Radioyentes 081 diésel, contaminación y juguetes

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Un día más compartimos aquí en Radioyentes esos audios de cosas que se han podido escuchar estos días y que han despertado nuestro interés, así que comenzamos nuestro viaje por las ondas en el espacio de Radio Nacional Gente despierta en el que hablaban sobre cerebro y lenguaje con Estrella Montolío, experta en lingüística hispánica y catedrática de Lengua Española, y con Clara Martín, investigadora del Centro Vasco de Investigación sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje.

En el espacio de Radio Nacional Mi gramo de locura hablaban de Planeta TOC, una asociación de familiares y afectados por el trastorno obsesivo compulsivo, que nació en abril en Madrid. Beatriz Fernández una de sus promotoras y Rosa Iglesias, presidenta de Planeta TOC nos daban información sobre el tema.

En Futuro Abierto de RNE debatían sobre los vehículos diésel, en la medida en la que tienen fecha de caducidad. Se refieren a una industria que afecta a 40.000 trabajadores y que da movilidad a la mayor parte del parque automovilístico español. ¿Es realmente el diesel el culpable de la contaminación en las grandes ciudades? ¿O lo es la antigüedad de estos vehículos?…en el espacio debaten con expertos sobre estas cuestiones.

Alan Sam es un neumólogo que nos contaba en el programa Por fin no es lunes que en España existe una alta tasa de muertes atribuibles a la contaminación, y es que los datos son trágicos: En Pekín, respirar el aire es tan peligroso como fumar 21 cigarrillos diarios, aunque peor aún es la situación en Bombai, donde respirar un día equivale a fumar 100 cigarrillos, de todo ello charlaban con este neumólogo del Centro MD Anderson de Madrid.

Sobre la cuestión de si el dinero da la felicidad hablaban en Onda Cero en La Rosa de los Vientos, una reflexión en su sección Eureka con Mado Martínez.

Mar Abad en Onda Cero en el programa Por fin no es lunes comentaba que «La tecnología la usamos todas las generaciones que estamos vivas», y es que aunque se ha instalado en nuestras vidas, todavía no somos conscientes de cuáles son sus amenazas y sus oportunidades. Por eso, Atresmedia impulsa el movimiento Levanta la cabeza, una propuesta diferente, cuyo principal objetivo es promover el uso de la tecnología desde un punto racional, responsable, constructivo y positivo.

El misterio en la noche en vela nos ofrecía un especial aficionados al misterio, en la que daban voz a los auténticos aficionados a lo paranormal y los enigmas. Personas que, a pesar de no dedicarse a ello por entero, y de no salir en los medios de comunicación masivos, aman el misterio y se reúnen para investigar posibles sucesos paranormales, como el caso de sus dos invitados, Domin Baena y Juan Manuel Capellán que son miembros del “Grupo de Investigación Paranormal de Córdoba” GIPC Misterios.

Cómo solucionar la frustración de los hijos, era la cuestión sobre la que debatían en el espacio de Laura Mascaró titulado La Crianza Pacífica, un buen rato con reflexiones sobre el concepto de «inteligencia emocional» y con ideas sobre cómo ayudar a los niños a desarrollar una adecuada gestión de sus emociones.

¿Qué riesgos hay al regalar tecnología a nuestros hijos? era la pregunta que se hacían en el espacio 24 Horas de Radio Nacional, motivo por el que debatían sobre la conveniencia o no de regalar a nuestros hijos productos tecnológicos en esta fechas. De todo ello hablaban con Francisco Valencia,  experto en ciberseguridad y con Natalia Ortega de Pablo, psicóloga especialista en abuso y maltrato infantil.

Las mentiras de la inmigración era otra de las cuestiones de las que hablaban en Onda Cero en La Rosa de los Vientos, y es que la inmigración no causa paro, no causa delincuencia y no perjudica la sanidad. Hay mucho mito y demasiadas leyendas urbanas, por lo que es importante dar los datos verdaderos al respecto.

Para finalizar Eduardo Irastorza en el espacio de Onda Cero Julia en la Onda explicaba que «Ha cambiado muchísimo y a gran velocidad en el mundo, la tipología del juguete y el uso de los mismos», y afirmaba que las personas que tienen menos hijos se vuelcan más en ellos comprándoles juguetes de una «sofisticación desconocida en anteriores generaciones». En su opinión «es una tentación comprar videojuegos que dejan al niño aparcado, pero eso no es bueno»

aparcado, pero eso no es bueno»

Y así dejamos aquí este repaso que a modo de Radiozaping hemos preparado en el día de hoy con cosas que hemos escuchado y que hemos querido compartir con vosotros, os invitamos a seguirnos en las redes sociales y blog de Radioyentes y a enviarnos vuestras sugerencias, con el agradecimiento habitual a la plataforma Ivoox y con la promesa de que volveremos en breve con nuevas propuestas.

Citizen

El de hoy es un podcast de la aceleradora The Venture City, producido por Cuonda, y presentado por la periodista Rosa Jiménez, que cada mes presenta a su equipo, brinda consejos y explica cuáles son las tendencias del ecosistema startup del mundo.

En el espacio, cada 30 días, nos ofrecen pistas sobre las últimas tendencias en innovación, métricas para potenciar el crecimiento, modelos de internacionalización y mucho más. También cuentan con sorpresas en forma de invitados especiales, emprendedores de éxito y referentes del ecosistema.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Cap 1: Santiago Canalejo o cómo lograr que las cosas sucedan

 

Entrevista de Rosa Jiménez Cano con Santiago Canalejo, Chief Operations Officer en The Venture City: ¿Por qué es un reto para un founder el liderazgo de talento y la organización?

El COO explica en este capítulo a Rosa en qué puntos principales puede ayudar y apoyar a una startup desde The Venture City en las distintas etapas en que se encuentra.

TODOS

Efeminista

Hablamos de un espacio de Efe Radio dedicado a informar sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Aprovechando la celebración del Día Mundial por la eliminación de la Violencia de Género, la Agencia EFE presentó esta idea a modo de plataforma para promover la igualdad real, empoderar a las mujeres y conseguir su participación en todos los ámbitos, y ahí está integrado este podcast.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

María Teresa Revilla, Comisión Constitucional 1978

 

El 18 de mayo de 1978 la Comisión Constitucional del Congreso aprobó por unanimidad el artículo de la Carta Magna que consagra la igualdad de todos los españoles, sin importar raza o sexo, y María Teresa Revilla pidió la palabra ante sus compañeros: “Las mujeres no vamos a dar las gracias”.

TODOS

Radioyentes 080 batalladores y navidades

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir esas cosas que hemos escuchado estos días sobre los temas que nos ocupan, cuestiones sobre los que os dejamos pequeñas píldoras y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí comentado, así que iniciamos el repaso hablando de Aragón Radio, porque ha lanzado días atrás su proyecto transmedia ‘El batallador’ para narrar los principales hechos históricos de la incorporación de Zaragoza al reino de Aragón, una iniciativa en la que los oyentes conocerán a los protagonistas y recorrerán los escenarios de aquellos hechos a través de una ficción radiofónica repartida en píldoras sonoras, con apoyo de una web interactiva y las redes sociales de la cadena, una idea sobre la que nos adelantaban lo siguiente.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Spotify lanzaba estos días una nueva serie original de podcasts en español basados en cuentos infantiles como «Pulgarcito», La Bella Durmiente» o «Simbad El Marino», se trata de la primera producción original de podcasts de Spotify basada en títulos clásicos infantiles que, además, ha contado con voces relevantes y destacadas del mundo del doblaje Español, nos lo contaban en interactivadigital.com, y os  dejamos un breve fragmento del cuento Pulgarcito.

Jesús Quintero ha decidido poner punto final a su carrera, y con ese motivo en Especiales RNE homenajeaban a todo un maestro de la comunicación radiofónica, recordar que Quintero llegó a la radio pública con 20 años con el único equipaje del don de la comunicación, podéis ampliar la información en la web de rtve, y os dejamos un pequeño audio recordándole.

Gorka Zumeta comentaba varias cuestiones los pasados días en su blog, la primera referida a la inclusión de sus podcast, en iTunes y Spotify, además Gorka denunciaba las “mentiras del PP” al votar contra el futuro de la radiodifusión a través del DAB, en este caso basándose en un artículo de la formación política compromis. Esta cuestión era analizada también por Zumeta en un artículo que afirmaba que el PP ha dado un portazo a la DAB en el Senado. Relacionado finalmente con todo ello, en otro artículo hablaba del 5g, en base a la intervención del Presidente del Programa Estratégico sobre Plataformas de Radio Digital de la UER, Javier Sánchez en el evento BITAM’18, esto es algo de lo que decían.

Como todos los años también hemos podido disfrutar del ‘Radiopasión 2018’, el programa que llegaba a su octava edición con 19 canciones compitiendo por alcanzar la primera posición, os dejamos un audio ilustrativo, así como enlaces a la información en la web de rtve

La Cadena SER repetía cuento de Navidad, este año con ‘Mujercitas’ con la adaptación de María Dueñas y bajo la dirección de Mona León Siminiani. La historia de cuatro hermanas durante la Guerra de Secesión norteamericana, que es toda una referencia de la lucha contra los convencionalismos que dirigían el destino de las mujeres, os dejamos la presentación que hace María Dueñas en el Making Of y os invitamos a escuchar la grabación entera de dicho trabajo.  

El programa Musical Yunquera presentado por José Andrés Gil, que viene realizando durante este último trimestre en la emisora local Nueva Onda Yunquera, recibía la visita, del periodista y escritor Andrés Aberasturi, y en la publicación digital nuevaalcarria.com, daban detalle de su intervención, aquí os dejamos un pasaje de dicha entrevista para su escucha.

En Radio Nacional en el programa La observadora charlaban con la periodista y presentadora Isabel Gemio, quien abría la puerta de sus sentimientos para contarnos, en primera persona, cómo fue el proceso creativo de su libro: «Mi hijo, mi maestro», os dejamos la portada sonora del espacio en cuestión.

Durante muchos años, la SER felicitó la Navidad a sus oyentes en ‘Hoy por Hoy’, con una tradicional ‘postal sonora’ que consistía en recorrer la geografía española escuchando el sonido de las campanas de diferentes iglesias. Una tradición que cumplían puntualmente a las 12 de la mañana del día de Nochebuena, y que ahora recordaba Ana Martínez Concejo en su espacio Entre Tiempos, con la voz de Iñaki Gabilondo.

Juan Diego Guerrero, era el invitado del podcast de Iván Oriola Una Luz Roja, un hombre que hecho casi de todo en radio, y además en casi todas las emisoras, Onda Cero, Radio Voz, Radio Nacional, Antena 3, Cadena Rato, COPE, Radiocadena Española. Juan además ha hecho televisión y trabajado en la prensa escrita, pero su pasión, su vida, su todo… es la radio, os dejamos un pequeño corte de su entrevista con Iván.

COPE también apostaba estas navidades por la ficción sonora estrenando Operación Celeste, una producción que trae a escena la esencia de obras clásicas propias de Charles Dickens o de películas como ‘Qué bello es vivir’ de Frank Capra, os dejamos la promo así como enlaces a la noticia y video de dicho espacio.

Siempre pensando en lo mismo es un nuevo programa gastronómico en la SER presentado por Pedro Blanco, a modo de viaje radiofónico a través de los cinco sentidos. La excusa es que hay millones de personas que están siempre pensando en la comida, por eso ha surgido este nuevo programa gastronómico, del que os dejamos una breve reseña sonora con la presentación de intenciones del espacio.

Carlos Alsina también nos presentaba su radioteatro de navidad, en este caso el titulado Siente un pobre a su mesa una ficción radiofónica en Onda Cero, interpretada por redactores y técnicos de la emisora y que pretende ser un homenaje a Luis García Berlanga y Rafael Azcona, os dejamos también un pequeño fragmento.

Para finalizar, comentar que en navidades y festividades de fin de año, la radio suele ser un elemento central de dichas celebraciones, y por ello Diana Uribe en su  podcast nos deja un relato de hechos radiales de la Navidad en Latinoamérica y el mundo, esta es su tarjeta de felicitación sonora.

Dejamos de esta manera el repaso sobre estas cuestiones que esperamos hayan sido de vuestro interés, cosas de las que os hemos dado algunos datos, audios y enlaces para que los conozcáis, nosotros nos despedimos con la recomendación habitual de que ampliéis lo que más os haya interesado, recordando que volveremos en breve, eso sí mientras tanto, la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar.

Va por Nosotras

Hablamos hoy de una espacio que todos los martes y jueves del año, nos ofrece temas de salud, sexualidad, entretenimiento, deporte, relaciones, familia, emprendimiento o moda y belleza. En el mismo entrevistan a mujeres que tienen una historia que contar, personas que quieren comunicar sus logros, inquietudes y compartir sus experiencias.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

¿Qué le dirías a tu yo del pasado con todo lo que sabes hoy?

 

Episodio Especial de Navidad 2018, hoy son nuestras oyentes, amigas, entrevistadas o colaboradoras las que hablan y nos responden a la pregunta de ¿Qué le dirías a tu yo del pasado con todo lo que sabes hoy?, un ejercicio de reflexión, un ejercicio de análisis profundo en nuestra mente que esperamos sirva de motivación tanto para las amigas que han participado en el podcast de hoy como para ti, queremos hacerte reflexionar y que nos escribas contándonos ¿qué dirías tú en este caso?. Esperamos tus comentarios aquí en Ivoox, o en nuestras redes sociales.

TODOS