Radioyentes 419 Manolito, azucar y nuevos podcast de Rne

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando Manolito Gafotas que volvía en Navidades a la radio para rendir homenaje a los barrios y sus vecinos con el Cuento de Navidad de la SER, con una entrega escrita por Elvira Lindo, que también daba voz al protagonista.

La ficción sonora de la SER contaba también con: Raúl Cimas y Silvia Abril, que interpretaban a Manolo y Catalina, los padres del protagonista.Ramón Barea, que daba vida al abuelo Nicolás. y Pepa Rus y Javier Coronas, que prestaban sus voces a La Luisa y Bernabé, vecinos de Manolito.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Solo y sin azúcar es un podcast de la asesora y ejecutiva Claudia Fontanals, con una propuesta en la que habla de amor, relaciones, miedos, crisis existenciales, inseguridades, y cómo salir de todo ello con vida.

Radio Nacional España lanzaba a finales de año tres podcast, el primero de ellos titulado Sapiensantes que es un espacio en el que podemos curiosear y descubrir cosas tan sencillas como por qué hay que lavarse los dientes, por qué sopla viento cuando llega el metro o si existieron los unicornios.

En el mismo, la científica y escritora Xaviera Torres, con ayuda de Paula Aller, responde las preguntas de las niñas y niños con imaginación, claridad y de manera divertida.

Econoclan es otro de los espacios de Rne que en este caso se acerca a las niñas y niños conceptos económicos, como el ahorro, de dónde sale el dinero de las tarjetas de crédito, qué es invertir y otros aspectos de la economía doméstica. 

Conducido por Rocío Martínez, es un podcast de producción propia, de divulgación económica y servicio público. Informa a los más pequeños de conceptos económicos, con el propósito de que sean más cuidadosos con su dinero, sepan valorar el ahorro, evitar el despilfarro y tener más conciencia sobre el valor y el coste de las cosas.

Para finalizar, y con el título de El profesor Melorock, esta misma emisora nos ofrece otro podcast de producción propia que tiene como objetivo acercar a los niños la música de artistas actuales y grupos antiguos pero vigentes, sin dejar de lado, la música clásica.

Con guion de Javier Hernández, el espacio traza una vía de divulgación cultural muy accesible y divertida para los niños, porque además de conocer a los artistas o bandas, aprenderán nociones musicales como la diferencia de géneros, ritmos, etc.

Y con esos nuevos podcast de Radio Nacional acabamos esta edición de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, durante estos siete días ya sabéis que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo, adiós.

Radioyentes 418 juegos, gente y Chillida

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Nacional 1 El viaje de Chillida que es un podcast a modo de viaje de Madrid a San Sebastián pasando por los lugares importantes en la vida del escultor vasco Eduardo Chillida. Una travesía en coche en el que hablan con historiadores del arte, arquitectos y familiares del artista.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Gente hablando, la exitosa serie de Álvaro Carmona para Atresplayer, daba el salto a Onda Cero Podcast explorando a través de diálogos cargados de sentido del humor e ironía aspectos de la vida cotidiana como serie la superficialidad, los sueños, los límites del humor, el sexo, la fe o los prejuicios.

A través de conversaciones realistas, los personajes de cada capítulo desnudan con naturalidad sus contradicciones y dejan espacio para la reflexión del espectador. Y todo pasado por los filtros del ingenio, el humor y la ironía.

Silvia Borbón Nicolás nos ofrece The Fraga Phillip, una ficción sonora que fue su trabajo de fin de grado, en el que nos muestra y el proceso creativo de esta experiencia, que le permitió explorar a fondo una historia que, hasta ahora, había permanecido en la sombra.

Este viaje del retrato de Felipe IV no solo me le ha acercado a su autora a sus raíces, sino que también le ha reforzado su orgullo por su ciudad natal: Fraga.

Radio 3 Extra estrenaba por su parte en diciembre el podcast que lleva el título en abreviatura de Good Game, Well Played, que en castellano significa, “Buen juego, bien jugado”, que es una expresión que los jugadores usan al final de una partida para mostrar deportividad y respeto hacia sus oponentes, independientemente de quién haya ganado o perdido.

Hablamos de una propuesta que se adentra en el mundo de los deportes electrónicos, con una idea que desgrana todo lo que sucede detrás de la espectacularidad de los e-sports, destacando las historias, los retos y los protagonistas que hacen posible este fenómeno global.

Para acabar, deciros que Cuentos de la Hechicera es un podcast en el que la actualidad se mezcla con las mejores recomendaciones para el día a día y una pizca de misterio. De esta manera, cada semana exploran noticias relevantes, consejos prácticos para la vida y las historias más inquietantes de terror y suspenso. 

Y con esos cuentos, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.

Radioyentes 417 filosofías, recuerdos y esencias

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Filosofía en Espiral que es un podcast que considera que el pensamiento se mueve en una espiral infinita, donde los conceptos fluyen sin inicio y fin alguno. 

Con esa idea nos presentan conceptos y autores sobre los que analizan todas las perspectivas posibles sin tener que ser unos auténticos estudiosos del tema. 

Para ello se hacen preguntas sobre Aristóteles, quien era el filósofo favorito de Hitler, o si el vaso estará medio lleno o vacío.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Recuerda, es un programa que habla de historia desmontando bulos, que nos presenta a una generación que se ha convertido en mítica dada la envergadura de la realidad a la que se enfrentaron.

Hablamos de las generaciones prometeicas que se caracterizan por un fuerte espíritu de innovación, creatividad y transformación, inspirándose en el mito de Prometeo, quien robó el fuego de los dioses para entregárselo a la humanidad.

Onda Cero Podcast nos ofrece Tu esencia, de verdad, un programa sobre bienestar y mindfulness que profundiza en las claves del bienestar y de la conexión del cuerpo y el alma a través de las diferentes disciplinas que engloba esta técnica. 

El espacio lo presenta Óscar Plaza, periodista de larga experiencia en diferentes programas informativos de la emisora, en una propuesta en la que a través de conversaciones con expertos, aporta claves que pretenden “ayudar a vivir en armonía con nuestra verdadera naturaleza, con el objetivo de ser un poco más felices”.

El podcast titulado Consejos médicos para una vida en plenitud describen, a través de diferentes episodios, pautas de actuación para diferentes situaciones de la vida con consejos médicos, desde la propia experiencia de su autor en su consulta, todo ello con la finalidad de ayudar en el proceso de alcanzar una vida en plenitud.

Y acabamos con Entre Verdades que es un espacio de Montse y Regina en el que quieren hablar de lo que significa ser mujer, en una propuesta que comparte vivencias, entre madre e hija, en la que además muestran su feminidad.

Todo a través de una travesía en la que nos surgieran varias anécdotas divertidas sobre sus vidas.

Y hablando de verdades, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.

Radioyentes 416 camioneros y abecedarios

Comenzamos la edición número 416 de nuestro podcast hablando Camioneros que es un podcast de SER Podcast y Europod que emprende un viaje a bordo de diferentes camiones por el continente europeo para conocer la situación de quienes manejan los camiones con los que nos cruzamos por la carretera.

En el mismo se preguntan: ¿cuáles son las particularidades de la profesión?, ¿Qué amenazas hay?, ¿Cómo ven el futuro?, ¿Por qué hay tanta demanda de camioneros?, o ¿Cuáles son sus reivindicaciones.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Un abecedario propio es el pódcast de Radio3 Extra que nos presenta importantes términos relacionados con el feminismo de la A a la Z. Estamos ante un pódcast con un título inspirado en el libro ‘Una habitación propia’ de Virginia Woolf, una autora que fue muy relevante en el mundo feminista y sigue siéndolo aún un siglo después.   

Comer Para Ganar es un podcast en donde podemos aprender todo acerca de la nutrición deportiva. ¿Qué debo de comer antes de hacer ejercicio? ¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento? ¿Cuál es mi peso ideal? Y muchísimo más. 

En el mismo, Aurora León, nutrióloga experta en el deporte, comparte opiniones, consejos y anécdotas, que están basadas en la ciencia, pero también en su experiencia.

Destino Futuro es un espacio que nos llega en la voz de María Pellicer que quiere ofrecernos la posibilidad de imaginar un turismo más sostenible, para lo que nos ofrecen la opinión de expertos con los que descubrir cómo podemos convertirnos en viajeros más responsables. 

El Fórum de Política Feminista nos ofrece Mujeres en Voz Alta, un podcast que explora los temas más relevantes de la agenda feminista a través de conversaciones con expertas, activistas y líderes de pensamiento. 

Con ese objetivo, desde la igualdad salarial hasta la autonomía reproductiva, cada episodio aborda un aspecto crucial del movimiento feminista actual.

Y hablando de podcast feministas, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y, por su puesto, a seguirnos en nuestro boletín electrónico.

Radioyentes 415 coches, moda y películas

Bienvenidos a esta edición de Radioyentes que comienza hablando en primer lugar de Onda Cero porque esta emisora presentaba hace tiempo el espacio titulado Cuando todo cambió: Historias de Pueblo, un documental sonoro creado por Margarita Zabala, periodista de los Servicios Informativos de Onda Cero, que narra uno de los periodos más fascinantes de nuestra Historia reciente, en el que España tenía que decidir entre ser una dictadura o una democracia. 

Todo ello lo hacen con los periodistas que trabajaban en el Diario Pueblo, el más leído en los años 70, a través de seis episodios que exploran los acontecimientos más significativos de la transición.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Radio 3 Extra estrenaba en noviembre Cantapalabracanta de Sofía Comas, un espacio que nacía con el objetivo de adentrarnos en el imaginario de las canciones junto a sus creadores, a través de una entrevista contendida.

Hablamos de temáticas que abordan las grandes cuestiones de la vida, el amor y la esperanza, en la voz y las palabras de creadores como Rocío Márquez, Carlangas, Vicente Navarro, Karmento, Laura Itandehui, Litus, Sila Lua, El David Aguilar o Soleá Morente.

Podium Podcast nos ofrece Moda, futuro y acción, un podcast en el que la comunicadora Laura Opazo charla con diferentes expertos con los que analiza los cambios que ha experimentado la industria de la moda y los pasos que se están dando hacia una nueva manera de relacionarnos con las tendencias. 

Y es que en un contexto en el que los consumidores cada vez son más exigentes; es esencial saber cuáles han sido los procesos que hay detrás de una prenda, de qué fibras está compuesta y qué posibilidades de reciclaje tiene.

AutoFM Programa Motor y Coches es un programa radiofónico y podcast del motor que repasa las novedades más importantes de la industria del automóvil. En el mismo analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, con entrevistas, que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

Además, hacen un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar, en una producción que se puede escuchar en Onda Cero Madrid Sur y ONDA CERO Jaén.

Y para acabar, deciros que la Cadena SER nos ofrece Las películas del invierno, una ficción sonora de Juan Mayorga dirigida por Ana Alonso, realizada por Roberto García y protagonizada por Georgina Amorós, Hugo Arbués y Oriol Cervera.

Estamos ante una ficción sugerente y evocadora que juega con la radio, con el descubrimiento del amor y con distintos planos de realidad. 

Y con ese espacio sobre cine finalizamos el repaso de hoy. Nosotros lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestra web y redes sociales, así como en la próxima edición de Radioyentes.