Cuaderno de Podcasting

franciscoizuzquiza.com

Hablamos hoy de un nuevo podcast que nos ofrece el periodista Fran Izuzquiza, una iniciativa para quiere fomentar el podcasting aprovechando la experiencias de Fran en la radio y ahora en el mundo del podcast.

El periodista, que presenta El Enganche y produce La Escóbula de la Brújula en Spainmediaradio, toma así el relevo a los “martes de podcast” que podíamos  escuchar hasta ahora en Forbes Daily. En su primera entrega, el periodista aprovecha para presentarse, anunciando que sus entrevistas sobre el mundo del podcast pasarán a tener nuevo formato, y serán audios monotemáticos a modo de páginas del cuaderno que ha dedicado a tomar notas sobre el mundo del podcasting

Fran empezó a hacer radio en 2003 y desde entonces ha pasado por Radio Enlace, COPE, Onda Cero, Punto Radio, esRadio, Radio4G y SpainMedia Radio. Actualmente presenta El Enganche y produce La Escóbula de la Brújula (entre otras muchas cosas). En los últimos años se ha especializado en podcasting, un camino que guarda un gran futuro para la radio y ha abierto un blog para compartir todo lo que aprende.

COMO MUESTRA UN  BOTÓN

Página 0: Me presento

 

Hola, soy Francisco Izuzquiza. Permite que me presente antes de comenzar a hablar sobre podcasting, el tema que nos ha traído hasta aquí. Quiero contarte cómo he llegado a tus oídos y dónde he trabajado en radio y podcasts antes de haber preparado este capítulo. A partir de ahora, publicaremos quincenalmente nuevas páginas de mi cuaderno donde he ido apuntando todo lo que he aprendido en este tiempo. Si quieres presentarte tú de vuelta y charlar sobre el mundo del podcast, puedes hacerlo a través de mi Twitter (@izuzquiza). ¿Hablamos?

TODOS

Estilo y finanzas

Estilo y Finanzas es un programa de Capital Radio presentado por Carlos Ladero todos los sábados de 9:00 a 11:00, en el que observan el mundo de las finanzas. Con una primera hora donde hablan de finanzas, negocios, bolsa e inversión con un punto de vista práctico y sin censura, con empresas, brokers, gestores empresarios. En la segunda hora nos traen las mejores marcas de lujo y los mejores restaurantes y hoteles de España de la mano de Lucio Rivas y Javier Munárriz que nos acompañan en este camino y disfrutan con nosotros de estas dos horas?

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Estilo y Finanzas – 30/09/2017

 

TODOS

Premios del Concurso Radiofónico de Cuentos Navideños de Radio Elche

Apertura de plicas cuentos Radio Elche / Radio Elche Cadena SER

El jurado ha dado a conocer en el programa Hoy por Hoy de Radio Elche Cadena SER los cuentos ganadores de la LIII Edición del Concurso Radiofónico. Precisamente este año 2017 se ha celebrado el centenario del nacimiento de la escritora que unos años antes de morir aceptó personalmente dar su nombre a este concurso del que dijo que “estimula la cultura y gracias a él se descubren autores nuevos”.

El cuento ganador en la categoría de Adultos es el titulado “Epifanía de la revelación” cuyo autor es Francisco Javier Fernández, alicantino de 53 años que era la primera vez que se presentaba al concurso. El jurado ha destacado la calidad literaria de su obra así como su originalidad y sorprendente desenlace.

 

El segundo clasificado ha sido el cuento “ Un Belén por la paz” escrito por Lourdes Aso Torralba, de Huesca.

 

El tercer clasificado ha sido “La Receta de la Navidad” de Mariam Vicente, ilicitana, que fue la ganadora del concurso el año pasado.

 

En la categoría Junior la ganadora Celia Carrasco Gil, de 17 años y de Tudela, con el cuento titulado “ Una rosa por Navidad”. En segundo lugar ha quedado Cristóbal Angulo de Alhaurín el Grande, Málaga, con “Un año después de ti” y el cuento clasificado en tercera posición es “Recortes a Papá Noel” del santapolero Carlos López

 

En la categoría Infantil ha sido especialmente difícil para el jurado elegir, primero entre los diferentes cuentos presentados y después el ganador entre los finalistas pero definitivamente el cuento que ha quedado en primer lugar ha sido “La magia de la batuta” de Hugo García Sánchez , en segundo lugar ha quedado Ágata González Sempere con “La Magia de la Navidad” y con un nombre muy parecido en el título, José Pérez Sabater ha conseguido la tercera posición con “La magia de la Navidad de Elche”.

 

Los premios se entregarán el viernes 19 de enero en el programa La Ventana de Elche de Radio Elche Cadena SER. El ganador en la categoría Adultos recibirá 600 euros, 300 para la categoría Junior y 100 euros para el ganador en Infantil. Además los autores de los nueve cuentos finalistas, tres en cada categoría, recibirán una placa conmemorativa y un CD con la versión radiofónica de los cuentos, que también se pueden escuchar en la web.

Fuente y ampliación: radioelche.com

Miradas viajeras

Es un programa de autor de la emisora Capital Radio que presenta Fernando Valmaseda los viernes de 12:00 a 14:00 y los sábados de 11:00 a 13:00. Una espacio en el que las emociones están a flor de piel, de la mano de un profesional reconocido en el sector de la Comunicación y el Turismo, con más de 29 años de experiencia laboral dirigiendo grandes medios de comunicación, fundador de tres de las grandes revistas de viajes de este país, premiado en multitud de ocasiones, a nivel nacional e internacional, por su labor informativa, galardonado con el Premio a la Trayectoria Profesional 2015, y fundador del Grupo RV EDIPRESS, líder absoluto en España en Comunicación especializada en Turismo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Miradas Viajeras – 22/09/2017

 

TODOS

Radioyentes 014 Sonodoc 2017

Hoy en nuestro podcast de Radioyentes hablamos del Sonodoc, el concurso de Documentales Sonoros en Español, una iniciativa dirigida a todos los países de habla hispana, que trabajan un género radiofónico poco conocido pero muy presente en América Latina, todo ello en base a su reciente edición en la que se recibieron 51 trabajos provenientes de diversos países.

El Jurado Calificador de dicho concurso destacó diversos trabajos, sobre los cuales os dejamos una pequeña anticipo, aunque ya sabeis que podeis escucharlos en su totalidad en los enlaces que os dejamos en las notas de este podcast.

Recordar que el Sonodoc nació en el marco de la 10ª Bienal Internacional de Radio celebrada en México en octubre de 2014 con la idea de promover el género del documental sonoro con el lema de poder “Contar historias reales con sonidos”.

El jurado ha destacado en primer lugar el trabajo Argentino titulado Abuela, que nos recuerda que durante la última dictadura militar Argentina, muchos niños fueron sustraídos a sus padres. La organización Abuelas de Plaza de Mayo investigó y encontró a muchos de ellos en manos de familias cercanas a los represores, quienes les ocultaron la verdad. Este documental trata de sobre  la búsqueda de esos nietos.

En segundo trabajo premiado se titula “Lilú, historia de una payasa”, y nos llega desde Cuba a modo de documental que narra la historia de vida de Ana Perea, una cubana que dejó atrás su vocación religiosa para dedicarse a al arte del payaso, en un homenaje a todas las personas que se dedican a trabajar como para niños, especialmente a las mujeres que se mueven dentro de esta manifestación artística.

El tercer galardón fue para la obra Mexicana  “Silencio para rescatar” un audio que nos sitúa en el 19 de septiembre del 2017, cuando un terremoto azotó la ciudad de México, el trabajo registra el esfuerzo de los sonidistas, artistas sonoros, diseñadores sonoros y músicos, que conformaron la “Brigada del Sonido”, personas equipadas con micrófonos y grabadoras portátiles profesionales, que colaboraron en las acciones de rescate escuchando y detectando entre los escombros posibles señales de vida.

El jurado también ha otorgado tres menciones honoríficas, la primera para el trabajo Mexicano “El otro legado de Da Vinci”, un espacio en el que se reúnen niños, niñas y jóvenes para cultivar su pasión por la música.

La segunda mención honorífica ha sido para el trabajo Argentino titulado “Juntas”, una propuesta a modo de experiencia cinematográfica, en la que el sonido nos propone un recorrido audible por el universo de la película del mismo nombre, un largometraje documental sobre la primera pareja de mujeres casadas por ley en Latinoamérica.

Por último y como tercera mención honorífica destacar otro trabajo Argentino “La Luna Viste de Rojo, la vida de Lucio Tornazole”, un director y actor de cine poco conocido y extravagante, sobre el que se nos presenta este documental apócrifo sobre uno de los problemas más grandes que hay dentro del mundo de la comunicación, el uso de ella según intereses individuales.

Y hasta aquí estas pequeñas píldoras sobre trabajos premiados en el Sonoosc 2017, recordad que podéis escucharlas en su totalidad desde los enlaces que os ofrecemos en las notas del podcast,  mientras tanto Radioyentes se despide hasta una nueva edición.

Fuentes, ampliación y agradecimientos: