Radioyentes 221 Espacios de Cultura Unam

Dedicamos hoy nuestro Radioyentes a repasar la oferta radiofónica que nos dejan desde Cultura Unam, una de las instituciones culturales más importantes de México dedicada a la difusión de las artes, y lo hacemos hablando de La cocina del infierno, un podcast en el que la comida y la literatura se sientan juntas de la mano de Benito Taibo, todo ello en un espacio en el que recorreremos sabores, espacios, caminos literarios y conoceremos a autores que consideran la comida, como elemento esencial para entender la cultura. Benito es un periodista, poeta, novelista y autor de diversas novelas, además director de Radio UNAM.

Reproductor de audio

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por la dignidad humana es otro de sus programas, que en este caso busca generar conciencia y profundizar en el vínculo entre los derechos humanos, el pensamiento crítico y el quehacer de las artes. Su tarjeta de presentación nos dice que, ante un entorno nacional y global de violencia creciente, resulta primordial poner el foco en la dignidad humana, la cultura de paz, y la promoción y exigencia de los derechos humanos por medio de la cultura y el arte.

Con/vers@s es el podcast de Unam que nos trae al presente, las emociones y experiencias que las personas de distintos tiempos y culturas hemos compartido en momentos cruciales de la historia, a fin de contrastarlas en esta extraña época de pandemia. Un espacio de Rosa Beltrán, una mujer novelista, cuentista, ensayista, cronista, fundadora de varias colecciones literarias. Ella es además miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y codirige el programa Contraseñas para Canal 22.

En Allegro con batuta, analizan el futuro y la actualidad de la música clásica con los ojos de las nuevas generaciones. Con ese objetivo, en el mismo conversan sobre las propuestas, las vertientes, las alternativas y los factores que intervienen en la reinvención y renovación de las actividades artísticas escénico-musicales. Haciéndose preguntas como: ¿Qué finalidad tiene un concierto? ¿Para qué sirve la música clásica? Todo ello en la voz de Iván López Reynoso.

Los objetos están más cerca de lo que parece, y así un punto ciego ocurre cuando no podemos percibir lo que está cerca de nosotros: es la zona que nos impide ver partículas flotantes y acontecimientos que nos interpelan. Con esas premisas, desde Cultura Unam nos ofrecen este podcast titulado Punto ciego que busca amplificar voces y enfatizar las realidades con las que convivimos. Con ese objetivo, cada episodio es un diálogo sobre cómo el arte responde a determinadas coyunturas culturales, sociales y políticas, mediante procesos de trabajo, investigación artística y otros modos de extender las prácticas actuales.

Escena suspendida forma parte de su parrilla de programación, con un podcast que recupera las escenas más memorables del teatro mexicano de los últimos años, mediante los recuerdos de sus espectadores. El espacio además invita a quienes les dieron vida, a compartir los pasos que siguieron para encontrar las acciones, las imágenes y la emotividad que les dieron forma. Un podcast para recordar que más allá del tiempo y la distancia, el teatro sigue vivo en la memoria de quienes lo vivieron. Mariana Gándara es su presentadora, una directora, dramaturga, artista interdisciplinaria, gestora y docente que actualmente coordina la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM.

Para finalizar deciros que Diario de los asombros es una bitácora de este mismo proyecto, en el que comparten la voz, el pensamiento y los sentimientos de la comunidad universitaria. Todo ello en un podcast en el que se hacen preguntas como: ¿Qué sucede en la vida de las y los estudiantes? ¿Qué pensamientos y preocupaciones se les presentan en este periodo de pandemia? ¿Cuáles son sus principales intereses? ¿Qué les divierte y cuáles son sus animadversiones? ¿Qué sensaciones experimentan cuando se acercan a la cultura?

Y con ese Diario de los asombros, finalizamos este repaso que hemos hecho en tono a la programación de Cultura Unam, por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestra Newsletter así como en las redes sociales de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

El futuro es una sombra

El futuro es una sombra, es un podcast que quiere responder a preguntas como por ejemplo ¿Cómo imaginan los jóvenes su vida cuando solo han conocido crisis económicas? ¿Cómo explicar la sensación de incertidumbre y la manera de escapar de ella?, o ¿Cómo es ser joven en 2021?. Estamos ante un espacio, en el que hombres y mujeres de entre 18 y 34 años de todos los rincones de España, son la guía para analizar cómo recuperar el pacto intergeneracional. Todo ello en una producción de Carlos de Vega con la colaboración técnica de José Juan Morales.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ep_01_El futuro es una sombra

En el primer episodio de esta serie, jóvenes de toda España explican sus incertidumbres, la falta de futuro y el temor a ser la primera generación que vivirá peor que la de sus padres.

Reproductor de audio

La Senda de las Plantas Perdidas

La Senda de las Plantas Perdidas, es un podcast sobre historias de amor y desamor, hacia un tema a veces olvidado como es el reino vegetal. Estamos ante un espacio nacido en el año 2019, que funciona por temporadas de nueve episodios cada una, publicando un nuevo capítulo cada dos semanas, por gentileza de la licenciada en biología Aina Erice.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Empieza la aventura

¿Qué es La Senda de las Plantas Perdidas? ¿A quién se le ha ocurrido la peregrina idea de montar un podcast sobre plantas y sus historias culturales… y a quién puede interesarle?

Reproductor de audio

A la carta de RNE se convierte en RTVE Play

Si buscas programas de Rne en su antigua “A la carta” ahora debes buscar en RTVE Play, la nueva plataforma disponible de forma completamente gratuita para todos los navegadores. Una experiencia que lanza su primera versión en pruebas, que pretende mejorar la experiencia de sus seguidores.

En la misma puedes disfrutar de todos los directos y vídeos y audios bajo demanda de TVE y RNE, además de contenidos exclusivos, todo ello con un diseño más atractivo y nuevas funcionalidades.

Puedes ampliar todo lo dicho en la web de rtve.es.

El caldero de Talía

El caldero de Talía es un espacio de Rne Solo en Podcast, presentado por Gemma Teso Alonso y dirigido por Francisco Pérez Huertas, en el que Thalía y sus amigos del caldero buscan el fuego invisible que les abra las puertas de la creación. Estamos ante una historia, en la que su protagonista, es una chica que escapó de su destino como musa y se refugió en la Tierra, donde ha encontrado buenos amigos, aunque algunos no dejan de perseguirla allí donde va para hacerle la vida imposible.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El caldero de Talía – Capítulo 1: El reencuentro

Nuestros amigos del Caldero se reencuentran tras dos años sin verse y una pandemia que no acaba de terminar nunca. Durante todo este tiempo cada uno de ellos ha vivido cosas que han marcado sus vidas y algunos tienen cuentas pendientes que enturbian su reencuentro. 

Reproductor de audio