Pepa Bueno charla con Buenafuente

Prnoticias se hacía eco de la entrevista que Pepa Bueno mantenía el pasado miércoles como invitada a Late Motiv en #0. La presentadora de Hoy por Hoy en la Cadena SER era recibida por Andreu Buenafuente con un recuerdo a los casi tres millones de oyentes que sintonizan a Bueno cada mañana, según el último Estudio General de Medios (EGM). La periodista aseguraba que es una cifra en la que no piensa cuando se pone delante del micrófono, aunque sí confesaba que en ocasiones en los segundos antes de las horas en punto se preguntaba ¿qué hago aquí?, algo que considera positivo y como parte de la profesión.

La directora de ‘Hoy por Hoy’ en la entrevista que os dejamos en vídeo charlaba con Buenafuente sobre temas de actualidad como el feminismo y el importante paso dado en España en este sentido con las manifestaciones y la huelga del pasado 8 de marzo. Pepa Bueno aseguraba respecto a su trabajo en la radio que lo que más le gusta es conformar el relato informativo del día, un esquema que realiza cada mañana junto al resto de miembros de Hoy por Hoy.

Fuente y ampliación en Prnoticias

Radioyentes 026 actualidad para “audioyentes”

Hola de nuevo y gracias por escuchar una nueva edición de Radioyentes, el podcast para los amantes de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, que viene lleno de noticias con sus audios correspondientes sobre temas relacionados con el podcasting, la radio y el audio en general, una propuesta en la que os dejamos diversas noticias y los audios que podéis ampliar desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente de nuestro blog, así que comenzamos hablando de las producciones del Teatro de la Nube, una compañía de radioteatro afincada en Madrid y dirigida por Alfonso Laguna que nos ofrece obras de ficción sonora como esta de la que escuchamos un pequeño fragmento.

Era parte de la propuesta del Teatro de la Nube que nos presentaba ese Cordero Asado, mientras nosotros seguimos en nuestro Radioyentes de hoy hablando en esta primera parte de podcasting porque Fran Izuzquiza en su Cuaderno pedía consejo a varios especialistas sobre cómo determinar el contenido de un podcast y esto es algo de lo que hablaban.

Dejamos las recomendaciones que nos dejaba Izuzquiza y nos vamos con el apartado de galardonados, en el que hay que recordar que Radio days Europe ha seleccionado al podcast ‘El Enganche’ de la red española Spain Media Radio como el mejor podcast de fútbol de Europa. Una distinción enmarcada dentro de los Premios Radiofónicos Europeos, cuya entrega se realizará en Viena entre el 18 y el 20 de marzo. Así se presentaban en su primera edición hace más de un año.  

Una de las buenas noticias de esta semana es el nacimiento de ABC Podcast, una apuesta por ofrecer nuevos formatos periodísticos en este caso de ABC en la que el sonido es el protagonista. Así los lectores de la web de este diario podrán escuchar y descargar esta experiencia pionera que arranca con el relato del naufragio de un galeón español contado en el podcast «Estamos en la Historia» que comenzaba así.

No podía faltar en este repaso la habitual referencia a Vía Podcast, dado que en una reciente edición, Melvin Rivera nos comentaba que el último estudio de Triton Digital confirmaba el crecimiento de los podcasts que se escuchan en el hogar y en el coche, en base a datos que estiman que solo en Estados Unidos ya hay 180 millones de oyentes y que por primera vez la escucha de podcasts en el coche supera a la de la radio por satélite.

Dejamos el mundo del podcast y hablamos ahora sobre el tema de la publicidad en radio, dado que en base a una entrevista con Pepe Domingo Castaño realizada en el programa «La Noche de Cope, de Adolfo Arjona, Gorka Zumeta hacía algunas reflexiones y recordaba que Pepe Domingo se manifestaba en dicha charla frontalmente en contra de todas aquellas expresiones que suponen minusvalorar la publicidad en la radio, o considerarla un elemento que ‘ensucia la antena’.

Otro profesional, en este caso de Radio Nacional,  Alfredo Menéndez era entrevistado en el podcast La Guerra de los Medios, Alfredo es el actual director y presentador de Las Mañanas de RNE, con el que charlaban sobre su trayectoria en el mundo de la radio.

Hablamos ahora del proyecto Radio Gurugú porque en una reciente edición este espacio se convertía en anfitrión de Amennizate Radio, la radio terapéutica puesta en marcha hace menos de un año en Hermanas Hospitalarias de Santander, dos experiencias, junto a otra similar que se practica en el centro de Zaragoza, que evidencian el poder de la radio como medio para romper barreras y para potenciar las capacidades de personas con diversidad funcional.

Nos dejamos este campo relacionado con la psicología porque ahora hablamos de La radio y el psicoanálisis. Dado que en una reciente edición de su podcast, Tito Ballesteros charlaba con Aldo Ávila, psicoanalista, asociado a la Nueva Escuela Lacaniana de la Ciudad de México que forma parte de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Una entrevista de la que os dejamos un pequeño fragmento en el que hablaban de este tema y su relación con la radio.

Hablamos ahora de un nuevo programa, en este caso de la cadena Melodía Fm porque se ha  estrenado el espacio de Juan luis Cano “Las piernas no son del cuerpo’ , un  tiempo de radio que tiene como ejes principales el entretenimiento, el humor y –por supuesto– la mejor selección musical, la de Melodía FM, con los éxitos de los 70, 80 y 90. Así comenzaba su emocionada presentación.

En el espacio Buenos día Madrid de Onda Madrid hablaban con Mateo Burgos García, Catedrático del departamento de señales y sistemas de radiocomunicaciones de la Escuela Técnica superior de ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid en una charla en la que trataban sobre las señales de radio, las emisiones en AM y FM y los cambios que se están produciendo con la llegada del mundo digital.

Nos vamos ahora a Radio Nacional y a su espacio Gente despierta, porque estos días charlaban sobre «El libro de las despedidas» y con su autor Andrés Aberasturi, un poemario que escribió hace varios años, que ahora se reedita ampliado y que nosotros hemos querido traer a nuestro Radioyentes en la medida en la que hace referencia a otro grande la radio al que todavía podemos seguir en el espacio de Pepa Fernández, “No es un día cualquiera” de las mañanas del fin de semana en Rne.

Seguimos en el ente, porque una referencia habitual en Radioyentes es la del espacio de Rne Ondas de ayer, que en este caso hablaba del Premio Rey de España de radio, unos galardones que distinguen anualmente la labor informativa de los profesionales iberoamericanos en diversas modalidades. La periodista portuguesa Rute Fonseca es la ganadora del apartado radio por el trabajo titulado «El alma de los Capela», un reportaje que describe la vida de una familia portuguesa que fabrica violines para todo el mundo.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en una edición que ha estado dedicada a recoger diversas noticias relacionadas con el audio en general, la radio y el podcasting, recordad que todo lo aquí escuchado lo podéis ampliar en su totalidad desde los enlaces que os dejamos en nuestro blog, un lugar junto a nuestras redes sociales que os invitamos a visitar mientras preparamos nuestra próxima edición.

 

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes

Fuente, ampliación y escucha íntegra

La propuesta de Teatro de la Nube

Izuzquiza y el contenido de un podcast

Premio para El Enganche

Emilcar se pregunta sobre las directrices de Apple

Nuevo podcast de Abc

La escucha de podcast por Melvin Rivera

Gorka Zumeta y la entrevista con Pepe Domingo Castaño

Alfredo Menéndez en el podcast La Guerra de los medios

Radio Gurugú y Amennizate radio

Radio y psicoanálisis

Las piernas no son del cuerpo

Mateo Burgos habla sobre Radio desde el punto de vista de las telecomunicaciones.

Aberasturi en Gente Despierta

El Premio Rey de España de radio en Ondas de Ayer

Escuchan más podcasts que radio por satélite en el coche

Según nos cuenta Melvin Rivera en su Notipod de Vía Podcast, el último estudio de Triton Digital confirma el crecimiento de los podcasts que se escuchan en el hogar, el coche,  y donde quiera con un teléfono móvil.

El podcasting sigue creciendo. Así lo asegura la encuesta ‘Infinite Dial’ patrocinada por ‘Triton Digital’. Solo en Estados Unidos se estima que hay 180 millones de oyentes. Según esta encuesta, 64 por ciento de los estadounidenses mayores de 12 años saben qué es un podcast. Igualmente, 44 por ciento de los encuestados escuchan o han escuchado uno. Esto es 40 por ciento más que el año pasado. El lugar donde más escuchan podcast es en la casa, sin embargo, el número de personas que los escuchan en sus vehículos, ha aumentado.

La revelación más interesante es que por primera vez escuchar podcasts en el coche superó la escucha de radio por satélite. 23 por ciento escucharon podcasts en el coche mientras que 21 por ciento mientras que los que escucharon radio por satélite fueron 21 por ciento. El 2018 pasa a la historia como el año en que el podcasting superó a la radio satelital en el automóvil. La mayoría de la gente escucha podcasts durante el viaje diario de la mañana, de 6 a 9 a.m.

Fuente y ampliación  Notipod de Vía Podcast

Estilo Gestiona

Nuestra propuesta de hoy se titula Estilo Gestiona y lo presenta Rosy Martínez de Burgos todos los sábados de 17h a 19h y los domingos de 13h a 15h. Una guía para vivir mejor y una puerta abierta a la belleza, a la salud y sobre todo, al bienestar.

Cada domingo en Gestiona Radio los más prestigiosos especialistas nos dan grandes consejos, recomendaciones e información de última hora, para potenciar nuestra imagen, elevar nuestra autoestima, y aparcar el estrés.

Una propuesta según cuentan en la que tratan de ofrecemos las pautas para estar más guapos más saludables y repletos de vitalidad, estilo y bienestar, sin distinción de edad ni sexo, porque para sentirse bien no cuentan los años, sino la alegría de vivir y la esperanza de encontrar la imagen mejor y más favorecida.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Estilo Gestiona 03/02/2018 17:00

 

Estilo Gestiona 03/02/2018 18:00

 

TODOS

La radio y el psicoanálisis. Pulsiones

Tito Ballesteros charlaba con Aldo Ávila, psicoanalista, asociado a la Nueva Escuela Lacaniana de la Ciudad de México que forma parte de la Asociación Mundial de Psicoanálisis sobre estas cuestiones entre otras:

¿Es tan poderosa tu palabra en la radio como para evitar una tragedia, devolver la esperanza, impulsar la violencia o por qué no, evitar hacer daño o hacértelo cuando escuchas un mensaje? Sobre ese tema reflexionamos esta semana, sobre las pulsiones y de lo que representas como emisor o receptor.

En esa responsabilidad de quien habla, en esas pulsiones que se desatan en quien escucha, qué relación existe entre emisor – receptor. Digamos: ¿como oyentes cómo nos vemos reflejados en el otro y puede el oyente en algún momento controlar, es decir, sacar de sí eso que escucha sin sentirse controlado por el emisor?. ¿Cuándo un locutor dice que me representa, desde el psicoanálisis eso es cierto, el me representa? ¿Soy la voz de los que no tiene voz?

Fuente y ampliación Tito Ballesteros