Esto me suena a pueblo

Los sábados y domingos de 13.00 horas a 13.30 horas en Rne, José Antonio García y Marta Conde nos cuentan que a mucha gente le gustaría tener pueblo, aunque estos se van quedando vacíos, y cada vez hay menos gente viviendo en ellos. Por ese motivo, el espacio Esto me suena a pueblo, quiere estar cerca del mundo rural, en esta nueva andadura de Ciudadano García.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Esto me suena a pueblo – 07/09/19

Arrancamos hablando con Paco Juárez, portavoz y uno de los fundadores de Teruel Existe. Después el presidente de la Cofradía Gastronómica del Cordero Segureño, Manolo Giménez nos explica todos sus secretos. Luego nos vamos a Sarnago (Soria) para conocer como la Asociación Amigos de Sarnago ha conseguido dar vida a este pequeño pueblo en el que ya no vive nadie. Para terminar, nuestro colaborador Pep Bruno nos cuenta un cuento.​

 

TODOS

El pasado ya no es lo que era

Por gentileza de David Zurdo y en Radio 5, en nuestra propuesta de hoy nos enteramos de que la historia es inagotable, y que en ocasiones, detrás de todo ello, hay cosas más importantes que las que todos vemos. De esa parte de la Historia se ocupa este programa, así como de lo que no suele contarse, e incluso de lo que no debe contarse.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

El pasado ya no es lo que era – Arte oscuro 

 

Algunos artistas han mirado, a lo largo de la historia, hacia los abismos más profundos del alma humana. Allí surgió el arte oscuro, producto de los miedos, de lo misterioso e incluso de lo terrible… Desde El Bosco o los Brueghel a Goya, y ya en el siglo XX, Houdek o Piccinini. Con el periodista y escritor Andrés Torres, autor de Ars Obscura, los nuevos góticos.

El amplificador

Todos los domingos a las 20.30 horas y presentado por Juan Ballesteros, tenemos este espacio Radio 5 que trata de multiplicar, también por 5, la presencia de algunas noticias que se oyen menos, o casi nada. Estamos ante un espacio que opina que la velocidad de la actualidad muchas veces impide recrearse en los detalles del paisaje informativo. Un programa -en definitiva- que incluye además de noticias y entrevistas, un tiempo para la opinión, el humor y la acción ciudadana

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

El amplificador – Recordando al pueblo saharaui en Navidad 

 

El espacio habla con nuestra «Fuente directa», Alberto Suárez, presidente de la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. Además, llevamos «A primer plano» la historia de dos Carmelas: Carmela Álvarez (diseñadora de joyas con síndrome de Down) y «Karmela» (la perra protagonista del cuento infantil «Los colegas de Karmela»). No faltan el resto de nuestras secciones habituales: opinión, humor, «De vuelta», «El Amplificazoo», «El Ebookanero», agenda etc.

Radioyentes 157 conceptos, cine y descanso

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir diversas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast a fin de que las podáis conocer, así que comenzamos nuestro repaso hablando de un espacio que nos llega por gentileza de la revista Quo, se titula Historias Mínimas, y es un podcast de periodicidad semanal con personajes, anécdotas, curiosidades y momentos únicos en píldoras de audio con Eugenio Hernández, África Egido y Óscar Menéndez, todo ello en una producción de Labsonoro…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora de Zur Radio, un podcast que es la versión sonora del portal Zur, un lugar desde donde ver la realidad participando de ella. Un espacio para el compromiso, en el que desde la última letra del abecedario, analizan el devenir de la sociedad uruguaya, con profunda vocación latinoamericana y crítica. Todo ello en una propuesta para los olvidados de la tierra y la ciudad, en el que poder contar historias que merecen ser conocidas.

El Concepto es un podcast a modo de cajón de sastre, en el que se aventuran a conversar sin rumbo sobre temas sin nombre, un repaso sobre la actualidad desde una óptica crítica, humorística y sobretodo analítica, acompañada de una detallada disección de tópicos aleatorios con el fin de retratar la absurdidad del género humano. 

Nos referimos ahora a ‘Dentro de la pirámide’, un espacio de Nacho Ares para Podium Podcast, dedicado a todos esos lugares que encandilan a cualquier visitante del país de los faraones. Las pirámides de Gizeh, el Valle de los Reyes, Abydos, Dendera, Luxor, Karnak, y tantos otros lugares que nos permiten descubrir las maravillas de una de las civilizaciones más fascinantes del mundo antiguo, todo ello en una idea que nos permitirá viajar cada quince días al Egipto de los faraones. 

De la mano de esta misma plataforma hablamos ahora del espacio titulado ‘Cuando el descanso es un sueño’, un podcast de IKEA a modo de conversación a tres bandas, conducido por Llum Barrera, en el que nos plantean que si nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, ¿por qué prestamos tan poca atención a nuestro descanso?. Las respuestas nos las ofrece este programa que nos enseña a descansar mejor y aprender a vivir más acorde con nuestros sueños. 

La Sép7ima Puer7a es un programa dedicado al misterio, historias y leyendas, sucesos extraños, y mucho más. Un espacio que quiere compartir el increíble y apasionante mundo del misterio tanto con las personas que llevan poco tiempo en ese mundillo, como con las que quieren aprender, así como las que llevan muchos años dedicadas a ello. Una idea que quiere expandir conocimientos, compartir experiencias y permitir la compartición de todo ello entre todos.

El siguiente espacio que os presentamos se titula Japefood, y es una propuesta en la que su autor comparte consejos, opiniones y conocimientos acerca de nutrición vegana y deportiva. Su autor se llama Javier y actualmente está estudiando cuarto de Nutrición Humana y Dietética en la Universitat de Vic, motivo por el que nos propone este espacio que nace fruto de su pasión por la nutrición (especialmente la alimentación vegana), la comunicación y el deporte.

Cine a Reacción es un espacio presentado por José Antonio Bielsa Arbiol, destinado a abordar el estudio y comprensión del arte cinematográfico desde una perspectiva alternativa, fundada en el estudio de la puesta en escena, la historia transversal del cine y la crítica que monopoliza en nuestros días dicho medio. Todo ello enmarcado dentro de una filosofía radiofónica que quiere informar a los oyentes sobre directrices fílmicas, estéticas y filosóficas.

Hablamos ahora de Bahía Cultural, un programa de Arco Fm que analiza la actualidad del sector literario en la voz de sus protagonistas, y que está dirigido y presentado por Luis Alberto Salcines. Una propuesta que cuenta con una amplia entrevista sobre temas de actualidad cultural con sus protagonistas, ya sean artistas, escritores, libreros o galeristas. Estamos ante un espacio distendido en el que el análisis, la crítica, el humor y la cercanía con las distintas personalidades del panorama cultural de la región son sus protagonistas.

Para finalizar hablamos de Spin Off que es el programa de Arco Fm que habla sobre televisión con un tono desenfadado y acompañado por la mejor música. Una idea en la que el equipo de colaboradores del espacio acerca a los oyentes los últimos estrenos de la ficción nacional e internacional, recuerda series inolvidables e invita a todos a disfrutar de “la caja tonta” de una manera única y diferente.Todo ello es un espacio conducido por Coral González, con la ayuda de Laura Reigadas y Jesús Méndez.

Y de esta manera acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a recordar algunos de los espacios y podcast que teníamos pendientes comentar y que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

Ciencia con Carmen

Estamos hoy ante un programa de divulgación científica en el que tratan de verificar o desmentir mitos científicos, a la vez que dar información sobre temas de actualidad acerca del mundo de la ciencia. El espacio lo confeccionan tres bioquímicas graduadas en la Universidad Complutense de Madrid, que durante años, han visto en televisión, radio o redes sociales, cómo se transmitía información científica a medias o con terminología errónea.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Episodio piloto. ¿Quienes somos? ¿Que queremos?   

 

Un programa de divulgación científica en el que trataremos de verificar o desmentir mitos científicos, daremos información sobre temas de actualidad y trataremos de acercar el mundo de la ciencia a todas las audiencias. En este capítulo nos presentamos: somos Carmen, Carmela y CarmenLu, tres graduadas en Bioquímica con ganas de comunicar ciencia.

TODOS