Radiotweets: La radio en la era digital: innovación, historia y futuro

  En esta entrada de nuestro blog, recogemos noticias sobre el Día Mundial de la Radio explorando su evolución, desde las aplicaciones modernas hasta su impacto educativo y social. Además, analizamos cómo la inteligencia artificial y la radio digital están transformando el medio.

En el Día Mundial de la Radio, J.Pomeyrol destacaba las mejores aplicaciones para escuchar radio en Linux, como Radio Tray y Shortwave, que ofrecen una experiencia integrada para los amantes del medio. Aunque el navegador web es suficiente, estas aplicaciones potencian la experiencia auditiva. Fuente: muylinux.com.

Mientras tanto, se recordaba a Julio Cervera, el ingeniero militar español que en 1902 logró transmitir la voz humana por radio, adelantándose a Marconi. Su contribución, aunque menos conocida, es fundamental en la historia de la radiodifusión. Fuente: theobjective.com.

En el ámbito formativo, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) convoca el VII Taller de creación, grabación, distribución y monetización de pódcast, impartido por Margot Martín. Una oportunidad para periodistas que buscan dominar este formato en auge. Fuente: apmadrid.es.

Carles Francino, presentador de La Ventana en la Cadena SER, reivindicaba la radio como un medio centenario que sigue «dando guerra». Con motivo del Día Mundial de la Radio, la SER abrió sus puertas a los oyentes para celebrar su vigencia. Fuente: cadenaser.com.

En el terreno de los reconocimientos, RNE Audio triunfaba en las nominaciones a los Premios Ondas del Podcast con producciones como ‘Tamayazo. El pódcast’ y ‘El asesino de Elisa’, que destacan por su calidad narrativa. Fuente: rtve.es.

La Asociación de Radios Universitarias (ARU) celebraba el Día Mundial de la Radio con un pódcast colaborativo titulado «Los Z universitarios y el audio», donde estudiantes de 15 emisoras analizan el presente y futuro del medio. Fuente: us.es.

Radio Nacional de España (RNE) por su parte, se sumaba a la celebración con una programación especial, incluyendo emisiones en directo desde Huelva, Ávila y Valencia, destacando la importancia de la radio en la conexión social. Fuente: rtve.es.

Carlos Alsina, de Onda Cero, revivía la historia de la radio en España desde un autobús de dos pisos que recorre Madrid, recordando los orígenes del medio y su evolución. Fuente: larazon.es.

En el ámbito educativo, Amador Pastor Noheda, consejero de Educación de Castilla-La Mancha, destacaba el papel de la radio como herramienta inclusiva y educativa, con proyectos como la radio escolar en más de 250 centros. Fuente: miciudadreal.es.

Los más pequeños también se sumaban a la celebración y así, el programa Más de uno, visitaba una escuela de doblaje para aprender a trabajar la voz y sueñan con tener su propio programa de radio. Fuente: Ondacero.es

Además, hay que recordar que incluso las aerolíneas se unen a la tendencia del audio y Air France lanza «Pasajeros», un podcast que narra historias reales de viajeros, desde trasplantes de corazón hasta reencuentros familiares. Fuente: infonegocios.info.

En el ámbito deportivo, Edu García, presentador de Radioestadio, reflexionaba sobre la profesión periodística y la actualidad del fútbol, destacando figuras como Florentino Pérez y Joan Laporta. Fuente: prnoticias.com.

Finalmente, Mirada 21 dedicaba el Día de la Radio al análisis del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el audio, destacando su papel en la producción y edición de contenidos, pero sin olvidar la importancia de la creatividad humana. Fuente: mirada21.es.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable José Javier el Busto Izaguirre. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su supresión.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión, o si procede, a la limitación y oposición al tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a José Javier el Busto Izaguirre, María Dolores Aguirre, 16, 5º B, 20012 San Sebastián o enviando un email a javi@azimur.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.