Espada y Pluma

Nos referimos hoy a un espacio en el que hablan de: cultura, cine, videojuegos y literatura con un enfoque transversal. Un podcast complementario a lo que nos ofrecen en su web, medios cuya puerta está abierta a colaboraciones, y a recibir información de obras y proyectos culturales sobre los que hablar tanto en la web como en este podcast.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Espada y Pluma – PILOTO/Episodio 0 – Que somos y hacia dónde vamos.

 

Comenzamos nuestra andadura en el podcast. En este episodio hablamos de nosotros: qué somos y qué pretendemos en el futuro. Además, hablamos de nuestra financiación y damos unas breves pinceladas del estado de la crítica cultural. Por supuesto, comentamos cómo será nuestro podcast y cómo queremos enfocarlo.

TODOS

No es un día cualquiera de Carles Mesa

De 08.30 a 13.00 h, los sábados y domingos, seguimos teniendo este programa para los fines de semana de Radio Nacional cargado de contenidos, ahora con la dirección de Carles Mesa, un espacio que apuesta por la información, la cultura y el entretenimiento de 08.30 a 13.00 horas, siempre son un gran equipo de colaboradores.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

No es un día cualquiera – Primera hora – 02/02/2020

 

En el espacio ‘Fuera de agenda’ nos adelantamos al Día Mundial contra el Cáncer que se celebra este martes. Nos acompaña el Dr. Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Con Fernando Arancón de «El Orden Mundial» analizamos los proyectos de ordenación de Oriente Próximo.

No es un día cualquiera – Segunda hora – 02/02/2020

 

En el ‘Café de las 9’, Carles Mesa charla con el periodista Toni Vall, que acaba de publicar el libro Bocaccio. Donde ocurría todo (Ed. Destino), dedicado a la mítica sala barcelonesa. En ‘Regreso al presente’, con David Zurdo, hablamos sobre Solar Orbiter, la misión espacial europea y estadounidense que estudiará el Sol. Escuchamos a Javier Rodríguez-Pacheco Martín, catedrático de Astrofísica y Astronomía de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) e investigador principal de uno de los instrumentos de la nave. En el espacio ‘Todo es lenguaje’ de la lingüista Estrella Montolío hablamos de la importancia de la voz. Lo hacemos con Emma Rodero, investigadora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

No es un día cualquiera – Tercera hora – 02/02/2020

 

En nuestro tiempo de tertulia reflexionamos sobre el aprendizaje de idiomas en España. Abordamos esta cuestión con Kyle Millar, canadiense afincado en Madrid y profesor de inglés en Vaughan Radio; con Ana González Martín, profesora de Segundas Lenguas en las universidades Francisco de Vitoria y Camilo José Cela de Madrid; con la vicepresidenta de la Asociación Enseñanza Bilingüe, Virginia Vinuesa, directora del máster de Enseñanza Bilingüe de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; y con Charlie Geer, autor del libro ¿Qué dices teacher? Las aventuras lingüísticas de un americano en España (Ed. Plan B). Y en ‘La librería’ de Antonio Lucas, analizamos la nueva biografía sobre el filósofo francés Denis Diderot, titulada Diderot y el arte de pensar libremente (Ed. Ariel). Además, visitamos la librería Casa tomada de Sevilla.

No es un día cualquiera – Cuarta hora – 02/02/2020

 

Carles Mesa charla ‘Mano a mano’ con el diplomático Inocencio Arias. Nos presenta su nuevo libro, Con pajarita y sin tapujos: De la superioridad moral de la izquierda a las ocurrencias de Trump y el problema nacional (Ed. Plaza y Janés). Después, en el concurso semanal en colaboración con el Archivo de Radio Televisión Española, resolvemos la pregunta que formulamos la semana pasada y planteamos la siguiente, que está relacionada con Nelson Mandela. A continuación, en la ‘Zona de tránsito’ nos adelantamos al comienzo este lunes del seminario Internacional ‘Europa frente a los genocidios.1915-2015, que se llevará en la Universidad Camilo José Cela, que cumple veinte años. Nos acompañan la periodista Pilar Requena, experta en escenarios internacionales en conflicto; y con la socióloga Henar Corbi, miembro de La Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto y coordinadora del seminario.

No es un día cualquiera – Quinta hora – 02/02/2020

 

En el espacio «Vida Sana» de nuestro nutricionista Julio Basulto abordamos la alimentación infantil. El ‘Culturódromo’ de Carlos del Amor recibe al cineasta Salvador Calvo, director de la película «Adú» y a Lourdes San Juan, jefa del servicio de Donativo y Canje de la Biblioteca Nacional de España.

TODOS

Alianza 2030

Los domingos a las 14.30 horas en Radio 5, y en Radio Exterior los lunes a las 01.30, presentado por Laura Prieto, tenemos este espacio que nos sitúa en el año 2030, una época marcada en la agenda global, como el horizonte en el que el mundo debe conseguir erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. A través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, Naciones Unidas apela a gobiernos, sector privado, sociedad civil y ciudadanos y propone la creación de alianzas para lograrlo. En ese sentido Alianza 2030 pone el foco, bajo el formato entrevista, en los principios y valores compartidos que son la hoja de ruta para colocar a las personas y al planeta en el centro de todas las acciones encaminadas a lograr estos objetivos.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Alianza 2030 – Rebeca Grynspan

 

Iberoamérica está cada vez más preocupada por la desigualdad y el cambio climático, según declaran 9 de cada 10 ciudadanos. Hablamos de las conclusiones de un informe y de la encuesta sobre el papel de las empresas en la creación de una economía más justa y sostenible, todo ello gracias a Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana.

Radioyentes 136 café, ruedas y bookcasters

Comenzamos una nueva edición de Radioyentes en la que recuperamos el formato de novedades sobre podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, una edición en la que nuestra primera referencia es sobre un espacio que se emite todos los domingos en Radio 5, se trata de una nueva propuesta presentada por Luisa Segura, en la que al invitado que viene de visita le preparan un café de la manera más natural, mientras nos cuenta cosas que no sabíamos. En ‘El café lo hago yo’ charlan muy de cerca con las personas a las que admiran como profesionales, aunque a veces no sean del todo conocidas, y lo hacen con cariño respeto y con mucho humor, todo ello en una propuesta que así comenzaba su andadura…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Continuamos ahora hablando de Dame Rueda, un espacio que nos llega de la mano de José Antonio González Prado, una propuesta que a modo de magazine se dedica al mundo de la moto, desde el punto de vista de los propios moteros, con tiempo para la actualidad, las charlas, la competición, la música y el humor. Se trata de un programa desenfadado, en el que los propios moteros comparten opiniones, con la colaboración habitual de los compañeros de “soy motero punto net”, todo ello en una propuesta que nos llega desde Piedras Blancas, un pequeño pueblo de Asturias. Os dejamos un corte de su primera edición.

Hablamos ahora del podcast titulado Extra EPS, una idea que nos permite conocer: los entresijos de los reportajes de El País Semanal, las entrevistas a los personajes más influyentes del mundo social, político y cultural, y las tendencias en moda, gastronomía y decoración. Todo ello conducido por Montserrat Domínguez, en un espacio que a lo largo de sus casi treinta minutos de duración, su directora charla con sus redactores acerca de las entrevistas y reportajes que conforman el número de cada semana. Así se presenta Montserrat.

Otro de los podcast nuevos que hemos descubierto estos días es el titulado No Somos Nadie, un espacio que se ocupa de temas de: cine, series, televisión, películas, sagas, etc. Todo ello en una idea fundada por un grupo de amigos que decidieron pasar de las conversaciones de bar, a hacer un podcast con el objetivo de darle seriedad e interés. Comentar también que sus autores declaran que les gusta el cine y todo lo audiovisual. Esta es su particular manera de comenzar y presentar su producto.

The Bookcasters es otro podcast nuevo que trata del mundo de la literatura y que está realizado por dos jóvenes lectores, Daniela y Daniel. Hablamos de una idea en la que nos cuentan sus experiencias leyendo diferentes libros, a la vez que nos ofrecen recomendaciones en torno al mundo de las letras. De esta manera presentan su primera edición.

Cuatro en Raya, es un magazine en el que se analizan las noticias más curiosas que nos deja la semana, todo ello con una propuesta que no desea entrar en cuestiones excesivamente complejas y de contenido político. Un enfoque centrado en el humor y la actualidad, confeccionado por un equipo formado por Luis Herrero,  Guillermo Rodríguez,  Álvaro Herrero y Mario Fernández. Decir además que cuentan con diversos colaboradores, en un programa que se emite en Arco FM y que así se presenta.

Para ir acabando nuestro Radioyentes hablamos ahora de ¿A quién se le ocurre?,  un podcast sobre ideas en las que se sumergen, además contar algún chiste para hacer más divertido el espacio. Una propuesta que está producida por Javier del Río, Evencio Criado y Alán Fernández a los mandos. Decir que en su programa piloto tocaron el tema de las muñecas hinchables, en un programa del que os dejamos su declaración de intenciones.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, unos minutos en los que os hemos recomendado diversos podcast y programas de radio nuevos, que hemos querido compartir. Nosotros nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y además os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios por los cauces habituales.

Piel adentro

En Radio 5 de RNE y con la inteligencia emocional como punto de partida, en el espacio Piel Adentro recurren a la tradición oral para dar vida a todos aquellos cuentos que encierran importantes reflexiones. Un divertido y fantasioso reto en el que cuentan con las voces de Berta Tapia, Marcos Mostaza, Maite Muniain, Ricardo Peralta y Luis Martín.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Piel adentro – El labrador y el árbol

 

Mientras un hombre intenta cortar un árbol muy debilucho, unos cuantos animalillos darán la cara por él y comprenderán algo sobre el egoísmo y el interés propio.

TODOS