Te cuento un clasicuento

La actriz Alexia Moyano utiliza su voz para adentrar a las familias en los relatos escritos por Oscar Wilde, y darle vida a todo ese universo, ella es la creadora de Te cuento un clasicuento, un podcast que invita a cada uno de los oyentes a ser interpelados por los mensajes del autor. En el mismo los textos están acompañados por música creada por Leonardo Lapouble y sus capítulos están disponibles en Apple Podcast y Google Podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El príncipe feliz (de Oscar Wilde)

El Príncipe Feliz, de Oscar Wilde, para toda la familia. Narrado por Alexia Moyano y musicalizado por Pepo Lapouble.

El Rincón de Eurekilla

De la mano de Elena hablamos hoy de este podcast conducido por una educadora infantil, maestra de primaria y psicopedagoga con diabetes mellitus tipo 1. Ella con 17 años aprendió a controlar sus glucemias y cambió su forma de alimentarse. En enero de 2015, Eurekilla vio la luz para contar su día a día y compartir experiencias para ayudar a los demás y de rebote, ayudarse a sí misma a recuperar el rumbo de su vida. En su espacio «El rincón de Eurekilla» nos cuenta su experiencia con la diabetes y cómo comer de todo.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

#1 El rincón de Eurekilla

 

Me llamo Elena y llevo muchos años rodeada de niños y familias y también de grandes compañeros. Una profesión maravillosa en la que no solo enseñas, sino que aprendes día tras día.

TODOS

Con letra GRANDE

En la voz de Berta Tapia Zamora y Alberto Martínez en la web de Rne tenemos este espacio titulado Con letra GRANDE, un programa dedicado a la literatura infantil, que es la cantera de los futuros lectores. En el mismo encontramos entrevistas a autores, ilustradores, editores, libreros, así como reseñas de las novedades editoriales. Para ello cuentan con la colaboración semanal de Gabriel Brandariz, que nos regala semanalmente una reflexión «con letra pequeña». En el espacio además de otros elementos sorpresa, cada semana transforman uno de los cuentos de los que han hablado en su «cuento semanal radiofónico» con la voz de Berta Tapia y el ropaje sonoro de Laura Lucas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Con letra GRANDE – ‘En peligro de extinción’ con ‘Los supertesoros’ – 03/10/20

Autores, ilustradores, editores, libreros y hasta lectores. Todos tendrán cabida en este programa que pretende ser también guía de las novedades editoriales. Nuevos títulos que seguro no dejarán indiferentes a los pequeños de la casa… y tampoco a los adultos, que leyendo con ellos, despertamos a nuestro niño interior y disfrutamos tanto o más.

Para estrenar el programa tendremos al creador Nono Granero, autor de En peligro de extinción (Ediciones Ekaré). Y hablaremos también con Raquel Bonilla y Susanna Isern, las autoras de El gran libro de los supertesoros (editado por Flanboyant).

Vandal Radio

Vandal Radio es el programa de radio semanal en el que repasan toda la actualidad del mundo del videojuego, con noticias, análisis, entrevistas y debates de actualidad. Desde hace más de siete años cada viernes publican un podcast semanal en el que repasan toda la actualidad del mundo de los videojuegos, con las últimas noticias, análisis, impresiones y opinión de este mundillo. Al timón del programa está José de la Fuente, con 20 años de experiencia en radio y creador y conductor de Blade FM durante ocho temporadas, acompañado por redactores como Jorge Cano, Carlos Leiva, Sara Borondo y Alberto González que ofrecen sus opiniones sobre varios temas de actualidad.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Vandal Radio Express 02 – Doom Eternal y las novedades que vienen de PS5

 

En esta época de cuarentena vamos a hacer un Vandal Radio Express cada día. Hoy le dedicamos al programa a Doom Eternal, el excelente shooter de id Software, y a las novedades de PlayStation 5 que serán anunciadas mañana.

TODOS

Conexión Artista

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima), gracias al apoyo de Fundación BBVA, presentan Conexión Artista, una nueva serie que cuenta con siete episodios que están disponibles en las plataformas digitales Spotify, Apple y Google Podcasts. Con este espacio quieren ampliar sus contenidos digitales, optando por mantener el vínculo con el público, y facilitar el acceso a sus programas expositivos y educativos, trasladando su programación cultural a redes y página web, abriendo nuevos caminos para la interacción con los usuarios.

Una serie creada con el objetivo de seguir potenciando el diálogo entre artistas, curadores y gestores peruanos, y fomentar un nuevo espacio, digital, que los motive a conversar sobre sus propias prácticas, sus miradas sobre la historia del arte, sus vínculos con otros artistas y con sus comunidades. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1: Silvia Westphalen y Marisabel Arias

Las artistas peruanas Silvia Westphalen y Marisabel Arias, conversan con Giuliana Vidarte, curadora del MAC Lima, sobre su trabajo desde la escultura, la instalación y otros soportes digitales. Hablan además, sobre la creación de proyectos artísticos desde la virtualidad y en un contexto de crisis, como el que vivimos hoy, y analizan cómo sus propuestas se traducen a nuevos formatos y se vinculan con nuestro presente. 

_ Episodio 1_ Silvia Westphalen y Marisabel Arias.mp3