Una noche en el laberinto

En la madrugada de los sábados de 02.00 a 03.00, Jorge Iglesias nos ofrece en Radio Nacional, Una noche en el laberinto, un espacio en el que se adentran por los caminos del laberinto. Unos caminos que nos descubren momentos fascinantes de nuestra historia, a través de los cuales conoceremos un poco más de cerca a personajes con vidas apasionantes, así como algunas otras sendas que nos llevarán hasta el mundo del misterio y lo paranormal. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Una noche en el laberinto – Ötzi, Teseo y souvenirs malditos

Arrancamos esta primera edición del programa adentrándonos en el laberinto hasta encontrar el cubil en el que habita Peter, nuestro guardián de la memoria y encargado de sumergirnos cada semana en el fascinante mundo de la historia.

En esta ocasión descubrimos uno de los asesinatos sin resolver más antiguos de la historia, el caso de Otzi, la momia descubierta hace unos años en los Alpes y que la ciencia va desgranando poco a poco los posibles motivos y  forma de su asesinato.

Continuamos escuchando a Arancha Díaz, que en su sección sobre leyendas y mitología, nos cuenta el mito de Teseo, uno de los personajes más importantes de la mitología griega.

Terminaremos la noche con nuestro tiempo para el misterio. En marzo de este año saltó a los periódicos del mundo una curiosa noticia. Un israelí había devuelto al museo del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén una balista (un proyectil de piedra para catapultas), que se había llevado de allí en el 2005. La devolvía arrepentido porque durante la cuarentena por el COVID tenía la sensación de que el fin del mundo estaba cerca y quería tener su conciencia tranquila. Javier Arries, encargado de sumergirnos en el mundo del misterio y lo paranormal, nos cuenta esta y algunas otras apasionantes historias reales sobre estos llamados “souvenirs malditos”.

Patria el podcast

Hablamos hoy de Patria el podcast, una producción en exclusiva para Spotify, con la que podemos descubrir los secretos de la serie de HBO, de la mano de Bernardo Pajares y el creador de la serie Aitor Gabilondo. HBO nos deja así este producto en formato podcast, con un recorrido por la historia de esta serie de TV, con un total de ocho episodios de alrededor de una hora de duración, que se emiten los lunes al mismo ritmo que la serie, y que acompañan al espectador por los sonidos, los lugares y los personajes de esta producción televisiva.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Octubre benigno, con Fernando Aramburu

¿De dónde nace ‘Patria’? Aitor Gabilondo, que había comprado los derechos nada más leer la sinopsis de la historia de Fernando Aramburu, confiesa que estuvo a punto de echarse atrás al ver como crecía la repercusión mediática de la novela publicada en 2016. El asesinato del Txato (José Ramón Soroiz) es un estallido que arroja a cada uno de los personajes a puntos muy distantes. Muchos años después, el anuncio del cese de la banda terrorista ETA en 2011 marca el inicio de un viaje, de una búsqueda de respuestas largamente esperadas por parte de Bittori (Elena Irureta), su viuda. 

Escucha en Spotify

Bahía Cultural

Hablamos hoy de un programa de Arco Fm de índole cultural, que analiza la actualidad del sector literario en la voz de sus protagonistas, y que está dirigido y presentado por Luis Alberto Salcines.

El esquema del espacio es bien sencillo: una amplia entrevista sobre temas de actualidad cultural con sus protagonistas, ya sean artistas, escritores, libreros, galeristas, músicos, actores, gestores, políticos responsables de áreas culturales. Estamos ante un espacio distendido en el que el análisis, la crítica, el humor y la cercanía con distintas personalidades del panorama cultural de la región son los protagonistas.

Luis Alberto Salcines es licenciado en Ciencias Físicas y presidente de la Fundación Bruno Alonso. Vinculado a la vida artística y cultural de la región, ha comisariado numerosos proyectos expositivos y formado parte de diversos premios artísticos y literarios. Colabora habitualmente en periódicos, revistas regionales y emisoras de radio y televisión. Editó la colección de poesía Anjana entre 1981 y 1983, y actualmente desarrolla labores de edición en La Grúa de Piedra, que ha llegado a su número 15, además de codirigir A la sombra de los días, de la que se han publicado 14 números. Así mismo, es autor de varias antologías de poetas de Cantabria y ha publicado diversos libros sobre arte y artistas de Cantabria.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Bahía Cultural 25.02.2020

Aborda todo lo relativo a la cultura de Cantabria, con charlas con los protagonistas.

 

TODOS

Doble tick azul

Hablamos de un espacio de Radio 3 titulado Doble tick azul que se emite el sábado a la noche de 00:00 a 02:00 de la madrugada, un programa cargado de música y humor de la mano de Lola Lara. Dos horas llenas de música y risas con Dani Sucutu y Francho PA, vocalistas del grupo Mediapunta, y Guille Hernández. Si echas de menos los sábados por la noche, en el espacio nos anuncian que hay cosas que no cambiarán, y otras que cambian mucho, de todo ello nos prometen que hablarán en el espacio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Doble tick azul – Anabel Lee, sexo en jóvenes y cosas de septiembre – 27/09/20

 

Estrenamos programa y no podríamos haberlo hecho mejor acompañados. Comenzamos nuestra ruta nocturna pasándonos por Alimenta.

Estrenamos programa y no podríamos haberlo hecho mejor acompañados. Comenzamos nuestra ruta nocturna pasándonos por Alimentación-bazar Guille. Hoy, Guille Hernández nos habla sobre un sorprendente estudio que nos ha dejado con la boca abierta: los jóvenes mantenemos menos relaciones sexuales que la generación de nuestros padres y abuelos.

Como es sábado por la noche, ¿cómo no íbamos a pasarnos por El Candy? Dani Sucutu y Francho PA nos abren las puertas de su bar para contarnos qué cosas (buenas o malas) han pasado en septiembre a lo largo de la Historia. Ya sabes, no te tomes al pie de la letra lo que dicen, siempre con humor.

Por último, los chicos de Anabel Lee nos traen su último lanzamiento Sobran defectos. Charlamos con ellos sobre este tema y sus versiones tan originales, como Comprada de Pepa Flores. Y de mucho más.

Todo esto, acompañado de la mejor música con Lola Lara hablándote de esas canciones y de lo que se le pasa por la cabeza al escucharlas.

Spin Off

Spin Off es el programa de Arco Fm que habla sobre televisión con un tono desenfadado y acompañado por la mejor música. El equipo de colaboradores del espacio acerca a los oyentes los últimos estrenos de la ficción nacional e internacional, recuerda series inolvidables e invita a todos a disfrutar de “la caja tonta” de una manera única y diferente.

Tras ocho años en antena y más de 250 horas de radio y buen humor, Spin Off quiere dar una vuelta de tuerca a su formato, buscando en cada entrega renovarse y crear secciones diferentes que hagan pasar un buen rato a los oyentes, con entrevistas a protagonistas, datos que la audiencia desconoce, recomendaciones, viajes a la tele del pasado y mucho más.

El espacio está conducido por Coral González, una periodista que cuenta con amplia experiencia dentro de los medios de la región, que desde hace ocho temporadas dirige Spin Off junto a su fiel equipo de colaboradores, entre los que encontramos a:

Laura Reigadas que nos trae las noticias frescas que aparecen al otro lado del charco, enseñándonos al mismo tiempo el inglés más británico escuchado nunca a este lado de los Pirineos.

Jesús Méndez es un experto en telerrealidad que con su acidez habitual nos pone al tanto de lo último sobre la televisión nacional. Series, programas y concursos no escapan a su mordaz juicio.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Spin Off 9×23 – El del especial de Friends

 

En este nuevo episodio de Spin Off rendimos homenaje a la que para muchos es la mejor de la serie de la historia coincidiendo con el reencuentro de los protagonistas de la ficción en un especial para HBO Max. Curiosidades, estrellas invitadas y un ranking muy personal de sus mejores episodios.

TODOS