Espabila

Espabila es un espacio diario de tan solo 10 minutos que nos trae la actualidad más calentita para que nadie más nos diga que estamos más fuera que dentro. Todo ello con el objetivo de ofrecernos contenido fresco, actual y entretenido, a fin de mantenernos al tanto de las últimas novedades y tendencias, permitiéndonos además participar en esas conversaciones informales que surgen en cualquier entorno social.

Los anfitriones, Valgardi y Mireya, se unen así a este programa directo y sin rodeos, que aborda temas de interés.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Por qué cada vez salimos menos de fiesta? 

Para coger el lunes con ganas y ponerte las pilas, ya sabes, un ratito de Espabila! Os ponemos al día con los siguientes temas: multa de 5 euros por faltar a una visita médica; ¿por qué cada vez salimos menos de fiesta?; la DGT obliga a toda la población menor de 30 años a renovarse el carnet antes del 30 de abril; los españoles escuchamos más música que en el resto del mundo. 

Escúchalo en Podimo

Ciencia o Evidencia

Si eres una persona racional y te gusta la investigación científicamente probada, el espacio de Podimo, Ciencia o Evidencia presentado por David Callejo y Eva Rojas nos ofrece explicaciones sobre por qué se produce la evidencia científica, las enfermedades, la salud mental, o los remedios caseros de la abuela.

Estamos ante un espacio para hablar de salud sin tapujos y resolver dudas desde el “bendito” anonimato que da internet. Para lo que David aporta la base científica y los últimos avances sobre el tema en cuestión y Eva intentará aportar un poco de cotidianidad para que podamos entenderlo todo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Noches del Botánico

Con este episodio nos despedimos de la quinta temporada de ‘Ciencia o Evidencia’ por todo lo alto. Trasladamos nuestro plató y vuestras dudas, a los jardines de este festivalazo. Además de la buena música, hablaremos de los temas médicos que más resuenan en internet. 

Escúchalo en Podimo

Abro paraguas podcast

Júlia Salander se compromete en el podcast Abro paraguas podcast a sentar a su mesa a cuatro voces con opiniones diferentes a discutir sobre un tema de actualidad.

En el espacio tratan cuestiones como: la cirugía estética, el aborto y la memoria histórica, contando con personalidades tan destacadas como Marta Álamo, modelo y creadora de contenido; Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida; o Isabel Serrano, socióloga y politóloga.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E11 Punitivismo

¿Subida de penas o medidas de reinserción? Con Mariah Oliver, Beatriz Izquierdo, Juan Antonio Mellón y Núria González. Cuando un delito o caso judicial adquiere cierto protagonismo en los medios y redes sociales, como ocurre con Dani Alves o el caso de Marta del Castillo, surge el mismo debate: ¿es necesario subir las penas o trabajar en la prevención y la reinserción? Aquí encontramos dos posturas muy claras: el punitivismo y el antipunitivismo, sobre las que debatiremos en este episodio.

Escúchalo en Podimo

Asuntos Animales

Pablo Larán y Rita Rojo nos ofrecen datos y curiosidades sobre animales y humanos en el podcast Asuntos Animales.

Estamos ante un podcast que partiendo de un tema central, como por ejemplo La Guerra, explora historias peculiares y llamativas que nos sorprenderán.

¿Existen ciudades de pulpos? ¿Hay algún animal espía? ¿Qué pasa si te descubres un gusano en el cerebro? Son algunas de las preguntas que intenten responder en el mismo

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Estética

¿Qué relación tienen la estética y los animales? Rita y Pablo repasan distintos tratamientos y materiales que se usan en el campo estético. Bótox, sanguijuelas, heces de ruiseñor y de cachalote y glándulas anales de roedores. 

Escúchalo en Podimo

Newsletter de Radioyentes 13-04-2025

Repasamos como todas las semanas los espacios añadidos a nuestra Radioteca con propuestas como estas:

En la primera, Jesús Candela nos invita en el espacio La Vuelta al Día a repasar los asuntos principales del día destacados en las portadas de los principales diarios digitales nacionales e internacionales. Ya no hay excusa para que los alérgicos al papel no estén al día, todo ello en un podcast exclusivo de Podimo producido por La Inmersiva.

Ferran Adrià y Marcel Planellas por su parte lanzaban hace tiempo un podcast en exclusiva para Podimo, con el título de Innovar es de valientes, donde se desvelan los secretos del sistema de innovación de El Bulli para que otras empresas y sectores puedan aplicarlo en sus propios proyectos y organizaciones. 

Si eres de los que posponen la alarma todo lo posible, el podcast titulado Espabila se encarga de despertarnos de lunes a viernes para contarnos la actualidad más calentita, con las polémicas, los eventos y otros temas del día.

El Lado D de la Historia es un viaje por la política mexicana desde la vida de Denise Dresser, una de las politólogas más importantes de México. En el mismo y a lo largo de doce capítulos se abordan cuestiones relevantes para el rumbo del país; como lo son el narcotráfico, la corrupción, el feminismo y la violencia de género.

El podcast La Hora del Cuento reúne la mejor selección de cuentos clásicos infantiles narrados y ambientados para solo tener que dar al play y empezar a cerrar los ojos. En el mismo encontramos historias basadas en valores tan importantes como la moderación, la valentía o la prudencia.

Y finalmente deciros que Henar Álvarez y Judith Tiral en su espacio titulado El Olimpo de las Diosas nos invitan a explorar los rincones más profundos, fascinantes y, a veces, ridículos, de los temas que definen la humanidad. 

Además, recordamos lo hablado en nuestro podcast Radioyentes 415 coches, moda y películas

Comenzando en Onda Cero porque esta emisora presentaba hace tiempo el espacio titulado Cuando todo cambió: Historias de Pueblo, un documental sonoro creado por Margarita Zabala, periodista de los Servicios Informativos de Onda Cero, que narra uno de los periodos más fascinantes de nuestra Historia reciente, en el que España tenía que decidir entre ser una dictadura o una democracia. 

Radio 3 Extra, por su parte, estrenaba en noviembre Cantapalabracanta de Sofía Comas, un espacio que nacía con el objetivo de adentrarnos en el imaginario de las canciones junto a sus creadores, a través de una entrevista contendida.

Podium Podcast a su vez, nos ofrece Moda, futuro y acción, un podcast en el que la comunicadora Laura Opazo charla con diferentes expertos con los que analiza los cambios que ha experimentado la industria de la moda y los pasos que se están dando hacia una nueva manera de relacionarnos con las tendencias. 

AutoFM Programa Motor y Coches es un programa radiofónico y podcast del motor que repasa las novedades más importantes de la industria del automóvil. En el mismo analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, con entrevistas, que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

Y para acabar, deciros que la Cadena SER nos ofrece Las películas del invierno, una ficción sonora de Juan Mayorga dirigida por Ana Alonso, realizada por Roberto García y protagonizada por Georgina Amorós, Hugo Arbués y Oriol Cervera.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.