El raccoon del joc

Hablamos hoy de un podcast que nos llega de la mano de Rubén y Sergi, dos hermanos de Barcelona, que gracias a su experiencia en YouTube a la hora de contar sus experiencias con los videojuegos y ocio, se han adentrado ahora en el mundo del podcasting, con el objetivo de ofrecernos sus opiniones, siempre con un toque ameno y alegre.

Estamos ante una propuesta sobre videojuegos y ocio, que trata diferentes temas dentro de ese mundillo, con diferentes secciones, motivo por el cual, cada semana nos dejan una nueva edición, enfocada a un público al que le preocupa a qué juegan sus hijos, siempre con un tono educativo y con muchas ganas de compartir experiencias. 

Vías de contacto:

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

RdJ 2X05: Juegos de Ciencia Ficción Espacial (parte1)

 

Empezamos la primera parte de juegos de Ciencia Ficción Espacial en este podcast donde os contamos porqué algunos de ellos y sus películas, marcaron una época en nuestras vidas.

TODOS

Mundo Solidario

Mundo Solidario es un programa presentado por Mavi Aldana, en el que desde Radio Exterior de España nos dan información acerca de las labores humanitarias que España lleva a cabo en otros países, así como sobre el mundo de las oenegés, la cooperación y el voluntariado. Todo ello sin olvidarse de la denuncia social ni de los que lo pasan mal en cualquier punto del planeta.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Mundo solidario – El IVA de la donación de alimentos

 

Rodilla, junto con la Fundación A LA PAR, ha creado el primer restaurante en el que trabajan 14 personas con discapacidad intelectual. Hablamos del proyecto con Ángel Fernández, director de Marketing de Rodilla, y con la directora de Marketing y Comunicación de la Fundación A LA PAR, María Satrústegui.

Sin género de duda

Presentado por Marta Pastor en Radio Exterior de España, tenemos este programa que trata sobre cuestiones de género, de igualdad, de feminismo, de derechos de las mujeres… así como de conciliación, de corresponsabilidad, de lucha contra la violencia de género, y la brecha salarial. Un espacio que lucha además contra los techos de cristal y los muros de corbatas que nos atenazan.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Sin género de duda – Mirian Camero Sierra y Belén Gaudes 

Hablamos de la importancia de los cuentos adecuados para contar a nuestros hijos, y lo hacemos con dos expertas en este género: Mirian Camero Sierra y Belén Gaudes.

Radioyentes 159 zapatos, ruido y audiolibros

Nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en la que seguimos comentando espacios de radio y podcast que hemos descubierto recientemente, y que queremos compartir con todos vosotros, por medio de una serie de comentarios acompañados de breves reseñas sonoras para ilustrar lo que aquí comentamos, así que comenzamos este repaso hablando del Podcast de Ingecon, una propuesta en la que tratan de explicar de una manera clara y sencilla: los parámetros de construcción para viviendas de consumo casi nulo, los cinco principios básicos que se deben cumplir, así como el ahorro energético que supone respecto de las construcciones ya existentes….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora Literatura juvenil para escritores, el podcast en el que charlan del mundo juvenil sin tabúes ni tapujos. Un espacio que nos llega de la mano de Laura Tárraga, una escritora que desde 2016 desarrolla su pasión por contar historias y guardarlas para la eternidad entre las páginas de un libro. A Laura la pudimos escuchar en Onda Cero Alcoy, en un espacio en el que narraba su experiencia como escritora y trataba de aconsejar a otros autores para que pudieran sacar adelante sus proyectos, un trabajo que ahora le está permitiendo ofrecernos este podcast.

De la mano de Noelia Vélez, en el podcast titulado Entre tanto ruido, relacionan literatura y actualidad con el ser humano en general. Según su autora, el arte, el ser totalmente codependientes, y el poder reflexionar sobre nuestra actualidad, nos reconcilia con lo que fuimos y nos une con lo que seremos. En su primer capítulo hablaban de poesía, seleccionando a dos autores del siglo XX que fueron relevantes para nuestra literatura.

Don nadie, el audiolibro es un espacio que nos llega por gentileza de Antonio Domingo Muñoz, en el que narra con su propia voz su segunda novela en formato audiolibro. Estamos ante un profesional doctorado en comunicación y derecho que ejerce el periodismo desde que en 1997 acabó sus estudios en Pamplona y trabajó en Radio Voz, Radio España y Radio Marca. Actualmente desarrolla su profesión en la Real Federación Española de Fútbol en el Área de Medios y Comunicación.

Elena Cortés Alonso nos invita a acompañarla en la escucha del relato grabado con su propia voz, en el podcast Puente, una novela de Lena Alonso, que es su primera novela. Una obra en la que ahonda en la vida de cinco personas para mostrar su vida interior y sus problemas, todo ello en un trabajo con el que quiere ayudar a la comprensión de la generación millenial para verla con empatía.

Hablemos de zapatos es un podcast de Camila Molina en el que hablan exclusivamente de zapatos, en una propuesta para las personas a las que les apasionan ese mundo pero también para los curiosos sobre esa materia. Su autora está muy interesada en el diseño y producción de calzado, declarándose como una gran apasionada de esta industria, motivo por el cual se adentra en este espacio informal en el que charla, debate e informa sobre la cuestión, con episodios semanales.

Hablamos ahora de un programa de Onda Fuerteventura presentado por Samuel Perdomo, titulado Entre tú y yo. Él es un profesional que lleva más de 15 años vinculado a los medios, en televisión y radio, que ahora nos propone una comunicación amistosa y terapéutica con los oyentes. Todo ello en una idea que recurre a los ingredientes tradicionales de la radio, con la participación de caras conocidas, así como otras que no los son tanto. Un formato de entrevistas realizadas desde la cercanía en las que quiere compartir sus vivencias, en una ventana abierta a la compañía y al apoyo a todos aquellos que se sientan solos.

En RGBaske Podcast hablan de fotografía, tratando temas actuales de diferentes disciplinas, con entrevistas que tratan de huir de los grandes nombres. En el espacio buscan siempre dar voz a las personas que ven las fotos con los mismos ojos pasión y ganas de disfrutar que los autores del espacio. Ellos forman un grupo de 10 amigos fotógrafos, algunos profesionales y otros no, que quieren compartir con nosotros sus conocimientos y vivencias sobre ese mundillo en este podcast.

Lara nos presenta Podcast F5, un espacio sobre temáticas relacionadas con el mundo de las series, las películas y la televisión, aunque también nos promete hablar de música. Su autora se declara no experta en estas cuestiones, aunque se compromete a dar su opinión, en un espacio de tono informal, que quiere ser una conversación de tú a tú, motivo por el cual nos invita a participar en el mismo, también a través de sus redes sociales en twitter e instagram así como en la plataforma Ivoox.

Para finalizar, deciros que De mi casa a tu ventana es un espacio que quiere adentrarse en un mundo lleno de fantasía e imaginación, un lugar en el que sentarte a disfrutar, y soñar. Un proyecto que emerge de la imaginación de los alumnos de 1º de Educación Social, en la ciudad de Almería. Todo ello en un programa que quiere conectar a las personas, a fin de que puedan compartir ideas y emociones, ya que nunca estaremos solos.

Y de esta manera dejamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas recomendaciones que os hemos dejado, de las que tenéis enlaces para su ampliación en nuestra página web. Como siempre os recordamos que podéis hacernos llegar vuestros comentarios por los cauces habituales, y que además también nos tenéis a vuestra disposición en nuestras redes sociales, mientras llega una nueva edición de nuestro podcast que ya será la semana que viene

El Enjambre

El Enjambre es un podcast de «El Toque» que quiere conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, todo ello a modo de pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana. Hablamos de una propuesta de debate que reúne a varios tuiteros independientes, para conversar sobre el universo de esa red social en ese país. La idea original es de Camilo Condis, y está producido en colaboración con la revista independiente El Toque, incorporando en un formato dinámico a la joven escritora Lucía March y a Alejandro Rojas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

El comienzo de una cosa muy loca

 

TODOS