Teatros del aire

Dentro de la colección de podcasts  que Prisa Radio nos ofrece dentro de su iniciativa Podium Podcast, el departamento de documentación de la SER rescata las joyas del teatro radiado. Una selección de grandes adaptaciones que se llevaron a las ondas a lo largo de los años 50 y 60.

Autores tan importantes como Shakespeare, Molière, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Cervantes, Buero Vallejo… dan vida a un teatro sin escenografía, sin luces y sin telón, porque un teatro necesita la imaginación del oyente para terminar de completarse.

Los protagonistas son

Teatros del aire (avance)

El departamento de documentación de la SER rescata las joyas del teatro radiado. Una selección de grandes adaptaciones que se llevaron a las ondas a lo largo de los años 50 y 60. Autores tan importantes como Shakespeare, Molière, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Cervantes, Buero Vallejo….  dan vida a un teatro sin escenografía, sin luces y sin telón. Un teatro que necesita la imaginación del oyente para terminar de estar completo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Rinconete y Cortadilo (00:49:40)

Recuperamos Rinconete y Cortadillo, una de las doce narraciones breves incluidas en las Novelas ejemplares, publicadas en 1612. Es uno de los relatos más especiales pues Cervantes fue capaz de traducir en palabras pequeños fragmentos de vida llenos de humor y verdad. Con este capítulo de Teatros del Aire, nos sumergimos por las calles de la Sevilla de la época y acompañamos, cual sombras, a Rincón y Cortado por el mundo de la delincuencia y la picardía. Con ellos viviremos sus mismas experiencias, sus deseos, sus miedos y, por supuesto, la amistad que les une.

TODOS LOS CAPÍTULOS

Emma Cohen, 18 de julio, La Ser y ‘Las bicicletas son para el verano’

Cadena Ser. Con motivo del pasado 18 de julio y el fallecimiento de Emma Cohen, la Cadena Ser nos recordaba la representación en el teatro de Bellas Artes de Madrid de la obra ‘Las bicicletas son para el verano’ escrita por Fernando Fernán Gómez, a quien se quiso homenajear con ese acto y «convertir en símbolo de todo lo que la barbarie inició aquel 18 de julio «.

La recientemente fallecida Emma Cohen adaptó la obra y dirigió su grabación en 2011. Intervinieron una veintena de actores. Entre ellos, Ginés García Millán, Ana Labordeta y Tina Sainz. A los que se unieron  voces de la SER como las de Iñaki Gabilondo, Gemma Nierga o Ángeles Afuera.

En 2011, durante la gala de los Premios Ondas, se recuperaron tres grandes minutos de la representación que hizo la Cadena SER para conmemorar el 75 aniversario del comienzo de la Guerra Civil.

Ampliar la información

Vídeo de presentación de la gala  en 2011

Escucha la obra completa

Modo Netflix

«Modo Netflix» es un podcast sobre la plataforma Netflix en España, en el que podemos escuchar las novedades, noticias y curiosidades de esta plataforma de contenidos audiovisuales en streaming.

Está producido y presentado por Chema Hoyos, una persona que se inició en el mundo del podcasting como oyente a finales de 2008 y dió el salto a la realización de podcast en 2012 con «Gente Real y Consumo Digital».

Ha participado en el podcast «Camino a las Jpod13» y actualmente también produce y presenta «Biálogos Podcast» junto a Peio Lamban.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Estrenos y cosas a mejorar en Netflix (00:21:27)

En la edición de hoy nos hablan de los estrenos entre el 15 de abril y el 28 de abril de 2016.

Escucha aquí

Planeta Cuñao

Hoy añadimos a nuestra radioteca una tertulia entre amigos en la que tratan un tema diferente en cada episodio, llenándolo de información y anécdotas a partes iguales. Un espacio con historias personales muy diferentes, que intentan ayudar a tener puntos de vista muy variados de cada tema.

Las profesiones de quienes realizan el espacio son muy variadas, lo que ofrece diversos puntos de vista en cada episodio, aunque avisan de que no van de snobs ni presumen de conocimientos, eso si, les gusta reírse de ellos mismos y buscar la complicidad de los oyentes.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 11 – Un domingo cualquiera (00:45:36)

El domingo es el día favorito de un cuñao. Se levanta temprano, se viste con su chándal, camisa de cuadros, castellanos… y baja a comprar el periódico con el suplemento dominical y regresa a casa con churros para toda la familia. Luego se va a limpiar el coche mientras piensa qué será lo próximo que hará de bricolaje en casa. Si te sientes identificado este episodio va a ser tu favorito.

Hoy nos hemos juntado cinco cuñaos para explicar cómo vivimos cada uno un domingo cualquiera. Hay de todo, los que no se quitan el pijama en todo el día, los runners que madrugan para salir a correr, los que no dejan dormir a los vecinos con el taladro, los que aprovechan para irse a la playa con la familia y los que echaban la tarde escuchando el fútbol en la radio.

Julia Otero entrevista a Luis del Olmo

Onda Cero. Julia Otero entrevistaba a Luis del Olmo con motivo de la nueva iniciativa de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de reanudar un espacio dedicado a la radio en el Palacio de Cibeles. Del Olmo será el padrino de esta «estación escuela» que se podrá escuchar en los 21 distritos de Madrid y afirma que le hace mucha ilusión pertenecer a este proyecto, ya que él empezó también en una emisora escuela como esta.

Ampliar la noticia

Escuchar la entrevista