Radioyentes 397 Cooperativa Podcast I

Bienvenidos a esta primera edición sobre espacios de la Cooperativa Podcast de Chile en la que vamos a comentar brevemente algunos de los muchos programas que nos ofrecen, con propuestas como por ejemplo la titulada Experiencias en Europa por la igualdad de género. Que es un espacio que se pregunta por los desafíos y oportunidades que existen para la igualdad de género en Chile y en el mundo. Con ese objetivo, en el programa, periodistas de la política, la ciencia y otras áreas, comparten reflexiones y experiencias que permiten enriquecer el debate, todo ello en una propuesta en alianza con la Unión Europea en Chile.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Cuentos Chilenos es un espacio dedicado a las letras, la memoria, los clásicos y las joyas ocultas, a modo de historias de bolsillo para nuestros oídos, en una apuesta de Cooperativa Podcast en colaboración con “El Kilo Producciones”. 

El astrofísico Juan Carlos Beamin nos invita a aprender, sorprendernos y desafiar nuestro conocimiento en La Raíz de la Ciencia, un podcast del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma y Cooperativa Podcast.

Los diálogos sobre pequeños y grandes momentos de la historia, la música, inventos, creaciones y decisiones que cambiaron nuestras vidas, son algunos de los temas que tratan en el programa Salud por la Historia, todo ello aderezado con aventuras y descubrimientos, heroínas, héroes y villanías, en un podcast de Andrés Kalawski y Paula Molina. 

La Convención de Chile es un podcast para seguir y comprender el proceso constituyente chileno, con perspectivas nacionales e internacionales, en un proyecto de Cooperativa Podcast, INAP Universidad de Chile, el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de Harvard y la Fundación Konrad Adenauer.

La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, o la soprano mapuche que brilló en Londres, son algunas de las historias que rescatan en el programa Para que no me olvides, una propuesta en la que nos cuentan algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena, en una idea conducida por Elvira López.

En salud, educación y en la vida diaria, las brechas de género en Chile persisten, y por ese motivo, en este podcast que lleva el nombre de Valientes de cooperativa, nos ofrecen relatos sobre cómo se viven, qué sabemos de ellas y cómo se pueden abordar, dichas situaciones, todo ello en un proyecto del Núcleo Milenio en Desarrollo Social.

Jugadas es un podcast que pretende debatir sobre el futuro, en un clima reflexivo, en el que las mujeres tienen mucho que decir, todo ello en una propuesta de Comunidad Mujer y Cooperativa Podcast.

La igualdad de género es un desafío mundial, motivo por el cual en este podcast titulado Igualdad al estilo nórdico, podemos conocer y explorar las políticas adoptadas por Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia para avanzar en esta meta. Una presentación de las embajadas nórdicas en Chile, Consejo Nórdico de Ministros, Cooperativa Podcast.

China en historias y palabras es un espacio que nos enseña cómo suenan y se pronuncian los términos más populares del chino mandarín, y qué relatos y leyendas los acompañan, en una propuesta del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás. 

Cada crimen tiene una historia, y por eso en el podcast Relatos Policiales, comentan hechos policiales que hicieron noticia o marcaron la actualidad, así como las personas que lo vivieron, una idea conducida por el periodista Patricio Chacur.

¿Qué se hace día a día en el Congreso de Chile?, es el tema que tratan en Tiene la Palabra, un podcast a modo de resumen semanal, sobre la discusión parlamentaria que impacta al país, en la mirada del periodista Jorge Espinoza Cuéllar.

Toda una vida esperando esto, es la frase con la que Nicanor Molinare relató el gol con el que Colo Colo ganó la Copa Libertadores de América 1991, un hecho que ahora se revive en el podcast Una vida esperando esto, la historia de un triunfo indeleble del fútbol nacional. 

Para finalizar esta primera parte de nuestro repaso deciros que Ojo Documental es un podcast sobre el cine documental chileno, en el que los directores de las principales películas nacionales de las últimas décadas conversan y reflexionan sobre sus obras.

Y con ese Ojo Documental finaliza este repaso en torno a las propuestas que nos ofrecen desde Chile Cooperativa Podcast, recordar que os dejamos enlaces para su escucha en nuestra página web. Y que podéis seguirnos también en nuestras redes sociales, así como en nuestra newsletter, mientras llega una nueva edición de este Radioyentes que ya será la semana que viene.

La Revolución Madre

María García y Elena Pajuelo nos ofrecen La Revolución Madre que es una iniciativa dirigida a esas mujeres que son madres o están pensando en embarcarse en esta aventura.

Por ello, en el espacio conversan con, matronas expertas con el objetivo de transmitir ilusión, confianza, información y acompañamiento.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Revolución Madre 1×01 Qué es la Revolución Madre

Empezamos con ilusión y muchas ganas este podcast, dirigido a vosotras, madres, mujeres, en cualquier momento de vuestra etapa vital. La revolución madre nace como una necesidad de acompañar a las mujeres y sus familias también desde este formato, ofreciendo contenido cercano, actualizado sobre todo lo relacionado con el mundo del embarazo, parto y postparto.

Escúchalo en Ivoox

Fundación Carolina

La Fundación Carolina lanza su podcast con el mismo nombre presentado por Nuria Álvarez, y con Daniel Fernández en la producción técnica. Ellos son coordinadores del área de Comunicación de la Fundación, y ahora nos ofrecen este espacio que quiere ser un recurso para académicos, estudiantes.

Con episodios programados regularmente, esta iniciativa pretende cubrir una amplia gama de temas desde diferentes perspectivas, contando, siempre, con la participación de destacados expertos en cada materia, y miembros del equipo de la Fundación Carolina.

Cabe añadir que esta fundación es conocida por su compromiso con la educación y el desarrollo en Iberoamérica, refuerza así su papel como una plataforma de conocimiento y debate. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Fundación Carolina 1 Flavia Freidenberg: ¿Cuál es el rumbo electoral de América Latina en 2024?

Hablamos con Flavia Freidenberg, una de las politólogas más importantes de habla hispana, sobre las cuestiones que van a marcar el ciclo electoral en América Latina en 2024.

Escúchalo en Ivoox

Una hora contigo

La nueva temporada en la radio 24-25 nos ofrecía en esRadio un nuevo programa dedicado al mundo del cine presentado por Andrés Arconada bajo el título de Una hora contigo.

En el mismo, cada viernes, de 2:00 a 3:00 de la madrugada, entrevista durante una hora a uno de esos pilares fundamentales de nuestra industria.

Por el espacio pasan directores oscarizados como Fernando Trueba, productores tan sobresalientes como Enrique Cerezo o actrices tan talentosas como Verónica Echegui.

Todo ello en una charla animada, que completa la programación dedicada al séptimo arte de los viernes en esta emisora, que empieza a las 22:00 horas con el mítico programa Cowboys de Medianoche con Luis Herrero al frente. 

A continuación, a las 00:30 horas toma el relevo, el programa de entrevistas y actualidad cinematográfica que a partir de septiembre será presentado por Sergio Pérez, quien ha estado al lado de Andrés Arconada los 14 años de existencia de esCine.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Una Hora Contigo – Fernando Méndez Leite

Andrés Arconada inicia su nuevo programa con el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite, con quien repasa toda su trayectoria.

Escúchalo en esRadio

Prohibido contar ovejas

Prohibido contar ovejas es un programa cultural de esRadio con el que Felipe Couselo, arropado por numerosos colaboradores de Libertad Digital y esRadio, tomaba el relevo en la temporada 24-25 del espacio A Media Luz, el magazine que durante muchos años ocupó las madrugadas de la emisora dirigido por Ayanta Barilli. 

Añadir que se emite de lunes a jueves justo después de El Primer Palo y es un espacio cultural en el que la música tiene gran protagonismo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Prohibido Contar Ovejas: Primer día en el rebaño

Primer día de programa y ya tenemos a todos los colaboradores presentes. Hablamos sobre Naomi Watts, Metallica y viene nuestra querida Ayanta.

Escúchalo en Ivoox