Radioyentes 382 diseños, tizas y moda

Comenzamos nuestra edición 382 de Radioyentes hablando de Amagoia Eizaguirre, que es la fundadora de la marca Habituatea, porque ella nos ofrece el podcast del mismo nombre, gracias a que en una época de su vida en la que se sitió algo pérdida, las entrevistas de algunos podcast le ayudaron a inspirarse. Por ese motivo, ahora, siente que le toca devolver el favor de inspirar a otras personas con charlas a personas que admira.

Con ese objetivo, en este podcast entrevista a personas que en algún momento de su vida se han sentido perdidas y han rediseñado su vida para vivir la vida que realmente han deseado.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Carlos H. Bruzón nos presenta el espacio Diseñadores perros, que es un podcast que defiende la cultura desde la visión de los diseñadores, artistas, influencers y diferentes profesionales o emprendedores en los medios de comunicación.

Estamos ante una propuesta dedicada a un público que quiere aprender acerca de los medios de comunicación, el manejo de las redes sociales, y los posicionamientos de marca, imagen y ventas, entre otros.

Tiza stories es un podcast que pretende que los alumnos se familiaricen con la ficción sonora como una herramienta que ofrece interesantes posibilidades en el campo de la educación y en el de la comunicación. 

Por ello se les propuso a los alumnos que desarrollasen historias en las que apareciesen grandes personajes históricos o de la literatura universal, y que plasmasen los atributos de la filosofía de modelo educativo de Attendis.

Formas de hablar de moda hay muchas, así que con esa idea, la revista Telva presenta el podcast titulado Otra forma de hablar de moda, en el que cada semana un invitado atiende la llamada telefónica del espacio, siendo consciente de que será grabado para que más tarde otros lo escuchen. 

Y finalizamos con Son Niñas No Madres que es un pódcast original de la campaña latinoamericana del mismo nombre con el que quieren alzar la voz en defensa de las niñas latinoamericanas para que puedan decidir sobre su salud, su vida y su futuro. 

En el mismo, nos muestran la crudeza de la violencia sexual contra niñas en esa zona, a lo largo de cinco episodios que nos muestran historias de menores víctimas de agresiones sexuales y de género en la región.

Y hablando de ese Son niñas no madres, acabamos por hoy este Radioyentes que os anima a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias a través de la web y redes sociales, mientras preparamos la siguiente edición que llegara la semana que viene.

La actualidad según Pedro J

El director de El Español, Pedro J. Ramírez, tiene su propio podcast titulado La actualidad, según Pedro J en el que los oyentes más fieles del periódico pueden escuchar cada domingo sus comentarios sobre el asunto más destacado de la semana.

En un formato de tres minutos, Pedro J. analiza las causas y posibles consecuencias de los asuntos políticos, económicos o sociales que afectan a nuestra sociedad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La actualidad, según Pedro J. – Ahora es Sánchez

Escúchalo en Spreaker

En la Sabana

La periodista Puri Beltrán presenta en El Español el podcast titulado En la Sabana, en el que nos descubre los temas del día a modo de latido del periódico, cuyas voces podemos conocer a lo largo del mismo.

Añadir que Beltrán cuenta con una gran experiencia en radio tras su paso por la Cadena SER, donde dirigió A Vivir Madrid y sustituyó a Gemma Nierga. También ha desarrollado varios proyectos de podcasting en CTXT y La Razón. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

En la sábana – Los 90 minutos más largos de Biden

En el primer y esperado debate presidencial, Biden se enfrentó a un enemigo peor que Trump: él mismo. En sus 90 minutos de torpeza frente a un arrollador Trump, Biden logró que tanto su discurso como los bulos de su contrincante pasaran a un segundo plano y despertó un monstruo hasta ahora dormido en el Partido Demócrata. 

Escúchalo en Spreaker

Frecuencia Moderada

Frecuencia Moderada, es un espacio presentado por Jorge Raya, para El Español que quiere contraponer las ideas que los grandes de la radio exponen en sus editoriales y comentarios matutinos, todo ello a en una visión 360º que quiere evidenciar la complejidad de los asuntos de actualidad y enriquecer el criterio de los oyentes escuchando distintos puntos de vista.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Frecuencia Moderada A Sánchez no le basta con la presidencia del Gobierno

En este viernes 2 de febrero, hay que hablar de la declaración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Bruselas.

Escúchalo en Spreaker

Newsletter de Radioyentes 18-08-2024

Comenzamos este repaso semanal recordando lo dicho en nuestro Radiotweets evolución, vanguardias y velocidades.

Una sección en la que esta semana hemos presenciado una interesante evolución en el mundo de la radio. Los magacines han jugado un papel crucial desde los años 50, permitiendo a grandes comunicadores como Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo consolidar su presencia en la opinión pública. Este formato fue un cambio significativo respecto a los locutores de continuidad que predominaban en las décadas anteriores, cuando la radio vivió su edad de oro. Durante los años 40 y 50, programas como «Gasteiz» y «Humor en las ondas» marcaron época, a pesar de la censura que limitaba el contenido.

En la actualidad, Radio 5 celebra su 30º aniversario reafirmando su compromiso con la información verificada y contextualizada. Mientras tanto, Radio Lanzarote sigue fomentando la creatividad literaria con su concurso de microrrelatos, homenajeando a Miguel de Unamuno.

Por otro lado, el uso de la velocidad de escucha 1,5x divide a la comunidad podcaster, reflejando la constante transformación del consumo de contenido. Spotify y Amazon Music avanzan en el ámbito digital con nuevas herramientas para medir la atención publicitaria y mejorar el descubrimiento de podcasts mediante IA. Finalmente, el análisis de focus groups emerge como una estrategia clave para adaptar la programación radiofónica a las nuevas demandas del público.

*************

El Radiozaping inversiones y pueblos fantasma de esta semana, nos dejaba referencias sobre temas como estos:

Esta semana hemos escuchado varios podcasts que nos han dejado reflexiones y aprendizajes interesantes. En Espurna, el físico Víctor García nos invita a cuestionarnos si la inteligencia artificial podría llegar a desarrollar conciencia. Este asunto nos sumerge en un debate sobre los desafíos tecnológicos y éticos que plantea, explorando los límites entre la máquina y la mente humana.

En Sin Cita Previa, los pediatras Elena Blanco y Gonzalo Oñoro subrayan la importancia de valorar la audición en los niños. Destacan cómo la detección precoz de problemas auditivos es clave para el desarrollo del lenguaje y la integración social, ofreciendo una conversación esencial para la salud infantil.

Por otro lado, en Conversaciones Inspiradoras, Jesús García Moraleda nos alienta a «invertir en nosotros mismos». Nos recuerda que nuestras capacidades únicas nos hacen especiales y enfatiza la importancia de desarrollar nuestro potencial personal y profesional, fomentando el crecimiento y el autoconocimiento.

En Cómo resolver tus problemas de pareja, se aborda la comunicación como un pilar fundamental. Este episodio nos ayuda a entender las señales que nuestra pareja podría estar enviándonos, promoviendo una mejor comprensión y el fortalecimiento de la relación.

Finalmente, José Manuel García Bautista nos transporta a los pueblos fantasma de España en Misterioso Universo en la Red. A través de leyendas y secretos, nos invita a descubrir los rincones más enigmáticos de nuestra geografía.

***************

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 381 podcast del periódico El Español

Comenzando con el titulado Frecuencia Moderada, que es un espacio presentado por Jorge Raya, para El Español que quiere contraponer las ideas que los grandes de la radio, exponen en sus editoriales y comentarios matutinos. Todo ello a en una visión 360º que quiere evidenciar la complejidad de los asuntos de actualidad y enriquecer el criterio de los oyentes escuchando distintos puntos de vista.

Jorge Raya presenta El Foco, un pódcast semanal en el que analiza en profundidad un tema de actualidad. Estamos ante un espacio que se ha convertido en el ‘decano’ de los audios de El Español al contar con más de medio centenar de episodios. 

La Semanal, de Sofía Torres es un espacio que aborda asuntos variados como la cultura, política, economía, medioambiente, género y ciencia de la mano de las mujeres que más saben y mejor pueden explicarlo.

La escritora Rosa Sánchez de la Vega presenta Autoras de palabra con Rosa. Una serie de conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional. Todo ello en un espacio en el que cada autora desgrana su obra de forma apasionada durante toda la entrevista.

Y acabamos con el director de este medio, Pedro J. Ramírez, que tiene su propio podcast titulado La actualidad según Pedro J en el que los oyentes más fieles del periódico pueden escuchar cada domingo sus comentarios sobre el asunto más destacado de la semana.

******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca.

Una Imagen y Mil Palabras, es un podcast de fotografía que muestra la influencia del mundo de la imagen en diferentes ámbitos como pueden ser la educación, la ética y la salud mental. 

Con la dirección Pablo González Batista y Conchi Cejudo, el guion de Alberto Triano y el diseño y dirección de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. La serie infantil de 13 capítulos titulada Las aventuras de Milton Orejas nos presenta en Onda Cero a un pájaro que llama a la ventana de Maika, una niña de 8 años, para contarle historias distintas cada día.

Podium Podcast, por su parte, estrenaba recientemente La Quiebra, una ficción sonora apocalíptica protagonizada por Marta Etura, Ane Gabarain y Fernando Albizu, ambientada en el País Vasco, que plantea las consecuencias de un fallo técnico del sistema bancario a nivel mundial. 

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.