Radioyentes 413 Salamanca, éxodo y amistad

Iniciamos una nueva edición de nuestro podcast hablando de Radio 3 Extra porque allí nos ofrecen La Teoría de la Amistad, un podcast que explora el valor y la complejidad de las relaciones humanas a través de los ojos de personas del ámbito de la cultura, la literatura o la política. 

En el mismo, cada invitado tiene el honor de invitar al siguiente, tejiendo una red de personas unidas por ese “extraño concepto” de la amistad. 

Con ese objetivo exploran cómo la atemporalidad de la amistad se manifiesta en nuestras vidas modernas, y cómo podemos cultivar relaciones significativas que enriquezcan nuestra existencia. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

WARchaeology es un podcast que parte de la premisa de que desde la noche de los tiempos el ser humano ha aplicado su intelecto al desarrollo de herramientas: la rueda, la azada, el arado, pero también la lanza, la espada, el escudo, el casco y el carro. 

Estamos, por tanto, ante un espacio que viaja a las entrañas más materiales de las guerras

Historias de Salamanca es un podcast de La Gaceta con el que el periodista Miguel Ángel García quiere acercar al público los acontecimientos más relevantes ocurridos en la provincia en el último siglo y cómo fueron tratados por el periódico.

Con este espacio, el periódico amplía su oferta de podcast, que comenzó hace unos años con el boletín de noticias Salamanca en dos minutos, que publica todos los días a primera hora de la mañana y que sirve para empezar el día bien informado.

Y finalizamos en EITB porque allí nos ofrecen su ficción sonora Holobionte a modo de thriller, protagonizado por Miren Gaztañaga, Asier Hormaza, Aitziber Garmendia e Iban Garate. 

La música ha sido expresamente creada por la violinista, compositora y cantante Maite Larburu, y el diseño de arte por el artista vasco afincado en Berlín Alain Urrutia. 

ULU Media Estudios, por su parte, es la encargada de producir este contenido, una productora que cuenta con tres nominaciones y una mención especial al Mejor Diseño Sonoro en los Premios Ondas, entre otros galardones.

Y con ese espacio de EITB acabamos una edición más de este Radioyentes que volverá la semana que viene, pero que mientras tanto, os invita a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter.

Radioyentes 412 Techno, Baleares y antorchas

Iniciamos una nueva edición de nuestro pódcast hablando de Onda Cero porque esta cadena lanzaba el pasado año el podcast Baleares destino sostenible con el objetivo de descubrir cómo estas islas están transformando su modelo turístico hacia la sostenibilidad.

Así y de la mano de la Agencia de Estrategia Turística de las islas y presentado por Carles Lamelo, esta emisora nos ofrecía cuatro episodios en los que se abordaba cómo Baleares está gestionando los fondos europeos Next Generation como palanca para que el archipiélago sea un destino turístico de referencia en materia de sostenibilidad, innovación y calidad.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El pasado mes de octubre se cumplían 16 años de un documento que cambió las reglas del juego económico, o, al menos, sacudió sus pilares, y con ese motivo Onda Cero Podcast nos ofrecía allá por el mes de noviembre Crypto un documental que destapa qué hay detrás del negocio de las criptomonedas.

Estamos ante una producción de Newtral, dirigida por Rodrigo Taramona y Conchi Cejudo, y escrita por el propio Taramona y Joan Ramis.

El espacio narra en 9 capítulos la historia de los criptoanarquistas, programadores y hackers que están detrás de las criptomonedas.

La Antorcha es un espacio de actualidad y crítica sobre política y sociedad, un podcast que quiere reflexionar de manera crítica sin casarse con ideas ni adoptar posturas sectarias aunque, eso sí, sin medias tintas.

La Antorcha nace, según sus autores, en un momento de acuciante necesidad de plataformas que contribuyan al análisis de los fallos de nuestra sociedad y las posibles vías de cambio. 

Que entren los que quieran es un podcast que tiene, según nos dicen sus autores, la necesidad de contar historias. Todo ello con una propuesta en la que hablan sin filtros de temas como la moda y la belleza, la espiritualidad y la ciencia, compartiendo fambien su tránsito por este camino llamado vida.

Y acabamos con Historia del Techno orígenes, evolución y legado, que es un espacio que explora el origen, la evolución y el impacto global de uno de los géneros más influyentes de la música electrónica. 

Desde los primeros sintetizadores en Detroit hasta los clubes icónicos de Berlín y la influencia actual en la cultura musical, cada episodio profundiza en los momentos clave, los pioneros, y los temas que definieron el techno. 

Y hablando de los orígenes del Techno, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por supuesto, a seguirnos en nuestra newsletter.

Radioyentes 411, pilotos, salud y metro

Iniciamos una nueva edición de nuestro podcast hablando en primer lugar de El Piloto que es un podcast en el que Carlos y Joaquín se sientan a charlar sobre lo cotidiano con un toque de humor que nos hace sentir como si estuviéramos en una conversación con amigos. 

Fondo ello con charlas que van desde las pequeñas aventuras del día a día hasta esas situaciones absurdas que todos hemos vivido.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Somos UPM es un podcast de actualidad y divulgación científica de la Universidad Politécnica de Madrid, a modo de charla distendida en el que investigadores, profesores, estudiantes, antiguos alumnos y personal de la universidad nos cuentan todo lo que se cuece en el ámbito universitario. Los estudios que realizan, las investigaciones que han puesto en marcha o el trabajo que desempeñan en su día a día.

La salud se posiciona como una de las principales preocupaciones de los españoles y fruto de todo ello, Onda Cero nos ofrece Salud en la Onda, un videopodcast que aborda las principales inquietudes al respecto de los ciudadanos conducido en este caso por Lorena García

El formato aborda temas cruciales como las enfermedades raras, oncología y vacunas, entre otras, con entrevistas a personas afectadas, expertos y representantes de la industria.

Coincidiendo con el 105 aniversario de Metro de Madrid, surgía el podcast titulado La voz de Metro, un espacio en el que entrevistan a distintos personajes históricos relacionados con este medio de transporte.

El primero de ellos ha sido Antonio Palacios, el ‘arquitecto de Metro’, que este año habría cumplido nada menos que 150 años.

Para acabar, deciros que  Un café entre Castillas es un podcast sobre comunicación y emprendimiento desde lo rural, en el que Laura San Felipe y María de la Cruz, comparten profesión ayudando a negocios rurales a aprovechar las herramientas digitales.

Ellas decidieron crear en el año 2021 este espacio con la ilusión y el esfuerzo por crear contenido de calidad y que generase valor añadido a los demás negocios de su entorno.

Y con ese café entre Castillas acabamos una edición más de este Radioyentes que volverá la semana que viene, pero que, mientras tanto, os invita a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter.

Radioyentes 410 médicos, humor y vida

Comenzamos nuestro habitual repaso sobre espacios que vamos descubriendo y nos apetece compartir, hablando El quinto humor que es un podcast que conversa con expertos en el mundo de la salud de una manera sencilla, clara y humana. 

En el mismo, Xabier, Lucía y Julia, compañeros y amigos de la carrera de medicina en la Universidad de Zaragoza nos ofrecen a través de episodios cortos y dinámicos, explicaciones sobre temas médicos de una manera muy fácil, cercana y teórica, pero sin tapujos, ofreciendo la visión más humana posible del profesional médico. 

Todo para conseguir qué pacientes, familiares, amigos o cualquier persona interesada pueda entender la información médica que es a veces tan difícil de transmitir. Y a su vez, acercar la figura del médico a las personas ajenas al ámbito sanitario y mostrar su faceta más humana.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Canarias Radio nos ofrece Viva la vida, un programa cultural presentado por Mario Alonso dedicado a dar a conocer la agenda de actividades de música, teatro, danza y otras artes que tienen lugar en Canarias.

El espacio se emite en directo cada semana y pone el foco en todas las artes que componen el panorama cultural de Canarias, para lo que cuenta con secciones de música, danza, teatro, cine, fotografía, y artes plásticas en las que se incluirán entrevistas y reportajes.

Indiferentes es un podcast de música Indie en español, presentado por Trino y Nia que nos ofrece entrevistas exclusivas con artistas emergentes y consagrados, análisis en profundidad de álbumes y coberturas especiales de festivales y conciertos. 

Cada episodio está pensado para descubrir nuevas bandas, rescatar joyas olvidadas y debatir sobre la actualidad de este estilo musical en toda España.

Quirónsalud nos ofrece Letra de Médico, una nueva serie de contenidos en formato podcast donde diferentes especialistas del grupo médico comparten en primera persona algunos de los casos más complejos que han tenido que resolver durante su carrera.

De esta manera, estos profesionales se convierten en detectives del cuerpo humano, e investigan cada pista para desenmascarar la causa de la enfermedad y ofrecer el tratamiento más adecuado.

Y finalizamos hablando del espacio De Éxodos que es una docuserie de RNE Audio que recorre las rutas de las migraciones de ayer y de hoy en una travesía cultural y musical que explica las fronteras del mundo que hoy conocemos, desde Estambul a Buenos Aires, pasando por Nueva York, Génova o Montevideo.

Todo ello gracias a historias contadas por Dimitri Papanikas a lo largo de 10 capítulos, en una idea que pretende ser más un contenido histórico que periodístico y que se puede escuchar cada martes en RNE Audio.

Y con ese espacio de Rne audio acabamos una edición más de este Radioyentes que volverá la semana que viene, pero que, mientras tanto, os invita a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter.

Radioyentes 409 asistolias, mineros y random

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Random que es un espacio en el que la conversación fluye sin tabúes y los temas se abordan con autenticidad, en un podcast diseñado para tocar cuestiones que nos atañen a todos.

Cada episodio del mismo es una invitación a explorar una amplia gama de temas: desde la crianza y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, hasta la salud mental, el empoderamiento y los retos cotidianos que enfrentamos. 

Todo ello con el objetivo de hablar de lo que realmente importa, abordando situaciones cotidianas con un toque de humor y un enfoque positivo.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

  

Asistolia la muerte desde dentro es un podcast de Aimar Bretos y Víctor Olazábal que habla a las claras de la muerte. Sin tapujos y sin eufemismos. Desde lo puramente científico, a lo más humano; desde lo económico, a lo desconocido. Desde que se apaga el electrocardiograma, hasta que todo son cenizas. 

Para abordar aristas tan distintas y tan delicadas, durante sus ocho episodios se escuchan las voces de quienes viven a diario con la muerte, para la muerte y gracias a la muerte.

De Charreta Podcast es un espacio que trata temas que interesan en la ciudad de Teruel, que corre a cargo de Mapi Soriano Sánchez, una estudiante de Administración y Dirección de Empresas, que busca dar voz a la provincia, y las distintas cosas que van pasando allí.

Desde cantantes a escritores, que hablan no solo de su trabajo, sino de las incertidumbres y motivaciones que tienen, también de las dificultades para desarrollarse en Teruel, donde quizá no hay los mismos medios que en una gran ciudad, pero han apostado por ella.

Corazón minero es un espacio de entrevistas realizadas en el estand de INSERSA, durante la celebración del congreso que reunió al sector minero a nivel mundial durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2024.

Los temas que tratan están relacionados con la sostenibilidad, la exploración e innovación, que son los pilares que sostienen a esta compañía de la cuenca minera de Huelva, que no para de crecer de la mano de su entorno.

Y acabamos por hoy con Zetas que es un programa de Aragón Radio presentado por Alejandro Bolea que nacía con vocación motivacional en el que se habla de las ilusiones, los sueños y las frustraciones de los jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 30 años. 

El espacio, presentado por un equipo joven -20 años de media de edad- aplica la fórmula ‘Jóvenes que hablan para jóvenes’, trasladando temas de interés, del día a día, al oyente y al espectador, y planteando problemas y soluciones a los mismos, basadas en experiencias propias o por parte de expertos. 

Y en Aragón Radio acaba por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.