a modo de conversaciones cargadas de honestidad. 

Juanjo Rengel nos ofrece La Ley del ojalá, que es un podcast en el que hablan de metas, de cumplir sueños, de perderse en la inmensidad, de querer que pase lo que siempre quisimos, que nos pasase… y de repente sucedió.

Ana Fernández, actriz de ‘Las chicas del cable’ o ‘Los protegidos’, presenta Sincericidio junto a su amiga pintora Celia Gallego. Un espacio en el que se juntan para hablar sobre las desventuras de su vida, anécdotas y situaciones del día a día, sus viajes fallidos, anécdotas del colegio, historias profesionales y algún que otro salseo. 

Judith Tiral nos ofrece Tenía la duda, que es un espacio de curiosidades para esos momentos, en los que te planteas preguntas sobre las que no esperas respuesta, para lo que necesitamos que una persona experta en la materia se siente con nosotros y responda a todas las dudas.

Estamos ante un podcast que invita a expertos en todas las materias para preguntarles cosas que su autora no podría responder por mucho que se informase.

Si eres de los que posponen la alarma todo lo posible, el podcast titulado Espabila se encarga de despertarnos de lunes a viernes para contarnos la actualidad más calentita, con las polémicas, los eventos y otros temas del día. 

Y con ese espacio titulado Espabila finaliza este repaso que hemos hecho hoy en torno podcast de la plataforma Podimo. Nosotros lo dejamos por hoy, pero os invitamos a seguirnos en neutras redes sociales, web y newsletter mientras llega la siguiente edición de nuestro Radioyentes.