Radiotweets La voz que conecta historias y transforma la radio

Bienvenidos a Radiotweets, nuestra sección en la que exploramos lo más destacado del mundo radiofónico y del podcasting. Hoy hablamos de premios, aniversarios y la evolución de un medio que sigue reinventándose.

Y comenzamos recordando que el director de Radio 5, Óscar Torres, recibió el pasado 22 de enero el Premio Miguel Delibes en Valladolid. Destacó la importancia del buen uso del español como servicio público y la necesidad de adaptarse para atraer a los jóvenes frente al auge de las redes sociales. Fuente: lavanguardia.com

El jueves 23 de enero, la Casa de la Juventud de Pamplona lanzó su primera serie de podcasts, «El jueves me entero», con el episodio «Descifrando una nómina». Este proyecto mensual busca hacer accesible la información jurídica y laboral para jóvenes. Fuente: pamplona.es

El informe Audioscape 2025 por su parte revela que los podcasts ya representan el 35% del tiempo total de escucha de audio. Sin embargo, las campañas publicitarias alcanzan a menos del 25% de las audiencias. Integrar podcasts con plataformas como Hulu y Netflix podrían duplicar su alcance. Fuente: radioink.com

Otro informe en este caso titulado Share of Ear muestra que los hábitos de escucha se están volviendo a patrones previos a la pandemia, con un equilibrio entre el consumo en casa y fuera de ella. Aun así, la escucha en el hogar sigue dominando, con un promedio de más de dos horas diarias. Fuente: insideradio.com

En otro orden de cosas, el programa de Radio 3, «Cuando los elefantes sueñan con la música», celebró el 10 de enero su 38º aniversario. Dirigido por Carlos Galilea, es un ejemplo de resistencia cultural y excelencia musical en las ondas. Fuente: diariodesevilla.es

Por su parte, Canal Fiesta Radio celebró 24 años de emisiones con una programación especial que rememoró éxitos musicales y momentos únicos de artistas como Pablo López y Vanesa Martín. Fuente: canalsur.es

Leemos también que la influencia del podcasting ha cambiado la radio tradicional. Según Gorka Zumeta, la «podcastización» permite reutilizar contenidos en nuevos formatos, aunque plantea el reto de preservar la esencia del directo. Fuente: gorkazumeta.com

Así mismo, Gorka nos dice que la llegada del podcast ha planteado preguntas sobre el futuro de la radio en España. ¿Se financiarán las emisoras a través de suscripciones? Este cambio podría modificar la relación entre el consumo de audio directo y diferido. Fuente: gorkazumeta.com

En nuestra mirada atrás esta semana recordamos a modo de vistazo histórico que RNE, creada durante la Guerra Civil con un transmisor alemán, cumplirá pronto 90 años. Este medio sigue siendo clave para la información y la propaganda política desde su creación. Fuente: eldebate.com

En el ámbito humorístico, los mejores podcasts de humor de 2025 prometen risas y desconexión. Sus episodios combinan monólogos y situaciones hilarantes para aliviar el estrés. Fuente: ivoox.com

Para finalizar deciros que el blog de Tito López destacaba recientemente 30 consejos para enganchar al oyente con la voz. Desde entrenar regularmente hasta cuidar los pequeños detalles, el autor subraya que el éxito radica en hacer cada palabra atractiva para el público. Fuente: radionotas.com

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable José Javier el Busto Izaguirre. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su supresión.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión, o si procede, a la limitación y oposición al tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a José Javier el Busto Izaguirre, María Dolores Aguirre, 16, 5º B, 20012 San Sebastián o enviando un email a javi@azimur.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.