Newsletter de Radioyentes 05-11-2023

Iniciamos el repaso semanal con lo recogido bajo el titular de Herrera, Ser y Cope en nuestro apartado Radiotweets de esta semana en el que nos hacíamos eco de estas noticias: 

  • Según Okdiario, el periodista Carlos Herrera tiene negocios fuera del ámbito de los medios de comunicación a lo largo de su carrera.
  • PR Noticias informa además que Carlos tiene la intención de presentarse a las elecciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
  • También y según esta misma publicación, tanto la Cadena SER como COPE se están preparando para el último Estudio General de Medios del año.
  • Un informe de UTEC del que también se hacen eco en esta web, destaca que, según el Barómetro, la televisión gratuita es considerada el medio más veraz y creíble por los españoles en comparación con la prensa y la radio.
  • As.com informa que Radio Bilbao celebró su 90 aniversario con una gala en el Euskalduna Bilbao a la que asistieron más de 2,000 personas.
  • Y por último, Gorka Zumeta escribía sobre los Podcast Days 2023 en Madrid, destacando un salto cualitativo desde la edición de 2019.

*************

El miércoles en la entrada Radiozaping pareja, virus y Aena os invitábamos a escuchar cosas como estas:

  • Con el título de ¿A veces tu pareja te satura?, el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja exploraba situaciones de saturación en las relaciones de pareja.
  • En Tolerancia cero, el psicólogo forense Javier Urra abordaba el tema de la educación en la sensibilidad.
  • ¿Puede el clima realmente cambiar nuestra salud mental?, era la pregunta que se hacían en La teoría de la mente analizando el impacto del clima en la salud mental.
  • El gallo que no cesa de Rne tocaba la cuestión de si los virus pueden ser beneficiosos, con el científico Hugo Gonzalo Benito.
  • En la misma emisora, en el programa Cuaderno mayor, trataban el tema de que es lo que sabemos del alzhéimer.
  • El podcast InquietaMENTE exploraba estudios sobre estados de conciencia entre vigilia y sueño.
  • En El Faro de La Ser, la jefa de seguridad de AENA explica el cambio radical que se vivirá en los aeropuertos españoles.
  • Y para acabar en Ondas de ayer abordaban la censura franquista en el archivo sonoro de Radio Nacional de España.

**************

En el podcast semana estos eran los programas comentados bajo el título de Radioyentes 340 verano 2023:

  • Comenzando la lista con El Pub de Litus que es uno de los estrenos del verano 2023, en este caso en La Ser, en el que músico Litus montaba su propio pub dentro de la emisora en formato programa de radio.  
  • El Descampao es otro de los espacios de verano, en este caso de Sergio Mena en la SER que sigue la fórmula que le ha permitido ganar un premio Ondas con temas variados, rigor, calidad en el tratamiento, y, por supuesto, comedia. 
  • Julio Guerra se proponía el pasado verano colarnos en el making off de la vida, de todo eso que alguna vez nos hemos preguntado ¿cómo se hace? En el espacio La trastienda. 
  • Buen finde verano es un espacio que volvía a la programación de verano de Rne en 2023 los sábados y domingos de 16:00 a 18:00, en el que Pilar Socorro contaba con la participación de los oyentes y colaboradores como Lola Bastos, Sara Veneros, Carlos Martín o Txemi del Olmo.
  • El quinto elemento se emitía en verano de 2023 los sábados y domingos de 19:00 a 20:00 en Rne de la mano de Toño Pérez, en un espacio que recorre los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire. 
  • Crucero musical regresaba también al verano de Rne con la música más canalla y la “extravaganza” inundando las noches de los sábados y domingos.
  • Y acabamos con Cómo andar en bicicleta que es un espacio de verano de Rne para conversar con quienes ponen sus pies en los pedales y se bajan de ellos para dudar y curiosear.

****************

Y finalizamos nuestra newsletter recordando los espacios que hemos añadido a nuetra Radioteca esta semana con propuestas como estas:

  • Si quieres superar una ruptura amorosa, elevar tu autoestima, sentirte segura y líder de tu vida, en Desapégate a tu ex tienes un espacio creado para acompañarte en el proceso de soltar y olvidar el pasado.
  • Vueltas Cortas es un podcast sobre patronaje, diseño y edición técnica de punto, que quiere facilitar el camino a las personas interesadas en esta actividad. 
  • Como fan de las series asiáticas y el cine, la autora del podcast titulado No solo Doramas, quiere compartir su afición, intentando siempre contar alguna curiosidad, dar a conocer algún artista o simplemente hablar de lo que ha visto.
  • Itxu Díaz nos ofrece Popes80, un podcast con la mejor selección musical del pop español de ayer y hoy, con discos, canciones, historias, sorpresas y, sobre todo, mucha música.  
  • Más que profes es un podcast hecho por profesores para hablar no solo de educación, en el que en cada episodio abordan un tema distinto, desde diferentes perspectivas, curiosidades, humor y reflexión. 

Y para acabar deciros que El Podcast del Golpe, Memorias de medio siglo, es el nombre de un documental sonoro que quiere exponer críticamente los principales acontecimientos ocurridos desde el golpe de Estado de Chile.

Newsletter de Radioyentes 29-10-2023

Iniciamos aquí un nuevo repaso en torno a esas cosas comentadas en nuestra web Radioyentes y lo hacemos recordando que el pasado martes en nuestro Radiotweets Antenas  de Oro, festivales y Cuéntame estos eran los titulares recogidos:

  • Juan Amunategui destaca la importancia de la radio como medio de comunicación en el Amazonas.
  • El IES Terra de Trasancos utiliza la radio escolar como una herramienta didáctica.
  • El Festival Victoria X Podcast en el Teatro Victoria presenta espectáculos y podcasts.
  • La serie ‘Cuéntame’ explora la historia de la radio y su importancia en la vida cotidiana.
  • Se inaugura la exposición ‘Toca la radio‘ con una colección de radios antiguas.
  • Se otorgan las Antenas de Oro 2023 a personalidades de la radio.
  • ‘Entiende tu mente’ es destacado como el podcast más escuchado sobre salud mental.
  • El libro «Los 40 de Radio 80» es presentado en la Asociación de la Prensa de Sevilla.
  • Un estudio indica que la radio genera un alto recuerdo y calidad en la publicidad a pesar de recibir menos inversión de las marcas.
  • Manolo González, ex locutor de Radio Rioja, presenta un libro autobiográfico sobre sus experiencias en la radio.

*************

En el Radiozaping niños, bebidas y Hablar por Hablar de esta semana os recomendábamos la escucha de estos temas:

  • «Nunca es tarde para aprender algo nuevo» en «Código de barras«.
  • «Los expertos alertan sobre las bebidas energéticas» en «Por fin no es lunes«.
  • «Las Noches de Ortega» rinde homenaje a «Hablar por Hablar» y a Sonia Calabria.
  • «La realidad de los niños adoptados» en «Julia en la Onda«.
  • «Trols 1 – Inteligencia artificial 0»: Un episodio del podcast Monos estocásticos que habla sobre la era dorada de los memes.
  • «¿Son los regalos una muestra de amor?»: Un tema discutido en el podcast Pareja y relaciones.
  • José Ángel Martín Strawberry recuerda el nacimiento de la Beatlemania en su programa «Fields Beatles Podcast«.

**************

El podcast de esta semana titulado Radioyentes 339 ellas, mayores y flamenco recogía estos espacios.

  • Tu futuro es ser mayor que es un podcast presentado y dirigido por María Jesús Rojas Ocaña y Carmen Feria Ramírez, profesoras de la asignatura de Enfermería del Envejecimiento de la facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. 
  • La Biblioteca Regional de Murcia lanzaba en julio Brmu podcast, un espacio que recoge contenidos exclusivos de su intensa programación de los últimos años, con el fin de dar a conocer algunas de las charlas, encuentros y actividades culturales más interesantes que se han desarrollado en los últimos años en el centro.
  • Fernando Vacas estrenaba el pasado verano en Radio 3 Extra el podcast Despegando, un espacio creado por este músico y productor para quien la música es el medio en el que todos nadamos, caminamos o volamos. Un lugar en el que los aviones se encuentran con los delfines y viceversa según sus palabras.
  • AS Audio lanzaba en verano Imposible sin ellas, un podcast que parte de la idea de que el fútbol femenino es una realidad y lo lleva siendo desde el inicio del mismo deporte. Pero no siempre se han dado las circunstancias para llenar estadios y celebrar las principales competiciones.
  • Para acabar deciros que en julio llegaba a la programación de verano de la Cadena Ser el espacio titulado Si a todo, en el que Llum Barrera y Marina Lobo, charlaban sobre la vida desde la comedia, enfrentando el modo de verla y vivirla, cada una a su manera. 

***************

Y finalizamos nuestro repaso recordando los espacios que hemos añadido a la Radioteca de Radioyentes que son:

  • Podium Podcast nos ofrece Familia de libro, un espacio que entiende que la familia es una mina de historias, además de nuestra primera fuente de amor, pero también de conflicto.  
  • La ficción sonora Endémico es un podcast de 8 capítulos de 20 a 25 minutos, basados en la novela gótica y detectivesca del mismo nombre de Ángela Pinaud, en el que una exorcista y una joven periodista luchan contra las fuerzas del mal. 
  • Anguita y Julio cuenta la historia de este político a lo largo de seis episodios, que nos llegan gracias a Cordópolis y elDiario.es.
  • Roma Aeterna dedicado a la historia de Roma desde su fundación, nos permite conocer sus mitos, sus gentes, sus grandes momentos, a la vez que descubrir que no somos tan diferentes a ellos. 
  • La ciencia de lo singular trata de la investigación en enfermedades raras, que quiere promover la investigación colaborativa y conectar a pacientes y familias con enfermedades raras de todo el mundo.
  • Por último, El enemigo, el crimen de la viuda de la CAM, de El País Audio, indaga las entrañas de un crimen sin resolver en el que el principal acusado nunca ha hablado.

Newsletter de Radioyentes 22-10-2023

Como todos los domingos repasamos las cuestiones de las que nos hemos hecho eco en Radioyentes estos días.

  • En el Radiotweets Pumares, Castaño y Radio Menorca estos eran los titulares que os dejabamos:
  • En Filadelfia, hay un locutor de radio en español llamado Bill Kulik cuyo español no es el mejor. eltiempo.com.
  • Javier Sánchez, un ingeniero de Telecomunicaciones de RTVE, se pregunta sobre el estado de la Radio Digital en España. gorkazumeta.com.
  • Carlos Pumares, un crítico de cine y voz de la radio noctámbula, falleció a los 80 años. diariodesevilla.es.
  • La Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) celebró su asamblea presencial, con la radio de la UEx ostentando la presidencia. unex.es.
  • El auge de los podcasts y las herramientas esenciales para hacer tu propio podcast. vanguardia.com/tecnologia.
  • El Festival Estéreo, un gran encuentro de podcasts, dejó una segunda edición exitosa. infobae.com.
  • José Luis Domínguez pública «Radio Scándalo» sobre las radios libres de los 80, un trabajo de investigación sobre las radios libres. orm.es.
  • Juanma Castaño (COPE), «víctima» de la inteligencia artificial. El Grupo Risa deja al presentador sin palabras. cope.es.
  • Un estudio profundiza en las reacciones emocionales y cognitivas del consumidor ante los anuncios de audio. radionotas.com.
  • Cómo ser un oyente crítico de su emisora de radio. radionotas.com.
  • Si la radio desapareciera mañana, ¿La Gen Z y los Millennials la extrañarían? radionotas.com.
  • Radio Menorca supera ya los 100 podcasts de ficción de creación propia en ‘La isla de los oyentes’. cadenaser.com.

*****************

El miércoles en el habitual Radiozaping con el título I.A. obesidad y pánico, estas eran las recomendaciones de esta semana:

  • Por fin no es lunes. «Ignacio Varela se cuestiona si estamos ante la desaparición del matrimonio«. 
  • «El Gabinete: ¿Se ha trasladado la toxicidad de las redes sociales a la vida real?». Julia en la Onda.
  • «El gallo que no cesa – ‘Obesidad: la pandemia silenciosa'». El gallo que no cesa.
  • La teoría de la mente. Ataques de pánico nocturnos. 
  • «Cuaderno mayor – Relación entre salud y el precio de los alimentos.
  • Más de uno. «Así debes actuar cuando los ciberdelincuentes te suplantan la identidad de tu banco»
  • Ondas de ayer – La radio informativa durante la Transición.
  • «La Inteligencia Artificial puede influir en los seres humanos» La Rosa de los vientos.
  • La última referencia era para el espacio Futuro abierto en el que hablaban de la inteligencia artificial.

******************

La Radioteca de Radioyentes se ha visto enriquecida esta semana con estas propuestas:

  • Crímenes Ibéricos es un podcast en el que encontramos los casos más negros de la historia de España con asesinatos, misterios sin resolver y los secretos al descubierto, en una producción abbcast. 
  • Un podcast muy legal es un espacio de los abogados de la aseguradora ARAG, Sonia Sánchez y Jordi Marí, que quiere ayudarnos a resolver nuestras dudas legales, a través de consejos útiles sobre viajes, consumo, seguridad vial, derecho laboral.  
  • Jose Hita y Nacho Martin, analizan y descubren, en tono de humor, en el podcast titulado Una estrella, lo que lleva a ciertas personas a escribir reseñas negativas. 
  • En el podcast titulado Dime algo que no sepa, encontramos un formato innovador, en el que sus autores inician un viaje lleno de curiosidades en el que comparten cosas que a veces desconocemos. 
  • Entre mujeres es el podcast de Aragón Radio que daba voz a las mujeres con motivo del 8 de marzo pasado, en un trabajo sonoro elaborado en colaboración con la Delegación del Gobierno en Aragón y la asociación ‘Atrapavientos’. 
  • La Familia Podcast es un espacio de Luis Torres que nos sitúa alrededor de una mesa virtual con nuestros seres queridos, compartiendo risas, reflexiones y consejos.

***************

Y finalizamos nuestro resumen recordando el podcast de esta semana que titulamos como Radioyentes 338 Anguita, rutas y votos y las propuestas del mismo:

  • Anguita y Julio es un espacio narrativo que cuenta la historia de este político a lo largo de seis episodios, que nos llegan gracias a Cordópolis y elDiario.es, que han producido este documental sonoro sobre el político cordobés, convertido en referente nacional.
  • Vueltas Cortas es un podcast sobre patronaje, diseño y edición técnica de punto, que quiere facilitar el camino a las personas interesadas en esta actividad. 
  • Aragón Radio presentaba en verano Rutas sonoras, un espacio que rompe con la idea del podcast tradicional y ofrece una experiencia inmersiva en la que cada episodio acompaña al oyente mientras disfruta de un paseo urbano por las ciudades de Aragón.
  • La Cadena Ser nos ofrecía este pasado verano, el podcast Por un voto, en el que, a lo largo de tres episodios, los periodistas de la cadena, Sara Selva y Guillermo Lerma, con el diseño de Roberto García, se hacían eco del caso del diputado Casero.
  • Para acabar deciros que cada vez se habla más de salud mental, aunque no siempre se habla bien, motivo por el que el podcast De cabeza, habla sobre este tema y todo lo que implica, de una manera clara y sencilla, sin estigmas y dando voz a quienes más saben del tema.

Newsletter de Radioyentes 15-10-2023

Iniciamos nuestra newsletter de esta semana con un resumen de las noticias recogidas en nuestro Radiotwets Castaño, Canadá y Pecker:

  • La Biblioteca Nacional de España promueve el Día de las Escritoras, celebrado en Hortaleza con un programa de radio compartido por varias instituciones locales. 
  • Durante el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, se anunciará la propuesta ganadora del certamen de guion dedicado al terror sonoro
  • Beatriz Pecker reflexiona sobre su carrera en la radio.
  • Xabier Garcia Ramsden y el programa «Pompas de Papel» de Radio Euskadi fueron galardonados en los premios Airean 2023 de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Euskadi. 
  • Términos digitales en la radio relevantes para locutores de radio.
  • Juanma Castaño anuncia como sería su último programa en la radio, considerándolo como una retirada digna. 
  • Los oyentes de podcast en español escuchan en promedio 9.5 horas a la semana, con un interés creciente en pagar por contenido de podcast. 
  • Curso de radio y podcast dirigido a niños de 9 a 13 años en Torrejón de Ardoz que comenzará en noviembre en La Colmena. 
  • Se va a celebrar un maratón de doce horas de podcast en vivo y actuaciones diversas como parte de la inauguración del festival Victòria x Podcast.
  • Y la última noticia nos lleva a Canadá porque allí están debatiendo la implementación de un registro para podcasters.

****************

El miércoles en el Radiozaping I.A. cambio climático y trastorno mental os recomendábamos la escucha de estos temas:

  • No es un día cualquiera – Tertulia de jóvenes sobre el cambio climático.
  • Fin de semana en Cope, el 29% de los españoles sufre algún trastorno mental: «Es un producto directo de nuestra sociedad».
  • Mi gramo de locura – Manifestación contra la vulneración de derechos de personas psiquiatrizadas, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
  • La Brújula de la Ciencia ¿Cómo sabremos si una inteligencia artificial se ha vuelto consciente?
  • Respuestas de la ciencia – ¿Qué es el baiting en el contexto de ciberataques?
  • Iris Permuy, Javier Pérez Alarcón y María Luisa Romana discuten sobre el uso ético de la inteligencia artificial generativa en ‘Julia en la Onda‘. 
  • Y la última recomendación es para el espacio Cuaderno mayor, en el que nos informan de que los mayores reclaman una atención sanitaria presencial.

*******************

Los espacios añadidos nuestra Radioteca eran los siguientes:

  • El monstruo del monóculo y otras bestias es una producción de Nuria Pérez para Podium Podcast, basada en una serie de objetos que el destino puso en manos de su autora. 
  • Sin reglas es el podcast sobre salud de la mujer, presentado por Xusa Sanz, enfermera y nutricionista, y Laura Cámara, matrona y sexóloga. 
  • Ciencia espeluznante es una ficción sonora sobre terror, misterio y ciencia, que nos ofrece episodios basados en los relatos publicados en la última temporada de la revista impresa Principia Magazine.
  • La Picaeta es un podcast en el que hablan de comida y gastronomía, con entrevistas a expertos, con la intención de mancharse las manos. 
  • Convivencia en pareja es un podcast que habla sobre temas que tienen que ver con la convivencia con tu pareja, sobre las relaciones en general y sobre la vida. 
  • Y el último espacio es el titulado Mancha Cast es un podcast que habla sobre cosas de La Mancha a lo largo de varios capítulos que nos permiten conócela más de cerca

************

El podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 337 Picasso y podcast muy legales y en el mismo estos eran los espacios recomendados:

  • Un podcast muy legal que es un espacio de los abogados de la aseguradora ARAG, Sonia Sánchez y Jordi Marí, que quiere ayudarnos a resolver nuestras dudas legales, a través de consejos útiles sobre viajes, consumo, seguridad vial, derecho laboral. 
  • Sin reglas es el podcast sobre salud de la mujer, presentado por Xusa Sanz, enfermera y nutricionista, y Laura Cámara, matrona y sexóloga.
  • El enemigo, el crimen de la viuda de la CAM, de El País Audio indaga las entrañas de un crimen sin resolver en el que el principal acusado nunca ha hablado
  • La ficción sonora Endémico, es un podcast de 8 capítulos de 20 a 25 minutos, basados en la novela gótica y detectivesca del mismo nombre de Ángela Pinaud, en el que una 

Y acabamos en Podium Podcast, porque allí nos ofrecen Libres de Picasso, un espacio a modo de documental que investiga unos años decisivos en España, y más en concreto el intervalo 1935-1939. 

Newsletter de Radioyentes 08-09-2023

Comenzamos nuestra newsletter recordando la entrada Radiotweets teléfonos, observatorios y premios de esta semana que recogía noticias como estas:

  • Radio Exterior de España refuerza sus emisiones en onda corta: Radio Exterior de España está ampliando su programación con un nuevo programa que se emite en horarios específicos.
  • La ONCE premia «Radio de cerca»: El programa «Radio de cerca» ha sido reconocido por la ONCE en la categoría de medios de comunicación.
  • Solución para teléfonos sin radio FM: Una solución para dispositivos móviles que no tienen radio FM, permitiendo a los usuarios escuchar emisoras de todo el mundo.
  • Auriculares adecuados para disfrutar de podcasts: La importancia de elegir los auriculares adecuados para disfrutar de los podcasts.
  • Crecimiento del mercado de podcasting: El mercado de podcasting está en auge en todo el mundo.
  • Observatorio iVoox 2023: Un informe que revela que un 36% de los oyentes de podcasts escucha más contenido en 2023 que el año anterior.
  • Estudio de radio para jóvenes en Leganés: El Ayuntamiento de Leganés habilita un estudio de radio para jóvenes, fomentando la creación de programas y podcasts.
  • Google Podcasts desaparecerá en 2024: Después de haber ofrecido contenido gratuito y recomendaciones personalizadas.
  • Spotify utiliza inteligencia artificial para doblar podcasts: 
  • Se otorga un premio al periodismo positivo a Radio Tirita Irratia desde el hospital de Cruces.
  • Los podcasts están atrayendo la atención de grandes anunciantes, lo que indica un crecimiento en el interés publicitario en este formato.
  • Proyecto Gutenberg lanza 5.000 nuevos audiolibros generados con inteligencia artificial.
  • Se crea una cabina de podcast en catalán que viajará por Cataluña para «activar la lengua».
  • Juanma Castaño habla sobre su experiencia en radio en una entrevista.
  • Podcasts y baloncesto en Estados Unidos y Europa: La diferencia en la popularidad de los podcasts relacionados con el baloncesto entre Estados Unidos y Europa.
  • Los podcasts experimentan un crecimiento significativo en España, con un gran número de oyentes y promoción en espacios públicos.
  • Prisa anuncia cambios en los Premios Ondas y extiende el plazo de inscripción.
  • La inteligencia artificial está influyendo en la radio, proporcionando herramientas para comprender mejor a la audiencia y mejorar la programación.
  • La editorial Planeta lanza un libro en homenaje a Jesús Quintero que recopila sus mejores entrevistas.
  • Spotify introduce una función llamada «Jam» para que los usuarios puedan escuchar música de manera conjunta.
  • El programa «La Ventana» de Cadena SER celebra su 30 aniversario con un programa especial en Barcelona.
  • Y acabábamos nuestra entrada con Juan Carlos Ortega de la SER hablando sobre el humor actual y la autocensura en una entrevista para El Periódico de Extremadura.

****************

El Radiozaping aceite, dudas y tabúes os recomendaba la escucha de temas como estos:

  • «Código de barras» – ¿Podemos demostrar la obsolescencia programada?. 
  • «Fin de Semana» – Astenia otoñal e inteligencia artificial de Meta. 
  • «El gallo que no cesa» – ‘Fertilidad’, un libro para resolver dudas y tabúes. 
  • Lo que tú digas con Alex Fidalgo» – Bruno Cardeñosa y el estado del periodismo. 
  • «Julia en la Onda» – Xurxo Torres presenta su libro «Un mundo de mentira» y reflexiona sobre el concepto de la mentira.
  • «Ondas de ayer» – Las primeras grabaciones sonoras.
  • «Código de barras» – Comisiones de agencia en el sector inmobiliario.
  • «La Rosa de los Vientos» – ¿Quién habla más: hombres o mujeres?.
  • «El gallo que no cesa» – Proteger nuestros datos ante el fraude del ‘sí’.
  • «Por fin no es lunes» – Reflexión de Sabino Méndez sobre la prisa.
  • «No Es Un Día Cualquiera» – Tertulia sobre inteligencia artificial.
  • «Por fin no es lunes» – ¿Qué está pasando con el aceite de oliva en Portugal y España?.

***************

Recordamos también los espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 336 Hércules, ciencia y refugiados:

  • Hablemos de Hemofilia que busca convertirse en un lugar de referencia sobre este tema, visibilizando y concienciando acerca de los desafíos de esta enfermedad rara.
  • Tarde de Perros es el programa de Sensacine presentado por Alejandro G. Calvo en el que analizan películas de culto en cada episodio, con una visión al pasado entretenida y amena, rodeados siempre de los mejores expertos del sector.
  • La Concejalía de Cooperación, Inmigración y Voluntariado de Alicante ponía en marcha en junio, un monográfico de seis podcast bajo el título de Día Mundial del Refugiado, con entrevistas sobre las actividades e iniciativas que dicha ciudad realizó con motivo de la celebración, el pasado 20 de junio, del Día Mundial del Refugiado. 
  • COPE Alicante estrenaba hace unos meses el podcast Hércules de Alicante, historia viva de una ciudad, en el que nos ofrecen un gran número de archivos sonoros relacionados con la historia del club, como entrevistas a directivas y jugadores, extractos de goles, etc.
  • Y para acabar, deciros que Ciencia espeluznante es una ficción sonora sobre terror, misterio y ciencia, que nos ofrece episodios basados en los relatos publicados en la última temporada de la revista impresa Principia Magazine.

**********

Y finalizamos nuestra Newsletter con los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca con propuestas de este tipo:

  • Cómo andar en bicicleta es un espacio de verano de Rne para conversar con quienes ponen sus pies en los pedales y se bajan de ellos para dudar y curiosear. 
  • El Libro Blanco de Audio Digital de IAB Spain fue la semilla de este podcast, creado por y para los amantes del audio, con conversaciones con profesionales de la industria sobre formatos, mediciones, e ideas disruptivas, en la voz de Juan Corrales.
  • La Concejalía de Cooperación, Inmigración y Voluntariado de Alicante ponía en marcha en junio, un monográfico de seis podcast bajo el título de Día Mundial del Refugiado, con entrevistas sobre las actividades e iniciativas que dicha ciudad realizó para acoger a los migrantes refugiados.
  • Con motivo de su 80 cumpleaños, la Cadena Ser le dedicaba el podcast que lleva su nombre, al mítico portero Iribar.

Y acabamos por hoy en Radio Nacional de España porque esta emisora ofrecía en verano una nueva ficción sonora para la 46ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, titulada Entre bobos anda el juego.