Abellán sigue con sus criticas a COPE

José Antonio Abellán – El español – Carmen Suárez

Abellán ha vuelto, exactamente un año después de su histórica rueda de prensa para denunciar los postes piratas y los incumplimientos en la adjudicación de licencias a Cope, lo hace en elespanol.com de la mano de Fernando Cano y Carmen Suárez y se mantiene en sus acusaciones aportando nuevas pruebas, lejos de claudicar en su empeño, se muestra más firme que nunca, aunque cada vez con menos esperanzas de que alguien actúe para atajar lo que califica de «una de las mayores golferías» en la historia de los medios de España. En una charla de más de una hora con EL ESPAÑOL, Abellán acusa a la emisora de tener políticos y funcionarios comprados, pero además habla del futuro y presente de su proyecto 4G y hace un exhaustivo análisis de los que hasta hace pocos años fueron sus hábitats profesionales: la radio generalista, la musical y el periodismo deportivo.

Fuente vídeo y ampliación en elespañol.com

Onda Cero cambios para Alsina y Lucas en septiembre

Según prnoticias, salvo sorpresa mayúscula e inesperada la próxima temporada llegará con cambios a Onda Cero. Después de tres años de asentamiento de su nueva programación tras la salida de Carlos Herrera de las mañanas (2015) y la posterior llegada de José Ramón de la Morena (2016) a sus noches deportivas ahora la principal emisora de Atresmedia Radio prepara modificaciones de su parrilla en lo que fuentes de la cadena consideran una evolución natural.

La primera de las novedades llegaría en el prime time de la radio. Carlos Alsina se quedaría ‘solo’ al frente del programa Más de Uno y pasaría a conducir además de la parte informativa el tramo de entretenimiento que presenta en la actualidad Juan Ramón Lucas. Precisamente el segundo cambio afectaría a Lucas que se trasladaría a las noches para ponerse al frente del formato La Brújula que lidera desde 2015 el periodista David del Cura. En este último caso se desconoce la nueva posición de Del Cura dentro de la emisora de San Sebastián de los Reyes a partir del curso 2018/2019….

Fuente y  ampliación prnoticias

El reino de Frida

Nuestra propuesta de hoy Frida nos abre las puertas de su reino y ocupa esta hora de radio todos los martes de 21 a 22 horas, en un tiempo plagado de cultura y creación contemporánea. Cultura y creación en un sentido amplio, popular, donde quepamos todas las personas.

El espacio reivindica a un personaje tan importante en la historia de nuestras artes como Frida Kahlo y no se olvida de tantas otras grandes mujeres que quizá no aparecen tanto en los libros de historia. Música, ideas, cine, palabras… La huella de la famosa pintora mexicana que vivió en la casa azul sigue intacta y su particular universo se abre, de par en par, ante las orejas curiosas dispuestas a no perder de vista la estela sónica y palpitante que dejan las mujeres cuando crean.

Presentado por Sara Calvo Tarancón, licenciada en Periodismo por la Universitat de València. Máster en Radio Nacional de España por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digital por la URJC. Trabajó dos años en Radio3 y ha escrito en varios periódicos locales de València. Actualmente colabora con varios medios, entre ellos el diario Público. Investiga sobre cultura popular, tecnopolítica y periodismo de datos en Medialab-Prado. También ha sido guionista del programa musical de La2 de TVE, Cachitos de hierro y cromo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El reino de Frida – 30/01/2018

 

Hoy en El reino de Frida, queremos bailar. Y nos traemos a la coreógrafa Silvi ManneQueen para que nos dé unas clases de vogue (que es algo más que el nombre de una revista). El vogue nació en el Harlem más underground de los 80 como un movimiento estético, musical y también muy político, ya que mezclaba las luchas por los derechos civiles con la liberación queer.

Y sí, a Madonna le encantaba, y no era la única. También recibimos los sonidos rioplatenses de Dúo La loba, una banda porteña afincada en Madrid que acaba de sacar nuevo trabajo, ‘Un disco hermoso’. Nos regalan dos de sus mejores canciones en acústico y nos hablan de la fuerza de los personajes femeninos a los que cantan en este trabajo.

Etiquetado

Madrid Chévere

Es un espacio para todos los madrileños, para los que nacieron a uno y otro lado del Atlántico. Es una hora para descubrir el ritmo latino que late dentro de nuestras propias calles, y para disfrutar la noche madrileña a través de otras miradas. Para intercambiar música, historias, sueños y destinos.

Es un programa donde escucharemos los sonidos más CHÉVERES de España y América Latina, de las voces de sus propios protagonistas; y donde conoceremos las diferentes expresiones y palabras que varían entre todas las culturas hispanas.

Las historias más sorprendentes y los sabores más auténticos siempre tendrán espacio en este programa. Además, todos los viernes viajan a los lugares más CHÉVERES de Madrid y de Latinoamérica. Todo lo que une Madrid y América Latina lo descubres en MADRID CHÉVERE.

Presentado por: Elena Martínez todos los viernes de 20 a 21 horas, Elena es una periodista con gran experiencia en radio y televisión; durante más de cinco años ha ejercido como Corresponsal de la Radio Televisión Pública de Ecuador en España, y como Coordinadora del Área Internacional de Radio Pública de Ecuador, realizando seguimiento diario de la comunidad ecuatoriana en España, y de las noticias de interés general, tanto en España como en Europa. Recientemente trabajó en la Embajada de Ecuador en España, como adjunta de Comunicación y en Radio Nacional de España, con espacios como Ventana Ecuador, para la integración de la comunidad ecuatoriana en España. Ha vivido en Ecuador, Reino Unido e Italia, y colabora habitualmente con medios tanto nacionales como internacionales, como Público de España y El Telégrafo, de Ecuador.

Y por Fátima Farfán consultora en comunicación, relaciones públicas y marketing en España y Ecuador; recientemente estuvo como directora de la Unidad de Promoción Turística y Comunicación de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Turismo de Ecuador. Se desempeñó como Diplomática en la Embajada de Ecuador en España, en calidad de Agregada de Prensa. Además en Madrid colaboró como productora y locutora del programa de radio HUELLAS LATINAS de la Fundación Carolina. Fue Directora de Relaciones Públicas de la Agencia Navas Navas & Asociados, manejando importantes cuentas públicas y privadas del Ecuador. También ha colaborado con importantes medios de comunicación del Ecuador como Radio City, El Universo y Telemazonas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Madrid Chévere – 19/01/2018

Etiquetado

Radioyentes 029 Radio-documental Sonoro -Tea Fm

Hoy en Radioyentes, hablamos de una iniciativa en la que han participado alumnos del Curso de Documental Sonoro, realizado en el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM en Zaragoza, curso en el que han descubierto las posibilidades de este género radiofónico y su capacidad para romper la barrera entre emisor y oyente.

El tema planteado ha sido el del futuro de la radio, de manera que durante todo el año 2017 han realizado diferentes trabajos en la Escuela de Radio TEA FM, abordado el género del documental sonoro desde varios formatos.

El primero de los trabajos que os presentamos se trata del Microdocumental sobre la radio en Youtube, integrado dentro de la pieza documental «Radio más allá de la Radio», escuchemos un pequeño fragmento.

Otra de las pospuestas ha sido la titulada Retroprogresiones, un viaje fantástico de dos chicos que entran en la dimensión de la imaginación conducidos por “la voz de la radio,” en un breve paseo por los acontecimientos más relevantes de la radiodifusión, todo ello desde la premisa de que no podemos saber cuál será el futuro de la radio sin conocer primero el pasado y su evolución.

El tercer trabajo que os ofrecemos es el documental. Radiacción Solar 8.0, en el que se plantean cómo se utilizarían los recursos sonoros después de una cataclismo solar en el planeta. Bajo esta fictícia premisa, un archivador sonoro recupera la utilización del sonido para una población ciega en un 70%, dando paso a diferentes recursos sonoros para que la población imagine el pasado y pueda crear y experimentar nuevos campos sonoros en el futuro.

Otra de las propuestas es la titulada Radio más allá de la Radio, en la que paseando por el dial somos capaces de encontrar contenidos sonoros muy dispares. Un radio-documental de creación en el que nos invitan a cerrar los ojos y abrir bien los oídos para descubrir lo que la radio tiene preparado.

El último trabajo es una especie de concurso que pretende informar y sacar alguna que otra sonrisa, en base a un emocionante encuentro entre el pasado y el presente de este medio. Una propuesta que como todas los anteriores es fruto del trabajo que desarrollan en  Tea Fm, un proyecto de apoyo al desarrollo e innovación radiofónica, que echó a andar en el año 2008 en Zaragoza, como Taller Creativo de Radio en el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM.

Y hasta aquí las propuestas surgidas en este Curso de Documental Sonoro realizado en en Zaragoza, recordar que os hemos dejado pequeños fragmentos de esos trabajos, que podéis escuchar en su totalidad en los enlaces que os dejamos en la entrada de nuestro blog. Por el momento esto ha sido todo, nosotros nos despedimos hasta una próxima ocasión.

 

Fuentes, ampliación y agradecimiento