Palabra de ingeniero

Otro de los espacios de Radio 5 de Rne es el que nos llega de la mano de la Real Academia de Ingeniería (www.raing.es), que en colaboración con Radio 5 pretende dar a conocer y poner en valor el idioma español como lengua científico-técnica para más de 560 millones de hispano-hablantes en todo el mundo. Recordar que más de 50.000 términos están recogidos en el Diccionario Español de Ingeniería, obra de acceso abierto a los ciudadanos que quieran descubrir y disfrutar de la riqueza y el enorme potencial del vocabulario técnico en español empleado hoy en día en el mundo.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Palabra de ingeniero -Dique de encauzamiento

 

Los ríos son sistemas vivos con unas funciones ecológicas fundamentales. Su función primigenia es desaguar el agua que cae en su cuenca y las crecidas son los mecanismos que tiene el río para limpiar periódicamente su propio cauce. Sin embargo, esa dinámica fluvial se ha visto alterada con la construcción de embalses y los efectos son más evidentes a medida que nos acercamos al mar. Para evitar la acumulación de arena en la desembocadura o para proteger las riberas frente al oleaje, puede ser necesaria la construcción de diques de encauzamiento. Como explica Miguel Ángel Losada –ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y miembro de la Real Academia de Ingeniería– estas infraestructuras son muy frecuentes en los ríos que desembocan en el Cantábrico y el Mediterráneo.

TODOS

Preguntas a la Historia

Hablamos hoy de un espacio de Radio 5 de Rne cuyo horario de emisión es variable, un espacio que parte de la premisa de que la historia tiene muchos recovecos y a veces solemos conocer a grandes rasgos los temas típicos, pero hay peculiaridades muy interesantes en cada uno de ellos que son desgranadas en este programa por los profesores de Historia de la UNED.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Preguntas a la historia – ¿En cuántas partes puede dividirse una narración?

 

Desde Aristóteles la narración se divide entre planteamiento, nudo y desenlace, pero no siempre se hace así. Guillermo Laín Corona, profesor de Literatura Española de la UNED.

Radioyentes 135 misterio y terror

Bienvenidos a una nueva edición de nuestro podcast Radioyentes que en esta edición os va a recomendar diversos espacios relacionados con el misterio y el terror, un repaso en el que os vamos a dejar varias pinceladas, así como breves muestras de audios para ilustrar todo lo aquí comentado, aunque como siempre os recomendamos ampliar todo ello desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente de nuestro blog, así que si os parece comenzamos el repaso hablando de Días extraños, una propuesta de Santiago Camacho, que  nos sitúa en una época convulsa, en la que el exceso de información genera desinformación y, a veces, las noticias más jugosas y significativas se quedan en el tintero de los grandes medios……

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Días extraños quiere recoger los temas más extremos y controvertidos, tratándolos con rigor y credibilidad. Todo ello con un lenguaje cercano y desenfadado, y un enfoque crítico, que pretende reconstruir la realidad que se nos presenta desde los medios, con el objetivo final de obtener elementos que nos acerquen un poco más a la verdad que se encuentra tras los titulares.

El Centinela del Misterio es una propuesta de Metropolitan Radio España, que nos invita a subirnos al tren de lo desconocido, de lo oculto y de lo sobrenatural. Un tren que cada jueves intenta descubrir la realidad o el mito de lo inexplicable, de la mano de Carlos Bustos, con colaboradores como: Mercedes Valdeón, José Luis Hernández Garvi, Carlos Cuadrado y Quique Cappa, entre otros.

Más Allá de la Realidad es uno de los programas más conocidos dentro de estas temáticas, que está dedicado sobre todo a los enigmas y misterios del ser humano y de nuestro mundo. Un programa dirigido y presentado por Santiago Vázquez que es uno de los profesionales más veteranos y conocidos en la investigación, profesional de radio y televisión, prologuista, escritor y conferenciante.

Clave 45 es un podcast de misterio y conspiración que con el lema de que «Las conspiraciones….existen», intenta no propagar ni promulgar ninguna idea en particular, sino dar con visiones alternativas de temas ya tratados. Un podcast que busca claves que expliquen porque las cosas ocurren como ocurren, para  lo que hurga en conspiraciones índole político, económico y social.

Mundo Insólito Radio nos acerca al mundo de lo insólito y desconocido haciéndonos partícipes en cada programa de historias reales, misterios, leyendas, parapsicología y ciencias alternativas en general. Juan Carlos Baruque Hernández nos descubren cosas sobre el mundo inquietante que nos rodea, todo ello de una forma diferente pero rigurosa y documentada, en este programa de esoterismo, parapsicología, magia, astrología, astronomía, medicina natural, entrevistas y relatos de terror.

Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano, surge un espacio para todos los que disfrutan sintiendo esa punzada de terror, que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Terror y Nada Más es un podcast de audioficción, donde dramatizan ficciones sonoras de suspense y género fantástico de maestros clásicos y contemporáneos, así como de autores emergentes. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro que persigue el tributo y difusión de obras y autores adaptados. El espacio además busca realizar una labor social, facilitando el acceso a las grandes obras de la literatura universal del terror y la ciencia ficción, a personas que ya sea por razones económicas o por razones físicas tienen dificultades para acceder a ellas.

El Colegio Invisible es un espacio de Podium Podcast en el que se da cita un grupo de periodistas veteranos, especializados en el amplísimo abanico de temáticas que abarca el misterio. En el mismo el equipo aporta argumentos, testimonios y documentos para demostrar que todavía quedan muchas cuestiones pendientes de explicación. Una propuesta que nos llega de la mano de Lorenzo Fernández Bueno, Teo Rodríguez, Laura Falcó, Jesús Ortega, Miguel Pedrero y un sinfín de colaboradores.

Para finalizar hablamos del El club del terror, un lugar donde encontramos historias clásicas y nuevas que nos mantienen atrapados. Una propuesta de la que no podemos escapar, ante la que lo mejor es cerrar los ojos, y entrar en este club. Son infinitas las leyendas que giran en torno a viejas casas donde sucedió algún crimen, psiquiátricos abandonados o bosques encantados, y la verdad es que no sabemos cuánto hay de realidad y cuánto de fantasía, pero para eso está este podcast de la plataforma Podium.

Y de esta manera finalizamos nuestro Radioyentes en esta edición que ha estado dedicada a recomendaros espacios relacionados con el misterio y el terror. A lo largo de los anteriores minutos, os hemos dejado diversas referencias de las que podéis tener más datos visitando los enlaces que os dejamos en las notas de nuestro podcast. Por el momento nosotros lo dejamos aquí, no sin antes invitaros a seguirnos en las redes sociales, lugar desde el que podéis hacernos llegar vuestras sugerencias para mejorar este espacio que se despide hasta la semana que viene.

Raíz de 5

Todos los lunes a las 16.05 horas y presentado por Santi García Cremades tenemos este programa semanal sobre matemáticas, con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por un matemático, divulgador y profesor de la UMH que cuenta con los mejores colaboradores, y nos ofrece entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Su eslogan es: “Deja de utilizar los catetos, y escucha el programa más hipotenuso de la radio, Raíz de 5”.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Raíz de 5 – Matemáticas y cambio climático

 

Hablamos de calentamiento global, de la temperatura media global y de las posibles consecuencias del cambio climático, desde un prisma matemático. Entrevistamos a Pablo Rodríguez Ros, investigador del ICM-CSIC, que ha estado dos veces en la Antártida, que nos cuenta su experiencia y tratamos la percepción social de este tema. Llamamos en directo a David García, profesor de Matemáticas de la Universidad de Alicante, con el que tratamos los datos más objetivos en el tema de Cambio Climático y plantemos las posibles soluciones a nivel local y global.

Cara a cara

En Radio 5, los lunes a las 15.47 horas y presentado por Israel Doncel tenemos este espacio dedicado a entrevistar a personalidades del ámbito iberoamericano, que destacan por su trabajo, sus logros y sus conocimientos. Creadores, pensadores, emprendedores, economistas o expertos en distintas áreas conversan con Israel para ofrecer opiniones y reflexiones sobre sus proyectos presentes y futuros.

Fuente y ampliación de la Información y escucha de todas las ediciones

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Cara a cara – Paloma Llaneza

 

Cuando en la pantalla de nuestro ordenador damos a aceptar en las ventanas de política de privacidad, estamos dando nuestro consentimiento a un uso de nuestros datos personales del que en muchas ocasiones no somos conscientes. Nuestra invitada de esta semana ha analizado qué peligros tienen estas políticas, así como otros elementos electrónicos como las aplicaciones de banca digital o las redes sociales. Toda su investigación ha sido recogida en el libro Datanomics, editado por Deusto. Hablamos con Paloma Llaneza.