Esta peli ya la he visto

El de hoy es un podcast de cine creado por Adriana Izquierdo y Ramón Rey en el que hablan del séptimo arte de forma cercana, y en el que tratan los temas más relevantes, hablan de las películas que ven, y charlan de cine de todos los tiempos, géneros y nacionalidades con su enfoque personal.

Quiénes son:

Adriana Izquierdo

Me considero afortunada: he conseguido redirigir mi pasión por la ficción audiovisual a mi vida profesional y, de momento, mi tarjeta dice “Análisis de guion. Producción de contenidos de ficción”. Cuánto glamour de palo. Realmente es todo una tapadera para poder ser friki a gusto. Es culpa del cine, de la televisión, de los libros, de los cómics o la música. De internet y los cacharritos tecnológicos. Yo no quiero, pero me fuerzan a escribir en blogs, hablar en podcasts y dar la tabarra en todas las redes sociales que se os ocurra. Resumiendo (léase como eufemismo de spameando), podéis leer lo que tengo que decir sobre tele en Hablando de Series o mis esporádicas críticas de cine en La Última Película. También podéis escucharme intentar manejar a esa panda de chalaos que son los de OhhhTV Podcast o uniros a los incautos que me siguen en Twitter. Y no tengo nada más que decir sobre esto.

Ramón Rey

Me aburría hablando solo de cine en mi extinto podcast personal Esquiva esto, así que busqué una forma de seguir haciéndolo pero acompañado, y este proyecto ha sido el resultado. He estudiado Física pero es solo recordarlo y me quedo picueto. Me gusta la tecnología y todo lo relacionado con Internet. Soy maquero, lo confieso. Me apasiona el cine y algunos de mis directores favoritos son Hong Sang-soo, Michelangelo Antonioni, Jean-Luc Godard y Brian De Palma. Soy un gran aficionado a la ciencia ficción en cualquier medio aunque en lo literario siento verdadera debilidad por los autores clásicos como Asimov, Bradbury o Clarke. Mis series de televisión favoritas son The X Files, Northern Exposure, MacGyver, Seinfeld, Lost y Doctor Who, entre otras. También podéis leerme en Cine Maldito y en Twitter.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

 

Cine de supervivencia

No hace falta que sigáis rebuscando entre las viejas latas de esa casa abandonada; ya podéis clavar un par de maderos en la puerta y relajaros escuchando este programa en el que os damos una lista de películas de supervivencia con las que poder aprender nuevas técnicas de saqueo. O incluso de lucha, no vaya a ser que ese zombie que os lleva persiguiendo desde Sacedón acabe por alcanzaros. Tanto si son señores con una pelota de amigo, tipos duros con perrete, padres e hijos que nunca descansan, burgueses perdidos en mitad del desierto australiano o australianos locos en general, intentamos definir este subgénero tan vasto y destacar algunos de nuestros títulos favoritos.

Películas reseñadas en el episodio del podcast listadas en Letterboxd.

Os recordamos que tenemos un perfil en Letterboxd donde vamos registrando las pelis que comentamos a fondo y publicamos listas de cada programa con todas las que reseñamos en los episodios. Y también hemos puesto a vuestra disposición una página en Ko-fi para que podáis expresar vuestro amor hacia nosotros utilizando la medida universal de

TODOS

Café Librería

Es una propuesta que reúne a tres amantes de la literatura para debatir amistosamente sobre sus lecturas preferidas de cada mes. Una alianza formada por Miriam Beizana, David Pierre (Creadores del portal A Librería) y Carla Plumed, Creadora del blog Café de tinta, un lugar en el que las amantes de la literatura pueden sentirse a gusto.

Esto es lo que nos cuentan en su tarjeta de presentación:  Adoramos la literatura clásica y queremos promoverla. También tenemos fe en que entre los libros contemporáneos y actuales pueden existir auténticas joyas a tener en cuenta. Y, por supuesto, queremos dar visibilidad y cabida a todas aquellas obras que pertenecen a la literatura independiente y autopublicada.

En nuestro espacio encontraréis un equipo entregado de lleno a su pasión por las letras. Si bien además de escritores somos contables, libreras, biólogas o educadoras sociales, lo que más nos identifica es nuestra faceta como lectoras. Lectoras que siempre tienen un libro entre las manos, que aspiran a leerse todas las obras que llenan su pila de pendientes (que, por cierto, no deja de engordar) y a no dejar ninguna página silenciada. Que quieren hablaros con franqueza de su experiencia, resumiros las novelas más destacadas, desengranar la poesía más especial y transmitir el alma que hay en cada una de las páginas. Si una obra nos ha encantado os lo diremos. Y si no, también tiene un hueco aquí: porque puede que a vosotras os guste o puede que tenga algo que merezca la pena señalar.

En A Librería leemos obras que editoriales y autoras nos facilitan y también historias de elección propia. Tenemos una clara predilección por la novela, pero también nos atrevemos con poesía, relato, teatro o novela gráfica. Además, procuramos acercaros artículos relacionados con el mundo literario que, creemos, pueden ser de gran interés y merecen ser difundidos.

La mayoría de nuestras reseñas (y nuestras lecturas) son en lengua castellana, pero también hacemos un hueco al inglés, al catalán y al gallego.

Y de momento esto es todo lo que podemos contarte. Así que te invitamos a quedarte por aquí, a suscribirte a nuestras entradas y a buscarnos en las redes sociales. Estaremos encantadas de leerte y de que nos leas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 5 – Del Barro a las Sombras

 

En plena resaca de la #Hispacon2018 subimos el podcast grabado en Salamanca dedicado a Alicia Pérez. Hablamos de la trilogía Post Scriptum (Barro, Carne y Sombra), de religión y del oficio de escribir.

TODOS

Una novela criminal

Nuestra propuesta de hoy se basa en la novela del mismo título de Jorge Volpi galardonada con el Premio Alfaguara 2018. Una serie que ha sido grabada entre los estudios de la Cadena SER en Madrid y la WRadio de México. El guion de la adaptación sonora corre a cargo de Daniel Marín y Mona León Siminiani. El montaje y diseño sonoro es obra de Roberto García, Noe Guillén, Alejandro Otheguy y Mona León Siminiani, todo ello de la mano de Podium Podcast.

Os dejamos su sinopsis:

El 8 de diciembre de 2005, al sur de Ciudad de México, la policía federal detiene a Israel Vallarta y a Florence Cassez y los acusa de secuestro e integración en banda criminal. Al día siguiente, la televisión emite en directo la entrada de los agentes federales en el rancho Las Chinitas, la liberación de tres rehenes y la detención de Israel y Florence.

En los días siguientes, los detenidos sufrirán torturas, se les negarán sus derechos y la lista de acusaciones irá en aumento. Pero cuando los abogados defensores captan la inconsistencia entre los partes de detención, los vídeos de la emisión televisiva y la versión de sus defendidos, comienza una carrera contra el tiempo para sacar a la luz uno de los mayores montajes policiales de la historia de México, cuyo desarrollo hizo que se tambalearan los cimientos del gobierno de Felipe Calderón y culminó con un incidente diplomático entre México y Francia.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

 

E01 – Teatro de marionetas

TODOS

La Radio del Somormujo

Hablamos hoy de un espacio que dedica una hora a la semana a hablar de aves, de turismo ornitológico, de curiosidades. La Radio del Somormujo pretende convertirse en un punto de encuentro de todas las personas que se dejan llevar por estos animales y todo lo que les rodea.

Con ese objetivo lo emiten cada sábado por la mañana desde El Prat Radio, emisora municipal del Prat de Llobregat. Sus autores son del Prat y del Delta del Llobregat, un espacio único a escasos kilómetros del centro de Barcelona, que se ha convertido en un lugar esencial para las aves migratorias.

Desde ese lugar quieren ofrecer una radio global, dando voz a todos los amantes de la ornitología, administraciones, programas divulgativos, viajeros ornitológicos y científicos de cualquier lugar para que nos expliquen su experiencia.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

 

La Radio del Somormujo – Prog 13 08 de diciembre

Edición especial, entrevista a David Bigas desde la Casa del Sifó en la Isla de Buda, en el corazón del Delta del Ebro. David Bigas es ornitólogo, guardia de caza, anillador y experimentado naturalista, con él conversamos sobre la actualidad del Delta del Ebro, las aves y los viajes.

TODOS

Radioyentes 077 altavoces, entrevistas y premios

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir esas cosas que hemos leído y escuchado estos días sobre los temas que nos ocupan, cuestiones sobre los que os dejamos pequeñas píldoras y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí comentado, así que iniciamos el repaso hablando de la noticia de que Mediaset parece que quiere relanzar su emisora radiofónica Radioset, un proyecto que por el momento solo emite de forma online y con escasa producción y cuya estrella es Íker Jiménez. Según nos cuentan en merca2, el director de Mediaset Radio en Italia, Paolo Salvaderi, ha anunciado que esta división “planea expandirse a España con una de sus estaciones de radio” y que se encuentran en negociaciones con posibles socios.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El programa Documentos RNE, ha sido reconocido con el Premio de Periodismo Francisco de Cossío 2018 en la categoría de radio, por el monográfico dedicado a los 800 años de la Universidad de Salamanca. El jurado de estos galardones que concede el Gobierno de Castilla y León, ha destacado el papel divulgativo del programa sobre esta universidad, en un espacio ya emitido, del que os dejamos enlaces a la noticia y los títulos de crédito de dicho capítulo.

En xatakandroid.com nos contaban cómo escuchar la radio en nuestro altavoz Google Home y Home Mini, todo ello gracias a una importante función que está pasando desapercibida, que integra TuneIn Radio. Gracias a esa opción podemos decir en voz alta el nombre, la frecuencia o el identificador de la emisora de radio con el objetivo de escucharla.

Apple España ha publicado «lo mejor de 2018», una serie de listas en las que destaca lo más descargado, y así han decidido colocar la producción de Cuonda ‘Las tres muertes de mi padre’, del periodista de Público Pablo Romero, en lo más alto de la lista de Mejores Podcasts del Año en España, un premio añadido al reciente Ondas que obtuvo esta producción, nos lo cuentan en el diario publico, y recordamos el audio de presentación de dicho podcast.

Con el título de “El podcast y la divulgación, el equipo perfecto” Ivan Patxi en su blog resalta las virtudes de este formato, ofreciéndonos ejemplos de muchos podcast científicos que podemos encontrar en este momento entre “la cartelera” de Ivoox, podcast que utilizan este medio para difundir sus conocimientos y acercar a los oyentes conocimiento, y la resolución de problemas o curiosidades varias, podéis ampliar el listado y el artículo en el enlace que os dejamos.

El blog Radiochips criticaba ciertas tendencias en la radio para ideologizar todo, y es que en su opinión, se hace un poco pesado que cualquier tema en muchos programas tenga que ser mirado con un prisma ideológico, según leemos en el artículo que os dejamos enlazado, hay que dejar descansar al oyente, porque al final en muchos programas parece que hasta hay maneras de izquierdas o de derechas para todo y eso es una pesadez.

Os recomendamos ahora el podcast de Xataka dedicado por completo a la inteligencia artificial y a su pasado, presente y futuro. Una producción en la que a lo largo de ocho episodios exploran la que es probablemente la disciplina científico-técnica más importante de las últimas décadas. El primer episodio lo tenéis en Youtube e Ivoox, y en el mismo destacaban la importancia de dicha inteligencia artificial, en un episodio que comenzaba de esta manera.

En elmundo.es  entrevistaban a Ramiro López, un hombre que nos suena a todos porque es la voz y el alma de Publipunto, la empresa que más gasta en publicidad en la radio y que dirige un imperio que cuenta con más de 130 empleados, os dejamos enlaces a la entrevista con este profesional al que seguro habéis escuchado más de una vez.

eleconomista.com escribía sobre Los mejores podcasts narrativos en español de 2018, una lista en la que reúne 5 producciones en podcast que son relatos potentes y sin fecha de caducidad, os invitamos a ampliar la información y a escucharlos.

En el último capítulo del podcast Al borde del Abismo, entrevistaban a Elena Merino, una periodista y podcaster especializada en crónica negra y en el podcasting de crímenes y sucesos, una temática que está tan en boga últimamente. Ella es la directora y presentadora del podcast Elena en el país de los horrores, y así se presentaba la charla.

Estos días leíamos también que Google Assistant ofrece noticias personalizadas con su nuevo sistema de radio, todo ello con una selección personalizada para cada usuario con información hablada. La pena es que por el momento estas noticias habladas y personalizadas solo están disponibles en inglés y para Estados Unidos, esperaremos a que llegue aquí está iniciativa, mientras leemos al artículo que nos informa de todo ello en elandroidelibre.elespanol.com

20minutos.es nos informaba de que José Melero y Fran Simón nos están contando ejemplos de superación personal en el podcast ‘Imparables’ de la Cadena Cope. Ellos son trabajadores de la emisora toledana de esta cadena, y han puesto en marcha este espacio radiofónico, a modo de altavoz para denunciar injusticias sociales, al tiempo que dan voz a personas que son ejemplos de superación humana, de esta manera se presentaban.

Radiochips reflexionaba en un reciente entrada de su blog en torno a la lista de iTunes 2018, con alguna referencia también al mundo del podcast, como por ejemplo el hecho de que muchos podcasters piensan que los programas de radio descargados… no son podcast, sin embargo, hay cierta querencia a sumar todas estas descargas al volumen de gente que consume este producto, os dejamos el artículo para su lectura.

La Agencia EFE por su parte ha lanzado ‘Efeminista’, una plataforma para promover la igualdad real, empoderar a las mujeres y conseguir su participación en todos los ámbitos. Todo ello de la mano de Patricia Crespo, que fue directora de comunicación del Ministerio de Fomento, y en la actualidad, se encargaba de coordinar diversos proyectos en la agencia EFE, os dejamos un corte de audio con la introducción de una de sus ediciones.

Daniel Martín es el presidente de la Asociación de Radios Universitarias, y en una reciente entrada de la web de Gorka Zumeta comentaba que cada vez hay más Facultades de Comunicación que cuentan con una emisora. La Asociación reúne a casi todas ellas, y con este motivo hace unos días han celebrado su Asamblea Anual en Almería, lugar en el que hablaron de algunas cuestiones que afectan al mundo de la radio y que desarrollan en esta entrevista de la que os dejamos enlaces para su lectura.

En Radio Marca estos días escuchábamos una interesante entrevista con Víctor Hugo Morales y José María García, una charla con en la que hablaban de todo lo generado alrededor de la final de la Copa Libertadores, así como sobre muchas anécdotas, historias y vivencias en torno al mundo del fútbol y del periodismo, os dejamos un corte de lo que  decía García fiel a su estilo habitual.

Hablamos ahora del nuevo servicio de voz de Amazon, porque Onda Cero, Europa FM y Melodía FM ya están disponibles en Alexa, de esta manera Atresmedia Radio da un paso más en su estrategia para adaptarse a las nuevas posibilidades y formas de consumo radiofónico, que van llegando gracias los nuevos desarrollos tecnológicos, nos lo contaban en marketingdirecto.com.

En el espacio de Radio Nacional, Ondas de ayer hablaban de los 50 años del EGM, y es que desde 1968 se viene realizando esa medición y análisis de la audiencia de los medios de comunicación. En lo que a la radio se refiere, su última edición constataba hace unos días que diariamente hay más de 24 millones de personas que escuchan alguna emisora en este país, cifra que tristemente revela una tendencia a la baja, tal y como nos lo cuentan en dicho espacio Carlos Lozano, y Gorka Zumeta.

Por último y siguiendo con la cuestión de la falta de oyentes, deciros que Prnoticias analizaba la pérdida de la mitad de la audiencia de Radio Marca en seis años, y es que la tercera oleada del EGM de 2018 ha dejado malas sensaciones en la emisora de Unidad Editorial, un proyecto que tras convertirse en referente radiofónico en el terreno deportivo en la primera década de este milenio, comenzó una cuesta abajo imparable a juicio de esta publicación, noticia de la que os dejamos también un enlace para su consulta.

Dejamos de esta manera el repaso sobre estas cuestiones que esperamos hayan sido de vuestro interés, cosas de las que os hemos dado algunos datos, audios y enlaces para que los conozcáis, nosotros nos despedimos con la recomendación habitual de que ampliéis lo que más os haya interesado, recordando que volveremos en breve, eso sí mientras tanto la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar.