Scanners

El de hoy es un magazine semanal en forma de podcast, en el que se repasa la actualidad cinematográfica a partir de las críticas de lo más destacado de la cartelera, un espacio que comenzó su andadura en 2011 y desde entonces ha acumulado más de 90.000 descargas.

El equipo lo conforman María de Miguel, cuyo proyecto personal es el blog musical Poisoned Apathy, José Luis García «Lynnot» de La Hora del Bocadillo de RNE3 y el podcast pop Campamento Krypton y Dani Lobato, creador de La Noche Americana y redactor en eCartelera. Scanners está coordinado y editado por Miguel Angel Tejero al que podéis encontrar  también en Campamento Krypton y en Gem Feed.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Animales sin collar · Estrenos del 19 de octubre de 2018

 

Wismichu estrena su polémica Bocadillo en el festival de Sitges y no podíamos dejar de ofreceros nuestra opinión. Además un buen puñado de estrenos, entre los que destacan varios de origen Español. En el programa encontraréis:

-Resto de estrenos [01:55]

-Animales sin collar [07:42]

-La buena esposa [14:08]

-Burning [21:00]

-Desenterrando Sad Hill [25:36]

-Petra [32:05]

-Bocadillo de Wismichu [40:17]

TODOS

En marcha

El espacio de hoy es otra de las propuestas veraniegas de Onda Cero, que los sábados y domingos de 17.00 a 20.00 ha presentado Javier Ruiz, con un espacio para disfrutar del tiempo libre de una manera original y divertida, con el buen humor, las historias curiosas, soluciones para poner el coche apunto y muchas cosas más.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

En Marcha 04/08/2018

 

TODOS

El día de autos

«El día de autos» es un programa de emisión quincenal dirigido por Francisco José Fernández-Cruz Sequera. Abogado penalista, perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en excedencia, en el que se trata un crimen desde la perspectiva de las ciencias forenses, la investigación policial, la Criminología, la Criminalistica, el Derecho Penal, etc., en el que se analizan las vicisitudes de los mismos.

Un espacio que cuenta con la colaboración de Lis Pérez, Técnico en Anatomía Patológica y Jorge García Vergara, abogado.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El crimen del cura Galeote. El asesinato del primer obispo de Madrid. Programa 18.

 

Cayetano Galeote Cotilla, fue un sacerdote que ha pasado a la Historia por asesinar, en abril de 1886, a su propio obispo, Narciso Martínez Izquierdo, primer obispo de la entonces recién creada diócesis de Madrid-Alcalá.

La mañana del domingo 18 de abril de 1886, Domingo de Ramos, el obispo don Narciso salió del palacio episcopal poco después de dar las nueve de la mañana, para celebrar misa solemne. A la puerta de la catedral, lo aguardaba el cura Galeote que, tomando venganza como sobre el obispo al sentirse ofendido por este, le disparó tres veces.

Este crimen, dio lugar a la introducción de la Psiquiatría forense en el enjuiciamiento de los crímenes ante los tribunales españoles.

TODOS

Radioyentes 070 Ficción sonora y más cosas

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir esas cosas que hemos escuchado estos días sobre los temas que nos ocupan, cuestiones sobre los que os dejaremos pequeñas píldoras que podéis ampliar desde los enlaces que os dejamos en nuestro blog, así que comenzamos hablando del espacio de tv. ‘Imprescindibles’  que hace unas semanas rendía homenaje a Iñaki Gabilondo con un documental que analiza su figura a través de sus amigos, familiares y compañeros de profesión, este es un pequeño fragmento del espacio.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos ahora de la nueva ficción sonora de RNE, en la que el actor Nancho Novo protagoniza el radioteatro A sangre fría, inspirado en la obra de Truman Capote. Un trabajo que se representó en La Casa Encendida de Madrid cuya trama comenzaba en las primeras horas de la madrugada del 15 de noviembre de 1959, cuando dos hombres armados entraban en una granja de un pequeño pueblo del suroeste de Kansas, asesinando a un matrimonio y sus dos hijos menores. Aquella trágica matanza atrajo la atención del periodista y escritor Truman Capote, que se desplazó inmediatamente al lugar con el objetivo de escribir un reportaje, algo que ahora en Radio Nacional ha sonado así, en este pequeño fragmento que os dejamos.

Podium Podcast estrenaba hace unos días “Guerra 3” un nuevo serial ideado por el mismo equipo de “El Gran Apagón”, que como sabéis ha sido una de las producciones que mayor éxito han tenido en su corta, pero intensa trayectoria desde que naciera allá por 2016. Hablamos de un drama en torno a la llegada de la Tercera Guerra Mundial, con un reparto que cuenta con actores como Carlos Bardem, Adriana Ugarte, Jimena Torres, Ramón Barea, Jorge Perugorria, y Ana Wagener, os dejamos un pequeño corte.

Hablando de este trabajo, Gorka Zumeta nos dejaba una interesante entrevista que os enlazamos con Ana Alonso de Blas, que es la directora de este podcast, hay que recordar por cierto que ella además se encargó de “El Gran Apagón”, os dejamos enlaces a esta entrevista en formato texto que le hizo Gorka, sobre este producto que va a dar mucho que hablar.

Volvemos con Gorka Zumeta porque en otro de los artículos que os recomendamos leer, publicaba una interesante entrevista con Pablo González Batista, subdirector del segundo tramo del «Hoy por Hoy» en la cadena SER, que lidera habitualmente Toni Garrido. Pablo  cautivó a Gorka este verano, al frente de la edición estival del programa, motivo por el cual le entrevista en este artículo del que os dejamos enlaces, así como del podcast del que hemos seleccionado un pequeño fragmento a modo de aperitivo para todos vosotros.

Hace unos días escuchábamos unas opiniones de Carlos Alsina en un video de Prnoticias, en las que hacía balance del arranque de temporada de dicho espacio, en el mismo a pesar de marcarse unos objetivos claros, pone su centro de atención en las sensaciones que su equipo y él reciben cada mañana por parte de los oyentes del Más de uno, os dejamos un audio con sus palabras para ver si las compartís.

ABC por su parte comenzó el pasado mes a ofrecer boletines informativos sonoros producidos en la redacción del periódico, espacios que se pueden escuchar en su web y en las principales plataformas de audio, así como en los dispositivos móviles y en los altavoces inteligentes. Hablamos de un espacio de dos a tres minutos que ofrece un resumen de la actualidad de España y del resto del mundo, con los principales titulares de la información política, económica e internacional, así como del deporte, la vida social, digital y cultural.

En el espacio de Radio Nacional Gente Despierta charlaban hace unos días con Gemma Nierga, Carles Mesa le preguntaba sobre su trayectoria y sobre el programa denominado en castellano Mis padres, que presenta en TV3 amén de otras interesantes cosas que podéis escuchar en la entrevista íntegra que os dejamos en las notas de este podcast, aunque por el momento os dejamos un pequeño anticipo.

En el podcast Hablar en familia de La Cope, contaban con la voz del periodista David Gistau que es escritor y colaborador de Herrera en COPE, Gistau es además padre de cuatro niños, motivo por el cual elegían el cuento de Raúl Bermejo “El viaje cósmico de Saturnino”, que es mucho más que un cuento porque además de la historia de este personaje, encontramos en el mismo actividades creativas para hacer en familia. Os dejamos un pequeño fragmento en el que David Gistau además de hacer de excelente narrador, nos deja asomarnos un poco más a su faceta de padre

Diana Oliver en El País se preguntaba por los podcasts para madres y padres y si son una tendencia o una simple moda, y es que aunque no hay aún datos precisos de la producción y del consumo de ‘podcasting’ en España, lo cierto es que según los expertos, este avanza lentamente, y por ello  en el artículo que os dejamos enlazado para su lectura nos recomiendan 8 de los más populares.

Francisco Izuzquiza en su Cuaderno de Podcasting nos explicaba  ¿Qué es Google Podcasts? una plataforma que además de ayudar a los podcasters nos permite a los Radioyentes encontrar interesantes propuestas para escuchar cosas de interés. En su espacio, Fran nos cuenta qué es exactamente el proyecto Google Podcasts y cómo puede ayuda al podcasting a crecer de cara al futuro, os dejamos un pequeño anticipo.

Para finalizar nos referimos a otro podcast de Podium que se titula Conduce como piensas, que nos invita a reflexionar y a hacernos preguntas más allá de las respuestas.Toni Garrido, Tom Kallene, Toni Segarra y Gonzalo Madrid, emprenden este viaje por todo el país junto a grandes personalidades de la cultura y el entretenimiento, para reflexionar sobre el futuro que se nos plantea y para preguntarse por cuestiones como por ejemplo si estaremos en la peor de las épocas o si somos los más privilegiados de la historia.

Dejamos aquí el repaso sobre estas cuestiones que esperamos hayan sido de vuestro interés, cosas de las que os hemos dado algunos datos, audios y enlaces para que los conozcáis, nosotros nos despedimos con la recomendación habitual de que ampliéis lo que más os haya interesado, recordando que volveremos en breve, eso si mientras tanto la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar.

Placentera

Hablamos hoy de un podcast de la plataforma Podium en el que se reúnen una futura mamá y un experto musicólogo, los protagonistas de Placentera son Cristina Boscá, locutora de Los 40 y Patxi del Campo, musicólogo y director del instituto Agruparte.

El embarazo tiene su propio ritmo, sus tiempos no y su propia música. Madres y padres encontrarán toneladas de información sobre los beneficios de la estimulación temprana en los bebés pero ¿qué es cierto y qué no lo es? ¿Cómo saber encontrar las claves entre tantos textos y preguntas? El espacio se centra en el poder de la música y su utilidad en cada mes de gestación.

En el programa tratan de ponerle la banda sonora a los 9 de meses de gestación con una selección de temas y curiosidades para calmar al feto, de la mano como decimos de: Cristina Boscá y Patxi del Campo a la locución, Ana Uslé que se encarga del guion y dirección, y Elisabeth Búa que se encarga del diseño sonoro.

Fuente y ampliación  

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E01 – Un sentido que une

 

TODOS