Radioyentes 071 Domitila abrazos y manzanas

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, así que comenzamos nuestro repaso hablando de El Chapo, porque Spotify tiene  disponible en inglés y español esta historia que narra el ascenso y la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán, al que se le puede considerar como el más famoso narcotraficante mexicano. El periodista Miguel Ángel Vega es el encargado de darle vida a esta narración, que cuenta cómo se desarrolla su investigación en ocho episodios, en los que se deja ver el peligro al que se exponen los periodistas que cubren los temas sobre narcotráfico….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos al Chapo Guzmán para hablar de Diana Uribe que es una historiadora colombiana cuyo medio de comunicación es el audio, ella durante más de 20 años ha trabajado en la radio y ha logrado que millones de personas se interesen por las cosas que cuenta. Diana además de la historia del mundo, que es el espacio que hacía en Caracol Radio, ha publicado varios libros que mezclan textos con grabaciones de audio, y ahora ha comenzado una nueva etapa que anunciaba de esta manera.

De Diana Uribe nos vamos al blog de Gorka Zumeta que nos ofrecía dos interesantes entradas, la primera sobre el regreso de ‘Radio Hora’, para lo que hablaba con Gerardo Quintana, que cuenta su historia personal de 30 años esperando para hacer ‘Radio Hora’, algo que por fin ha llegado, hay que recordar que Enrique Dausá inventó el formato «Radio Hora’ en Radio España de Madrid en los 70, algo que se prolongó hasta entrados los 90, y es ahora cuando Gerardo Quintana recupera y actualiza dicho formato, desde Radio Sol XXI, os dejamos este corte en el que le cuenta a Zumeta cómo surgió la idea.

Seguimos con Gorka porque aprovechando que el EGM ha cumplido 50 años, entrevistaba al director técnico del mismo José Andrés Gabardo, un extraordinario pretexto para hablar de este estudio y analizarlo sin prejuicios ni descalificaciones. Gabardo adelanta en la entrevista los cambios introducidos en este último año, novedades que pasan por las entrevistas online, y el desarrollo, todavía en pruebas, de una App instalada en smartphones que funciona como un audímetro, así mismo hablaban sobre cómo será el EGM dentro de 10 años.

Dejamos por el momento a Gorka Zumeta, para recordar que en noviembre de 1998 la cárcel de Carabanchel cerró sus puertas tras 55 años en funcionamiento y ahora este aniversario ha sido el pretexto para recordar programas de la SER emitidos desde diferentes prisiones, toda una experiencia profesional y también una vivencia personal sobre lo que significa hacer radio entre rejas, tema del que se ocupaban en el espacio de La Ser EntreTiempos, del que os dejamos este corte con la voz de Francino.

Después de La Ser, nos referimos ahora de un podcast que cambia de nombre, y es que Apple5x1 ha dicho adiós y ha dado la bienvenida a La Manzana Mordida, y es que el famoso portal ha cambiado el nombre de su blog y de su podcast, ya que se han convertido en una comunidad grande y pretenden resguardar su nombre de posibles complicaciones con la marca comercial Apple, de esta manera anunciaban este cambio.

Seguimos hablando de podcast y ahora lo hacemos sobre el titulado Viajando Despacio, una ventana al mundo de los viajes en bicicleta y el cicloturismo en un espacio que opina que viajar en bicicleta nos devuelve a un ritmo más humano, y que es una alternativa sosegada para conocer nuevos lugares, su naturaleza, cultura, gastronomía y lo más importante, para acercarse a las personas que nos podemos encontrar en la ruta, de esta manera presentaban el espacio.

Nos bajamos de la bici y hablamos ahora del espacio El Abrazo del Oso, un proyecto de radio cultural que se emite a través de las ondas de diversas emisoras y en internet desde el año 1996, todo ello gracias a un grupo de personas sin ánimo de lucro, que han ido creando esta idea en la que lo más importante es la participación de sus decenas de colaboradores y la búsqueda de conocimientos sobre aquello que de verdad importa. En el mismo encontraremos contenidos relacionados con la ciencia, el misterio, la historia, la literatura, el cine o la ecología en una propuesta que se presenta de esta manera.

Y del Abrazo del Oso, a otra iniciativa titulada Domitila, la rebeldía de las mineras Bolivianas, un producto que nos permite conocer la vida de esta aguerrida líder boliviana, en una producción de 20 capítulos patrocinada por la Fundación Rosa Luxemburg, una propuesta que nos narra la lucha colectiva de estas mineras durante los años más difíciles de las dictaduras militares y la explotación capitalista, así suena la presentación del primer capítulo.

Y para finalizar, después de hablar de las mineras bolivianas, contaros que Daniel Galindo en su programa La Sala de las madrugadas de los domingos en Rne, hace unos días emitía un especial dedicado a la ficción sonora de la que ya hemos hablado en Radioyentes titulada ‘A sangre fría’. Con ese motivo recibían a Mayca Aguilera que es la realizadora de este trabajo, al actor José Martret, que encarna a Truman Capote, y a Alfonso Latorre, guionista de esta adaptación que protagonizan entre otros Juan Megías y Nancho Novo, esto es algo de lo que hablaban en el espacio.

Y con esta ficción radiofónica acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

Aprendemos Juntos

Hoy os presentamos un proyecto de educación para una vida mejor de la mano del BBVA, una apuesta por la idea de que la educación es la gran oportunidad para mejorar la vida de las personas. Con ese objetivo el podcast pretende involucrar a toda la sociedad en el reto de que cada niño encuentre su pasión y desarrolle su máximo potencial.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

«Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables», Eduardo Sáenz

 

Doctor en matemáticas por la Universidad de la Rioja, Eduardo Saénz de Cabezón realiza una intensa divulgación de las matemáticas; participa en conferencias y talleres por todo el mundo contagiando su pasión por este “lenguaje de las ciencias”. Aprender matemáticas nos convierte en ciudadanos más libres, más difíciles de manipular, destaca este reconocido divulgador.

TODOS

Scanners

El de hoy es un magazine semanal en forma de podcast, en el que se repasa la actualidad cinematográfica a partir de las críticas de lo más destacado de la cartelera, un espacio que comenzó su andadura en 2011 y desde entonces ha acumulado más de 90.000 descargas.

El equipo lo conforman María de Miguel, cuyo proyecto personal es el blog musical Poisoned Apathy, José Luis García «Lynnot» de La Hora del Bocadillo de RNE3 y el podcast pop Campamento Krypton y Dani Lobato, creador de La Noche Americana y redactor en eCartelera. Scanners está coordinado y editado por Miguel Angel Tejero al que podéis encontrar  también en Campamento Krypton y en Gem Feed.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Animales sin collar · Estrenos del 19 de octubre de 2018

 

Wismichu estrena su polémica Bocadillo en el festival de Sitges y no podíamos dejar de ofreceros nuestra opinión. Además un buen puñado de estrenos, entre los que destacan varios de origen Español. En el programa encontraréis:

-Resto de estrenos [01:55]

-Animales sin collar [07:42]

-La buena esposa [14:08]

-Burning [21:00]

-Desenterrando Sad Hill [25:36]

-Petra [32:05]

-Bocadillo de Wismichu [40:17]

TODOS

En marcha

El espacio de hoy es otra de las propuestas veraniegas de Onda Cero, que los sábados y domingos de 17.00 a 20.00 ha presentado Javier Ruiz, con un espacio para disfrutar del tiempo libre de una manera original y divertida, con el buen humor, las historias curiosas, soluciones para poner el coche apunto y muchas cosas más.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

En Marcha 04/08/2018

 

TODOS

El día de autos

«El día de autos» es un programa de emisión quincenal dirigido por Francisco José Fernández-Cruz Sequera. Abogado penalista, perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en excedencia, en el que se trata un crimen desde la perspectiva de las ciencias forenses, la investigación policial, la Criminología, la Criminalistica, el Derecho Penal, etc., en el que se analizan las vicisitudes de los mismos.

Un espacio que cuenta con la colaboración de Lis Pérez, Técnico en Anatomía Patológica y Jorge García Vergara, abogado.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El crimen del cura Galeote. El asesinato del primer obispo de Madrid. Programa 18.

 

Cayetano Galeote Cotilla, fue un sacerdote que ha pasado a la Historia por asesinar, en abril de 1886, a su propio obispo, Narciso Martínez Izquierdo, primer obispo de la entonces recién creada diócesis de Madrid-Alcalá.

La mañana del domingo 18 de abril de 1886, Domingo de Ramos, el obispo don Narciso salió del palacio episcopal poco después de dar las nueve de la mañana, para celebrar misa solemne. A la puerta de la catedral, lo aguardaba el cura Galeote que, tomando venganza como sobre el obispo al sentirse ofendido por este, le disparó tres veces.

Este crimen, dio lugar a la introducción de la Psiquiatría forense en el enjuiciamiento de los crímenes ante los tribunales españoles.

TODOS