Newsletter de Radioyentes 27-08-2023

Comenzamos nuestro repaso semanal hablando del podcast de esta semana que llevaba el título de Radioyentes 330 Córdoba, Madrid y Mediterraneo en el que nos hacíamos eco de espacios como:

Hacemos Córdoba que es el proyecto de unidad de las fuerzas de izquierda: Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz en el que tratan sobre los temas que preocupan a los cordobeses.

El faro del Mediterráneo de RTVE Play es el primer podcast en colaboración con Médicos Sin Fronteras, a bordo del barco de rescate Geo Barents, sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo central.

El Test de Turing es un podcast semanal de 40 minutos de duración, presentado por Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá, centrado en la actualidad sobre la inteligencia artificial

Comedy Madrid es una secuencia de 6 podcast de una media hora de duración, basados en el humor en Madrid, en el que Saray González, habla de la trayectoria profesional de algunos de los cómicos madrileños más conocidos en el ámbito nacional. 

*******************

Nuestra Radioteca esta semana se veía enriquecida con la inclusión de diversos espacios, así:

El Periódico nos presenta el podcast Un nanosegundo en el metaverso, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras, en el que analizan el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional. 

Sonora estrenaba en junio el podcast Perdimos como nunca, en el que David Trueba reflexiona sobre el fracaso, en una serie de conversaciones con personajes exitosos como Pep Guardiola, Zahara o Sara Mesa, charlando sobre aquellas veces que fracasaron. 

Cope por su parte, estrenaba en junio el podcast ‘Luca, historia de un corazón’ que cuenta, a lo largo de seis episodios.

***************

En lo que a las noticias de esta semana se refiere, en nuestra entrada titulada Radiotweets Prisa, Rollan y Maldonado hablábamos de temas como:

Un artículo reciente de marketing4ecommerce.net en el que se abordaba la evolución del sector de los podcasts en español.

En otro contexto, la periodista Lourdes Maldonado ha anunciado su regreso a la radio, pasando de TVE a la radio pública, una información de la que se hacía eco Gorka Zumeta en su web.

El desafío en el ámbito de la radio era abordado en prnoticias.com en relación con Àngels Barceló, quien se enfrenta a la tarea de alcanzar tres millones de oyentes.

En la misma publicación escribían que en la próxima temporada radiofónica, se plantean algunas incertidumbres junto a puntos seguros. 

Esta misma web comentaba que el Grupo Prisa atraviesa una delicada situación económica, aunque entre sus principales problemas no está la audiencia de sus cadenas de radio. 

En cuanto al perfil de los podcasters en España, diarioestrategia.cl destaca que mayoritariamente son hombres con edades entre 35 y 54 años.

En relación con la programación de música en la radio, elconfidencial.com abordaba un aspecto interesante sobre la elección de canciones repetidas. 

Noticiasdegipuzkoa.eus por su parte, nos contaba que se está poniendo de manifiesto la relevancia de los estudios de audiencia en el ámbito de la comunicación.

Y finalizábamos hablando de los vecinos de Rollan que tal y como nos cuentan en salamanca24horas.com han celebrado recientemente una original actividad durante sus fiestas en honor a San Lorenzo

*************

Y acabamos recordando las cosas recomendadas en nuestro Radiozaping lecturas, pareja y servicios de inteligencia en el que estas eran las referencias:

El podcast «El gallo que no cesa» que presentaba un episodio titulado «Lecturas por teléfono para luchar contra la soledad»

En el podcast titulado «Cómo resolver tus problemas de pareja», nos ofrecían un episodio titulado «¿Está bien ser complaciente, sí o no? 5 señales de alerta»

Finalmente, en el programa de Rne «Futuro Abierto», explicaban «Cómo funcionan los servicios de inteligencia»

Newsletter de Radioyentes 20-08-2023

Repasamos como todos los domingos las cosas de las que hemos hablado estos días en Radioyentes, recordando que el martes recogíamos como es habitual esas noticias que se han publicado sobre el mundo, la radio y el podcast, en una entrada titulada, Radiotweets Expósito, Blanquiño y Herrera.

Comenzando hablando de la Bienal Internacional de Radio que ha anunciado con entusiasmo a los finalistas de su concurso de producciones radiofónicas.

Nadie sabe nada, el programa dinámico dirigido por Buenafuente y Romero en La Ser, destaca la magia de fusionar entretenimiento y aprendizaje en una experiencia auditiva única.

Jesús Blanquiño, de Podium Podcast, compartía su saber con quienes ansían explorar el apasionante mundo del podcasting, brindando valiosas claves para navegar con éxito.

Las mujeres líderes en el podcasting emergen con programas influyentes, dejando una marca inspiradora en la industria.

En el mundo de la música, Apple Music anunciaba Discovery Station, una estación de radio personalizada que despierta la curiosidad musical y guía a los oyentes en la búsqueda de nuevos sonidos.

A medida que los ritmos cambian, los oyentes de la radio musical expresan su preferencia por canciones más cortas, llevando el arte de la música a un nuevo ritmo.

Tras bastidores, los productores de audio emergen como figuras clave en la creación de contenido radiofónico, infundiendo vida y creatividad en cada onda sonora.

En el escenario mediático, la percepción pública de Ángel Expósito se transforma.

Carlos Herrera inicia un retiro gradual de COPE, marcando un nuevo capítulo en su ilustre carrera radiofónica.

Preparándonos para el verano, Audible despliega su oferta de títulos originales, proporcionando a las parejas una fuente de entretenimiento compartido durante las vacaciones.

La Radio de los Gatos de Aspace celebra sus 12 años demostrando cómo la radio puede unir voces diversas.

Los acordes emocionales de Eye of the tiger nos transportan al pasado, evocando el éxito de Kiss FM y la poderosa conexión emocional que la música trae consigo.

Resuena la sentencia del Tribunal Supremo, sobre el pago de emisoras por eventos deportivos.

Onda Cero refuerza su Radioestadio Noche, con Rocío Martínez.

Escucha Podcast desafiaba el mito de la no competencia en el podcasting.

Y por último, Virginia Díaz, de Cachitos de hierro y cromo, compartía su visión y pasión en una entrevista.

****************** 

En el repaso semanal de cosas escuchadas del pasado miércoles bajo el título de Radiozaping alimentación, dinero y recuerdos, disfrutábamos de una selección de temas intrigantes. Así, en el programa Más que palabras, José María Ruiz-Vargas, experto en psicología de la memoria, nos llevaba a explorar cómo nuestros recuerdos dan forma a nuestra identidad y visión del mundo.

En Código de barras, analizaban la alimentación vegetariana en verano, y abordaban consultas sobre devoluciones de mercadillo por prendas dañadas, aportando consejos valiosos de Francisco Rodríguez.

En SER Historia, viajábamos al pasado para desentrañar la antigua Mesopotamia y sus logros. Por último, en Fin de semana, se discutía la obsesión por la comida sana y sus límites.

****************** 

En el podcast de esta semana, Radioyentes 329 té, historias y finanzas, hablábamos en primer lugar de Bienvenidos a un té con Juliet, que es un podcast que pretende abrirnos las puertas de muchos continentes, países y especialmente la ciudad de Londres.

Luis Rollán estrenaba en mayo Enrollándonos, un programa de radio que busca entretener a los oyentes a través de un enfoque fresco, divertido y en clave de humor. 

Radio +CU es un programa de radio y podcast que trata de analizar la actualidad conquense, a través de personas implicadas en la política y en el ámbito social, laboral, de la salud, etc. en esa zona.

Los mejores reportajes de Muy Historia los tenemos ahora en formato podcast, de la mano de Iván Patxi Gómez Gallego, en el podcast Muy Historia – Grandes Reportajes, que cada lunes nos deja un nuevo episodio basándonos en los grandes reportajes de dicha revista.

Para finalizar incluíamos en nuestro resumen el espacio Al día en finanzas, que es un podcast de asesores financieros, en el que podemos conocer a través de expertos las novedades del sector, todo ello producido por la Asociación Europea de Asesores Financieros.

****************** 

Acabamos nuestro boletín recordado los espacios añadidos esta semana a nuestra Radioteca que se ha enriquecido con propuestas como la titulada.

Nadie Escucha que es un programa sobre videojuegos en el que Antonio Martínez, Alejandro López y Kevin Díaz conversan y debaten sobre los títulos que han ido jugando.

Atrévete y hablamos es un programa de radio de Castilla La Mancha Media, creado por mayores, en el que conversan sobre temas como la diversidad de género.

De la mano de Aural Teatro Evolutivo en Radio Quer tenemos el podcast Las Mellizas de Castilla-La Mancha protagonizado por las actrices Laura Arcos y Carmen Castaño, conocidas como Pepita y Carmencín

Proyecto Zero es un espacio de Jaime Gómez, sobre actualidad, deportes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, y mucho más.

Podium Podcast nos ofrece Suena Carmena, un espacio presentado por la exalcaldesa de Madrid, en el que a lo largo de 8 episodios podemos escuchar conversaciones tranquilas.

Por último, cabe deciros que Turismo Costa del Sol lanzaba en verano un podcast para promocionar los atractivos de este destino turístico.

Newsletter de Radioyentes 13-08-2023

Damos inicio una semana más a nuestro boletín informativo que comienza recordando la estrada Radiotweets formatos, gatos y Parrado, en la que hablábamos, por ejemplo de, los consejos de Infobae, sobre podcasts y éxito en Spotify.

Por otra parte, los oyentes pueden aprovechar las recomendaciones de El País y disfrutar de podcasts divertidos y originales durante sus vacaciones.

El seminario-taller «Nuevos formatos para nuevos contenidos» organizado por RNE se celebraba en la UIMP de Santander.

Os dejábamos también la reflexión de Radiochips sobre el final del programa «El Ágora» que ha generado debate y discusión en la comunidad radiofónica.

Vogue nos dejaba un artículo sobre los mejores podcasts de true crime.

El podcast «Valiosamente» de la Residencia Comunitaria de Alcázar de San Juan ha sido bien recibido por la audiencia.

El audio, según radioNOTAS sigue demostrando ser una herramienta poderosa en el mundo del marketing, ya que los anunciantes buscan maneras efectivas de llegar a su audiencia y dejar una impresión duradera.

La entrevista realizada por Javier Del Castillo a Pedro Pablo Parrado ha sido ampliamente compartida en diversas plataformas, destacando la valiosa experiencia y trayectoria del veterano de la radio deportiva.

Para acabar os recordábamos que Laopiniondecoruna.es destacaba el aniversario de la Radio de los Gatos de Aspace, una emisora inclusiva que ha demostrado que la radio puede ser un medio poderoso para dar voz a diferentes comunidades y celebrar la diversidad.

**************

La entrada Radiozaping alimentos, robos y convivencia de esta semana se centraba en tres espacios, el primero es el episodio 52 del podcast Convivencia en pareja, que se preguntaba ¿Qué hacer cuando a tu pareja le atrae otra persona?

En otro espacio titulado Farmanutridos tocaban el tema de los alimentos para un verano saludable.

Y para finalizar, en A media mañana de Rne Aarón García ‘El Twittero nos ofrecía consejos sobre cómo evitar robos en casa.

***********

En nuestro podcast de esta semana Radioyentes 328 presentábamos varios espacios, como por ejemplo «La Hora Blanca», en el que el conductor comparte cuestiones sobre el Real Madrid.

Otros podcasts de los que hablamos son «Mujeres que Corren» sobre historias de mujeres y deporte, «Terror Añadido» que trata temas cotidianos, y «La Salita Enfermera» donde se exploran las experiencias de enfermeras y profesionales sanitarios.

Para acabar comentábamos que el Ayuntamiento de Pamplona estrenaba antes del verano el podcast «Sanfermines», relatando vivencias en las fiestas, a fin de transmitir una visión menos estereotipada de la fiesta a nivel nacional e internacional.

***********

Recogemos por último los espacios añadidos a nuestra Radioteca, que son: El puzle Voynich, de La Cadena SER que se centra en el misterioso códice medieval llamado del mismo nombre.

Presentado por Plataforma Editorial, «Leer es vida» es un podcast que explora obras y autores talentosos. 

Producido por El Confidencial, «Muerte en el salvaje Ourense» se basa en una historia real sobre la muerte de un policía nacional en una comisaría de Ourense. 

Y acabamos nuestro boletín recordando el podcast presentado por El Español e Invertia, «Oído Clínico» que se centra en la actualidad de la sanidad española y de las empresas relacionadas con el sector de la salud. 

Newsletter de Radioyentes 06-08-2023

Recordamos esos temas que cimentábamos en nuestro Radiotweets verano, niños y corresponsales, como por ejemplo la noticia de que ha salido al aire el primer programa de radio presentado por IA en Polonia. El espacio radiofónico, de una hora de duración, consiste en animación, respuestas a preguntas de los oyentes, la predicción meteorológica, noticias ligeras y canciones, según leemos, es eleconomista.net.

Niusdiario.es nos contaba la historia de Milagros y Diamantino, los abuelos podcasters que dan radio-consejos para nietos y compañeros de residencia.

El Concurso de Radio Lanzarote en homenaje a Alexis Ravelo continúa recibiendo microrrelatos para la XIII edición de este certamen, tal y como leemos en lavozdelanzarote.com.

Ángel Carmona se despedía de Radio 3 después de 15 años, según nos cuenta Jordi Bardají en jenesaispop.com.

Spotify supera expectativas de usuarios gracias a la Generación Z, en ese sentido la empresa citaba recientemente un fuerte crecimiento en todas las regiones y entre los oyentes más jóvenes, según leemos en bloomberglinea.com.

Según un artículo que leíamos en msdos.club, los primeros programas de videojuegos en la radio española fueron «El vicio del silicio» y «Sábado chip» en los años 80. Estos programas pioneros combinaban la tecnología de los videojuegos con el entretenimiento radiofónico.

RNE nos recordaba la emisión del especial “Corresponsales pioneras de la radio española”, que narra el mundo a través de las primeras reporteras que abrieron camino para las mujeres periodistas. El documental recoge la historia de estas pioneras que llevaron los micrófonos fuera de España.

RadioNOTAS se hacía eco de un estudio que analiza por qué algunos niños escuchan podcasts y otros no. Los resultados muestran que los niños de 6 a 12 años conocen el formato podcast y muchos ya lo incorporan a su consumo de medios.

Según el informe de iVoox publicado por PR Noticias, el podcast se populariza impulsado por contenidos para la generación Z. El informe analiza cómo publican y monetizan los podcasters en español.

RNE por su parte, estrenaba su nueva programación de verano el 24 de julio, con una oferta refrescante de programas de entretenimiento, cultura, música y más.

Y finalizábamos en la publicación Spainaudiovisualhub.mineco.gob, donde leíamos noticias sobre la convocatoria de un certamen de guion para una nueva audio serie de «Historias para no dormir».

************

En lo que a nuestro Radiozaping guarderías para plantas de los miércoles se refiere, comenzábamos con el episodio «Cómo sobrevivir a ti mismo: La ruptura de pareja» del programa de Rne «El gallo que no cesa», donde hablaban en la sección Cómo sobrevivir a ti mismo sobre la manera de afrontar una ruptura sentimental.

La teoría de la mente presentaba las últimas novedades sobre la ansiedad, y como algunos descubrimientos cambiarán nuestra vida.

En el episodio titulado «Vencer la manipulación y el control de la mentira» del podcast «Vidas en red», se hablaba de la importancia de ser libre, fuerte y buscar la verdad para no dejarse manipular.

En este mismo espacio, en dos episodios recientes trataban el tema de «Bueno, barato y sostenible: Ahorro energético», sobre consejos de sostenibilidad y ahorro, y sobre «El arte de ahorrar con estrategia: Viajes» con trucos para viajar gastando menos.

Para acabar, deciros que Jesús Sánchez regenta una floristería en Madrid que hace sus veces de guardería para plantas. Un servicio cada vez más demandado tras la pandemia, del que nos hablaba en Cope fin de semana

**********

Seguimos ahora recordando los espacios de los que nos hacíamos eco en nuestro podcast Radioyentes 327 generaciones, cambios y kilómetros, en el que tenían cabida propuestas como la titulada 3 Generaciones que es un podcast familiar en el que 3 miembros de una misma familia, abuela, madre e hijo, se reúnen en el estudio para compartir sus experiencias vitales.

Cambiar sin Cambiar, es el podcast de Grupoidex y Juan Ramón Lucas en el que reflexionan acerca de hasta qué punto ser fieles a lo que son, puede ayudar a las marcas a ser relevantes e influyentes en el mundo que les rodea. 

Atrévete y Hablamos, el primer podcast creado íntegramente por personas mayores producido por la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, en el que tratan temas como la soledad, la sexualidad, su relación con los jóvenes o la homosexualidad.

El podcast mensual de La Marea, ‘Las -, las +‘ (las menos leídas, las más escuchadas), presentado por Lucía Abarrategui, pretende darles una segunda vida a las noticias menos leídas en su página web para que se conviertan en las más escuchadas.

Y finalizábamos con Cuenta Kilómetros, que es un programa en el que tiene cabida el Rock Americano con raíces, el Rhythm & Blues más profundo, y la música Country, con el que quieren recuperar trabajos históricos y últimas novedades publicadas, con información sobre conciertos y actuaciones.

***********

Y para acabar nuestro boletín informativo os recordamos también los espacios que hemos añadido a neutra radioteca, que esta semana se ha visto enriquecida con propuestas como:

Ficción Marciana, es un espacio en el que la narrativa es la protagonista, a través de ficciones sonoras y audiolibros, que tratan temas relacionados con el terror, la ciencia ficción, la fantasía, los relatos clásicos o contemporáneos, así como las historias adaptadas cuidadosamente al formato podcast.

Carina Altamirano nos ofrece el espacio Un poco + yo, que es una invitación a conocer un poco más a fondo nuestras emociones, cualidades y defectos, a fin de encontrar un camino propio de estabilidad emocional, paz mental y creatividad. 

Sinrazón Aparente es un podcast de César Rodríguez, que nace de la importancia y la necesidad de conocer mejor a las personas en tiempos en los que reina la inmediatez, para lo que en el mismo nos ofrecen una conversación diferente con una persona distinta en cada episodio. 

El Podcast de Fenage es un espacio de periodicidad quincenal, en el que diversos profesionales de la gestión energética debaten con expertos del sector, cuál es la situación actual y cómo afecta a la sociedad. 

Y para acabar por hoy, deciros que Mario Gil presenta Con Pipas y a la Fresca, un podcast en el que charlan de la vida, de frikadas, y de lo que ocurre en el mundo de una forma natural.

Newsletter de Radioyentes 30-07-2023

Comenzamos con nuestra newsletter de esta semana y lo hacemos recordando las cosas que comentábamos en nuestra entrada Radiotweets Ivoox, Rne y verano. Un repaso que comenzaba haciéndose eco de una noticia del Tribunal Supremo que ha decidido que las emisoras de radio deberán pagar 100 euros por estadio y partido a los clubes deportivos. 

Por otro lado, Radio Nacional de España (RNE) ha dado inicio a su programación de verano, sorprendiéndonos con nuevos formatos que se intercalan con sus programas habituales. 

La Asociación Podcast por su arte anunciaba la apertura del plazo de inscripción para los Premios de la Asociación Podcast 2023

Aunque la escucha diaria de la radio en España ha disminuido en los últimos años, Gorka Zumeta nos proporcionaba un análisis interesante sobre la conexión humana entre la radio y sus oyentes, un vínculo que perdura en el tiempo.

El mundo de los podcasts en español sigue muy vivo, según el Informe anual de iVoox sobre la creación de este formato. 

En otro orden de cosas, un libro de Luis Merino, ex directivo de emisoras musicales, reflexiona sobre el impacto del streaming en las estrellas de la radio.

En nuestro repaso también recordábamos que los podcast de ciencia e historia están ganando relevancia, y así, por ejemplo, Iván Patxi es un destacado experto en análisis de tendencias en medios digitales que ha logrado llevar a cabo proyectos de podcast exitosos y rentables.

Si estás interesado en crear y hacer crecer tu propio podcast, Spotify ofrece seis claves para aprovechar su plataforma gratuita y editar contenido de manera eficiente. No dudes en seguir estos consejos para alcanzar el éxito.

Y para finalizar, os presentábamos una innovadora plataforma llamada Adobe Podcast, que utiliza inteligencia artificial para mejorar la calidad del sonido en las grabaciones de audio de los podcasts. 

**************

En otro orden de cosas, el miércoles y con el título de Radiozaping calor, violencia y neurociencia os dejábamos algunas recomendaciones de cosas que podría interesaros escuchar.

De esta manera, todo comenzaba con el podcast Aprender de Grandes, en el que el renombrado médico y experto en desarrollo personal, Mario Alonso Puig, nos brindaba valiosas lecciones para crecer como individuos.

En el capítulo 351 de La teoría de la mente, exploraban el temor irracional de perderse algo y cómo esta ansiedad puede afectarnos.

Continuábamos nuestro resumen recomendando la escucha de la sección Estupidiario de Gorka Zumeta en No Es Un Día Cualquiera de RNE

En el mismo programa, el destacado científico Manuel Toharia nos introducía al fascinante mundo de la ciencia, y esta vez aborda el crucial tema de la hidratación.

La abogada y criminóloga, Beatriz de Vicente, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el calor y la violencia, en No Es Un Día Cualquiera.

En Por fin no es lunes, la investigadora en neurociencia, Ana Ibañez, nos brindaba valiosas claves para desconectar durante el verano, cuidando nuestra salud mental.

Mientras tanto, en Código de barras, nos ofrecían útiles consejos para asegurarnos de que nuestros coches estén en perfectas condiciones antes de emprender las ansiadas vacaciones.

En el mismo espacio, Miguel Ángel Serrano de FACUA nos resolvía dudas sobre los robos en trenes, brindándonos información útil y práctica.

En el podcast Respuestas de la Ciencia, podíamos aprender sobre el papel esencial de las emociones en nuestra supervivencia, un tema que nos conecta profundamente con nuestra esencia humana.

Y para cerrar con broche de oro, en InquietaMENTE, exploraban el gasto energético del cerebro humano debido a su asombroso tamaño, un fenómeno científico que nos deja maravillados.

***************

Seguimos adelante recordando en este caso los espacios que comentábamos en nuestro podcast Radioyentes 326 Eurovisión, compras y Caifás.

Una edición que comenzaba hablando de Paréntesis de Olvido, un espacio mágico creado por Patricia Ferrero y Jaime Copoví

Otro de los espacios recomendados era la segunda temporada del podcast Veus de Medicus Mundi Mediterrània, que contiene historias mestizas, dirigido por la escritora y cineasta Martha Zein y presentado por la periodista María Molina.

En Semana Santa, Onda Cero nos ofrecía Caifás, un monólogo escrito y dirigido por Carlos Alsina que representa la versión del Sumo Sacerdote. 

Por otro lado, David González Morales nos sumerge en el universo de las Compras Impulsivas en su podcast personal. 

Y finalizábamos nuestro podcast mencionado Eurovisión, la cuenta atrás, la cita obligada en formato audio de RTVE con el famoso festival musical. Presentado por David Insua y David Andújar.

**************

Y por último, recordaros la ultimas entadas de nuestra Radioteca en la que esta semana hemos hablado de espacios como el que nos ofrecía Podium Podcast, titulado Mala Praxis, una propuesta que se adentra en las historias personales y profesionales de médicos, abogados, procuradores y las diferentes personas que forman parte de todo el ámbito jurídico-sanitario. 

El Banco Santander estrenaba en mayo de 2023 su primer podcast de ficción, de género thriller, también de la mano de Podium bajo el título de Titania, ambientado en un mundo donde las tecnologías han cambiado las reglas del juego.

Contingentes y necesarios por su parte es un podcast especializado en cine y series españolas, desarrollado por el medio online Cine con Ñ.

Lo que sucedió a continuación, es un podcast que trata sobre los grandes temas como si no fuesen tan importantes, poniendo voz a esas noticias que se leen con una sonrisa en la boca.

Y nuestra última referencia era para Segunda acepción, un espacio de Ignatius Farray y Miguel Maldonado, con el que intentan redefinir todos los campos del saber humano.