La historia detrás de «El consultorio de Elena Francis», recogida en un libro

En La Ventana de La Ser hablaban sobre el libro «Las cartas de Elena Francis», que recoge las historias que mandaban mujeres durante el franquismo al programa «El consultorio de Elena Francis», motivo sobre el que charlaban con Armand Balsebre y Rosario Fontova, los autores de esta obra.

El consultorio era en principio de un instituto de cosmética, pero sirvió desde los años 50 para aleccionar a las mujeres para llevar un estilo de vida que casaba con la Iglesia y el Franquismo, nos explicaba Elvira Lindo.

Elena Francis no existió en realidad, fue un personaje creado para el programa. En 2005 se encontraron en un almacén de Cornellá miles de cartas dirigidas al programa. «Elena Francis llegó a tener siete voces», desveló Rosario Fontova.

«Lo que impresiona es que hay muy poca felicidad en las cartas y las contestaciones remachaban la idea de que se había venido a este mundo a sufrir», contó la propia Fontova.

«A través de las cartas, saber que ibas a recibir una carta de Elena Francis daba una autoestima. Era terapéutico. Las mujeres se daban cuenta que sus problemas eran los de muchas», es era el secreto del consultorio para Armand Bastebre.

Fuente y ampliación cadenaser.com

Escucha  lo que decían gracias a Ivoox

Día del Podcast en Español

Este fin de semana se celebra el Día del Podcast en Español de la mano de la Unión Podcastera que ha preparado un maratón de 24h durante las que emitirán programación EN DIRECTO, a la que se sumarán decenas de podcasters de varios países de habla hispana.

El evento tendrá lugar desde el sábado 20 de octubre a las 15:00 hora Española hasta el domingo 21 a la misma hora, y será posible seguirlo a través de internet de manera que oyentes y podcasters podrán participar en el maratón por redes sociales y chat en vivo.

Las personas interesadas que quieran unirse a alguno de los programas ya definidos, pueden ponerse en contacto con los organizadores a través de su correo facilitando los datos del podcast y el programa en el que les gustaría colaborar.

Los oyentes podemos escuchar el Maratón desde esta misma página donde habilitaran un reproductor y un chat en directo para que podamos interactuar con los podcasters y otros oyentes.

Fuente y ampliación en La Unión Podcastera

Escucha las promos de dicho evento

El Faro

Hablamos hoy uno de los espacios de la nueva programación de La Cadena Ser, que se ha hecho esperar un poco para su puesta de largo, y es que las noches de esta emisora han cambiado de la mano de Mara Torres, que tras cerrar su etapa en La 2 Noticias, vuelve a la que fue su casa.

Un programa que se emite de 1:30 a 4:00 horas ocupando el hueco del Hablar por hablar, cuya cuña promocional dice cosas como estas: “Para mí, un faro es una señal ambigua. Hay faros de alerta, de peligro, de warning, de aléjate…” o “Yo describiría un faro como el ojo que todo lo ve” son algunas de las descripciones que se pueden escuchar en el corte, justo antes de que la propia presentadora intervenga. “Soy Mara Torres y descubrimos qué es El faro en las madrugadas de la SER”.

El faro es el primer proyecto de Mara Torres en la radio en los últimos 12 años, dado que ella abandonó este verano La 2 Noticias para sumarse a la regeneración de las madrugadas de la SER, una franja que conoce bien ya que comandó Hablar por hablar entre 2001 y 2006. Recordar que Mara llegó a la emisora en 1995 y ya había formado parte anteriormente del Hoy por hoy y A contraluz.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

El Faro (02/10/2018)

Radioyentes 065 nuevos podcasts

Dedicamos nuestra edición de Radioyentes en el día de hoy a comentar y compartir con todos vosotros diversos podcasts que han aparecido recientemente y que creemos pueden ser de vuestro interés, espacios como el de Paco Cremades que desde 2015 aglutina muchos contenidos. Se trata del Todo irá bien, un programa multicontenido que, de manera relajada, ofrece una charla entre amigos con mucho que compartir, hablamos por cierto del espacio que supone el 32 cumpleaños de Paco Cremades en el mundo de la radio.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Os dejamos también otro podcast titulado en este caso De mujer a mujer que se nos había pasado, un trabajo de casi un año, en el que 9 mujeres víctimas del conflicto en Colombia hablan con otras 9 mujeres de ese país. Una producción realizada con la coordinación general de Alfonso Ospina, los libretos de Camilo Hoyos, la edición y posproducción de Carlos Castro y la dirección de Diana Calderón, de la mano de Podium Podcast.

Más podcast nuevos, en este caso de COPE.es, una producción presentada y dirigida por Carlos Medina y Raúl Carnicero con el título de «Mente Plena», que pretende ser un punto de encuentro para charlar con expertos de psicología, ciencia, historia, filosofía y arte. Un lugar para reflexionar sobre las grandes preguntas que han acompañado al ser humano, desde el origen de los tiempos, todo ello con el propósito de lograr tener una vida más armoniosa.

Os comentamos hoy también la nueva iniciativa del Lab de RTVE.es titulada ‘Soñadores’, un podcast interactivo con Almudena Ariza de la mano de RNE, un nuevo formato que en esta primera temporada recoge historias con guion y locución de la corresponsal de TVE en Nueva York, que nos descubre la vida de cinco españoles que viven allí y que tienen en común biografías apasionantes y desconocidas para el público. Un podcast que además será emitido en ‘La Noche en Vela’, de RNE.

La plataforma Podium Podcast también ha lanzado cuatro nuevos podcast bajo el epígrafe de El Sonajero, el primero al que nos acercamos se titula Placentera, un espacio en el que se reúnen una futura mamá y un experto musicólogo. Los protagonistas de Placentera son Cristina Boscá locutora de Los 40, y Patxi del Campo musicólogo y director del instituto Agruparte, todo ello en un programa que trata de ponerle la banda sonora a los 9 de meses de gestación, con una selección de temas y curiosidades para calmar al feto.

Charlas es otro de los podcasts de esta iniciativa, un espacio divulgativo en el que expertos en orientación parental y voces conocidas como el humorista Juan Carlos Ortega, la cantante Zahara o el periodista Iñaki Gabilondo comparten sus experiencias como padres. Una  producción de la plataforma de la que os dejamos parte de una de las entregas, en este caso con el genial Juan Carlos Ortega.

Bebé a bordo es la tercera propuesta de esta iniciativa de Podium, un espacio en el que nos ofrecen una serie de cuentos originales escritos por el guionista David Barreiro, interpretados por Marta González Novo y Santi Valero, con la fantástica participación de Olaya y Nel.

La última propuesta se titula Dale al play, un podcast en el que Inma Marín, especializada en educación y comunicación a través del juego, y la periodista Ana Uslé charlan acerca de los mejores juguetes para niños en sus diferentes etapas del desarrollo, el espacio cuenta, además con la participación de Marta, una especialista en juguetes que acompaña la tertulia con su particular y divertido análisis.

Y esto ha sido todo en el día de hoy, en el que en Radioyentes hemos repasado algunos de los nuevos podcasts que hemos descubierto y nos apetecía compartir con todos vosotros, nosotros seguimos preparando nuevas ediciones de nuestro podcast, pero mientras tanto si queréis seguir informados, os recomendamos seguir nuestras rede sociales y blog, así que hasta pronto.

Por tres razones

De la mano de Mamen Asencio llega este nuevo espacio de Rne titulado “Por tres razones” que se emite de 19.00 a 19:45 de lunes a viernes, un complemento a una actualidad con una mirada distinta a la propia de los informativos contando lo que pasa con el reportaje, la entrevista y la conexión en directo.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Por tres razones 03/09/18 estreno

 

Arrancamos programa y lo hacemos con toda la fuerza del mundo. Siempre abordaremos tres temas de actualidad donde ofrecemos el otro punto de vista, el que no suele estar en el primer titular de las noticias.