Bienvenidos a nuestro Radiozapping, que es la sección en la que recorremos los momentos más destacados de las ondas y el audio en general, en una edición en la que exploramos referencias sobre cultura, ciencia, medioambiente y sociedad.
Así que comenzamos recordando que en Rne, la fotógrafa María Antonia García de la Vega retrataba a mujeres de la cultura con objetos personales, creando un mapa psicológico en blanco y negro. Este proyecto, ahora una exposición en el Centro de Arte de Alcobendas, sigue creciendo.
En el ámbito científico, el programa 24 Horas informaba sobre el avance español en el tratamiento del osteosarcoma, un cáncer óseo en jóvenes. El investigador Isidro Cortes-Ciriano revelaba el mecanismo molecular que explica el origen de muchos casos, abriendo nuevas puertas a la inmunoterapia.
En Las Mañanas de RNE, Saúl Castro denunciaba la promoción de terapias de conversión en siete diócesis españolas. Según el presidente de la Asociación contra las Terapias de Conversión, estas iniciativas vulneran la ley trans y perpetúan prácticas discriminatorias.
También en Las Mañanas de RNE, el investigador Josep Peñuelas destacaba que los ecosistemas de California, Australia y el sur de Europa son más vulnerables a incendios y sequías. Este problema reduce la absorción de carbono, exacerbando el cambio climático.
En el Día Internacional de la Educación, Lucas Gortázar analizó en Las Mañanas de RNE la influencia de la IA en las aulas. Asegurando que su éxito dependerá de si motiva a los estudiantes, aunque advirtió contra el uso temprano de móviles en colegios.
Para finalizar, en el espacio Código de Barras de la Cadena SER, Neus Soler alertaba sobre las rebajas fraudulentas. Ella es profesora de economía en la UOC, y explicó cómo los abusos de grandes comercios afectan al consumidor, llamando a una regulación más estricta.
Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.