Newsletter de Radioyentes 18-06-2023

Hoy en nuestra newsletter, os dejamos en primer lugar, un resumen con los titulares de esas cosas de las que nos hacíamos eco en nuestro Radiotweets titulado Censura, TuneIn y APPs, en el que destacábamos cosas como estas:

  • Luis Merino, exdirector de emisoras musicales de la SER, reflexiona sobre los cambios en la forma de consumir música en la actualidad, donde cada vez menos personas escuchan álbumes completos.
  • Radio Ecca anuncia el cierre de su emisión radiofónica para convertirse en una plataforma de formación digital.
  • Carlos Moreno, también conocido como ‘El Pulpo’, destaca la importancia de la radio en su vida y en la de otros al recibir la Antena de Plata en la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Las ficciones sonoras y las plataformas de audio bajo demanda, como Audible de Amazon, están ganando popularidad.
  • Julep, una compañía líder en Europa en servicios de podcast marketing, llega a España para profesionalizar y monetizar el formato de podcast en el país.
  • Tirita Irratia es una radio ubicada en el hospital de Cruces que busca alegrar la estancia de los niños ingresados y humanizar el ambiente hospitalario.
  • YouTube se ha convertido en la plataforma más popular para escuchar podcasts, superando a otras plataformas como Apple.
  • Algunos móviles incorporan Radio FM para escuchar música en directo sin gastar datos de la tarifa.
  • Los podcasts más populares de Spotify podrían estar disponibles en otros servicios próximamente.
  • TuneIn ofrece sus servicios de manera gratuita a emisoras de AM con licencia en Estados Unidos.
  • La radio requiere narraciones impactantes y significativas que generen diversas emociones.
  • En torno a la serie documental sobre José María García, os dejábamos una entrevista con el protagonista.
  • Tito López destacaba los errores más comunes de locución en radio y podcast.
  • Recordábamos las 10 mejores series de televisión basadas en podcasts.
  • También a los ganadores del III Concurso Nacional de Podcast de RNE, que fomenta la creatividad en colegios e institutos.
  • Os recomendábamos aplicaciones para crear vuestro propio podcast sin necesidad de un estudio de grabación profesional.
  • Y finalizábamos con Alba Gómez Valcárcel, que escribía sobre los efectos de la censura en el archivo sonoro de RNE.

************

Resumimos también los audios que recomendábamos en nuestro Radiozaping trenes, tatuajes y ecoansiedad, con cosas como:

  • La que oíamos en Código de barras, donde se planteaban la pregunta de si es posible recuperar el tren nocturno en España, en relación con la prohibición de vuelos nacionales en Francia entre destinos conectados por trayectos en tren.
  • Cuaderno mayor: Se hablaba sobre envejecer con propósitos y la importancia de tener propósitos en la vida durante el proceso de envejecimiento. 
  • También se ofrecían consejos sobre cómo vivir sin estrés.
  • Y sobre un descubrimiento científico: Investigadores de la Universidad Oberta de Cataluña, en colaboración con la Universidad de Leicester, han descubierto una nueva molécula capaz de destruir células viejas sin afectar a las células sanas.
  • Evolución del léxico: La filóloga Judith González explicaba cómo ha evolucionado el léxico utilizado por la juventud actual en comparación con generaciones anteriores.
  • Riesgos de eliminación de tatuajes: Se exploraban los riesgos y la efectividad de los métodos de eliminación de tatuajes.
  • Ecoansiedad: Se discutía cómo la preocupación por el medio ambiente puede convertirse en una enfermedad.
  • Historia de superación: Se compartía la historia de Ignacio Apestegui, quien ha intentado quitarse la vida en varias ocasiones y ahora habla sobre su experiencia y la depresión.
  • Declinación magnética: Se abordaba el tema de la declinación magnética y su importancia en la navegación.
  • Flexibilidad cerebral: En el podcast «La teoría de la mente», se discutía cómo tener un cerebro más flexible y adaptable.
  • Jugar videojuegos y gestión de la frustración: Se debatía si jugar a videojuegos es beneficioso y se habla sobre la manera de gestionar la frustración, los aprendizajes y la recompensa emocional asociada.
  • En primera persona: Se abordaba el tema de adultos con adicciones que llevan vidas aparentemente normalizadas.
  • Y acabábamos con El gallo que no cesa, espacio en el que Lorena Gascón, nos enseñaba a escuchar las emociones y se menciona el concepto de «ghosting» en las relaciones interpersonales.

*************

Recordar también los espacios comentados en nuestro Radioyentes 320 bienestar dudas y palacios

  • Con propuestas como la titulada Tu momento de bienestar, un espacio sobre Mindfulness o Atención Plena.
  • Lorem Ipsum es un podcast surgido de la mente de dos ávidos lectores, que quieren compartir sus conversaciones sobre libros.
  • Dudas Infinitas es un podcast hecho con emociones y muchas dudas, para lo que en cada capítulo abordan un tema relacionado con la música y los artistas, todo ello en la voz de Arancha Sánchez.
  • El Palacio de la Aljafería es un podcast, que quiere adentrarse en la historia y la arquitectura de la Aljafería, de la mano de los mejores historiadores e investigadores.
  • Y nuetra última recomendación era para Hablamos Diferente, un espacio dedicado a desestresarse, en el que por un ratito despotrican, y se ríen, aunque también saben ponerse filosóficos y serios, todo ello a lo largo de unos minutos de risas y humor sin ningún tipo de tabú ni restricciones.

*********

Para acabar y en lo que a nuestra Radioteca se refiere, estos son los espacios añadidos a la misma esta semana:

  • Luis Rollán estrenaba en mayo Enrollándonos, un programa de radio que busca entretener a los oyentes a través de un enfoque fresco, divertido y en clave de humor.  
  • Historias de las buenas, es una serie sonora impulsada por Galletas Gullón, en el que Nuria Pérez y Andreu Quesada, ganadores del premio Ondas con su podcast ‘Gabinete de Curiosidades’, dan forma a los 20 episodios que narran historias inspiradoras de lo más variado y también la de la centenaria galletera.
  • La vida está llena de dilemas, problemas y dudas, ante muchos de los cuales, las autoras de este podcast Calle y Poché ya se han enfrentado como pareja, pero ahora, los debaten por primera vez de manera individual, junto a invitados muy especiales, con los que comparten sus puntos de vista,.
  • El Pentágono es un magazine informativo y de opinión, que nos ofrece 5 secciones: noticias, deportes, cine, música, horóscopo, en las que cuentan con 2 tertulianos. 
  • Para finalizar  deciros que Personal y Político es un podcast de Sara Riveiro, antigua estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual, nacido de la necesidad de crear un proyecto que actúe como carta de presentación en un mercado laboral cada vez más hostil para los jóvenes.

Newsletter de Radioyentes 11-06-2023

Comenzamos nuestra newsletter de esta semana, recordando los Radiotweets, que en una de las entradas de esta semana, y bajo el título de Innovación, inclusión y desafíos en el mundo del audio recogía temas como estos que os resumimos a modo de titulares.

  • Audible revoluciona la experiencia literaria con la ficción sonora, según prnoticias.com.
  • Personas con discapacidad intelectual crean el podcast «Todo lo bueno empieza sin barreras», informa La Vanguardia.
  • Los podcasts se convierten en un poderoso soporte publicitario para las marcas, según puromarketing.com.
  • El Gobierno Vasco destina 50.000 euros a promover el euskera en la radio, destaca Gazeta.es.
  • «La radio plural de la gente singular»: Nuevo spot de ‘Julia en la onda’, informa ondacero.es.
  • Las verdades incómodas del podcasting: artículo revelador en radionotas.com.
  • José María García, figura influyente en la radio española de los 80 y 90, según relevo.com.
  • La voz sintética Victoria de Cadena SER recibe premio internacional de audio, revela El País.com.
  • La inversión publicitaria aumenta en abril, excepto en la radio, informa Ipmark.com.
  • Abogados de Juan Antonio Alcalá solicitan rectificación sobre su salida de COPE, según elcierredigital.com.
  • Elisa Escobedo: La radio se transforma y presenta nuevos desafíos y oportunidades, según destaca la entrevista de Gorka Zumeta.

Por otro lado nuestra segunda entrega se titulaba Radiotweets Castaño, Del Olmo y El Pulpo y en la misma estos eran los temas tratados:

  • Carlos Moreno ‘El Pulpo’ recibió la ‘Antena de Plata’ de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid.
  • Pepe Domingo Castaño hizo comentarios críticos hacia la SER al concluir la temporada de «Tiempo de Juego».
  • Casi la mitad de la Generación Z escucha podcasts mensualmente.
  • El programa de podcast «Carne Cruda» busca financiación para tener su propio local cultural.
  • Luis del Olmo y su programa «Protagonistas» celebran 50 años de éxito en el medio radiofónico.
  • Se resaltan las ventajas de las marcas que apuestan por el podcast.
  • Consejos para escuchar la radio en el coche tras la obligatoriedad del receptor DAB.
  • Spotify busca apoyar a los podcasters y expandir su audiencia.
  • iVoox lanza un sistema de monetización con publicidad dinámica en los audios.

Nuestro Radiozaping de esta semana bajo el título de Pareja, nostalgia y diferencias nos recomendaba escuchar diversos audios como estos:

  • En el programa «El futuro era mejor», se hablaba sobre la dependencia tecnológica y cómo nos sentimos perdidos sin nuestras herramientas tecnológicas habituales.
  • En «La vida como es», se discutía sobre la importancia de la confianza en una relación de pareja y cómo abordar la desconfianza para mantener una relación saludable.
  • En el podcast «Cómo resolver tus problemas de pareja», se exploraba el concepto de apego en las relaciones de pareja y cómo comprender los tipos de apego de cada individuo ayuda a satisfacer las necesidades de ambos.
  • En «Más que palabras», se analizaba cómo el medio ambiente y la inteligencia artificial pueden generar angustia y ansiedad en las personas.
  • En el programa «Código de barras», cuestionaban el valor de la nostalgia y se reflexionaba sobre su influencia en nuestras vidas.
  • En «Principio de Incertidumbre», se hablaba sobre las diferencias cerebrales entre hombres y mujeres y cómo estas pueden reflejar desigualdades de género.
  • Y para acabar, en el programa «A su salud», se conmemoraba el Día Mundial Sin Tabaco y se destacaba el impacto negativo del tabaquismo en la salud, resaltando la importancia de dejar de fumar.

El podcast de esta semana bajo el título de Radioyentes 319 teatro, salud y habitos se fijaba en espacios como:

  • Butaca de Puro teatro, que es un podcast en el que comentan nuevos estrenos de obras de teatro que han visto recientemente, además analizan algún pasaje de una obra de teatro clásico, y nos recomiendan obras que son interesantes de ver si en ese momento están en escena o de leer si no lo están.
  • El Hospital Reina Sofía nos ofrece Un podcast de salud, que es un canal para ofrecer información de interés dirigida a la población general, pacientes y profesionales, que son los protagonistas de los diferentes episodios.
  • Álex Gara nos ofrece ¡Mira, unas modernas!, una serie de tres capítulos en los que descubriremos el trabajo de los grupos de la denominada ‘removida’, una corriente musical de finales de los años 90 y principios de los dosmiles, que se puede definir como uno de los revivals musicales más tempranos, por lo menos en España. 
  • Y finalizábamos con Mariana Morales, que es una nutrióloga, especialista en deporte y psiconutrición, que nos ofrece «Habits Lab», un espacio para generar rutinas que nos ayuden a construir lo que siempre hemos querido ser

Y acabamos nuestra newsletter recordando los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca con propuestas como:

  • Pau Zurita, Waldemar Franco y Santiago de la Parra conversan en Aventuras para el alma, con invitados que han logrado llevar a cabo aventuras casi imposibles de imaginar, y lo hacen con el fin de inspirar a las personas a moverse, encontrar el equilibrio con la tierra y utilizar la aventura y la naturaleza como catalizadores para una transformación profunda.
  • El DJ onubense Miki Rodríguez vuelve a Canal Fiesta para presentar los sábados Cuenta Atrás, un repaso al top 50 de la emisora, en el que además de las canciones en lista durante esa semana, repasan los números uno años anteriores y las novedades y candidaturas a formar parte de la misma en las siguientes semanas. 
  • Bienvenidos a un té con Juliet es un podcast que pretende abrirnos las puertas de muchos continentes, países y especialmente la ciudad de Londres, para lo que nos invitan a recorrer sus antiguas calles.
  • Y nuestra última referencia, con la que acabamos está newsletter esta semana, es para Radio +CU, un programa de radio y podcast que trata de analizar la actualidad conquense, a través de personas implicadas en la política y en el ámbito social, laboral, de la salud, etc. en esa zona.

Newsletter de Radioyentes 04-06-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos recordando nuestros Radiotweets, que esta semana se titulaba Coches, periodismo y audiencias, una entrada en la que tratábamos temas como estos.:

  • El DAB+ se está convirtiendo en una opción muy válida para los conductores y podría ser la fuente principal de escucha de radio en los coches en Europa.
  • Spotify ha inaugurado un curso en la UNAM sobre podcasting que enseña a grabar, producir y comenzar uno.
  • AD España ofrece consejos sobre la mejor habitación de la casa para grabar un podcast desde la comodidad del hogar.
  • Hypercast se posiciona como la primera empresa en garantizar oyentes reales en campañas publicitarias de branded podcasts, utilizando su propia tecnología de viralización de contenidos.
  • El día del operador de radio, celebrado el 24 de mayo, destaca la importancia y el papel clave que desempeñan los operadores en el medio.
  • El mercado de los podcasts tiene un valor de 18,5 millones de dólares en 2022 y se espera un crecimiento del 27% hasta 2030.
  • Existen páginas web que permiten editar podcasts de forma gratuita y sin necesidad de aplicaciones adicionales, simplificando el proceso de edición y publicación.
  • Spotify podría estar desarrollando bots de IA para replicar las voces de los podcasters populares y generar anuncios personalizados.
  • El Ayuntamiento de Huesca ha organizado un campus urbano juvenil centrado en la radio y la creación de podcasts para fomentar la participación y el talento de los jóvenes en el ámbito radiofónico.
  • El libro «Periodismo radiofónico», publicado por Ediciones CEF, aborda el medio de la radio de manera exhaustiva y cuenta con la experiencia y conocimiento de 10 profesionales.
  • Double Verify ha detectado el primer caso de fraude publicitario dirigido al audio digital.
  • Alpha González explora la llegada de la Inteligencia Artificial a la radio y presenta los pros y los contras de cinco casos de uso.
  • La escucha de podcasts continúa creciendo, incluso entre los principales oyentes de radio, demostrando la importancia de diversificar los contenidos y adaptarse a las nuevas formas de consumo de audio.
  • José María García “regresa” a la radio después de 21 años en un documental de tres capítulos que se estrenará en Movistar, compartiendo sus vivencias en el medio radiofónico.
  • Pepe Domingo Castaño ha renovado su contrato día a día con la COPE en el programa ‘Tiempo de Juego’.
  • La Fundación COPE y la Universidad Europea han lanzado un nuevo máster en comunicación digital para abordar la transformación digital de los medios de comunicación tradicionales y formar a profesionales en estrategia y data online.
  • La emisora COPE se enfrenta a preocupaciones antes de cerrar la temporada.
  • Rafael Romo Ruiz, un apasionado coleccionista de aparatos de radio, falleció recientemente después de dedicar cincuenta años de su vida a coleccionar y restaurar cientos de radios.
  • «Nadie Sabe Nada», programa de radio de La Cadena Ser, celebra su décimo aniversario revolucionando el humor en el medio y cautivando a la audiencia durante una década.

*******************

En nuestro repaso de los miércoles bajo el título de Radiozaping eterna juventud y edulcorantes os recomendábamos escuchar cosas como estas:

  • Ley de telecomunicaciones busca limitar el spam telefónico: Podcast «Código de barras»
  • ¿Debería haber un límite de edad para conducir? Debate en «El gallo que no cesa»
  • Ejercicio físico y volumen cerebral: Beneficios del ejercicio en «InquietaMENTE»
  • Riesgos de la Inteligencia Artificial poco mencionados: Podcast «EduBerlin»
  • Advertencias de la OMS sobre los edulcorantes: «Las penas se van yantando» en «El gallo que no cesa»
  • Implicaciones de la exposición en redes sociales: «¿Qué hay detrás de la exposición a las redes sociales?» en «El gallo que no cesa»
  • Nuevo libro sobre periodismo radiofónico: Episodio en «Ondas de ayer»
  • La búsqueda de la eterna juventud: Diálogo en «La Rosa de los Vientos»
  • Estrés y su impacto en nuestras vidas: «Estrés, el peso invisible que cargamos todos» en «La teoría de la mente»

***************

Comentamos también brevemente los espacios añadidos a neutra radioteca esta semana, con propuestas como:

Sanfermines, una fiesta sin igual

El Ayuntamiento de Pamplona estrena el podcast Sanfermines, una fiesta sin igual a modo de iniciativa que pretende llevar las fiestas al mundo del audio online de manera amena y divertida de la mano de reconocidos pamploneses.

Al día en finanzas

Al día en finanzas es un podcast de asesores financieros, en el que podemos conocer a través de expertos las novedades del sector, todo ello producido por la Asociación Europea de Asesores Financieros.

Tu momento de bienestar

Tu momento de bienestar es un espacio sobre Mindfulness o Atención Plena, en el que podemos conocer y experimentar algunos de los beneficios derivados de vivir más en el aquí y en el ahora, todo ello por medio de capítulos de veinte minutos aproximadamente, en los que van alterando conceptos y teoría con experiencias prácticas sobre la materia.

Na Na Na

Na Na Na es un espacio de Leyre Guerrero para Radio 3 sobre actualidad, contexto y referencias de la música que define nuestro tiempo.

*************

Y acabamos nuestra Newsletter con la relación de espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 318 ciencia historias y criterios que recordaba propuestas como la titulada Nos Tienen Contentas, que nos ofrece todos los miércoles, un nuevo episodio en el que Paula Álvarez, nos demuestra que la sexualidad puede dejar de ser un tabú, abordando para ello distintos temas con sus invitadas, hablando de actualidad y resolviendo dudas en el consultorio.

Historias Extraordinarias es un podcast de Podium, en el que narran historias reales de personas que ganaron la Lotería de Navidad, dando vida a anécdotas, experiencias emotivas o acciones de generosidad de personas que en su día se vieron agraciadas por uno de los premios. 

La ciencia de lo singular es un podcast sobre investigación en enfermedades raras, que quiere promover la investigación colaborativa y conectar a pacientes y familias con enfermedades raras de todo el mundo.

Criterio Cero es un podcast sobre cultura pop en general, aunque especialmente centrado en temas relacionados con el cine y las series de TV. 

Y acabamos con Yo no fui, Galiana y JR que es un espacio de la escritora Galiana y JR en el que comentan tuits de actualidad de la red social del pajarito con sarcasmo, ironía, mordacidad, incorrección política.

Newsletter de Radioyentes 28-05-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos recordando nuestra entrada de todos los martes bajo el título de Radiotweets Novedades y reconocimientos nos  hacíamos eco de titulares como estos.

  • Carlos Moreno ‘El Pulpo’ recibirá la Antena de Plata por su labor en la radio, enfocándose en hacer una radio de madrugada en positivo.
  • El Español ha lanzado una función para encontrar emisoras de radio cercanas utilizando teléfonos móviles en España.
  • En España, se ha observado un aumento significativo en la producción de podcasts originales, superando en número a las películas y series lanzadas en el mismo año.
  • Amazon Music está promocionando el consumo de podcasts regalando 5 euros a los usuarios que escuchen un podcast en su plataforma.
  • En el Reino Unido, el estudio de audiencia revela que el DAB (Digital Audio Broadcasting) lidera la escucha digital.
  • El podcast ‘CCCC Podcast’ ha sido galardonado con el Premi Sonor al mejor podcast de innovación.
  • Juan Luis Cano, miembro de ‘Gomaespuma’, comparte su visión sobre la vida y la radio en una entrevista, destacando cómo revolucionaron la industria radiofónica.
  • Toyota España ha lanzado el podcast Rumbo Zero, que aborda temas de sostenibilidad y movilidad eléctrica.
  • El audio y los podcasts se han vuelto cada vez más relevantes en el panorama mediático, revolucionando la forma en que consumimos contenido auditivo.
  • Los podcasts también ofrecen oportunidades para establecer relaciones profesionales y expandir redes de contactos.
  • El periodista Javier Hernández ha creado el podcast ‘El faro del Mediterráneo’, basado en su experiencia como testigo de los rescates en alta mar realizados por ONGs.
  • Juan Antonio Alcalá ha abandonado COPE después del incidente del audio manipulado de Luis Enrique.
  • Según la encuesta Techsurvey de Jacobs Media, las alternativas para AM/FM están mejorando, con un aumento en el uso de altavoces inteligentes y aplicaciones de radio.
  • El podcast «Transmite la SER» de Juan Carlos Ortega ha sido galardonado con el Premio Berlanga al Humor.
  • Se ha revelado un escándalo en la radio deportiva que involucra a Guillermo Valadés, periodista de Deportes COPE, por obtener dinero de manera fraudulenta.
  • La Cadena SER, la emisora más escuchada en España, ha finalizado la temporada con resultados positivos y se ha mantenido en la cima de las audiencias.
  • La última noticia de la que nos hacíamos eco era en torno a la posibilidad de ser un locutor exitoso, algo que implica diferentes objetivos, ya sea entretener al público, buscar la fama o dejar un impacto positivo en las personas.

**************

El Radizaping de esta semana, bajo el título de Radiozaping: Bótox, inteligencia artificial y Elena Francis estos eran los temas que os recomendábamos escuchar.

Alejandro Villena, psicólogo experto en adicción al porno, destacaba cómo la industria pornográfica convierte el sexo en un objeto de consumo adictivo motivado por el dinero. 

Se analizaba el impacto del uso de bótox en la capacidad de procesar emociones y se cuestiona su supuesta inocuidad. 

También se abordaba el tema del acoso escolar, enfocándose en los casos en los que el acosador es el propio hijo, y se señalan las señales que los padres deben tener en cuenta. 

Se discutía el avance de la inteligencia artificial y sus limitaciones en comparación con la inteligencia humana. 

Se rememoraba la figura de Elena Francis, considerada la primera influencer de la radio, y su influencia en las mujeres de la década de 1950. 

En el contexto del Día Europeo Contra la Obesidad, se examinaba la creciente presencia de esta enfermedad en la sociedad y se reflexiona sobre sus implicaciones. 

Se exploraba el impacto de la música como regulador emocional y activador de la memoria en el bienestar psicológico. 

Y por último, se presentaba el podcast «El faro del Mediterráneo» de Javier Hernández, que aborda la inmigración irregular y los rescates en alta mar realizados por ONGs.

******************

En nuestro podcast de esta semana titulado Radioyentes 317 mujeres, estrellas y familias, hablábamos de espacios como el titulado «Una estrella», en el que Jose Hita y Nacho Martin exploran con humor y crítica las reseñas negativas de una sola estrella, indagando en las motivaciones detrás de ellas.

«Entre mujeres» es un podcast creado por Aragón Radio en colaboración con la Delegación del Gobierno en Aragón y la asociación ‘Atrapavientos’, donde doce mujeres comparten sus reflexiones sobre recuerdos, gustos y deseos a través de la escritura. 

En «El camino de vuelta a casa», se aborda el sinhogarismo y se busca acompañar a las personas en esta situación de manera digna, compartiendo historias y promoviendo la sensibilización social.

«Familia de libro» de Podium Podcast es un podcast narrativo que explora historias reales de familias, reconociendo sus dinámicas únicas. 

Y por último, os recomendábamos  «Roma Aeterna»  un podcast dedicado a la historia de Roma, donde se exploran sus mitos, personas y grandes momentos. 

***********************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando los espacios añadidos a nuestra Radioteca esta semana, con títulos como:

Nos Tienen Contentas, que nos llega todos los miércoles, con un nuevo episodio en el que Paula Álvarez, nos demuestra que la sexualidad puede dejar de ser un tabú, abordando para ello distintos temas con sus invitadas, hablando de actualidad y resolviendo dudas en el consultorio

Historias Extraordinarias es un podcast de Podium, en el que narran historias reales de personas que ganaron la Lotería de Navidad, dando vida a anécdotas, experiencias emotivas o acciones de generosidad de personas que en su día se vieron agraciadas por uno de los premios. 

AS Audio nos ofrece Road to Dakar 2023, un espacio en el que José Antonio Ponseti nos traslada a la prueba automovilística más dura del mundo en compañía del experto en rallies Fernando Albes, con el objetivo de elaborar juntos un cuaderno de viaje del Dakar 2023.

La Salita Enfermera es un espacio que quiere conocer cómo trabajan las enfermeras y los profesionales sanitarios, en un podcast de entrevistas en el que podemos descubrir la esencia de aquellas personas que cuidan, así como su parte más graciosa y pícara, además de alguna sorpresa literaria, todo ello en una idea abierta a todos los públicos, del entorno sanitario y no sanitario.

Terror Añadido es un podcast de tertulia distendida sobre aspectos de la realidad cotidiana que se nos hacen cuesta arriba, en el que hablan del salvaje mundo laboral, del avance imparable de la tecnología, y de las cada vez más complicadas relaciones sociales y su reflejo en la cultura popular. 

Y para finalizar hablábamos de Pecho 3,  es un podcast sobre la actualidad del Monbus Obradoiro, el equipo de baloncesto que juega en ACB, en el que Carlos Rivas Gómez, David Chaves Fraga y Simón Barreiro Lijó.

Newsletter de Radioyentes 21-05-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con nuestros Radiotweets que el martes os dejábamos en una entrada titulada El podcasting gana terreno, aunque preocupa la saturación, tratando temas referidos por ejemplo al podcasting que está ganando terreno y preparando el futuro de la radio, según informes. 

Añadir que aunque también se detecta una saturación en el mercado, el interés por los podcasts está en aumento, especialmente entre los estudiantes. 

Así, en España, se produjeron casi 300 podcasts originales en 2022, demostrando el crecimiento y la diversidad del panorama. 

Spotify por su parte, experimenta un aumento del 500% en los episodios diarios sobre inteligencia artificial, pero también enfrenta problemas relacionados con la música y los oyentes. 

Y acabábamos recordando. entre muchas cosas más que podéis consultar en el enlace de arriba, que a pesar del éxito del podcasting, la radio tradicional sigue teniendo su público, destacando en nuestra entrega personalidades y eventos relacionados con este medio.

*****************

Los miércoles como sabéis os dejamos habitualmente enlaces a cosas que hemos escuchado estos días, así y en este caso bajo el título de Radiozaping alimentación, cerebro y salud se abordaron diversos temas relacionados con la alimentación, el cerebro y la salud. 

En el programa Cuaderno mayor, se destacaba la importancia de mantenerse activo para romper con el sedentarismo, explorando diferentes formas de movimiento y su impacto en la salud. En otro episodio, en este caso del programa Ondas de ayer rememoraban la visita de Guillermo Marconi a Madrid en 1912, resaltando su papel como creador de la comunicación inalámbrica.

En cuanto a la salud de los niños, el programa A su salud hacía hincapié en la importancia del sueño para su bienestar, brindando consejos para fomentar un buen descanso. En otra edición de Cuaderno mayor, se desmitificaban afirmaciones contradictorias sobre nutrición, proporcionando información respaldada por evidencias científicas.

En el podcast InquietaMENTE, se exploraban las diferencias en las habilidades lectoras y cómo se pueden rastrear las huellas de la lectura en el cerebro. Además, en Pareja que suma, se planteaba el debate sobre qué aspectos deben priorizarse antes de buscar la felicidad en pareja.

El programa Ondas de ayer informaba sobre la segunda edición de Estación Podcast, celebrada en Madrid, que convirtió a la ciudad en la capital mundial del podcasting. 

Por último, en El gallo que no cesa, el médico de guardia, Javier Salas, explicaba cómo los abrazos pueden tener un impacto positivo en la salud. 

***************

El podcast de esta semana, Radioyentes 316 monstruos, parejas y La Picaeta, se hacía eco de espacios como La Picaeta, un podcast sobre comida y gastronomía que ofrece entrevistas a expertos y un tono desenfadado. Convivencia en pareja aborda temas relacionados con las relaciones y la convivencia en pareja, ofreciendo apoyo y consejos en momentos difíciles. Crímenes Ibéricos es un programa que se sumerge en los casos más oscuros de la historia de España, explorando asesinatos, misterios y secretos sin resolver. En Dime algo que no sepa, los anfitriones comparten curiosidades y anécdotas en un formato innovador. Por último, El monstruo del monóculo y otras bestias es un homenaje al cine negro y a las mujeres que experimentaron cambios sociales en esos años.

***************

Y acabamos con los espacios añadidos a nuestra Radioteca que esta semana eran:

Hacemos Córdoba es un proyecto que busca la unidad de las fuerzas de izquierda en Córdoba, como Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz. 

En otro contexto, El Mago de Oz es una adaptación radiofónica de Juan José Millás del clásico cuento de Navidad de la SER. 

Además, Saber escuchar es un podcast conversacional presentado por Irene Manzano, donde se aborda la historia, el presente y el futuro de la radio con invitados relevantes. 

Por último, La Rinconada al día es un programa de Radio Rinconada Sevilla que recoge la actualidad e información de servicio público del Ayuntamiento de La Rinconada.