Newsletter de Radioyentes 14-05-2023

Comenzamos el repaso a nuestra actividad de esta semana en esta newsletter recordando los tres espacios que hemos añadido recientemente a nuestra Radioteca:

Como el dedicado al misterio, las leyendas y los mitos, La Ciudad Oculta de Sapientia, en el que encontrarás noticias de actualidad, cuentos clásicos de terror y música inspiradora.

Si eres un profesional agrario o simplemente te interesa el mundo de la agricultura y la ganadería, Coag Audios es tu espacio ideal. Un podcast en el que encontrarás boletines informativos con noticias relevantes sobre el sector, tendencias del mercado, plazos para solicitar ayudas y consejos sobre tratamientos para el cultivo y control de plagas.

Y por último, si te gustan las historias de suspense y misterio, prepárate para sumergirte en la mente de un asesino ya que Aragón Radio presenta «El Monstruo», una ficción sonora ambientada en el contexto del estado de alarma por la pandemia de Covid-19.

*****************

Las últimas noticias de nuestro Radiotweets llegaban en varias entradas, una de ellas la titulada RTVE Play Podcast y Podcast Days, en la que destacábamos los cambios en el Estudio General de Medios (EGM) para reducir costes; el aniversario de Antonio Herrero; el uso de Inteligencia Artificial (IA) en emisoras de radio; el crecimiento del tiempo de escucha de podcasts por parte de la Generación Z.

Así mismo hablábamos del impacto del vídeo en la radio; el evento Podcast Days para profesionales del podcasting; un proyecto emocionante en la Facultad de Comunicación; la participación de RTVE Play Podcast en el Festival Iberoamericano de Creación Sonora; las herramientas basadas en IA para podcasters.

Y finalmente tratábamos sobre la incorporación del podcast al Concurso de Relatos de la Fundación La Caixa; y el podcast «Talking Sopranos» de los actores Michael Imperioli y Steve Schirripa. 

En la otra, bajo el título de Innovaciones en la industria de la radio y el podcasting os contábamos cosas como que la industria de la radio y el podcasting está experimentando cambios significativos; que la IA se está infiltrando en todas las industrias, incluida la radio AM/FM, ofreciendo ventajas creativas y reduciendo costes. 

Destacar a la podcaster Cristina Mitre, premiada como revelación, por su trabajo en la difusión de temas relacionados con la salud.

Recordar así mismo que los podcasts generan un negocio duradero y accesible para las audiencias, ya que los contenidos quedan guardados para siempre, y que para finalmente nos hacíamos eco del homenaje a Antonio Herrero.

La tercera parte bajo el título de Radiotweets oyentes, anuncios y mayores recogíamos noticias como por ejemplo el artículo titulado Conoce las problemáticas de usar RadioGPT, de Alpha González, en Radionotas, en el que comenta que a pesar de todas las maravillas que se le atribuyen a RadioGPT, esta nueva herramienta de inteligencia artificial no está exenta de dificultades. 

Ella también resumía en otro artículo los resultados de una encuesta que revela que aproximadamente un tercio de los oyentes presta más atención a los anuncios de podcasts que a otros tipos de anuncios. 

Sobre El Podcast del Centre del Carme de Valencia, nominado a los Premis Sonor escribían Elperiodic.com, un proyecto nominado para estos galardones, creados por el magacín ‘LA MIRA’ en colaboración con Catalunya Ràdio, que reconocen los mejores podcasts difundidos durante el año anterior. 

La Facultad de Comunicación de Cuenca celebra por su parte la octava edición de «Un día de radio», en la cual participan alrededor de cien alumnos, tal y como leemos en Liberaldecastilla.com. 

Radio Murcia de La Cadena SER celebraba su aniversario número 90 con una gala en la que se entregaron los premios «Calle Radio Murcia», según leemos en la web de la propia  cadena.

Y acabábamos con Paula Buedo, que en 65ymas.com nos invitaba a descubrir seis podcast hechos por y para mayores.

****************

Recordamos también en nuestro boletín semanal, la selección de cosas que recogíamos en nuestro Radiozaping Sahara, Erasmus y edadismo, abordando diversos temas interesantes, como el de la influencia de la inteligencia artificial en el arte, la importancia de romper estereotipos y combatir el edadismo, reflexionábamos también sobre el consumo de cultura en la era digital y la dependencia emocional. 

También recordábamos momentos históricos en la radio y nos adentrábamos en el impacto de la tecnología en nuestras vidas y relaciones. Amén de la discusión sobre el futuro del periodismo en la era digital. 

******************

Para acabar, deciros que en el podcast número 315 de Radioyentes, destacábamos algunos espacios de radio y podcast que nos llaman la atención. Entre ellos, «La celda del silencio», un nuevo podcast de COPE sobre salud mental. También mencionábamos «Al día con Mia», el podcast renovado de la revista MÍA, que aborda temas como sexualidad, salud y moda. Además, comentábamos el podcast al legendario futbolista José Ángel Iribar en su 80 cumpleaños. Otro destacado es «El podcast Blanco del Audio Digital«, que surge a partir del Libro Blanco de Audio Digital de IAB Spain y por último, os decíamos que EsRadio ofrece «Informe Miguel del Pino», un espacio que reflexiona sobre bases científicas en temas de relevancia.

Newsletter de Radioyentes 07-05-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Maestros del Periodismo que es un podcast de la Asociación de Prensa de Madrid que recoge las experiencias de grandes figuras del periodismo, mientras que Laberintos de crianza es un espacio de BBK Family que trata sobre la experiencia de ser padres y madres.

******************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 314 periodismo voces y coag. y en el mismo hablábamos  por ejemplo del Cuento de Navidad de la SER, una adaptación radiofónica de El Mago de Hoz dirigida por Ana Alonso y con las interpretaciones de Aitana Sánchez Gijón, Elena Rivera, Ernesto Alterio, Dani Rovira, Gabino Diego y Ramón Barea.

También mencionábamos el podcast Maestros del Periodismo de la Asociación de Prensa de Madrid, conducido por José Antonio Piñero, que recoge las experiencias y vivencias de grandes figuras del sector.

Además, destacábamos Coag audios, una serie de boletines informativos sobre actualidad agrícola y ganadera, y La Rinconada al día, un espacio que recoge la actualidad e información de servicio público del Ayuntamiento de Rinconada Sevilla.

Por último, recomendábamos La voz de El Independiente, un podcast diario de noticias producido por Estudios Quinto Nivel que hace un repaso a las noticias más importantes del día en menos de 10 minutos.

***********

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los temas de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Premios, I.A. y A.M.

La radio ha sido el tema central de varias noticias recientes y así en Granada, el proyecto Radio de Cerca, impulsado por el Ayuntamiento, busca combatir la soledad de los mayores. 

Los abuelos pueden demostrar su talento comunicativo a través de la radio y llenar su tiempo libre. 

En Suiza, la emisora pública Couleur 3 utilizó locutores generados por inteligencia artificial durante un día completo. Sin embargo, un actor de doblaje criticó la falta de emoción en una voz generada por IA en un proyecto de doblaje en YouTube.

En cuanto a premios, Manu Carreño recibió el Premio Espárrago en Tudela de Duero, mientras que Julia Otero será una de las 25 personas que recibirán la Medalla de Honor de Barcelona 2023. Juan Claudio Cifuentes recibió un homenaje póstumo en el Día Internacional del Jazz por RNE y Fran Sevilla ganaba el Premio Internacional de Periodismo de la Cátedra Manu Leguineche, además de nombrarlo como profesor honorífico.

En el ámbito de la tecnología, Google anunciaba la posibilidad de utilizar podcast en YouTube Music, mientras que una nueva plataforma de podcasting producida por Radio Castilla-La Mancha, PlayPodcast.es, ofrece una variedad de contenido de audio original. Una encuesta mostró que la mitad de los oyentes de podcasts pertenecen a la Generación X.

Por otro lado, la relevancia de la radio AM sigue siendo cuestionada, ya que muchas emisoras se sienten excluidas de los sistemas de audio de los automóviles modernos. Además, Baviera está probando las posibilidades del DAB+ con avisos radiofónicos personalizables en una investigación sobre la combinación de programas exclusivamente musicales con un canal de avisos en la radio digital. 

Y acabábamos con homenajes como el que Ángel Expósito de COPE rendía a la periodista Paloma Tortajada cuatro años después de su fallecimiento.

*****************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping jubilados, redes y niños.

En la actualidad, muchas personas se preocupan por cómo será su vida después de jubilarse. A menudo, se enfrentan a la incertidumbre de no saber cómo llenar su tiempo y pueden experimentar sentimientos de soledad o tristeza. Por ello, iniciativas como la de la Diputación de Badajoz son una buena opción para cuidar de los trabajadores jubilados. Jana Calderón y Santiago Rodríguez trataban de ella en el programa Fin de Semana.

Además, hay otras situaciones que pueden afectar a nuestro bienestar emocional, como el uso excesivo de las redes sociales. En el episodio de Más que Palabras, Rosa Pérez Pérez, directora de Educación Digital en Gaptain, y jóvenes entre 12 y 15 años, hablaban sobre el impacto de las redes sociales en la adolescencia y la importancia de concienciar sobre su uso.

El excesivo calor es otro factor que puede influir en nuestro estado de ánimo, especialmente en las personas mayores. En el programa Cuaderno Mayor, se analizaban las medidas necesarias para contrarrestar los efectos del incremento de las temperaturas en los mayores.

Por otro lado, en La Rosa de los Vientos conversaban sobre los efectos de la inteligencia artificial y cómo puede imitar a las personas. Se discute la necesidad de tomar medidas al respecto, ya que puede tener un impacto en nuestra forma de vida y en la economía.

En A vivir que son dos días, junto a la arquitecta Atxu Amann, profundizaban en el concepto de vivienda cooperativa o vivienda comunitaria, una alternativa interesante para luchar contra la especulación inmobiliaria y promover la convivencia entre vecinos.

En el episodio de «Más que palabras», Eduard Fernández compartía su experiencia en el teatro y su opinión sobre el teatro en la radio y la televisión. El actor afirmaba que el teatro es una experiencia única y que escuchar una obra teatral en la radio o verla en la televisión no es lo mismo que estar presente en la sala. 

Finalmente, en el programa Esto me suena, se narraba un cuento de la tribu Gros-Ventres de Montana sobre los niños abandonados. Una historia que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar de los más vulnerables de nuestra sociedad.

Newsletter de Radioyentes 30-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Pausa es un podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller en el que hablan de lo más importante, con la gente que más sabe de ello, todo ello en torno a la cercanía de una sobremesa, siempre con el mayor de los rigores.

Programa Motor y Coches es un espacio radiofónico y podcast del motor, en el que repasan las novedades más importantes de la industria del automóvil, analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, nos ofrecen entrevistas, así como el buzón del oyente, en el que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

Nuestra ultima recomendación era Coffee Break con ADB 4, un espacio conducido por Angelo Du Bois, escritor de narrativa, emprendedor, y profesional líder en la industria de videojuegos y desarrollo digital. 

******************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 313 Nino, juegos galaxias y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

SuperJuegos 30, es un espacio mensual en el que repasan la revista de dicho nombre, 30 años después de su lanzamiento.

Querido Nino, un podcast que, por primera vez, nos acerca a la biografía sonora de este artista legendario.  

Inversión para humanos nos llega en la voz de Borja Rubí, un profesional que quiere contarnos su experiencia internacional en bancos de inversión a lo largo de sus 15 años de experiencia.

Defensores de la Galaxia es un podcast mensual en el que investigan la historia de uno de los géneros más pioneros del mundo de los videojuegos: los matamarcianos.

Por último La cueva del dragón, un podcast en el que su autor se hace preguntas para reflexionar sobre su propia vida y sobre el arte de vivir, que nos llega a modo de diario personal en audio y en abierto, en el que además nos invita a reflexionar a partir de preguntas que quieren ayudarnos a mejorar un poco cada día.

*********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los temas de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets radio híbrida y Radio Hora. una entrada en la que hablábamos por ejemplo de la reciente emisión del programa «Más de uno» en Onda Cero, en la que Diego Fortea hizo un homenaje al formato del programa «Radio Hora», caracterizado por presentar una noticia por minuto sobre diversos temas. 

Además, Alpha González en Radionotas habló sobre la tecnología de la radio híbrida, la cual está aumentando la presencia de la radio en los tableros digitales de los coches y proporcionando información en tiempo real sobre los hábitos de escucha. 

Por otro lado, Beatriz Madrueño en La Vanguardia nos presentó el primer podcast creado por personas mayores en San Fernando de Henares, llamado «Atrévete y hablamos». 

Laura Bravo en PR Noticias informó que Carlos Herrera en COPE ha perdido oyentes en el último año, siendo actualmente el segundo programa más escuchado en su franja horaria. 

Finalmente, en un artículo de Softonic nos proporcionaron consejos para aquellos que desean iniciar su propio podcast.

***************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping sueño, robots y personas mayores, como la relacionada con la importancia del sueño sobre la que hablaban en «Por fin no es lunes».

Otro de los temas era sobre la cirugía asistida por robots en «Código de barras».

Sobre la app Stop Maltrato+65 charlaban en «Cuaderno mayor», sobre los recuerdos voluntarios y emocionales en «InquietaMENTE», y en torno a la técnica de mindfulness para manejar pensamientos obsesivos en «La teoría de la mente».

En «El gallo que no cesa», tocaban el tema del síndrome del niño zarandeado, el posible uso terapéutico de psicotrópicos para tratar la depresión y las bibliotecas humanas para combatir la discriminación. 

Para acabar con «Carne Cruda», en el que se habló sobre la vejez como una etapa de la vida en la que se puede sentir más libre.

Newsletter de Radioyentes 23-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Yo jugué un Mundial,  un podcast de Rne que repasa en 8 capítulos la experiencia personal de grandes exjugadores de la Selección.

Anda Levanta (José Antonio Domínguez). La radio musical de Andalucía, Canal Fiesta Radio, renovaba este año su programación matinal con nuevas propuestas como la titulada Anda Levanta, que se fija en las novedades musicales del momento y cuenta con la presencia de colaboradores, que trabajan junto a José Antonio Domínguez, nuevo presentador de este programa despertador de la cadena.

Nuestro tercer espacio se titula Lo Que Hay Detrás. Un podcast semanal en el que la temática principal se refiere a la Vida Real.

********************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 312 Dakar Corea y saber escuchar,  y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Empezábamos con «Saber escuchar», un podcast presentado por Irene Manzano que nos ofrece charlas sobre la radio, su pasado, presente y futuro, con invitados muy interesantes.

También hablábamos de «Pecho 3», un podcast sobre el equipo de baloncesto Monbus Obradoiro en el que Carlos Rivas Gómez, David Chaves Fraga y Simón Barreiro Lijó nos ofrecen información y comentarios sobre el equipo.

AS Audio nos ofrece «Road to Dakar 2023», un espacio en el que José Antonio Ponseti y el experto en rallies Fernando Albes nos llevan de viaje a la prueba automovilística más dura del mundo, el Dakar 2023.

Otro podcast muy interesante que presentábamos es «Yayo y Gafapasta», un programa sobre videojuegos (principalmente indies) presentado por Roberto Javier Álvarez, que ofrece información precisa y contrastada sobre la actualidad de los videojuegos independientes.

Por último, nos referíamos a «Una profesora en Corea», un espacio en el que Mónica comparte sus experiencias y opiniones sobre la vida en Corea y nos da pistas sobre la enseñanza de español allí.

********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos las cosas de las que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets Innovación, Alsina y  Radio GPT.

Con varios artículos relacionados con la radio y los podcasts, como por ejemplo el de radioNOTAS, sobre cómo evitar ser un locutor que habla demasiado de sí mismo, u otro sobre por qué la innovación en la radio se atasca en el camino.

También explorábamos una nota que reflexiona sobre cómo la industria de la radio está enfrentando desafíos importantes debido al surgimiento de nuevas tecnologías y los hábitos cambiantes de los consumidores.

Podcasteros nos traía una guía sobre cómo organizar un festival de podcasts, PR Noticias hablaba sobre la renovación de contrato de Carlos Alsina con Onda Cero.

Infobae compartía una lista de cinco podcasts educativos populares, y Gorka Zumeta escribía sobre un nuevo libro sobre la radio, mientrras que La Nación presentaba RadioGPT, una plataforma de streaming de radio completamente automatizada, para acabar con la web programapublicidad que hablaba sobre la nueva herramienta de monetización de Spotify para editores de podcast.

********************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping besos, ansiedad y suicidios

Con el título de La historia de Radio Minuto, en Ondas de ayer nos recordaban en 1985, Radio Minuto se convirtió en líder de audiencia. Esta cadena de radio fue un éxito gracias a sus características únicas y atractivas, como su formato de noticias cada minuto, que mantenía a los oyentes informados de los acontecimientos más recientes.

En otro programa de radio, Rubén Casado y Cristina Luna, presentadores de «La Teoría de la Mente», exploran cómo la tecnología y las redes sociales pueden afectar nuestra atención y nuestra ansiedad. 

En «La Rosa de los Vientos», hablaban sobre los beneficios de los besos apasionados y cómo pueden ser un «detector» infalible para elegir a la pareja ideal. 

En «Por fin no es lunes», se discutía sobre el síndrome del impostor, un rasgo de personalidad común que no es una patología ni una enfermedad mental.

En «Es La Mañana de Fin de Semana», exploraban la idea de que las vacaciones son un estado mental y cómo nuestra actitud hacia ellas puede influir en su disfrute.

Por último, en «Cuaderno Mayor», se describían herramientas y recursos que pueden ayudar a prevenir el suicidio. 

Newsletter de Radioyentes 16-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • El programa de Ortega, que se emite en Radio Marca y es presentado por Vicente Ortega, quien nos ofrece su visión del deporte y un sentido del humor característico. 
  • Otro podcast es El hombre que se enamoró de la luna, que se graba en una tienda de guitarras de Madrid y presenta músicos y personalidades del panorama cultural. 
  • Las 3 a las Tres es un podcast de la Facultad de Comunicación de la UMU que busca prevenir el abuso sexual a menores, y en el que tres niñas de entre 8 y 10 años comparten lecciones aprendidas sobre el tema. 
  • Finalmente, Café y cortado es un programa divulgativo y con un toque de humor sobre temas relacionados con la justicia, las leyes y el mundo del derecho.

********************

En nuestro podcast de esta semana y bajo el título de Radioyentes 311 abuelas, mente y acepciones, destacamos espacios como el titulado:

  • El Pentágono que es un magazine informativo y de opinión con secciones sobre noticias, deportes, cine, música y horóscopo. 
  • Segunda Acepción es un espacio de la Cadena SER presentado por Ignatius Farray y Miguel Maldonado en el que exploran los matices y segundas acepciones de las palabras en español. 
  • La Abuela de las Tres Guerras es un cuento navideño de Carne Cruda sobre la historia de Europa del siglo XX. 
  • World Media es una plataforma multimedia que ofrece contenido de calidad en formato podcast sobre temas como la economía, la cultura, el humor y los negocios. 
  • Finalmente, el podcast Realidad Mental de Nacho Dionisio se centra en temas de salud mental.

********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos las cosas de las que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Gemio, webs y podcasts,

Así, en la misma, destacábamos el auge de los podcasts sobre libros y literatura, se recordaba un incidente violento entre dos presentadores de radio, se informaba sobre el cierre de la aplicación Spotify Live, se hablaba de la vuelta de Isabel Gemio a la radio con un nuevo podcast, y finalizábamos con una lista de las mejores páginas web para escuchar emisoras de radio en línea de todo el mundo.

***************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping hijos, cuerpos y besos

  • El programa «El gallo que no cesa» hablaba sobre qué ocurre en el cuerpo cuando besamos.
  • En «Tolerancia cero» se discutía la falta de equidad en la elección de carreras universitarias en términos de género.
  • «InquietaMENTE» trataba sobre las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el contagio del estrés.
  • En «A su salud» se tocaban los derechos de los pacientes en el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.
  • «Más cerca» se hacia eco de la relación entre el ejercicio físico de los padres y la inteligencia de los hijos.
  • «El gallo que no cesa» se ocupaba de la relación entre la inteligencia artificial y la generación de noticias falsas.
  • «Ondas de ayer» conmemoraba los 90 años de radio en Galicia.