Cultura con impacto

La cultura es alimento para el alma, pero también es una importante herramienta para la inclusión, el desarrollo del talento y el cuidado de la salud. De esta manera, en el podcast Cultura con impacto de Reale Seguros y Podium Podcast, presentado por Pepa Blanes, quieren descubrir el poder transformador de la cultura en la sociedad, de la mano de iniciativas que impulsan estos cambios y a través del testimonio de sus protagonistas y de otras personalidades vinculadas al arte y la cultura.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cultura con impacto – Subirse a un escenario para volver a empezar – Episodio 1

El teatro es libertad y llega incluso hasta donde las personas están privadas de ella. En este primer episodio descubrimos Teatro Yeses, una iniciativa de Elena Cánovas, exfuncionaria de prisiones, dramaturga e impulsora de este proyecto en el que se acerca a cárceles de mujeres para convertirlas en actrices, impactando positivamente en sus vidas y favoreciendo su inclusión.

Para ello, Pepa Blanes charla con Elena Kolodezneva, que formó parte de Teatro Yeses durante su estancia en prisión, y con Verónica Echegui, actriz protagonista de ‘El patio de mi cárcel’.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 368, pádel, 2024 y cine

Comenzamos nuestro Radioyentes en esta edición número 368 hablando de Agustín Medina, Francisco González, Juan Ramón Plana y Fernando Herrero porque ellos son los protagonistas de ADxMEN, el podcast de Presidentex que presenta la periodista Maitane Moreno.

Los cuatro tienen una dilatada carrera en el mundo de la publicidad y la comunicación a nivel nacional e internacional, por lo que en cada capítulo comparten toda la experiencia que han atesorado en ambos sectores, además de aportar las claves para el liderazgo, el emprendimiento y la marca personal.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Javier del Pino conduce 2124, un programa mensual de la SER, que quiere ayudarnos a reflexionar e imaginar el futuro, desde distintos puntos de vista. Desde la salud, la convivencia, la ética, la sostenibilidad, entre otros. Teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad con cada vez mayor esperanza de vida y condicionada por la evolución tecnológica.

Se trata de una de las iniciativas de la emisora de Prisa con motivo de la celebración de su centenario y de la llegada de la radio a España. El equipo de 2124 está formado por los periodistas Miguel Macías, Valentina Rojo y Eva Cruz, y cuenta con la realización sonora de Roberto García.

Onda Cero estrenaba en marzo Pádel 20×10, un podcast que recoge toda la actualidad de este deporte, con Fernando Burgos y Raúl Espínola al frente.

En el mismo entrevistan a los mejores jugadores profesionales del circuito, a sus entrenadores y a las leyendas de esta actividad, sin perder de vista a patrocinadores y marcas.

Cine Debraie es un espacio de Génesis y Mar en el que debaten sobre las películas que han visto y que ya de paso nos recomiendan. Sus autores no se consideran críticos de cine, pero no obstante quieren compartir con los oyentes los mensajes y aprendizajes que les deja cada película.

Y acabamos hablando de Horizonte de Sucesos que es un proyecto de podcast sustentado por la ficción sonora y las ansias de explorar el universo que nos rodea. Así que con ese objetivo, en cada entrega, dos exploradores espaciales, el biólogo planetario Flamm y el Capitán Hawkings, acompañados por una IA llamada STARMIE, viajan por el espacio en busca de un planeta inhóspito que descubrir. 

En el espacio podemos conocer los secretos de un nuevo planeta, su fauna, su flora, sus civilizaciones, un mundo nuevo, quedando todo ello registrado en el “Cuaderno de Bitácora”, de este espacio que quiere contextualizar mediante el sonido un nuevo universo para que el oyente se sienta parte de este viaje por las estrellas.

Y con esa ficción acaba por hoy este Radioyentes que sigue preparando nuevas ediciones, pero que mientras llegan os invita a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo. Hasta la semana que viene.

¡Corten! Descodificando la ficción

¡Corten! Descodificando la ficción es un espacio de diálogo y reflexión sobre temas urgentes y pertinentes en la actualidad y la diversidad, con el objetivo de fomentar un cambio positivo en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general. En el mismo exploran cuestiones cruciales en torno a la representación y la narrativa en el cine, las series y otros medios audiovisuales contemporáneos y buscan que cuando vayamos al cine o estemos en nuestra casa podemos descubrir y descodifiques esos códigos.

Hablamos de una ida presentada por Jesús Blanquiño, jefe de proyectos de Podium Podcast, y Jorge Gonzalo, director de ODA, Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Corten Descodificando la ficción Censura y resistencia con Samantha Hudson

Samantha Hudson, la mejor madrina para el arranque de este proyecto, que ha venido a hablar de todo porque, ¿qué tiene la sociedad para escandalizarse con ella? La nostalgia y el miedo para cuestionarse lo establecido. Una conversación fascinante y plagada de referencias, inspiración e ingenio y contra todas las etiquetas.  

En este primer episodio realizamos una retrospectiva profunda sobre el impacto de las leyes de Hollywood y de la represión en el lenguaje audiovisual, y cómo la censura y la resistencia han moldeado la industria cinematográfica y televisiva hasta la actualidad. Además, en este episodio intervienen María Rosón, crítica de cine, investigadora, docente y especialista en análisis cultural y social de las narrativas audiovisuales y Astrid Jones, cantante y actriz.

Escúchalo en Ivoox

SER Motor Asturias

La Cadena SER en Asturias nos ofrece el SER Motor Asturias, el podcast del motor en esa región con Martín Gago y todo su equipo, contándonos la actualidad de este sector en el Principado, así como la de todos los pilotos asturianos que compiten fuera de la Comunidad Autónoma. 

Vuelve de esta manera el motor a la radio decana del Principado con Martín y sus colaboradores, como es el caso de Chus Catalán, especialista en Fórmula Uno habitual de Radio Asturias, Gonzalo García, organizador de la Subida a Castrillón, y Manolo Brieves, piloto y copiloto de rallys.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

SER Motor Asturias 03-04-2024

  • Hablamos con José Antonio Ponseti
  • Analizamos el Rally Sierra Morena para los asturianos con Manolo Brieves
  • Nos atiende José Antonio ‘Cohete’ Suárez
  • Tiempo para la Subida a La Plata con Gonzalo García
  • Charlamos con Gema Álvarez, alcaldesa de Ibias
  • Gran Premio de Japón con Chus Catalán

Escúchalo en Ivoox

Pasos atrás

Onda Cero nos ofrece Pasos atrás, que es un espacio con conversaciones tranquilas con gente a la que creemos conocer, todo ello en una propuesta presentada por Aitor Gómez.

En la misma, charlan con figuras del deporte que alguna vez tuvieron que replantearse su vida, con el objetivo de poder descubrir qué hay más allá de la estrella, y lo que hay una vez que se apagan los focos del estadio o la cancha.

El espacio busca en definitiva lo que hay detrás de protagonistas del mundo del deporte al que hemos escuchado muchas veces en entrevistas hablando sobre actualidad o su deporte. Todo ello a través de conversaciones tranquilas, con gente de la que solo se conoce su cara pública. Conversaciones en las que el tiempo es un factor importante: la perspectiva de los años siempre da mayor libertad para contar las historias tal y como fueron, que no siempre son tal y como se contaron en su momento.

Aitor Gómez nació en Orense en 1985, aunque desde pequeño residió en Vitoria. Estudiante de periodismo en la Universidad Camilo José Cela en Madrid, tras pasar en 2005 por Onda Cero Vitoria y Onda Madrid entró, en 2007, en la redacción de Deportes de la cadena SER, donde formó parte del equipo de José Ramón de la Morena.

En 2016, fichó por Onda Cero, siendo su sustituto al frente del programa ‘El transistor’ hasta que en 2021 empezó a dirigir durante dos temporadas ‘Radioestadio Noche’.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Pasos atrás 1X01 Pepu Hernández De un aplauso espontáneo, a la matrícula del coche que jamás apareció

Pepu tiene muchas historias que contar y en este repaso, no encontré rencor en él, pero si ganas de cerrar círculos y contar su verdad. 

Escúchalo en Ivoox