Newsletter de Radioyentes 23-07-2023

Comenzamos nuestro boletín de hoy, recordando que en nuestra búsqueda sobre las últimas novedades del mundo de la radio y los podcasts, en la entrada de nuestro Radiotweets Ser, hijos y Extremadura recopilábamos una variedad de noticias como por ejemplo, la recomendación de lectura para este verano de Gorka Zumeta.

Prnoticias nos traía un artículo sobre la Cadena SER y los retos que enfrenta en la próxima temporada. 

La resolución de la Junta de Extremadura, recogida por Carlos Iglesia Puig en lalistadelafm.com, nos sorprendía al dejar desierto el concurso para adjudicar 78 emisoras DAB en Extremadura. 

En Radionotas, Josh Mendez destacaba la importancia de la creación de un show multiplataforma para el éxito de los podcasters respaldados por inversionistas. 

Mientras tanto, en la web de Rtve, conocíamos los nuevos programas de verano en Radio 3 y Radio 3 Extra

En una entrevista con María Trisac de esRadio, Pol Noguerol en elcierredigital.com nos mostraba cómo ella se ha convertido en la primera mujer en presentar un programa radiofónico deportivo nocturno. 

En la-lista.com, descubrimos que los podcasts también pueden ser beneficiosos en la crianza de nuestros hijos.

Por otro lado, extradigital.es nos informaba sobre los programas de radio deportivos más escuchados en Catalunya durante el fin de semana, según el 2º EGM 2023. Un vistazo interesante a las preferencias de la audiencia en el ámbito deportivo.

Y para finalizar, Rtve nos sorprendía con el anuncio de RTVE Audio, una nueva plataforma digital que promete ofrecernos todo lo que suena en su universo.

************

Como todos los miércoles, en nuestro Radiozaping I.A. edulcorantes y carne cultivada, explorábamos lo escuchado en diferentes programas de radio y podcasts como los siguientes.

En el programa La Rosa de los Vientos, descubríamos cómo las noticias falsas afectan la forma en que las personas reciben información sobre el mundo. 

En el mismo programa, Jose Miguel Mulet, autor de Comemos lo que somos, nos hablaba sobre la carne cultivada en laboratorio y su potencial para abordar el problema del hambre en el mundo. 

En Código de barras, se debatía sobre la legalidad de recibir avisos de cambio de tarifa vía email. Miguel Crespo de la CECU respondía a las preguntas y dudas de los oyentes al respecto.

La experta en Inteligencia Artificial, Nuria Oliver, compartía su visión sobre el potencial de la IA para generar riqueza en el programa Por fin no es lunes

En No es un día cualquiera de RNE, Manuel Toharia abordaba el controvertido tema del edulcorante llamado aspartamo desde una perspectiva científica.

En el espacio El laboratorio de JAL,  exploraban la importancia de la comida y cómo esta refleja nuestra identidad y supervivencia. 

En el podcast InquietaMENTE, se trataba el tema del ictus y se enfocaban en la recuperación del lenguaje después de un accidente cerebrovascular.

Por último, en Cuaderno mayor, se exploraban acciones y actividades destinadas a combatir la soledad no deseada y promover una sociedad más conectada. 

****************

El podcast de esta semana se titulaba Radioyentes 325 cuadros, voces y tribunas y en él recogíamos y comentábamos espacios como:

¿Te cuento un misterio?, que es un nuevo programa de misterio y terror de Radio Pacifikaos, en el que tratan casos sin resolver y situaciones con un final dramático. 

La Tribuna es una Ficción Sonora RNE en homenaje a Emilia Pardo Bazán, que cuenta con la intervención de Nadia de Santiago, Tamar Novas, Mona Martínez, Elvira Mínguez, Marta Larralde, Lucía Caraballo y Adriana Jordán, entre otros.

El podcast Voces deportivas quiere dar voz a los deportistas españoles, en un espacio en el que pueden hablar y dar a conocer sus disciplinas, además de descubrir el sacrificio, el esfuerzo y la dedicación de estos deportistas.

Marca Daily es el podcast diario de Marca disponible desde las 7.00 horas en marca.com y en todas las plataformas de audio habituales, que pretende seguir acercando a todos los públicos lo mejor del deporte nacional e internacional.

Y finalizábamos con Los cuadros de Pablo, de RTVE Play, que es una idea que se adentra en los lienzos del pintor para repasar sus diferentes etapas pictóricas, su evolución y sus influencias.

***************

Y acabamos nuestra newsletter recordando los espacios añadidos esta semana a nuestra Radioteca con propuestas como:

Iniziazone tv, del colectivo Iniziazone, que es un grupo multidisciplinar formado por jóvenes que busca la unión de diferentes artistas para dar a luz a nuevas propuestas.

Pro-files es una serie de podcast que pretende acercarnos la vida y obra de personajes del siglo XX, en una idea original con guion y la voz de Lola Gracia, con la producción de Joan Quintanilla, en un espacio patrocinado por Caixabank. 

Durante el pasado Automobile Barcelona, Neomotor presentó un primer podcast piloto para explorar la nueva narrativa del mundo del motor, titulado La guantera. Se trata de un formato narrativo que quiere dar cabida a la actualidad, las anécdotas y todo lo que sucede en torno al apasionante mundo de la automoción.

Nuestra última recomendación, con la que acabamos nuestro boletín informativo, se titula Drama o Qué, un podcast sobre dramaturgia presentado por Javier Berger y David Montero, que está dedicado a las artes escénicas, con entrevistas y análisis dramatúrgicos de lo más variopinto.

Newsletter de Radioyentes 16-07-2023

Bienvenidos a una nueva entrega de nuestra newsletter, que comienza recordando la entrada Radiotweets titulada Entre la desinformación y la diversión, en la que comenzábamos en Estados Unidos, donde los podcasts se han convertido en una nueva fuente de desinformación, según analistas citados en un artículo reciente de elfinancierocr.com.

Por otro lado, esta semana hemos tenido polémica con Angels Barceló, que acusaba a Carlos Alsina de que los comunicadores de radio no deberían ser los protagonistas, sino simplemente mensajeros. Gorka Zumeta abordaba el tema en su web.

Además, Gorka destacaba que la radio sigue siendo la máxima expresión del «Daily» con una capacidad única para conectar con la audiencia y transmitir información de manera efectiva.

Añadir también que según rtve.es, la periodista Yolanda Flores ha recibido el prestigioso Premio Faro de Plata en el Festival de Cine de Alfás del Pi por su programa de actualidad cinematográfica «De película» en Radio Nacional de España

Si tienes hijos y estás buscando opciones para entretenerlos durante el verano, serpadres.es nos sugería explorar los podcasts infantiles

En León, la radio ha demostrado ser una herramienta poderosa para dar voz a personas internas y externas de centros de salud mental. Así, según leíamos en diariodeleon.es, y siguiendo el ejemplo de emisoras como La Colifata en Argentina y Radio Nicosia en Cataluña, los pacientes del hospital Santa Isabel de León han tenido la oportunidad de experimentar con las ondas radiofónicas gracias a La Rara Troupe y su programa «Sin complejos». 

Si estáis interesados en iniciar tu propio podcast, os alegrará saber que no necesitáis gastar una fortuna para montar un estudio en casa. Con ese objetivo, Okdiario compartía algunos consejos útiles sobre cómo hacerlo para crear un podcast por poco dinero. 

En cuanto al papel de las mujeres en el mundo del podcasting, un artículo de mejorconsalud.as.com destacaba los 11 mejores podcasts hechos por y para mujeres.

Por otro lado, en elmundo.es, Laura Martínez, de la SER, comentaba que la radio ahora se ve además de escucharse. 

En una entrevista reciente del diariovasco.com, Daniel Santaolalla, director de series y podcasts, afirmaba que en un podcast, tanto los actores como los espectadores deben ver y sentir con los oídos. 

En otro orden de cosas, la plataforma de podcast bajo suscripción de Atresmedia, Sonora, ha decidido abrir sus contenidos y cambiar su modelo de negocio a uno gratuito con publicidad, según informa elmundo.es

Lucía Taboada, periodista de la Cadena SER, anunciaba su despedida de la emisora después de más de una década, a través de su cuenta personal, expresando su gratitud por los 13 increíbles e intensos años que ha pasado en la cadena.

Marc Larroya en elmondelatele.cat nos contaba que Jordi González tiene una propuesta para volver a hacer radio después de un año sabático.

Acabábamos nuestro repaso recordando que radioNOTAS publicaba algunos consejos importantes sobre lo que nunca deberíamos decirle a un locutor de radio. Además, en esta publicación compartían los 10 mandamientos para realizar entrevistas de radio exitosas, para acabar con los 5 pecados de la redacción de guiones para radio.

*******************

Continuamos ahora con las cosas que recomendábamos en nuestro Radiozaping agua, viajes y mayores, en el que hablábamos por ejemplo del programa «A media mañana» del 10 de julio, en el que se abordaba la importancia de consumir agua del grifo y cómo puede beneficiar a nuestra salud. 

En «La Rosa de los Vientos» presentaban una tecnología sorprendente que permite visualizar lo que está grabado en la retina de una persona. 

En el magazine «Por fin no es lunes», Sabino Méndez reflexionaba sobre la importancia de viajar tanto en solitario como en compañía. 

En el espacio «El gallo que no cesa», se abordaba la preocupante realidad de que los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) aumentan durante el verano. 

En «El gallo que no cesa», se destacó la labor de Cruz Roja en la lucha contra la discriminación hacia las personas mayores.

Para finalizar, en el programa «Entre probetas» de RNE, se trataba el tema de la hipertensión, una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. 

*****************

Avanzamos en nuestro repaso con los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyente 324 cinco podcast de Canal Salud dedicado a espacios el grupo Mediforum, editor de ConSalud.es, ECSalud.com, Estetic.es y SaluDigital, que también trabajan en formato de audio bajo el nombre Con Salud Podcasts. 

El primero de ellos, era el titulado Entrevistas Con Salud que es un espacio de entrevistas de actualidad sanitaria de ConSalud.es, del Grupo Mediforum, un medio de comunicación digital preocupado por la actualidad del sector de la salud y la medicina en España. 

ConSalud.es también nos ofrece Historias Poco Frecuentes en la voz de Paola de Francisco, en un espacio sobre enfermedades raras, que presenta los testimonios que viven en primera persona estos pacientes.

La Huella de la Piel es el programa podcast de Estetic.es, presentado y dirigido por María Velasco, que cuenta cada semana con un invitado con el que abordan diferentes aspectos relacionados con el cuidado de la piel.

Vivir Con Salud es un programa de divulgación y entretenimiento, dirigido por David Aragonés, que quiere que el oyente aprenda y consiga mejorar su salud.

Y finalizamos nuestro podcast con El deporte de la vida que es el programa de ConSalud.es, presentado por Juanjo Carrillo y Ander Azpiroz, por el que pasan expertos de primer nivel para analizar cómo el deporte impacta en todas las esferas de la salud.

****************

Y acabamos nuestro repaso, recordando que nuestra Radioteca, se ha visto ampliada con espacios como estos:

Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano, es un documental de SER Podcast en colaboración con UNRWA España que quiere dar a conocer la realidad de los refugiados palestinos en Líbano Todo ello en una iniciativa surgida en el momento en el que se cumplen 75 años de la Nakba.

Greenflags es el podcast de Greenpeace sobre medioambiente para la Generación Z en el que Andrea Compton charla con expertos, ecologistas y celebridades sobre la manera de mejorar la relación tóxica que tenemos con este planeta llamado Tierra. 

El coach Patricio Defranchi nos ofrece recomendaciones a través de su programa Recomenzando, que está dirigido a las personas que quieren luchar contra la dependencia emocional, y que buscan aprender a ser felices, solos o transformar su vida. 

La youtuber, cantante y streamer Melo Moreno estrenaba recientemente en la plataforma Podimo con su nuevo podcast El Melocotonero, un espacio de debate libre de prejuicios y etiquetas, en el que se tratan diversos temas y anécdotas con sus invitados. 

El último espacio con el que además acabamos nuestra newsletter, es el de Rosa Sánchez de la Vega, más conocida como Rosa Pasa Página, que conduce el podcast titulado: Autoras de palabra con Rosa, en el que nos deja conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional.

Newsletter de Radioyentes 09-07-2023

Os dejamos a continuación y como primer apartado de nuestra Newsletter, esas últimas noticias y tendencias del mundo de la radio y los podcasts que recogimos en nuestro Radiotweets: EGM, musicales y Carne Cruda. Echemos un vistazo a los puntos más destacados:

En el Festival Gabo en Bogotá, la periodista María Jesús Espinosa conversó sobre el periodismo hispanoamericano y la evolución del podcast como plataforma informativa.

Por otro lado, preocupa la pérdida de oyentes en las principales cadenas de radio generalistas durante la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM). 

Esta tendencia se refleja en una disminución de 337,000 oyentes, especialmente en FM, mientras que Internet experimenta un crecimiento significativo, según Gorka Zumeta.

En relación con el podcasting, el programa Mediatizados dedicó un episodio especial al análisis de la segunda ola del EGM.

Además, Radiopopular.com presentaba una selección de los musicales que han dejado huella en distintas generaciones, destacando su impacto histórico.

No podemos pasar por alto el Festival Al Oído 2023, que ofreció shows en vivo gratuitos con experiencias sonoras inmersivas de España, Colombia, Argentina y México, cautivando al público.

Radio Serranía se ha ganado un lugar destacado en el prestigioso Festival de l’Info Locale 2023 en Nantes, Francia, junto a otros reconocidos medios de comunicación europeos.

La inteligencia artificial está abriendo nuevas oportunidades para los podcasters, especialmente en el uso de voces generadas por IA, aunque aún se debate su utilización en programas.

Asimismo, una investigación de Morning Consult revela que la línea entre el podcast de audio y video se está difuminando, con un creciente número de adultos de la Generación Z optando por ver podcasts en formato de video.

El podcast Carne Cruda cerraba su novena temporada con un programa especial para hacer balance y rememorar los momentos destacados.

Las elecciones autonómicas y el adelanto de las generales podrían impulsar el número de oyentes en la radio española, según PR Noticias, que ya registró un aumento en abril.

En el ámbito tecnológico, Samsung e iVoox se unen para ofrecer a los usuarios de Galaxy acceso a 1,3 millones de podcasts, buscando mejorar la experiencia de escucha.

Por otro lado, la directora y presentadora Pepa Fernández era galardonada con el Premio Mompeón Motos de Periodismo 2023, donde habla sobre su enfoque periodístico y la influencia de la radio en su vida.

En un avance significativo, Spotify alcanza la cifra de 100,000 videos de podcasts, expandiendo su oferta y brindando más oportunidades a los creadores.

En un análisis profundo, Laura Martínez, directora de Deportes de la Cadena SER, destacaba el liderazgo de la cadena y la fortaleza del Grupo Prisa en el ámbito deportivo a nivel mundial, subrayando la transformación de la radio, que ahora se escucha y se ve.

Por último, recordábamos que el certamen de Microrrelatos de Radio Lanzarote Verano 2023 rinde homenaje al escritor canario Alexis Ravelo, en una convocatoria que promete grandes relatos.

**********

Continuamos en nuestra Newsletter de Radioyentes, donde ahora os recordamos esas cosas que hemos escuchado y que compartimos en nuestra entrada Radiozaping edadismo, alcohol y salud, comenzando con un testimonio conmovedor en Cope, en su espacio Fin de semana. En el que Laura, una persona que superó la anorexia tras años de lucha, nos muestra la importancia de la perseverancia y la recuperación.

En Onda Cero, en Por fin no es lunes, Ignacio Varela nos invitaba a reflexionar sobre el valor del tiempo y nos hace cuestionarnos cómo la pereza es vista en nuestra sociedad actual. 

En Radio Euskadi, en Más que palabras, Lourdes Pérez, subdirectora de COLPISA, alzaba la voz preocupada por las posturas regresistas que observa en las adolescentes

En Más de uno de Onda Cero, la reconocida actriz Kiti Mánver nos invitaba a abrirnos a nuevas ideas y experiencias. 

En Cuaderno mayor de Rne, se trataba el tema de la discriminación por edad, llamando a valorar y respetar a todas las personas sin caer en estereotipos ni prejuicios basados en la edad. 

En A vivir que son dos días de La Ser, se exploraba el impacto de las relaciones románticas en el entorno laboral

En Futuro abierto de Rne, se abordaba el tema del alcohol y su influencia en la salud. 

Y finalizábamos con La Rosa de los Vientos, donde se planteaba una cuestión intrigante: ¿es bueno hablar con uno mismo?.

*****************

Repasamos también los espacios que recomendábamos en nuestro podcast Radioyentes 323 monstruos, locos y temas, que recogía propuestas como estas:

Chenoa, presentaba en octubre del año pasado un programa nocturno en la nueva Europa FM, un nuevo late night titulado Tómatelo menos en serio que se puede escuchar los jueves y los viernes a partir de la 1 de la madrugada.

Aragón Radio nos ofrece El monstruo, una ficción sonora de suspense que invita al oyente a entrar en la mente de un asesino

Vamos con todo es un podcast de la Fundación SGAE que quiere generar comunidad y conversación en torno a las Artes Escénicas, con una propuesta abierta a las voces de creadores y creadoras.

Aquí Hay Tema es un podcast de Fundación SGAE, que pone el foco en algunos de los temas más candentes de la industria musical española, con el testimonio directo de artistas y profesionales que quieren tratar aspectos no muy conocidos del panorama. 

Y finalizamos con Los Locos 30 que es un espacio que nos invita a acompañar a Pilar y Carlos, dos amigos de la infancia en su viaje por la treintena y en su primera experiencia en los medios.

********************

Y acabamos nuetra newsletter repasando esos espacios que han pasado a formar parte de nuestra mediateca, en la que recomendábamos propuestas como estas:

El Test de Turing es un podcast semanal de 40 minutos de duración, presentado por Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá, centrado en la actualidad sobre la Inteligencia Artificial, en el que en cada episodio, abordan las últimas noticias en el mundo de la IA, analizan un tema relevante de la semana y responden.

Podium Podcast en colaboración con Novartis nos ofrece La suma, un espacio que trata sobre las causas por las que uno de cada dos españoles muere de enfermedad cardiovascular o de cáncer. 

Zaragoza Activa lanzaba hace tiempo el podcast titulado Aprender a emprender, con el que quieren mostrar inquietudes emprendedoras, y ofrecer orientación e ideas sobre innovación, talento, conocimiento y desarrollo tecnológico. 

Ivanna Pérez, Bran Flores, Diego Granados y Treco se reúnen para presentarse y opinar sobre el mundo que viven, en La Reu, que es un podcast en el que encontramos conversaciones casuales, con anécdotas y opiniones sobre las tendencias del mundo de los influencers, moda, música y celebridades. 

Por último recordar que la coach deportiva Paty Jordan nos muestra una nueva faceta de su carrera, en este caso gracias al podcast titulado Yo puedo con todo, en el que habla sobre distintos temas relacionados con el día a día, el ambiente laboral, el amor y el desamor. 

Newsletter de Radioyentes 02-07-2023

Recogemos al principio de nuestra Newsletter, esas noticias, en modo titulares, de las que nos hacíamos eco en la entrada titulada: Radiotweets Espósito Herrera y Berlín.

  • «5 Rasgos de personalidad que tienen las estrellas de radio» 
  • «8 constantes que todos los grandes vendedores de radio deben entender» 
  • «¿Qué prefiere la audiencia al despertar, los podcasts o los morning show?» 
  • «9 acontecimientos tecnológicos que han provocado cambios radicales en la radio» 
  • «Posible preocupación en la Cadena SER ante un tercer récord histórico de Ángel Expósito».
  • «¿Qué podcast se escuchan más en España y cuántos los escuchan?» 
  • «El futuro de la radio requiere aceptar los cambios y tomar decisiones audaces».
  • «Diferencias narrativas entre podcast y radio«.
  • «Radiocable: trayectoria y peripecias en 26 años de radio».
  • «El mercado de podcasting será testigo de la aceleración del crecimiento para 2029″. 
  • «El consumo de radio por internet crece 6 puntos en 4 años».
  • «Gobierno crea programa con 160 millones para impulsar la industria del podcast y el audio».
  • «Los podcasts, un muy mal negocio para Spotify«.
  • «RTVE Play Podcast visibiliza sus joyas sonoras ocultas».
  • «Spotify planea lanzar un nuevo servicio premium con audio de alta calidad».
  • «Novedades de la Radio Española en 2023: Radio Online Gratis y Radio Europa FM en Línea».
  • «Primera estación de radio con un DJ de inteligencia artificial«.
  • «Facebook como herramienta poderosa para la promoción de podcasts«.
  • «Estancamiento y disminución de audiencia en el periodismo deportivo en la radio«.
  • «Espacio Audio: proyecto de financiación para la industria del audio en español».
  • «143 minutos diarios de escucha de radio y descubrimiento de música».
  • «Pepe Domingo Castaño repasa su trayectoria en entrevista con Luis Ventoso«.
  • «José María García permite opiniones libres en su documental de Movistar».
  • «La gente anhela una plataforma única en el ámbito de la radio».
  • «Aplicación gratuita para escuchar la radio en smartphones«.
  • «Carlos Herrera reflexiona sobre sus meteduras de pata en la radio«.

********************

Los audios recomendados en nuestro Radiozaping I.A. siestas y duchas eran estos que os  resumimos:

  • «¿Cuántas veces hay que ducharse cada día?» – La Rosa de los Vientos
  • «Capítulo 347: ¿Qué hacer cuando estás desmotivado?» – La teoría de la mente
  • «Nazareth Castellanos: »El cerebro y la mente son distinguibles, pero inseparables», Por fin no es lunes.
  • «Es La Mañana de Fin de Semana: ¿Cómo afrontar las vacaciones con los peques?» – Es la Mañana del Fin de Semana
  • «La Ciencia  La siesta podría proteger al cerebro contra el envejecimiento» – A vivir que son dos días.
  • «La inteligencia artificial, ¿oportunidad o amenaza?» – Más que palabras
  • «El gallo que no cesa – IA usada para detectar problemas mentales en redes sociales» – El gallo que no cesa.

*************

Os dejamos también en esta Newsletter, referencias a los espacios que hemos añadido estos días a nuestra Radioteca, con propuestas como estas:

  • Francés fácil con Therese es un espacio para principiantes en el aprendizaje de este complejo idioma, en el que Therese, una maestra oriunda del país europeo, pero que habla de manera estupenda el español, nos ofrece lecciones sobre vocabulario, los números, el saludo y las presentaciones.
  • Claudia Alonso nos ofrece el podcast Las letras de Madrid, un espacio que quiere contarnos de una forma amena y divertida la historia de uno de los barrios más importantes de Madrid, cómo es el Barrio de Las Letras. 
  • Comedy Madrid es una secuencia de 6 podcast de una media hora de duración, basados en el humor en Madrid, en el que Saray González, habla de la trayectoria profesional de algunos de los cómicos madrileños más conocidos en el ámbito nacional. 
  • La Abuela de las Tres Guerras, es una historia de infancias sin padres, de despedidas, de reencuentros, de huidas y persecuciones, que a modo de cuento navidad, era ofrecido por Javier Gallego y el equipo de Carne Cruda a lo largo de varios capítulos emitidos las navidades de 2022.
  • Carlos Alsina narraba los acontecimientos de Casas Viejas en 1933, en un podcast documental de Onda Cero en el que cuenta con historiadores y expertos en esta negra página de la Historia de España y descendientes de algunos represaliados. 
  • Y acabamos en la plataforma Podimo, que nos ofrece Curiosidades de la Historia de National Geographic, el podcast de historia en español más apreciado por los oyentes de España y América Latina, en el que miles de oyentes de todo el mundo pueden disfrutar de algunos de los momentos más interesantes de la historia. 

*********************

Para acabar la Newsletter, recordamos los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 322 experimentos y senderos.

  • Podium Podcast bajo el título de Ser B o no ser, nos deja un podcast que nace de la mano del movimiento B Corp, con el objetivo de demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible, en un espacio presentado por la periodista Cristina Rodríguez. 
  • Experimiento Demente es un podcast de ciencia chiflada para oyentes inteligentes, en el que cada dos semanas tratan la ciencia desde otra perspectiva, como por ejemplo novedades, curiosidades, humor, la sección cazando mitos, datos interesantes, y mucho más.
  • Paseando con mi Player 2 es un espacio de programas cortos, grabados por la calle durante los paseos de su autor con su hijo recién nacido, a modo de píldoras de audio, en las que comenta temas de actualidad que le interesan sobre el mundillo de los videojuegos, y los juegos con los que está liado en cada momento. 
  • Senderos es una propuesta de Elena Martín Morollón que nos invita a caminar con ella por veredas, atajos y montañas en tiempo real, con el trazado de la ruta, y las personas o animales que se encuentre, motivo por el que visita pueblos, hablando con sus gentes, en un podcast narrado a pie de ruta.
  • Para acabar deciros que Roleroviejo Hacebuencaldo es un podcast realizado por David, una persona apasionada de los juegos de rol, creador de aventuras y contenido rolero.

Newsletter de Radioyentes 25-06-2023

Comenzamos este resumen recordando las noticias que recogíamos en nuestro Radiotweets Ondas, I.A. y podcast, en el que hablábamos de estos temas que os dejamos resumidos.

  • Los Premios Ondas 2023, que reconocen la excelencia en la radio y la televisión.
  • En Radionotas se planteaba el debate sobre si los robots o los locutores transmiten mejor las emociones.
  • La voz de los locutores en la construcción de la marca de una estación de radio.
  • Según una investigación de MARU/Matchbox, la radio AM/FM sigue siendo un medio efectivo para llegar a grandes audiencias.
  • Cada vez más personas escuchan la radio por los locutores y no solo por la música.
  • La inteligencia artificial sigue teniendo un dominio continuo en los espacios radiales debido a sus actualizaciones y cambios constantes.
  • Fernando Berlín, un periodista autodidacta y creador de la primera radio digital con emisión a través de internet.
  • José María García, reconocido periodista deportivo, compartía su trayectoria profesional y su lado más personal en una entrevista en COPE.
  • Manual del Podcaster, una guía que proporciona herramientas para crear contenidos.
  • Cinco podcasts sobre educación.
  • La radio logró mantener su relevancia a pesar de la llegada de la televisión.
  • Cope publicará un libro coral sobre el programa Tiempo de juego, con historias y testimonios del programa líder de la radio deportiva en España.
  • La serie Reyes de la noche, emitida por Movistar+, se convirtió en un fenómeno de audiencia.
  • Debate sobre si realmente alguien escucha los podcasts, a partir de un artículo controvertido.
  • La empresa Julep considera que el crecimiento del podcast en España ofrece oportunidades para explorar nuevas estrategias de publicidad.
  • Evolución de la radio hacia la tecnología DAB (Digital Audio Broadcasting), que proporciona una mejor calidad de sonido.
  • La Fundación COPE y FERE-CECA acuerdan impulsar la radio en las escuelas.
  • El programa de radio «Nadie Sabe Nada» celebra su décimo aniversario con programas especiales y un recopilatorio de los mejores momentos.
  • Fran Sevilla de RNE recibió el XI Premio Internacional de Periodismo «Cátedra Manu Leguineche».
  • Importancia de la radio en el coche y cómo puede animar y despejar durante los trayectos.

Finalmente os dejabámos una guía práctica con consejos para crear un podcast.

*************

En nuestro Radizaping chips, suicidios y mayores, estas eran a modo de titulares las recomendaciones de escucha que os ofrecíamos.

  • A hombros de gigantes – Chip, ese diminuto objeto de deseo.
  • El reto de la Inteligencia Artificial: ¿Qué es verdad y qué es mentira? – en Fin de semana.
  • El gallo que no cesa – De qué hablamos cuando hablamos del suicidio.
  • Cuaderno mayor – Beneficios de las estancias temporales en las residencias de mayores.
  • El laboratorio de JAL – COVID-19 y envejecimiento celular.
  • Futuro abierto – Longevidad.
  • La técnica para romper la procrastinación, un podcast de Francisco Torreblanca.

***************

Recordamos también el podcast de esta semana en el que bajo el título de Radioyentes 321 seres balones y grifos, os recomendábamos espacios como estos: 

  • TAI Seres Diversos, es una propuesta que nos permite explorar la diversidad de la Escuela Universitaria de Artes, a través del relato y la experiencia de las personas que forman parte de ella. Todo ello en un espacio que nos descubre las cuestiones, problemáticas, particularidades e inquietudes que les condicionan en su día a día.
  • La Cadena SER nos ofrece Refugiados en el balón, una serie de documentales que cuentan la historia de varios futbolistas que triunfaron en la liga española en los años 90. 
  • Abriendo el Grifo es un podcast sobre la historia vecinal de Parla, con entrevistas con vecinos que en primera persona han vivido y protagonizado los pequeños y grandes cambios del municipio.
  • Radio 3 Extra estrenaba allá por el mes de marzo Qué arte tienes, un podcast contado desde dentro de las mejores escuelas de artes escénicas, que quiere poner el foco en los estudiantes de profesiones artísticas, mostrando cómo se forman quienes serán el futuro de la cultura en nuestro país.
  • Y finalizábamos nuestro podcast, recordando que el periodista Francisco ‘Chapu’ Apaolaza, con su podcast titulado Auténticos, quiere conocer, a través del formato radiofónico, la trayectoria, secretos y curiosidades de la marca colectiva de la Diputación Provincial de Ávila y, así, mostrar a la sociedad el alma de unos proyectos empresariales que no se entenderían sin su vinculación a este territorio.

**************

Nuestra última aportación a esta newsletter, se centra en esos espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca, esta semana con propuestas como estas:

  • Los que buscan motivarse con historias de bailarines, cantantes, atletas, deportistas y otras tantas personas sorprendentes que han logrado cumplir sus sueños, no pueden dejar de escuchar No Hagas lo Fácil, del actor Juanpa Zurita. 
  • El faro del Mediterráneo de RTVE Play es el primer podcast en colaboración con Médicos Sin Fronteras a bordo del barco de rescate Geo Barents, sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo.
  • RTVE Play nos ofrece Muchachada Fui, años después de su estreno en televisión, una serie documental de cuatro capítulos que repasa la historia del humor de aquel programa de La 2.
  • No me olvidé de vos, es un podcast que comenzó como un intercambio de cartas, en el que sus dos creadoras, Julieta Habif y Belén Marchese, personificaban a cada uno de los remitentes.  
  • Y finalizamos con Aprende francés con LinguaBoost que es un podcast que nos ofrece 22 episodios completamente gratuitos para escuchar las veces que quieras.