Radioyentes 392 programas de la nueva temporada radiofónica 24-25 (Rne)

Repasamos hoy los espacios nuevos en la programación del ente RTVE para esta temporada 24.25, comenzando hablando de Josep Cuní, porque él se hacía cargo del magacín de Las mañanas de Rne en la temporada 24-25 con un espacio que quiere huir de la propaganda y el ruido, y estar cerca de la noticia y su contexto. Para ello cuenta con las voces más solventes y las opiniones más contrastadas.

En Las Mañanas de RNE, Mamen Asencio toma el relevo de Josep Cuní de 10:00 a 13:00 con colaboradores como Loquillo, Moncho Borrajo, Manuela Carmena o Santi Rodríguez. 

Todo ello en un magacín con información contextualizada y periodismo de soluciones, entretenimiento y humor.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Las noches más divertidas y gamberras, pero también culturales y de divulgación, cuentan con el espacio de Rne titulado Podría ser peor. Una idea presentada por Ángela Fernández, que ameniza las primeras horas de la madrugada con colaboradores como Sergio del Molino, Camela, Secun de La Rosa, Edu Soto o Topacio Fresh.

Hablamos de un show, humor y puro entretenimiento, es un nuevo formato que rompe con los esquemas de la radio nocturna en España, a modo de late show.

Radio Nacional de España recuperaba en esta temporada 24-25 su mítico Clásicos Populares, en este caso en la voz de Fernando Blázquez y Ana Cortijo.

hablamos de un espacio para los más melómanos y los menos en el que nos proponen disfrutar de la música clásica y formar parte del programa participando en sus secciones como el concurso Duelo musical, El consultorio, o las Recomendaciones de los oyentes.

Tere Vilas presenta en esta misma emisora Al margen de la ley, un espacio que analiza los hechos más relevantes de la crónica de sucesos con la colaboración de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

En el mismo, cada sábado a las 2 de la madrugada, Tere nos invitan a profundizar en la crónica de sucesos para analizar la actualidad e investigar más allá de los titulares.

El programa cuenta con los periodistas especializados Xurxo Melchor y Jesús Sebastián y la criminóloga Victoria Pascual. Además del testimonio de víctimas, investigadores y los profesionales que mejor conocen las noticias más oscuras de nuestra sociedad.

Mente abierta, con María Torres, es una nueva apuesta del ente por la salud mental, con colaboradores como el psicólogo Iñaki Piñuel, todo ello gracias, a una propuesta que está abierta a la participación de los oyentes.

El objetivo del espacio es hablar sin tapujos de los problemas mentales y emocionales que afectan a nuestra sociedad.

Para ello se proponen dar voz a todas las personas que necesiten expresar su malestar y también dar visibilidad a los colectivos, que son muchos, que trabajan para mejorar la salud mental.

En Crónica de España de RNE nos cuentan la historia de España en tiempo presente y con los protagonistas de los hitos más importantes, todo ello dirigido por Chema García Langa.

El espacio quiere acercarnos a la historia de un modo novedoso, recurriendo a la fórmula del informativo como herramienta divulgativa. Así y en cada una de sus ediciones se sumergen en momentos del pasado a fin de narrar en tiempo presente lo que esté ocurriendo. 

Los domingos en RNE encontramos el espacio titulado Economía de bolsillo, que nos llega en la voz de Lourdes Castro. Estamos ante un espacio en el que charla sobre aspectos cotidianos que pueden afectarnos a todos. 

Hablamos de un programa a modo de hoja de ruta para entender nuestra relación con el dinero y tomar mejores decisiones financieras.

Cambio de turno, presentado por Laura Odene en RNE es un espacio que se sumerge en el mercado laboral, prestando atención también a cuestiones del ámbito social.

Estamos ante una propuesta a modo de punto de encuentro entre distintos oficios para conocer y vivir en primera persona cómo es el día a día de los profesionales.

Con esa idea, en el programa podemos conocer de primera mano cómo es el trabajo de profesionales de distintos sectores, para lo que cada día se convierten en uno de ellos, poniéndose en su piel y acompañándolos, grabadora en mano, en el día a día de su oficio.

Cruce de cables de David Sierra es un programa de RNE especializado en nuevas tecnologías y aplicaciones útiles, en una propuesta para aprender los secretos de los dispositivos móviles.

Así, todos los sábados de 03.00 a 04.00 horas encontramos este programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo.

Terror en blanco es también un nuevo espacio que se puede escuchar en plataforma de RTVE, con los misterios más profundos de la historia, analizados también desde el punto de vista de la ciencia.

De esta manera, los jueves el espacio nos sumerge en historias para que vivamos una experiencia única de terror, con una propuesta que quiere ir más allá del miedo para que nos paralice ante algo que puede ser imaginario o real.

Todo ello en una atmósfera creada a partir de narraciones inmersivas y experiencias de testimonios que no se han sabido explicar, aunque ellos las hayan sentido de forma absolutamente real.

Y acabamos en este caso en Radio 5 Todo noticias porque allí incorporaban esta nueva temporada un espacio dedicado a la cultura del vino, dirigido por Manuel Moraga. Este programa, titulado La Cultura del Vino en Radio 5, sigue el formato de microespacios característico de la emisora y se emite dos veces por semana. Su objetivo es explorar de forma divulgativa los diversos aspectos que rodean al mundo del vino, un elemento profundamente arraigado en la historia y el patrimonio de España.

Y hablando de vino, finalizamos este repaso en torno a los nuevos espacios puestos en marcha esta temporada 24-25 en Radio Nacional de España. Nosotros por el momento nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestros canales habituales y en la próxima edición de este podcast que llegará la semana que viene.

All that she wants

Para los amantes del estilismo y la moda, en mayo se estrenó ‘All that she wants’, en el que la estilista Erea Louro, da el salto al podcasting para explicarnos de donde vienen las referencias en los looks que aparecen en el cine, las series y la música.

En el mismo nos hablan de la última tendencia compartiendo todo ello con algunos invitados que enriquecen los temas con sus experiencias.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Moda y seducción con Estefanía Ruiz

La seducción siempre se ha ido abriendo camino en la historia a través de la moda. Trucos, prendas especiales, escotes….el erotismo siempre encontraba la manera estar presente. Charlo sobre todo ello con la escritora Estefanía Ruiz, cuyo libro Los secretos de la cortesana va ya por la quinta edición. Charlamos sobre la libertad (y la falta de ella) de las mujeres en la historia, la sexualidad y sobre nuestras prendas y marcas de lencería favoritas.

Escúchalo en Podimo

¿Quieres ser mi padre?

En ‘¿Quieres ser mi padre?’, escuchamos las mejores anécdotas de Mario y Dane, como por ejemplo, las actualizaciones que hace Dane sobre el embarazo de su mujer o la locura a la que va llegando Mario mientras lidia con dos bebés creciendo a la vez. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

2×01 Dos padres muy cansados

Dane no puede parar de llorar, el primer momento piel con piel, y las primeras frustraciones y obstáculos.

Escúchalo en Podimo

Lovin you

El locutor ponferradino Nacho Arias estrenaba en Onda Cero el programa Lovin You acompañado por la sexóloga Rosa Montaña. Se trata de un programa sobre sexo y sexualidad, que cuenta con expertos y con testimonios de personajes relevantes. 

Nacho, además de ser la voz corporativa de la emisora, ha trabajado junto a los principales profesionales de Onda Cero, siendo el sustituto de Carlos Alsina o Jaime Cantizano en muchas ocasiones, además de haber presentado programas como ‘Madrid en La Onda’ o ‘Nadie es perfecto’.

Él comenzó su andadura radiofónica en Radio Bierzo SER, pasando por la desaparecida Onda Siete y muy pronto pasó a Onda Cero León, donde trabajó durante años, hasta que decidió emprender su carrera en la cabecera de la emisora del grupo Planeta, donde lleva ya más de diez años.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Lovin you 03/09/2024

Escúchalo en Ivoox

Por fin

Entre las principales novedades de la nueva programación de Onda Cero 24-25 esta la llegada de Jaime Cantizano a las tardes de la cadena, con el programa Por fin.

En el mismo, Cantizano nos ofrece un espacio de cuatro horas que transita entre la actualidad y el entretenimiento, abriendo espacios para la conversación distendida sobre los temas que están en boca de todos y que generan conversación pública.

Para ello cuenta entre sus colaboradores con Ángel Antonio Herrera, Elisa Beni, Celia Villalobos, Susana Díaz, Juan Soto Ivars, Carolina Bescansa o Ketty Garat, entre otros.

En el arranque del programa, Jaime trata de desentrañar la actualidad del día con la ayuda de Juan de Dios Colmenero, jefe del área de nacional de la emisora

El entretenimiento y la divulgación tienen también lugares destacados. Así, por la sección diaria La hora brava desfilan personajes de la talla de Boris Izaguirre, Bibiana Fernández, Pablo Pombo, Juan Luis Arsuaga o Alaska.

La variedad de voces y enfoques es otra de las características del nuevo programa, para lo que incorporan una sección de crónica negra a cargo de la criminóloga Carmen Balfagón y al periodista de sucesos Ángel Moya. También cuentan con secciones en la voz de Ignacio Varela, Ángel Antonio Herrera y Ana Iris Simón. Y Javier Olivares y Edu García.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Por fin, 03-09-2024

Escúchalo en Ivoox