Piel adentro

En Radio 5 de RNE y con la inteligencia emocional como punto de partida, en el espacio Piel Adentro recurren a la tradición oral para dar vida a todos aquellos cuentos que encierran importantes reflexiones. Un divertido y fantasioso reto en el que cuentan con las voces de Berta Tapia, Marcos Mostaza, Maite Muniain, Ricardo Peralta y Luis Martín.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Piel adentro – El labrador y el árbol

Reproductor de audio

 

Mientras un hombre intenta cortar un árbol muy debilucho, unos cuantos animalillos darán la cara por él y comprenderán algo sobre el egoísmo y el interés propio.

TODOS

La cabina del Paradiso

Presentado por Daniel Gallego en Radio 5 hablamos hoy de un espacio que ve el cine de otra manera. Un programa en el que descubren las curiosidades e historias más inesperadas detrás de nuestras películas favoritas.Todo ello aderezado con anécdotas, secretos de rodaje y recuerdos que se dan la mano en este espacio. 

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

La cabina del paradiso – El sexto sentido (1999) – 24/05/19

Reproductor de audio

 

¿Sabías que el rojo en esta película simboliza el mal o la muerte? ¿O que el hermano de Mark Wahlberg aparece aquí y perdió 20 kilos para su papel? ¿O que Shyamalan hace un cameo en todas sus películas? Esas y otras curiosidades son las que abordamos hoy en ‘La cabina del Paradiso’. ¡Acompáñanos!

Aquí somos Así

En Capital Radio tenemos este programa que cuenta con: Rafael Cerro, Carlos Pumares, Valentín Requena y Joaquín Arozamena en formato de tertulia.

Se trata de un nuevo programa vespertino, en un espacio que busca reivindicar “la radio clásica” con tertulias, noticias surrealistas y La caja de las quejas de Carlos. El espacio se emite de lunes a jueves a partir de las 20:00 horas.

Aquí somos así supone la nueva aventura radiofónica de Carlos Pumares, que actualmente se encarga de escribir críticas cinematográficas en La Razón. Previamente, el periodista alcanzó el estrellato de la mano de Polvo de estrellas, el espacio que comandaba en las madrugadas de Antena 3 Radio. Su último trabajo en la radio había sido como colaborador de La salud natural, un programa de Radio Voz sobre medicina natural.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Aquí somos Así 5-02-2020

Reproductor de audio

 

TODOS

Toma la pastilla roja

Nos encontramos hoy ante un podcast de ciencia ficción, cine y futuro que nos llega por gentileza de Onda Cero

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

TLPR 1-07 Contagio, epidemias y cuarentenas – coronavirus

Reproductor de audio

 

La epidemia del coronavirus ya ha pasado a la historia por la cuarentena masiva a la que se ha sometido a varias ciudades chinas como Wuhan. De cómo se aplican las cuarentenas, de las libertades que se pueden vulnerar con ello, de las características peculiares de China y de muchos temas más hablamos en este episodio del podcast Toma la pastilla roja con Eduardo Saldaña de El Orden Mundial, y con los corresponsales en China Inma Escribano (Onda Cero, Antena 3…) y Lucas de la Cal (que ha hecho la cobertura especial desde Wuhan para El Mundo).

TODOS

Seguridad del internauta

Radio 5 e Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, nos ofrecen este programa en el que se plantea la misión de promover la ciberseguridad. Desde la emisora de RNE en León, los técnicos de Incibe elaboran este espacio orientado a los usuarios de internet, en el que se incluyen los aspectos relacionados con la seguridad del servicio. Este programa recoge toda la información vinculada a los elementos que integran el servicio y el entorno de la red, así como el modo en el que funciona, los componentes de seguridad asociados y sus vulnerabilidades y principales amenazas.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Seguridad del internauta – Negocios fraudulentos

Reproductor de audio

 

La evolución de los software asociados a los dispositivos electrónicos evoluciona continuamente y ese mismo progreso es aprovechado por los ciberdelincuentes. Un ejemplo lo encontramos con las tarjetas de negocios fraudulentos que se pueden encontrar en Google Maps y de las que hoy nos habla el INCIBE.

TODOS