Radioyentes 162 historia, coleccionismo y pesadillas

Nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en la que vamos a comentar brevemente algunos espacios de radio y audio bajo demanda que queremos compartir con todos vosotros, todo ello con un breve comentario y una muestra corta de audio de los mismos, a fin de que los podáis valorar. Os recordamos también que si os interesa seguirlos, podéis hacerlo a través de los enlaces que os dejamos en nuestro blog. Así que comenzamos nuestro repaso refiriéndonos a Hablando en clave, que es un podcast del compositor cordobés Pablo Martínez, en el que habla de música clásica española de los siglos XX-XXI. Una propuesta cuya intención es ir jugando con autores de todos los estilos, decantándose por músicos españoles como Falla, Granados, Albéniz, Turina o Eduardo Lucena. En cada podcast, que dura entre 40 y 60 minutos, analiza diversas piezas desde el punto de vista técnico y musical, para posteriormente hacer una interpretación narrativa que sugiera la música, ayudándose de su piano para hacer las explicaciones de cada motivo…..

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por gentileza del escritor, divulgador y bloguero Alfred López, Cuaderno de Historias es un podcast sobre curiosidades y anécdotas históricas de todos los tiempos. Su autor desde enero de 2006 se dedica a bloguear, indagar historias curiosas y divulgarlas, a través de su blog, dando charlas de divulgación y realizando diferentes colaboraciones en radio, televisión y otros medios. Además es autor de los libros ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ ‘Vuelve el listo que todo lo sabe’, ‘Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO’, ‘Eso no estaba en mi libro de historia de la política’ y ‘‘Ya está el listo que todo lo sabe de la Navidad’.

Adomini: Conversaciones con nuestros especialistas, es un programa en el que podemos encontrar consejos y recomendaciones de los especialistas sanitarios, presentes en la plataforma www.adomini.es, la primera web dedicada a publicitar perfiles sanitarios, que ejercen su labor a domicilio, y cuyo principal objetivo es mejorar la salud general de las personas, para lo que ofrecen información y conexión directa sobre el ámbito sanitario con especialistas a domicilio.

De la mano de Radio Jabato os recomendamos ahora El Rincón del Coleccionismo, un espacio dedicado a los diversos tipos de coleccionismo, muchos de ellos desconocidos. Un programa que nos llega por gentileza de la Asociación Iris Radio Jabato, una iniciativa que pretende generar un espacio de debate, tanto en el aprendizaje personal como el colectivo, además de servir como instrumento informativo y de entretenimiento. Para ellos la radio es un medio idóneo para fomentar el tejido asociativo, a través de la que se puede dar voz a la ciudadanía y a los problemas más actuales. La emisora forma parte de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid, en el dial 103.8 FM.

Hablamos ahora de La Línea Invisible, un podcast de Movistar Plus producido por Lavinia Voice, Goroka y Sentido Films, que a través de una exhaustiva investigación periodística y más de treinta entrevistas, profundiza sobre los personajes y hechos históricos que inspiraron la serie La línea invisible, una propuesta que trata de dar respuesta a preguntas sin respuesta sobre el origen de ETA. La línea invisible es una serie de Movistar+, que entiende que la única manera de olvidar es recordar de dónde venimos, y conocer una parte de nuestra historia reciente que está bastante oculta.

Nos referimos a continuación a un audiolibro en formato podcast, ambientado en la India tradicional, que relata la vida de Siddharta, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. Recordar que esta popular novela fue escrita por Herman Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946, en un trabajo ambientado en la India tradicional, que relata la vida de un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente, todo ello en una narración a cargo de Josu Zubiaur.

Una Noche de Pesadillas es un proyecto que ha sido creado para compartir relatos reales y ficticios, de esos que al escucharlos se nos eriza la piel, el corazón parece que se detiene, y nos sumergimos en la oscuridad que nos acecha. Historias que han recogido los autores de este podcast y que las quieren narrar tal y como se las contaron a ellos. Un proyecto en el que nos invitan además a compartir anécdotas o cuentos, que si son de interés aparecerán en alguna de las ediciones de este espacio.

La silla de madera en el salón, es un programa de entrevistas, en el que nos ofrecen charlas tranquilas sobre la vida de la gente, en las que conocer el lado más personal de sus entrevistados. La filosofía del programa es que detrás de los grandes profesionales, se esconden personas todavía más grandes. Para ello nos ofrecen dos programas semanales, en el primero de los cuales nos dejan una entrevista con las personas recomendadas por los entrevistados, y en la segunda edición siguen la hoja de ruta de su autor Jairo Lago.

Os recomendamos ahora This Is Me, un programa de entrevistas, charlas, tertulias y opiniones de personas, independientemente de su edad y su país de procedencia. La pretensión del podcast es la de promover el intercambio cultural de opiniones, desde el respeto y la tolerancia. Para ello, en el mismo cuentan experiencias vividas, y también nos invitan a hacer preguntas con el objetivo de divertirnos y disfrutar unos minutos en compañía.

Hablamos para finalizar de Operación Transformer, el espacio de Podium Podcast, cuyo objetivo es que controlemos nuestro cuerpo, y cambiemos nuestra vida usando la ciencia. Se trata de un podcast que presenta Darío Pescador, con la realización sonora de Íñigo Sastre. Una propuesta que recomienda el biohacking, que no hay que confundirlo con el bodyhacking, que son esas personas que se implantan chips o la biotecnología. Operación Transformer plantea algo más sencillo, y en principio más efectivo en este podcast.

Y de esta manera hemos ido desgranando esos espacios de radio y podcast que hemos querido compartir con todos vosotros en nuestra edición de hoy de Radioyentes, recordad que tenéis enlaces para ampliar todo lo aquí comentado en nuestra página web, y que además podéis hacernos llegar vuestros comentarios por medios de las redes sociales que allí podéis encontrar. Nosotros por el momento lo dejamos pero os invitamos a seguirnos en nuestra próxima edición.

Boom Bap

Nos encontramos hoy con este espacio semanal, en el que Borja Pérez y Fernando Casares comentan la actualidad del mundo del Hip hop, y echan la vista atrás para recordar a los clásicos. El espacio tiene un contenido distinto en cada edición, a veces con invitados que presentan y hablan sobre su obra, con datos curiosidades premios y logros obtenidos.

En otras ocasiones nos ofrecen relatos relacionados con este estilo musical, así como el repaso de los lanzamientos del mes, álbumes recomendados por los oyentes, la sección nacional con un álbum clásico y otro moderno, además del tiempo dedicado a los artistas internacionales hispanohablantes.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Boom Bap 1×00 Public Service Announcement

 

Episodio piloto en el que explican cuál será la estructura del podcast y presentan a las personas que se encuentran detrás de la idea.

TODOS

Realidad Socio-musical

Hablamos hoy de este espacio que pretende ser un medio de divulgación, cuyo núcleo sea la actividad musical, pero realizando observaciones más allá de la visión artística y popular. En el espacio quieren analizar cómo la música y su estructura artística, industrial y humanística, tiene diversos efectos en la vida de las personas. Un podcast, en definitiva, que excava de manera profunda, los efectos sociales generados por la producción y reproducción de la música a lo largo del tiempo, y que en menor o mayor medida, definen nuestra identidad y lugar en los diferentes grupos sociales a los que pertenecemos.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Realidad Socio-musical – episodio 1

 

Este primer episodio tiene el objetivo de funcionar como introducción y prueba piloto para la estructuración de este espacio de información, opinión y debate titulado: Realidad Socio-musical. Teniendo como objetivo principal identificar el rol que juega la música en la vida de cada ente social.

TODOS

Vivir en altura

Nuestra propuesta de hoy es una conversación sobre la vida en edificaciones de altura y su relación con el barrio, un espacio que nos llega desde Radio Santa Isabel, que informa conecta y conversa sobre la vida en edificios altos, en un espacio que conducen Elisa Montiel, Blanca Muñoz Claudia Guerrero y Alex Pizarro. En el mismo, cada semana hablan de la vida en comunidad, así como de la forma de vivir en el barrio, y conversan sobre temáticas típicas de la vida en comunidad, como los son el gasto común, las normas que rigen la vida en comunidad, el reglamento interno de las comunidades, la convivencia y las dificultades que surgen como ruidos, mascotas, basura,  reciclaje, seguridad, etc.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Piloto Vivir en Altura

 

Piloto grabado el 21 de enero de 2020, en Stgo de Chile

TODOS

AKB Podcast 2020

El podcast de AKB está dedicado a hablar con humor de la actualidad de los videojuegos, y nos llega de la mano de esta publicación independiente, centrada en todo lo que rodea a la Industria del Videojuego. Una propuesta que nos ofrece noticias, críticas, análisis, opinión, humor y todo lo relacionado de forma más o menos directa con los videojuegos. La idea está conformada por las aportaciones de su equipo de redacción y de sus colaboradores, aunque eso sí, nos avisan de que las opiniones de sus miembros no representan la opinión del espacio.

Redacción:

  • Cristian Viver: Director
  • Francisco Miguel Martínez: Identidad Visual
  • Raimundo Ruiz: Editor/Community Manager
  • Mauricio Arroyave: Redactor Senior
  • Juan Entrena: Redactor Senior

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

AKB Podcast 2020 – Episodio 1 – Jueguicos de la década y a urgencias

 

Bienvenidos a este programa piloto especial de dos horas del nuevo podcast de Akihabara Blues. En esta ocasión, nuestros redactores Carlos, Julio, Raúl y Ángel se han unido para intentar traer, de manera periódica, un programa de calidad y variado donde se discutirán las diferentes noticias de la semana y, quien sabe, a lo mejor hasta entrevistan a alguien o crean secciones.

TODOS