De campo y mar

Los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, la radio Canaria se va De campo y mar, en el programa que presenta Clemente González, que sale a la calle los fines de semana para seguir de cerca las ferias, romerías y las distintas manifestaciones populares de la zona. 

Los domingos, de 09:00 a 11:00 horas, serán los senderos, caminos y veredas que atraviesan las Islas, desde la cumbre hasta el mar los que protagonicen la edición dominical del espacio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Canarias de campo y mar 4/9/2024

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 398 Cooperativa Podcast y II

Segunda parte de este repaso que estamos haciendo en relación con los espacios que desde Chile nos ofrece la Cooperativa Podcast, una amplia selección de interesantes programas de los que os queremos ofrecer algunos datos, para que, si os interesan, los podáis seguir. Todo ello en una andadura que comienza hablando de Primer Café, que es un podcast en el que la actualidad se debate a diario, y en este caso lo hace en la voz de sus protagonistas, en la voz de Cecilia Rovaretti.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Las noticias del mediodía las podemos encontrar en la parrilla de Cooperativa Podcast en la segunda edición de Diario de Cooperativa, un espacio en el que periodistas y corresponsales recogen y entregan la información que va sucediendo en el lugar de los hechos. Todo ello en una propuesta conducida por Verónica Franco y Rodrigo Vergara

El espacio Una Nueva Mañana nos ofrece entrevistas, compañías y como espectáculos y efemérides en un podcast de Radio Cooperativa para escuchar donde y cuando quieras. En el mismo nos ofrecen nuevos episodios de lunes a viernes en la voz de Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola

El podcast Diario de Cooperativa, como os decíamos antes, tiene diferentes ediciones y en la de las Mañanas nos ofrecen titulares, análisis, así como la entrevista que marcará el día y en la que participan los diversos reporteros en una propuesta para escuchar cuando y donde quieras. En este caso, todo ello conducido por Sergio Campos, Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Retratos de octubre es un podcast testimonial donde los chilenos cuentan en primera persona cómo vivieron los días tras aquel 18 de octubre del año 2019. Historias personales que expresan las dudas y las esperanzas de un país que se sorprendió a sí mismo y al mundo, en este caso en una idea de Patricio Chacur. 

Acompañar a los padres y madres en una crianza saludable, corresponsable y comprometida es el objetivo de Creciendo Juntos, un espacio con recomendaciones de voces expertas en el mundo de la crianza saludable, en este caso en un podcast de Cooperativa Chile Crece Contigo y el Ministerio de Desarrollo.

Tecnología Humana es un podcast que navega por el siglo XXI y lo hace en medio de nuevos avances, desafíos y dilemas en el que, además, hablan de cómo enfrentarnos día a día a estas cuestiones y reflexiona con diversas notas y entrevistas sobre cómo abordar los cambios que las pantallas y las redes generan en nuestra vida. 

¿Qué es la contaminación informativa y cómo puede afectarnos o cómo podemos combatirla? Son algunas de las preguntas que se plantean en el podcast No te creas todo, una iniciativa para comprender mejor las diversas cuestiones que tratan en el mismo, en un espacio de Naciones Unidas para el Desarrollo de Chile y Cooperativa Podcast. 

Los libros no solo acompañan nuestra vida, sino que forman parte de ella, y bajo esta premisa, el escritor y columnista Óscar Contardo conduce el podcast semanal titulado Tu vida en libros. En el que nos ofrece conversaciones sobre lecturas que nos han marcado y sobre lecturas que de alguna manera amamos, todo ello en un proyecto de Cooperativa Podcast y Alejandría Chile.

El camino es un podcast que reúne las distintas historias de Chile en las clasificatorias y sobre cómo la Roja ha logrado llegar o no a cada mundial, todo ello en la voz de quienes recorrieron en cancha esa ruta. Estamos hablando de un espacio conducido por Patricio Muñoz

La pandemia que vivimos nos presenta testimonios en primera persona de quienes se enfrentaron día a día al COVID en Chile, y lo hace con voces que retratan el día a día de esta pandemia.

Para finalizar y siguiendo con esta misma temática, deciros que en el podcast Virus, Coronavirus y más, encontramos voces expertas que responden las dudas y que nos dejan sus recomendaciones para hacer frente a la pandemia. 

Y con ese virus, coronavirus y más, finaliza la segunda entrega de este repaso que hemos realizado en torno a las propuestas que desde Chile nos ofrecen en Cooperativa Podcast.  

Recordad que podéis seguirnos en neutra página web y en las redes sociales, así como en nuestra newsletter, mientras nosotros nos ponemos en marcha para preparar la próxima edición de Radioyentes que llegará la semana que viene.

Cartagrafías

Cartagrafías, la sección de ‘La Ventana’ que narra historias y viajes desde el presente a distintas épocas y a la memoria de personajes fascinantes que dejaron o dejan huella a través de cartas y correspondencias, se convertía en un programa independiente durante el verano, de la mano de Laura Piñero.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cartagrafías  Del Harlem de Lorca al Riverside Park de Elvira Lindo: especial cartas desde Nueva York

Laura Piñero recorre en este especial de una hora de Cartagrafías la Gran Manzana a través de la correspondencia de creadores de todos los tiempos que muestran todos sus contrastes y con Elvira Lindo, que vivió durante más década allí, como invitada especial. La escritora retrató la ciudad en sus libros «Noches sin dormir» y «Lugares que no quiero compartir con nadie»

Escúchalo en Ivoox

En clave de Rhodes

En clave de Rhodes es un espacio para la conversación distendida entre el pianista británico y sus invitados, en la que se abordan temas más allá de su perfil más conocido. 

Estamos ante un programa en el que la música envuelve a una charla sobre raíces, estereotipos, salud mental, fama, infancia, éxito o conciencia social.

El violinista Ara Malikian, el futbolista Hector Bellerín y los intérpretes Vicky Luengo, Blanca Portillo y Viggo Mortensen serán algunas de las personalidades que pasaron por el espacio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

En clave de Rhodes  Ara Malikian y las raíces

James Rhodes charla con el pianista Ara Malikian sobre su lado más humano. En este programa, ambos músicos reflexionan sobre el significado de las raíces, la dureza de abandonar un hogar y la ilusión de construir una vida en un nuevo país. La salud mental, los vínculos, las guerras y el arte tienen un papel fundamental en esta entrevista. Viajan a un taller en el que la danza sirve para la integración de migrantes y refugiados, y ambos interpretan, juntos y por separado, varias piezas de música clásica.

Escúchalo en Ivoox

La alpispa

Una de las grandes novedades de la temporada 24-25 de la radio Canaria era el reestreno de La alpispa con Mercedes Martín. El programa, que estuvo en antena entre 2009 y 2020, vuelve a sobrevolar las islas a vuelo de «alpispa» con el mismo enfoque fresco y divertido. 

Así y de 11:00 a 13:00 horas, el magacín de las mañanas tiene puntos de directo allí donde esté la noticia para contar lo que pasa en las islas de una manera cercana. 

De esta manera, y de la mano de un amplio equipo de colaboradores, el programa ofrece además contenidos de carácter social y cultural, que incluyen el humor, las tradiciones, la historia, la ciencia y la tecnología.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La alpispa 03-09-24

Escúchalo en Ivoox