Escuela de la Memoria

Os estamos presentando hoy un podcast para personas que están estudiando, una idea de Javier Muñiz, en la que nos enseñan técnicas de memorización muy específicas, que podemos realizar y perfeccionar mientras hacemos otras cosas, con los métodos de los grandes maestros memorizadores, un espacio en el que participan:

  • Miguel Ángel Vergara – Recordman y Campeón Mundial de Memoria Rápida
  • José María Bea – Recordman y Gran Maestro de la Memoria con experiencia
  • Manuel Pérez – Psicólogo especializado en el alto rendimiento mental
  • Javier Muñiz – Instructor con experiencia y programador de softwares

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

29.5 Consejos para vencer los nervios del examen

 

¿Te tiemblan las piernas antes de un examen? ¿La presión te ha hecho fallar preguntas o sacar malas notas porque te bloqueas? En el programa de hoy te vamos a dar unos trucos para controlar esos nervios y bordar tus exámenes.

TODOS

A Tenazón

Es un espacio semanal de Radio Marca dedicado a la Caza, la Pesca, la Naturaleza y a la información que llevan aparejadas estas actividades que practican millones de aficionados en todo el mundo, y que son tan antiguas como la existencia del ser humano. Todo lo que rodea a estos deportes; personajes, resultados de competiciones, normativas, denuncias o anécdotas, así como dar a conocer a las especies más representativas, son tratados de forma entretenida, amena, didáctica y en ocasiones, crítica, por el equipo que dirige Leonardo de la Fuente Prieto.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

2018-12-22 A Tenazón

 

A Tenazón es un espacio semanal dedicado a la Caza, la Pesca, la Naturaleza y a la información que llevan aparejadas estas actividades que practican millones de aficionados en todo el mundo, y que son tan antiguas como la existencia del ser humano. Todo lo que rodea a estos deportes; personajes, resultados de competiciones, normativas, denuncias o anécdotas, así como dar a conocer a las especies más representativas, son tratados de forma entretenida, amena, didáctica y en ocasiones, crítica, por el equipo que dirige Leonardo de la Fuente Prieto. A Tenazón, tu cita con los deportes y las actividades más antiguos de la humanidad.

TODOS

Con muchos gusto

El de hoy es un programa de radio de Canal Extremadura Radio, presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor cómo trabajan los hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Con Mucho Gusto 17-11-18

 

TODOS

T4

El de hoy es un programa de Radio Marca en el que no faltan el humor, las felicitaciones de cumpleaños, las entrevistas más divertidas, la investigación para localizar a esos deportistas que están desaparecidos o las meriendas con los más peques de la casa, un espacio en el que la alegría preside esta aventura de 16.00 a 20.00 de lunes a viernes.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN   

17 de diciembre de 2018 16:00 CEST 30:00 min.

   

17 de diciembre de 2018 16:30 CEST 30:00 min.

   

17 de diciembre de 2018 17:00 CEST 30:00 min.

 

17 de diciembre de 2018 17:30 CEST 30:00 min.

 

17 de diciembre de 2018 18:00 CEST 30:00 min. 

 

17 de diciembre de 2018 18:30 CEST 30:00 min.       

 

17 de diciembre de 2018 19:00 CEST 30:00 min.

 

17 de diciembre de 2018 19:30 CEST

 

TODOS

Radioyentes 091 Zamora cerveza y perros

Gracias una vez más por acercaros a nuestro podcast en el que comentaremos nuevas propuestas provenientes tanto del mundo de la radio como del podcast, cosas que queremos compartir con todos vosotros, así que comenzamos hablando de una propuesta llamada Zamora, y es que con este título se ha estrenado una audioserie por capítulos para atraer a nuevos turistas, patrocinada por El Patronato de Turismo como estrategia multimedia inédita en la región y dirigida a los amantes de los viajes. Un recurso multimedia ligado a las nuevas tecnologías que presenta de esta manera,,,,,

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos Zamora para hablar de 1906 Historias detrás de una cerveza, porque La familia de cervezas 1906 y Podium Podcast nos están ofreciendo una propuesta con ese nombre, gracias a un proyecto que cuenta con uno de los artistas más emblemáticos de la música de nuestro país, Joaquín Sabina y su gran amigo, el poeta y escritor Benjamín Prado.

Era ese pequeño corte que os hemos dejado en torno al podcast de Podium con Sabina, pero nosotros seguimos adelante para acercaros ahora al Briefing, un podcast en el que hablan del automovilismo de una manera diferente. En el mismo, pilotos, equipos, oficiales y fans de esta materia tienen cabida en este espacio para acercarnos al mundo del automovilismo, de la mano de Andrés Gutiérrez, con una idea que se presenta así.

Y en Radioyentes nos vamos de los coche al Descampao, un podcast en el que hablan de cómics, cine, música, historia y videojuegos con mucho humor. Sergio Mena en su autor, una persona que dice que cada poro de su piel respira creatividad, algo que le sirve como engranaje vital, y que le ayuda a confeccionar su web y este podcast que a modo de cajón de sastre nos permite encontrar todos aquellos elementos que le definen como creador, con una propuesta como esta, relacionada con el mito de Esparta.

Con El toque de Lorena, el diario Marca sigue aumentando su oferta, con una propuesta que tiene periodicidad semanal y que está disponible cada miércoles. Un espacio en el que para la periodista Lorena González, el balón es la excusa para contar las historias que lo rodean, recordando los valores a veces perdidos, pero que siguen envolviéndolo. Un espacio alejado de la actualidad y de las polémicas que busca historias que van más allá del fútbol y del deporte, que nos llega gracias a la plataforma Cuonda y que nos ofrece esta declaración de intenciones.

Dejamos el balón y El toque de Lorena para hablar ahora de un podcast titulado Onda Interior,  un canal dedicado a la práctica de la meditación en el que no siguen ninguna escuela o dogma, y en el que transmiten la meditación desde su propia experiencia. El equipo de Onda Interior lo forman 5 personas que crean 6 programas semanales que se publican a diario, de lunes a sábado, una propuesta de la que os dejamos este breve fragmento a modo de presentación.

Hablábamos de meditación, pero ahora cambiamos radicalmente de tema, porque os presentamos En Un Mundo de Perros, un podcast en el que Cristina Álvarez Pagán, junto a Borja Capponi especialista en Psicología canina, todos los lunes nos dejan un capítulo nuevo en el que hablan de perros, de las principales causas del abandono, del lenguaje corporal canino, de la ansiedad por separación, de razas, de sus miedos, de la hiperactividad, de la obediencia, de noticias de actualidad y de muchísimos otros temas, tal y como nos anuncia su presentadora.

De un espacio sobre perros a otro titulado Zafarrancho Vilima, un programa cargado de humor que pretende realizar un ejercicio de memoria colectiva para recordar cómo era la televisión de antes, los juguetes de antes, cómo nos relacionábamos, cómo era la radio de antes, el fútbol de antes. Todo ello porque según sus autores no somos conscientes de lo muchísimo que hemos cambiado, a veces para mal y otras veces para bien, hasta que no lo vemos u oímos pasado el tiempo. Un podcast que por cierto se emite también en Radio Sevilla, de la mano de Álvaro Martín y que se presentaba así.

Dejamos el Zafarrancho para comentar brevemente otro de los podcast que hemos descubierto y que queremos compartir con todos vosotros, se trata del Café de la Lluvia, un espacio dedicado a la cultura y al pensamiento crítico, en el que las humanidades son sus protagonistas. El Café de la Lluvia es un medio de reflexión cultural fundado en 2011, que ahora nos ofrece este producto que aboga por el ejercicio del pensamiento crítico bajo la esfera de las humanidades. Todo ello con entrevistas, reportajes, monográficos, debates, artículos, podcasts y mucho más, tal y como nos lo cuentan en la edición de celebración de sus 300 programas.

Y para ir finalizando nuestra edición de hoy en Radioyentes os presentamos Expolearning, un podcast que quiere informar cada semana sobre las noticias del Congreso Internacional y Feria profesional de Madrid. En su constante línea de innovación, cambio y mejoras para servir mejor a los expositores, congresistas, visitantes de la feria EXPOELEARNING, la empresa AEFOL ha puesto en marcha este podcast, como medio rápido y ágil de información, para que sus clientes, amigos, y seguidores estén informados de todo lo que se genere alrededor de sus eventos, tal y como nos lo anuncian en este corte de su espacio.

Y así dejamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con la recomendación de que mientras llega nuestra próxima edición, visitéis nuestro blog y nuestras redes sociales, así mismo os animamos a incluir comentarios y sugerencias en las plataformas desde las que os descarguéis este podcast que deseamos haya sido de vuestro agrado.