Cuatro en Raya

Os presentamos hoy el podcast Cuatro en Raya, un magazine en el que se analizan las noticias más curiosas que nos deja la semana, todo ello con una propuesta que no desea entrar en cuestiones excesivamente complejas y de contenido político. Todo ello con un enfoque más enfocado al humor y la actualidad que en otros campos. El equipo está formado por Luis Herrero (noticias raras y curiosas), Guillermo Rodríguez (Youtube), Álvaro Herrero (entrevistas) y Mario Fernández (reacciones). Cuentan además con diversos colaboradores, en un programa que se emite en Arco FM.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

#1X1 Cuatro en Raya

 

Presentamos Cuatro en Raya un Magazine ligero en el que se analiza de forma gamberra las noticias más curiosas que deja la semana, sin querer entrar en cuestiones excesivamente complejas y de contenido político, más enfocado al humor y la actualidad que a otros campos. En este primer programa agradecemos la colaboración de Noive Trueba y Víctor Prada. Además de sentir la ausencia de nuestro realizador Guillermo Rodríguez.

TODOS

Seriedad Por Favor

De la mano de Isaac Pecino os recomendamos hoy este programa magazine realizado por los alumnos de primero de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ellos son estudiantes de Comunicación Audiovisual y nos ofrecen esta propuesta que trata sobre: series, películas, programas de televisión, realities, música, estrenos, redes sociales, entrevistas, y muchas más cuestiones.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Seriedad Por favor (PILOTO)

 

Programa piloto de Seriedad Por Favor, con secciones de cine, series, programas de televisión, películas que nunca deberíamos ver, descubrimientos de series, redes sociales, entrevistas, etc…

TODOS

;

Cometa Colin

Nos referimos hoy a un espacio que en su tarjeta de presentación nos dice que “en su tercer viaje a La Tierra, el extraterrestre Colin se despierta en un garaje. En ese lugar conocerá a dos podcasteras que le ayudarán a entender cómo funciona el mundo y todo ello será el comienzo de una apasionante aventura y de una gran amistad”. 

Estamos ante un espacio que nos promete entretenimiento asegurado sin necesidad de pantalla, un lugar donde poder cerrar los ojos y adentrarse en un mundo lleno de fantasía. Un podcast en definitiva ideal para escuchar en familia, en trayectos cortos en coche o en viajes largos.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Cometa Colin – Capítulo Cero

 

TODOS

Radioyentes 144 varios espacios de Radio Exterior y Radio 5

Saludos y bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que os presentamos diversos espacios que hemos descubierto recientemente tanto en Radio Exterior como en Radio 5, un repaso que comienza hablando de Horizonte que es la propuesta presentada por Manuel Muñoz, en esta emisora, con una idea concertada por la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española que a modo de magazín nos ofrece entrevistas, breves noticias y comentarios sobre «La Palabra de Dios», esta es la careta  de presentación de este espacio…

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Y de temas religiosos a un espacio que nos llega de la mano de Luis García Chapinal titulado Preternatural, un programa de radio dedicado a la ficción fantástica, que aglutina en sus contenidos las leyendas y tradiciones vampíricas desde la antigüedad. Una propuesta en la que los seres mitológicos oscuros tienen relevancia en la narrativa a través de las ondas, este es el tono del este espacio.

Era ese Preternatural que da paso a Mundo Solidario, un programa presentado por Mavi Aldana, en el que desde Radio Exterior de España nos dan información acerca de las labores humanitarias que España lleva a cabo en otros países, así como sobre el mundo de las oenegés, la cooperación y el voluntariado. Todo ello sin olvidarse de la denuncia social ni de los que lo pasan mal en cualquier punto del planeta, os dejamos la presentación de una de sus ediciones.

Y del espacio de Mavi a otro que todos los jueves presenta Aarón García Peña, se titula Poesía Exterior y es un programa que tiene como vocación la difusión pedagógica de la poesía escrita en castellano, haciendo de cada palabra un elemento de análisis. Hablamos de un espacio que piensa que la poesía es una ventana muchísimo más grande que el paisaje, motivo por el cual nos invitan a abrir las cortinas de la imaginación, esta es su presentación.

Dejamos la poseía para hablar de una propuesta titulada Con bata blanca que es un programa que tiene la vocación de servir a los oyentes de Radio Exterior, como filtro para dar credibilidad al aluvión de información sobre salud que recibimos a diario. En este espacio, los especialistas médicos y científicos son los verdaderos protagonistas, con los que recorren cada viernes la actualidad sanitaria, aquí tenéis la bienvenida del espacio.

Y de los temas relacionados con la medicina a una propuesta presentada por Juanjo Martín que se titula ‘Doble hélice’, una iniciativa de CIBICAN y Radio Nacional de España en Canarias, a modo de espacio donde el oyente encuentra una completa información sobre el amplio campo de las ciencias de la salud. Todo ello nos llega en un tiempo de radio dedicado a la investigación, la historia, la cooperación y la innovación en sanidad. Añadir además, que en el mismo cada semana nos muestran que es lo que hay detrás de cada fármaco y de cada tratamiento, así suena su presentación.

Era esa Doble Hélice que da paso a otro espacio que en este caso todos los domingos a las 20.30 horas y presentado por Juan Ballesteros, se titula El amplificador, un programa que trata de multiplicar, también por 5, la presencia de algunas noticias que se oyen menos, o casi nada. Estamos ante un espacio que opina que la velocidad de la actualidad muchas veces impide recrearse en los detalles del paisaje informativo. Un programa -en definitiva- que incluye además de noticias y entrevistas, un tiempo para la opinión, el humor y la acción ciudadana, aquí tenéis un breve indicativo del espacio.

Dejamos El Amplificador para hablar ahora de Geek5D, una propuesta que todos los domingos en Radio 5 y de la mano de José Javier de la Fuente, nos cuenta que vivimos la cuarta revolución industrial sin apenas darnos cuenta, así como que la tecnología es nuestra gran aliada en las tareas del día a día, y que cada vez más las máquinas toman decisiones por nosotros en función de los datos que recogen en tiempo real. ¿Estamos preparados para todo ello?. Si tu respuesta es negativa, no te preocupes porque en este programa nos ponen al día sobre informática, novedades tecnológicas y el futuro que se está creando con las máquinas. Así presentaban la edición que emitieron las pasadas navidades.

En el programa El pasado ya no es lo que era de Radio 5 y por gentileza de David Zurdo nos enteramos de que la historia es inagotable, y que en ocasiones, detrás de todo ello, hay cosas más importantes que las que todos vemos. De esa parte de la Historia se ocupa este programa, así como de lo que no suele contarse, e incluso de lo que no debe contarse, tal y como nos lo anuncian en este breve corte.

Dejamos el pasado porque para finalizar nuestro Radioyentes vamos a hablar de una propuesta que se emite los jueves en Radio 5, presentada por Adolfo Gallego, titulada El bosque interior, un espacio en el que nos hablan de algo que llevamos dentro cada una de nosotros, y es que cada vez que damos un paso, billones de seres vivos se mueven al compás. Se trata del mundo de lo pequeño, nuestro aliado imprescindible, ese bosque interior que nos alimenta y procura descanso a nuestras ajetreadas vidas, todo ello en un espacio  que nos ofrece este tono.

Y de esta manera finalizamos el repaso que hemos hecho hoy en torno a diversas propuestas del mundo de la radio, en concreto de Radio 5 y de Radio Exterior. Recordar que tenéis enlaces para poder aplicar todo esto en nuestra web, y que podéis visitar nuestras redes sociales y enviarnos vuestros comentarios por los cauces habituales, nosotros lo dejamos aquí pero os invitamos a escuchar la próxima edición de Radioyentes que llegará en breve.

Marketereos Digitales

Hoy tenemos en nuestra entrada del blog un podcast sobre Marketing Digital, que está pensado para ayudar desde la teoría y la experiencia práctica, a las pequeñas empresas, a fin de que puedan mejorar su estrategia en medios digitales en los canales de venta online.

La conducción del espacio corre a cargo de Rafael Vásquez, una persona que lleva más de 9 años de experiencia en la industria de marketing digital, trabajando para diferentes agencias y empresas. Además Rafael es profesor de marketing digital en instituciones de capacitación.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: Marketing de Branding y Performance

 

En el primer capítulo de “Marketeros Digitales”, vamos a conversar sobre 2 conceptos claves para definir los objetivos macro de una buena estrategia de marketing digital, estos son: El Branding y el Performance. Les explicaré sus definiciones, diferencias y cómo se pueden complementar de manera exitosa. Además, revisaremos algunos conceptos como la Conversión, los Leads y la importancia de optimizar bajo conversión en los medios digitales.

TODOS