Historias para no leer

Os presentamos hoy una podcast en Público titulado «Historias para no leer», que bajo la dirección del periodista Manu Tomillo, analiza en profundidad algunas de las noticias más importantes sin perder de vista la actualidad. Todo ello en base a reportajes de largo formato por capítulos en los que podremos escuchar las voces de los protagonistas y separarlas de tanto ruido

Un formato 100% periodístico, que permite innovar, contar historias de una manera más pausada y analizar en profundidad las aristas de la actualidad que en ocasiones acaban pasando desapercibidas en medio de la abundancia informativa.

Una vez a la semana, todos los viernes, nos ofrecen periodismo en serie bajo la batuta de este periodista radiofónico con más de diez años de experiencia en la Cadena SER, Radio Nacional de España, Radio France Internationale y Carne Cruda.

Cada serie consta de entre tres y cinco capítulos de unos 20 minutos de duración, que estarán enfocadas a temas de especial interés para una audiencia crítica, y que espera que el periodismo sea una herramienta de control del poder y no al contrario.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

HPNL – República: La democracia frente a la barbarie. Yo viví la República. Ep. 1

 

Primer capítulo de la serie “República: La democracia frente a la barbarie” en el que entrevistamos a personas que vivieron la II República y sobrevivieron a la Guerra Civil. Conoceremos la historia de Paquita, vecina madrileña de 94 años, que nos narrará cómo era la escuela republicana, y los bombardeos durante la guerra en el centro de la capital.

También nos contará su historia Ángeles, miliciana asturiana de 100 años, militante de las JSU que recuerda cómo festejó en la calle junto a su madre la llegada de la II República y la Revolución del 34 en Asturias por la que mataron a su hermano. Una vida bajo las balas y las bombas en frente del norte.

Desde Asturias bajamos hasta Córdoba para escuchar a Rafael, jornalero de 105 años que desfiló a caballo frente a Manuel Azaña el día que le nombraron presidente. Militante comunista desde muy joven, vivió en Palma de Mallorca la sublevación fascista mientras hacía la mili.

Para finalizar volveremos a Madrid para conocer a Teresa, vecina de 93 años que vivió la II República y la Guerra Civil en su casa junto a la Gran Vía hasta que una bomba la quemó. Sus padres la mandaron a Cataluña huyendo del horror de la Guerra pero, como nos cuenta, no ha dejado de llorar desde entonces.

TODOS

Olímpicas

En EMA-RTV las voces del deporte femenino se escuchan en toda Andalucía gracias a Olímpicas, un programa de Radio Guadalquivir para la Onda Local de Andalucía. Una propuesta de Manuel Carlos Gil e Irene Arellano, que cuenta también con Lorena Miranda, campeona del mundo de waterpolo, Carolina Navarro, malagueña campeona mundial de pádel, o Mª José Rienda, esquiadora granadina también campeona del mundo, ellas son algunas de las protagonistas de Olímpicas, un espacio en el que el deporte de élite también tiene cabida, además del deporte de base. Hablamos de un programa pionero en la radio española que se emite los sábados de 11:00 a 12:00 horas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Olímpicas

 

TODOS

Tu dinero nunca duerme

EsRadio nos ofrece el primer programa de cultura financiera de la radio española odos los domingos de 14:00 a 15:00 de la tarde, un espacio que habla de inversión para todos los públicos en el que cada semana los mejores gestores y expertos ofrecen claves fundamentales sobre inversión y ahorro de manera sencilla, para que lo entienda todo el mundo. Desde los conceptos más básicos como el ahorro o las características principales de la inversión en bolsa, hasta conceptos más complicados como el interés compuesto.

Con la colaboración de Value School, Tu dinero nunca duerme cuenta con expertos de primer nivel como Juan Ramón Rallo, Domingo Soriano, Martín Huete o José Luis Bartolomé, pero también con la colaboración de gestores de primer nivel y gran predicamento en la industria, como los profesionales de Azvalor, Magallanes, Amiral Gestion o Salmon Mundi.

Conducido por Luis Fernando Quintero y con la ayuda de Manuel Llamas, el programa quiere contribuir desde esRadio a la difusión de cultura y educación financiera, con el objetivo de ayudar a que cada vez más particulares en España tengan conocimientos suficientes para tomar decisiones de inversión responsables.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Tu dinero nunca duerme: ¿Por qué es necesario un programa de cultura financiera?

 

Luis F. Quintero, Manuel Llamas presentan el nuevo programa sobre cultura financiera con  Domingo Soriano, Luis Alberto Iglesias, Juan Ramón Rallo.

TODOS

Mi cabeza me hace trampas

Carlos Mañas desde Podium podcast nos cuenta en esta iniciativa y en primera persona lo que significa sufrir un trastorno bipolar. Una espacio en el que dan respuestas a cuestiones como: ¿Qué sensación nos produce el escuchar palabras como ‘esquizofrenia’ o ‘trastorno bipolar’? ¿Qué emoción se apodera de nosotros cuando escuchas que tu pareja, tu mejor amigo, tu compañero de trabajo o tú mismo puedes ser parte de ese 3% de personas sanas que un buen día saldrán de la consulta del psiquiatra con un diagnóstico de trastorno mental grave bajo el brazo?

Ante todo esto, el espacio se plantea dos posibles caminos: Podemos seguir esquivando lo que no nos gusta, lo que nos desagrada, lo que nos produce miedo, o podemos afrontar la realidad y conocer -de la mano de uno de los rostros más conocidos que luchan por sacar del armario- los trastornos graves de la mente.

¿Cómo es el día a día de una persona diagnosticada con una ‘enfermedad mental grave’? ¿Cómo se vive el sufrimiento de un trastorno mental grave desde dentro?, ¿cómo experimentan el alejamiento de los que antes del diagnóstico no se cambiaban de acera? ¿Cómo viven con una etiqueta que les incapacita, en muchas ocasiones, más aún que la enfermedad en sí?

Un espacio guiado por Molo Cebrián que nos llevará a atravesar juntos el muro del miedo, la estigmatización y el desconocimiento.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

E01 – ¿Qué sentirías si te dijera que vas a pasar el día con una persona diagnosticada con un trastorno mental.

 

TODOS

El Rincón de la Poesía

Desde Radio Torrox (Málaga), en EMA-RTV nos enseñan que la poesía es un arma cargada de futuro y nos invitan a sumergirnos en el mundo poético y musical de este rincón. Para ello cada domingo hacen un amplio recorrido por la vida y la obra de grandes poetas universales, con la selección de las mejores canciones de los cantautores que han puesto música a los textos poéticos más singulares. Un espacio que podemos escuchar los domingos, de 10:00 a 10:30 horas de la mano de Beatriz Reinoso, José Manuel Rico y Beatriz Vázquez.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

El Rincón de la Poesía