Audios para recordar

Se emite en Radio 5 los unes a las 17.37 horas, presentado por: Antonio Buitrago. Y es un espacio que bucea en el Archivo Sonoro de Radio Nacional de España a modo de un viaje sonoro a otro tiempo. Estos Audios para el recuerdo se nutren de sus fondos documentales y de la labor de sus guardianes, que mantienen vivo este patrimonio tan singular. Gracias a ellos realizan un viaje hacia el pasado y echan una mirada atrás a un determinado momento o personaje, intentando huir de los grandes acontecimientos y de sus protagonistas, para focalizar el interés en otras voces y discursos igualmente interesantes.

  • A la carta

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La UNED y Radio 3 – 26/01/15 (06:02)

Cuarenta años han cumplido las emisiones radiofónicas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y, aunque han surgido herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje a distancia, sigue manteniendo sus transmisiones a través de Radio 3 y, en la actualidad, también de Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España. Escuchamos dos fragmentos de un antiguo programa España agrícola, en el que mediante el diálogo entre dos personajes, José y Juanón, se instruía sobre agricultura.

La UNED y Radio 3

Esto que estamos haciendo no tiene nombre

Durante el verano 2015 Radio Nacional nos ofreció ‘Esto que estamos haciendo no tiene nombre’, con Pilar Socorro al frente.

En RNE y REE la radio es tan interactiva, que el nombre del programa lo eligió la audiencia a través de las redes sociales Facebook y Twitter. Después de proponer más de 200 nombres diferentes, se decantaron por la etiqueta provisional que pasó a ser definitiva.

Durante el programa funcionaba un chat en el que tanto el equipo como los invitados estaban conectados y podían hablar directamente con ellos.

Contaban con un curso de inglés con Yuniel Hernández, «Canciones especiales de verano» con Paco Clavel, «Humor con Txapela» de la mano del actor de doblaje y monologuista Txemi del Olmo y sorpresas para los seguidores a través de internet de la mano del realizador de televisión Rafael Galán.

  • A la carta

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

Esto que estamos haciendo no tiene nombre – 05/07/15   (01:54:27)

En este programa estuvieron como padrinos el realizador de televisión Fernando Navarrete Porta y la actriz y escritora Cristina Higueras. La sintonía es la versión de «palomitas de maíz» de Pekenikes. También colaboran: Fernando Salaverri, Rafael Galán, Txemi del Olmo, Paco Clavel y Yuniel Amir Concepción.                 

Esto que estamos haciendo no tiene nombre – 05/07/15

La Script

El espacio La Script, nos ofrece el programa de crítica de cine de la Cadena SER en el que se comentan, de forma divertida, los estrenos de la semana y la actualidad cinematográfica.

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

‘La Script’: Un oso de peluche que busca descendencia y una chica que no quiere ser inmortal (00:52:17)

Ted, el oso de peluche más gamberro y mal hablado del cine ha vuelto. Se ha casado y ahora quiere tener un hijo. Su creador y quien le pone voz en la versión original es Seth MacFarlane, el autor de series tan políticamente incorrectas como American Dad o Padre de Familia.Conoceremos la vida y la trayectoria de este cómico norteamericano.

Con un Harrison Ford vuelve con El secreto de Adaline  que se reencuentra con la chica de la que se enamoró de joven.

Charlamos con el «bailaor» Rafael Amargo que ha hecho sus pinitos como actor en películas como Tirante el blanco pero al que le gustaría conseguir un papel en una película de Almódovar.

Hacemos las maletas y nos iremos de viaje cinematográfico a Estambul. Y comentaremos La Horca, el estreno de terror de la semana.

El Noveno Podcast

El Noveno Podcast versa sobre el noveno arte, también conocido como el mundo del cómic y se centra más en el mundo del cómic americano y la novela gráfica sin despreciar ninguna otra vertiente del tebeo o historieta como el manga y el cómic europeo. Lo presentan  Daniel López y Alberto Carlos con la colaboración de Rubén Aniorte, Anaïs González y  Roberto Pastor.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Número 108 – Shakiras – El Noveno Podcast (01:13:09)

NOTICIAS [0:02:27]

  • Ganadores de los Premios del Salón del Cómic de Barcelona
  • Nominados a los Eisner
  • Sony producirá las pelis de Valiant
  • Tráilers de Fantastic Four y Batman v Superman

SECCIONES [0:18:23]

  • Novedades de mayo 2015

COMICTECA [0:27:46]

  • Convergence #3, de Jeff King y Stephen Segovia
  • Avengers: Rage of Ultron, de Rick Remender, Jerome Opeña y Pepe Larraz
  • The Wicked + The Divine TPB 1, de Kieron Gillen y James McKelvie
  • Blackface Banjo, de Franz Duchazeau
  • Astro City: Vida en la gran ciudad, de Kurt Busiek y Brent Anderson

Jardines en el bolsillo

Es otro de los nuevos programas de Rne para el verano 2015 pero que ha tenido continuidad en la nueva parrilla de otoño, dirigido y presentado por Pilar Martín

Jardines en el bolsillo’ es una forma diferente de acercarse a la literatura. Tomando como punto de partida un proverbio árabe que dice que «un libro es como un jardín en el bolsillo», este programa quiere compartir con los oyentes esas sensaciones, esos sentimientos y esos olores que transmiten los libros. Con contenidos cortos en los que se combinan sonidos y la opinión de expertos, con un transitar que va desde lo clásico a lo contemporáneo, ‘Jardines en el bolsillo’ propone un recorrido por la literatura con paradas en los libros juveniles, el teatro, la poesía, y esos libros «raros» que en su momento pasaron desapercibidos.

Se trata, en resumen, de una hora de radio cuyo propósito es el gusto y el placer por la lectura; una hora de radio en la que los libros, que tienen vida en sus hojas, son los protagonistas.

Realizado por César Díez-Azcárate y con las secciones : «Pequeños momentos», con Ana Rossetti (Literatura juvenil); «El rincón de las tablas», con Fernando Loigorry (Teatro); «Jardines en los que creo», con Elena Medel (Poesía), y «Recuperando imprescindibles», con Ángel Rodríguez Abad (Libros raros).

  • A la carta

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

Jardines en el bolsillo – 26/07/15 (00:56:32)

Con Ana Rossetti recuerdan Frankie y la boda, de la escritora estadounidense Carson McCullers; con Fernando Loygorri sueñan con La vida es sueño, una obra de valor universal de Pedro Calderón de la Barca; Elena Medel nos descubre la poesía de Li Po; y con Ángel Rodríguez Abad recuperan un oficio del siglo XXI, del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante.

Jardines en el bolsillo – 26/07/15
Etiquetado