Radioyentes 137 amores y marketeros

Nueva edición de nuestro podcast dedicado en esta ocasión a comentaros diversos podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, una edición que comienza hablando de un espacio titulado Seriedad Por Favor que nos llega de la mano de Isaac Pecino, un programa magazine realizado por los alumnos de primero de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ellos son estudiantes de Comunicación Audiovisual y nos ofrecen esta propuesta que trata sobre: series, películas, programas de televisión, realities, música, y muchas más cuestiones, este es el comienzo de una de sus habituales ediciones….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos ese espacio llamado Seriedad Por favor para hablar ahora de Entre amores, un programa que trata de acercarnos a la diversidad del amor, a través de debates con los oyentes, apoyándose en la poesía y amenizandolo todo ello con buena música. Una propuesta que nos llega de la mano de Marivan y Nuwanda y de Radio Oasis, en cuyo primer episodio explicaban en qué va a consistir el programa y debatían sobre los amores prohibidos, así presentaban su programa piloto.

Y de ese Entre Amores a nuestra siguiente propuesta que se titula La clase obrera no va al paraíso, un programa semanal que trata entre sus contenidos de cuestiones relacionadas con la cultura general, la poesía, el cine y la reflexión filosófica. Un programa grabado en los estudios de Onda Expansiva en Valladolid, cuyo presentador nos explica en este breve corte de donde viene el título del espacio.

Y de La clase obrera no va al paraíso a un podcast presentado por Ana Ballabriga que se titula “Un día de libros”. Un espacio en el que encontraremos sus reflexiones y artículos sobre el mundo literario en general, y sobre el género criminal en particular. Un podcast que recoge los audios de las entradas del blog «A cara de libro» y de la videoteca «La gota de sangre», que de esta manera presenta Ana.

Dejamos los libros para hablar ahora de Marketereos Digitales, un podcast sobre Marketing Digital, que está pensado para ayudar a las pequeñas empresas, a fin de que puedan mejorar su estrategia en medios digitales en los canales de venta online. La conducción del espacio corre a cargo de Rafael Vásquez, una persona que lleva más de 9 años de experiencia en la industria de marketing digital, trabajando para diferentes agencias y empresas. Además Rafael es profesor de marketing digital en instituciones de capacitación y así presenta su propuesta.

Comentamos a continuación un espacio que se llama Cometa Colin que nos promete entretenimiento asegurado sin necesidad de pantalla, un lugar donde poder cerrar los ojos y adentrarnos en un mundo lleno de fantasía. Un podcast en definitiva ideal para escuchar en familia, en trayectos cortos en coche o en viajes largos. En el capítulo que les sirve de estreno nos hablan de un extraterrestre muy especial que contesta las preguntas que se hacen los niños, esta es una breve muestra del estilo del espacio.

Dejamos ese espacio llamado Cometa Colin y nos acercamos a la despedida de nuestro podcast, hablando de Café de Avellana, un programa que pretende informar a todos los murcianos que están cansados del ruido mediático y que buscan información veraz con una actitud crítica y comprometida. Una propuesta que mantiene la intención de informar sobre política, actualidad, cultura y música. En el capítulo de presentación nos dejaban casi 40 minutos de repaso informativo en el que hablaban sobre las noticias de la semana en España y en la Región de Murcia.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas propuestas que hemos descubierto recientemente y que hemos querido acercaros, nosotros nos despedimos pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, blog y esos comentarios que nos hacéis llegar.

CLAP algo más que ruido

CLAP: algo más que ruido es un proyecto de ficción escrito por Willy McKey con un formato de radionovela, un espacio que aborda el relato ucrónico de una Caracas en 1989 en la cual, después de El Caracazo, el resto de Venezuela decidió separar a Caracas de la República Unificada mientras la rebelión y el ejército resolvían los conflictos.

Así, la rebelión, liderada por El Topo, se refugió en las instalaciones del Metro de Caracas y el poder militar, comandado por Amadísimo Líder, se instaló en el Hotel Humboldt. Una crisis singular se desata y la noticia se oye por primera vez en Gato Negro Radio: han aparecido unas bombas que explotan cuando alguien aplaude cerca de ellas. La orden y la prohibición no se hicieron esperar, aunque ambas fueran la misma: no aplaudan.

Fuente y ampliación 

COMO   MUESTRA UN BOTÓN

CLAP: algo más que ruido (piloto)

 

Una crisis singular se desata y la noticia se oye por primera vez en Gato Negro Radio: han aparecido unas bombas que explotan cuando alguien aplaude cerca de ellas. La orden y la prohibición no se hicieron esperar, aunque ambas fueran la misma: no aplaudan.

TODOS

Dos trillones de átomos

En Radio Nacional tenemos este espacio presentado por David Sierra, en el que la ciencia se convierte en protagonista. Dos trillones de átomos (más o menos) son los que componen un granito de arena. Ese es el objetivo de este programa, aportar su granito de arena a la ciencia y la divulgación científica de nuestro país. Hablamos de un espacio pegado a la actualidad científica, en el que intentan poner la ciencia al alcance de todo el mundo, dar a conocer a sus principales figuras, sus grandes logros, sus últimos avances… sin olvidarse de aquellos que nunca figuran en los hallazgos, pero sin los que nada de esto hubiera sido posible.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Dos trillones de átomos – 02 feb 2020

 

En este episodio de dos trillones de átomos hemos conocido el coeficiente R0 (índice matemático para conocer el avance de una enfermedad, en este caso por el coronavirus), hablamos de la primera especie animal desaparecida en 2020, el pez remo gigante chino, contamos un cuento científico. Descubrimos a Marie Leakey (paleoantropóloga), hablamos de razas con Javier Armentia e indagamos en los lenguajes de signos con Laura Chaparro.

TODOS

Canal Europa

Este programa quiere dar a conocer aquellos detalles de Europa que conocemos sin ser conscientes de ello. Es un recorrido por la cotidianidad europea, recogiendo lo que nos une y lo que crea nuestra identidad común. Porque la UE no es únicamente la política de despachos o la macroeconomía, es sobre todo la que construimos sus ciudadanos. Con ese motivo en este espacio recogen acontecimientos políticos, económicos culturales, sociales, turísticos, deportivos… que conforman nuestro pasado común y construye nuestro futuro colectivo.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Canal Europa – Día de la ópera con Giacomo Puccini

 

Este fin de semana Europa celebra el día de la Ópera, uno de los estilos musicales más auténticamente europeos. Proponemos una ruta por los pueblos toscanos que marcaron la música de uno de los últimos grandes compositores: Giacomo Puccini

TODOS

Complementarios

Todos los domingos a las 10.35 horas en Radio 5 y presentado por Soraya Rodríguez y Luisa Segura Albert, tenemos este espacio llamado Complementarios, que es una propuesta de Radio 5 con la que pretenden darnos ideas para vivir mejor, con menos estrés, con más serenidad y con más sentido. Para ello nos presentan a profesionales de técnicas como la meditación, el mindfulness, el yoga y la acupuntura entre muchas otras.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Complementarios – Mario Alonso Puig

 

Hoy charlamos con Mario Alonso Puig, que dejó su profesión de cirujano tras 26 años de carrera para dedicarse a la divulgación. Con él hablamos de cómo cuidar el cuerpo, la mente y el alma y de estrategias para educar a nuestros hijos o aceptar la frustración.