Radioyentes 120 arrebatos, bocadillos y M21

Una vez más bienvenidos a nuestro podcast Radioyentes en el que repasamos esas noticias que estos días han formado parte de la actualidad en nuestra redes sociales, cuestiones sobre las que os dejamos enlaces en nuestra web, todas ellas referidas al mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, así que comenzamos hablando del futuro de M21 la radio municipal que impulsó la anterior alcaldesa de Madrid ya que parece va a reconvertirse tal y como nos comentan en varias informaciones….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Estos días nos anunciaban que Radio Arrebato la emisora de Guadalajara ha comenzado su nueva temporada 2019-2020 con 35 programas en directo, os dejamos enlaces para consultar su propuesta.

Durante la última jornada de la 57ª Asamblea Ordinaria de Adepa, Fernando Subirats, director de Radio Nacional, y Gastón Roitberg, Secretario de Redacción del diario La Nación, hablaron sobre las “Estrategias de podcast para medios”, así que por si os interesa también tenéis en Radioyentes en el enlace correspondiente. 

Las nuevas tecnologías nos han permitido personalizar nuestras opciones de ocio al máximo, y esto también ha llegado al formato sonoro tal y como nos lo cuenta en elespanol.com.

Hablamos ahora de un podcast creado en el 2016, Las Raras Podcast, que lanzó en septiembre su cuarta temporada de historias de no ficción, que han sido seleccionados por la convocatoria de Google Podcast de este año, mientras sus creadores apuestan por seguir recogiendo paisajes sonoros, nos lo cuentan en el diariouchile.

En la web de clarín escriben sobre la hora del podcast y nos dejan diez perlitas en castellano con podcast recomendados. En esta misma publicación hablaban sobre La hora del podcast con el subtítulo de cuando la imagen no es nada y el sonido los es todo.

El periodista Mario Viciosa ha sido galardonado con el premio Concha García Campoy de periodismo científico por sus podcast de ciencia publicados en El Independiente, tal y como nos informan desde esa misma publicación.

Os dejamos un enlace para que podáis acceder a miles de emisoras desde Firefox, una interesante extensión para este navegador que añade un nuevo icono junto a la barra de navegación.

El espacio de Rne Toma Uno cumple 46 años con la visita de amigos tal y como informa rtve.es. Manolo Fernández es el director de este programa que desde que empezó en 1973 apuesta por la vanguardia, los géneros básicos de la música popular y sus fusiones.

Sobre la manera de escuchar cualquier canal, vídeo o lista de reproducción de YouTube como si de un podcast se tratase nos hablan en un artículo de adslzone.

José de San Miguel en El Español comenta que el podcast suena fuerte y que será el ‘boom’ del consumo de contenido a la carta el que ‘salvará’ a la radio, os dejamos enlazada también la noticia.

Nuevo capítulo ahora de Nación Podcaster, en el que Sunne, Nanoc y Jorge Marín hacen un repaso en torno a las últimas noticias relacionadas con el mundo del podcasting durante este verano.

Os recomendamos ahora una entrevista de Antonino Verde en el Diario de Almería con Jaime Cantizano en la que entre otras cosas opina que «La radio tiene que acompañar, entretener e informar» nos lo cuentan en este diario.

Os invitamos a conocer todos los secretos del rodaje del anuncio de Herrera, y es que  Cope ha confiado a la agencia Aupa! la creatividad de sus comunicaciones publicitarias para esta temporada.

Madridiario nos amplía como es la nueva programación de Onda Madrid en este nuevo curso radiofónico, con el reto fijado en consolidar la programación puesta en marcha la temporada pasada, con las mejores voces de la radio madrileña.

Interesante artículo en la revista «Crisis» sobre el futuro del formato podcast,  en el que se plantean ¿Cuál es el valor simbólico y aspiracional del podcast hoy? ¿Y cuáles son los desafíos para no caer en la intrascendencia?.

En radionotas recuerdan el papel «heroico» de la radio en los terremotos del 19 de septiembre en México.

Nuevo podcast de Podium, en el que hablan del inicio de algunas de las empresas que se encuentran en edad temprana o nueva creación, pero que presentan grandes posibilidades de crecimiento, una producción de CorreosLabs y podiumpodcast.

Otra muestra de la importancia del podcast, en este caso la de «Equinox 1985» que se va a convertir en una nueva serie original de Netflix tal y como nos lo avanzan de mundoplus.

En elconfidencial Iago Peleteiro comenta que “La radio FM ha muerto en toda Europa salvo en España”, cuestionando los porqués de esta situación.

En el diariojaen  se congratulan de que Radio J la emisora digital del primer periódico provincial, casi dos años después de su nacimiento, haya alcanzado la cifra récord de cuatro millones de seguidores.

Elperiodico se hace eco en otro artículo, de las nuevas voces y secciones que conforman la nueva temporada de Ràdio Sant Boi.

En lavozdeasturias  entrevistaban a José María García que decía entre otras cosas que estaría dispuesto a dirigir un programa si se dieran las condiciones adecuadas.

Felicidades por los 1000 programas de ‘Viñetas y bocadillos’, el programa de Radio 5 dedicado al cómic que se estrenó en 2007 y luego saltó a rtve.es, cuyos responsables son Víctor Gómez y Jesús Jiménez.

Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, elegían a los mejores referentes profesionales de los medios de comunicación de España que son entre otros: Pepa Bueno, Carrusel Deportivo, Hora 14, Hoy por Hoy y Del 40 al 1, os dejamos enlaces al artículo de lainformacion.

En mujerhoy  se preguntan si ¿Es el podcasts nuestro nuevo psicólogo?, en la medida en la que cada vez tenemos más espacios que hablan sobre autoestima y desarrollo personal.

Una buena noticia para los Gerundenses es que Girona recuperará la radio municipal a finales de noviembre tal y como señalan en comunicacio21.

Broncano respondía al artículo sobre su marcha de ‘La Vida Moderna’ del que hablábamos la semana pasada, una publicación que aseguraba que se había cansado de los desplantes de la Cadena SER y que abandonaría ‘La Vida Moderna’ próximamente, tenéis más detalles de su desmentido en la web de la cadenaser.

Javier Navascués en  elcorreodemadrid entrevistaba a Rafael Cerro del espacio «Aquí somos así» de Capital Radio, un programa que pretende adaptar la radio de calidad a las tecnologías digitales.

En radiolab hablan de los Radiotubers, y nos cuentan que Internet está lleno de ellos, habiendo incluso dado lugar a una nueva “especie” dentro del ya extenso mundo de la comunicación.

Sobre mujeres que motivan a otras mujeres al compartir sus historias, y más en concreto sobre la labor que desarrollan Diana Orozco y Andrea Rioseco leíamos un interesante artículo que os dejamos enlazado.

Para los seguidores de las publicaciones de radialistas deciros que ya tienen App para móviles.

Y para finalizar comentar que el blog radiochips ironizaba con un audio genial sobre la cuestión, en torno al hecho de los oyentes seamos los que hagamos el espacio, y la apuesta para la radio se vea, os invitamos a escucharlo porque no tiene desperdicio.

Y de esta manera llegamos la final de nuestro Radioyentes con esas noticias que han llenado nuestras redes sociales estos días todas ellas referidas al mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, os animamos a ampliar las que os hayan interesado desde los enlaces que os dejamos mientras vamos preparando una nueva edición de este podcast.

Radioyentes 119 actualidad y más novedades

Hola y bienvenidos a una nueva edición del podcast Radioyentes que esta semana está dedicado a repasar esas noticias que hemos comentado en nuestras redes sociales y que pueden ser de vuestro interés, un repaso que comenzamos hablando del espacio Ondas de ayer porrque en su última edición nos contaban que en la segunda ciudad en importancia de Guinea, Bafatá emite una radio muy especial dedicada a la mujer, que tiene el patrocinio de Naciones Unidas y que cuenta con la ayuda de Radio Nacional de España…..

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Expósito por su parte arranca su segunda temporada al frente de «La Linterna»: con la intención de estar donde está la noticia. El comunicador tal y como nos cuentan en la web de Cope seguirá buscando en su programa el entretenimiento, la información así como dar voz a los que no la tienen en los medios de comunicación.

Según eldiario las renuncias de Almeida en sus primeros 100 días como alcalde, van a permitir que esta radio escuela M21 que prometió cerrar, no desaparezca, sobre esta misma cuestión, Fernando Benzo, director de Madrid Destino, que es la empresa gestora del área de Cultura, ha adelantado que se está trabajando “a toda velocidad” para que, “antes del mes de octubre”, se reformule el funcionamiento de la emisora, nos lo cuenta en larazon

La fábrica de radio recordaba estos días la conversación con Chema García-Lastra y Luis Miguel Pedrero sobre el libro “La transformación digital de la radio” proyecto en el que participan 35 profesionales del sector de la radio tal y como podemos escuchar en su espacio lafabricaderadio

Juan Carlos Ortega nos dejaba el primer capítulo de su nueva temporada en la que nos pedía a los oyentes puros de radio no ver el programa en Youtube, una experiencia que le puede quitar encanto a lo que hace, pero que nos muestra el gran trabajo e imaginación que desarrolla en su labor al frente de Las noches de Ortega los viernes en la madrugada de la Cadena Ser

lapodcastfera nos dejaba un adelanto de algunas de las cosas que ya tienen cerradas para los Podcast Days, cuando queda menos de un mes para el evento de podcasting más importante de este año en España, al que acudirá Radioyentes. 

Dani Mateo según nos cuentan en elperiodico abandonará ‘Yu’ de manera definitiva antes de fin de año tras cederle el testigo a Ana Morgade. El espacio además estrenará nuevo estudio en el centro de Madrid en un local a pie de calle a la vista del público 

Capital Radio ha confiado al mítico Carlos Pumares con Rafael Cerro su nuevo programa vespertino. Aquí somos así, será un espacio que busca reivindicar las maravillas de la radio clásica, las tertulias sin política, las noticias surrealistas y ‘La caja de las quejas’ tal y como nos informan en prnoticias

En la web de rockcontent nos dejaban una lista de los mejores podcasts de tecnología en español para estar siempre pendiente de las novedades, en estrelladigital hacían lo propio resaltando el podcasting como una interesante herramienta de marketing para juristas, por su parte elcomercio nos dejaba una lista de Podcasts para runners en la que conocer los más populares y más escuchados por los corredores de todo el mundo. 

En el blog Radiochips al hilo del debut de Genma Nierga, se planteaban qué es verdaderamente lo que ofrece Ràdio 4 que no esté ya en el panorama radiofónico catalán, habida cuenta de la pobre media de oyentes que tienen. 

Volvemos con prnoticias, porque en esta publicación leíamos que COPE ha comenzado la temporada radiofónica, con una reorganización que crea una estructura de redacción única, en la que los periodistas se encargarán de los contenidos informativos de todo el grupo. 

Guillermo Cid en un artículo del Confidencial se preguntaba por El ‘misterio mariano’ de las ondas y ¿por qué Radio María se escucha donde nadie llega? nos dan cuenta de todo ello en elconfidencial.

Spotify después de su reciente integración con las Historias de Instagram, nos ofrece ahora una nueva integración en una plataforma de terceros como es Snapchat, algo que va a permitir a los usuarios compartir todo aquello que estén escuchando tal y como nos lo amplían en el enlace que os dejamos.

Ya está en marcha la nueva temporada de Las Raras Podcast que nos llega con historias de migración, acoso online y desastres naturales, además de lanzar un nuevo sitio web que actualizará su identidad visual y dará inicio a nuevas colaboraciones, eldinamo.

Amazon prepara el lanzamiento de Audible en España que es el nuevo proyecto del gigante americano, que ya está en marcha en Estados Unidos, y que tiene previsto aterrizar en nuestro país entre febrero y marzo de 2020 tal y como nos informan en elconfidencialdigital.

Onda Madrid ha estrenado la nueva temporada con vocación de cercanía y de pluralidad tal y como lo cuentan en una información de telemadrid.

Radio 4G por su parte ha confiado sus mañanas a Fernandisco y Mar Montoro para intentar frenar su debacle según una nota que leíamos en prnoticias

En marketing4ecommerce nos cuentan cuales son los tipos de anuncios más odiados por los consumidores.    

El periodista deportivo Antonio Esteva daba la bienvenida a los alumnos de Comunicación de la UPSA tal y como leíamos en lagacetadesalamanca.

Os invitamos a escuchar el audio del tenso momento en La SER en el que un oyente «trolea» en directo a Àngels Barceló todo ello gentileza de elplural

Cadena Cope Andalucía ha estrenado la nueva programación de radio, en la que la red de emisoras amplía los espacios informativos en todas las franjas horarias tal y como leíamos en lavozdigital

Os invitamos a consultar un artículo del blog Radiochips, sobre la pretensión de algunos espacios para que los oyentes les hagan el programa, todo ello con algún audio muy ilustrativo al respecto.

Según digitalsevilla, David Broncano está sopesando dejar La Vida Moderna, por diferencias con la directiva de la emisora del grupo PRISA, todo ello debido a su enfado por el trato que la SER ha dado al espacio radiofónico, relegándolo a las 4 de la madrugada y recortando su difusión en Internet.

En larazon Andalucía entrevistan a Jesús Vigorra, que presenta en Canal Sur Radio el espacio despertador «La mañana de Andalucía»

Gorka Zumeta escribía sobre la producción de Podium Studios firmada por el periodista Nacho Carretero «En el corredor de la muerte» un trabajo en el que indaga sobre la situación de Pablo Ibar en Estados Unidos.

Luis Del Olmo por su parte era entrevistado por Rafael González en lavozdecordoba.

Menorca.info nos informa que Ràdio Far se ocupa de que la cultura llene las ondas, gracias a un proyecto colaborativo que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos con la grabación de 10 programas disponibles en podcast.

Javier Navascués elcorreodemadrid entrevista a Rafael Cerro del espacio «Aquí somos así» de Capital Radio, un programa que adapta la radio de calidad a las tecnologías digitales.

Para finalizar volvemos al diariodeibiza porque en el mismo nos adelantan que IB3 Ràdio estrena un canal online que ofrece música de forma ininterrumpida.

Y de esta manera llegamos al final de nuestro Radioyentes en el que hemos repasado esas noticias sobre el mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda sobre las que os dejamos enlaces para su ampliación, así y mientras llega una próxima edición nos despedimos con la invitación habitual a que nos hagas llegar tus sugerencias.

Radioyentes 118 novedades radiofónicas 19-20

Dedicamos nuestro Radioyentes de hoy a comentar algunas de las novedades y cambios producidos en la nueva temporada radiofónica, y así comenzamos hablando del Cine en la SER porque amplía su horario y suma la incorporación del equipo de Sucedió una noche, en un macroespacio dedicado al cine y las series, dirigido y presentado por Pepa Blanes. Antonio Martínez y Elio Castro….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Como ya anunció el pasado mes de junio, la Cadena SER afronta esta temporada con una revolución en sus emblemáticos programas informativos, y así Àngels Barceló dirige y presenta el programa Hoy por Hoy en su tramo completo, desde las 06.00 hasta las 12.20 horas. 

Pepa Bueno por su parte tras ocho años de líder absoluto de la radio española al frente del Hoy por Hoy, asume el reto de impulsar una nueva etapa en Hora 25, el programa que cambió la historia de la radio informativa. 

En la misma cadena la noche de los viernes de 02,00 a 02,30 tenemos el estreno del nuevo programa de humor llamado El grupo, dirigido y presentado por Silvia Abril y Toni Acosta.

En la que a Rne se refiere, el programa de las mañanas se sigue llamando «Las Mañanas de RNE», pero con Íñigo Alfonso es «España a las diversas horas, además de la incorporación de de Pepa Fernández en la franja que va de 10 a 13 h que se llama de «De Pe a Pa». 

El espacio de viajes Nómadas se emite los sábados a las 3 y Documentos los viernes a las 23 h. Por su parte el informativo cultural El ojo crítico, con Alberto Martínez Arias, se emite a las 19.00 h.

El sustituto de Pepa Fernández en las mañanas del fin de semana es Carles Mesa. Y en las tardes se estrena Amaya Prieto al frente de Solamente una vez, que busca hablar de lo efímero de la vida y de la radio.

A Amaya le seguirá en la parrilla Mamen Asencio, que sigue con su espacio Por tres razones, un programa que cada día trata en primera persona tres temas que nos afectan.

Las noches son para Alfredo Menéndez, que es el nuevo conductor de Gente despierta, que empieza a las 23.30 h con secciones como «España a las tantas» y colaboraciones como las de Ramón Arangüena y Pablo González Batista.

Los sábados y domingos de 8.30 a 13.00 h. José Antonio García, el Ciudadano García, se asoma al mundo rural los sábados y los domingos de 13.00 a 13:30 h y también se ocupa, las madrugadas de los lunes, de dar a conocer los Mitos del deporte.

Además, el fin de semana de Rne estrena el espacio Sapiens, con Paula Aller, un programa donde conviven filosofía, pensamiento y humanismo

Por su parte Dos trillones de átomos nos llega de la del mano de David Sierra, una hora en la que la ciencia se convierte en protagonista.

Sin atajos los lunes de 04.00 a 05.00 horas está presentado por Marcelino Blanes y Ángeles Bandrés, un programa de senderismo y alta montaña para hablar de las mejores sendas por andar, sin atajos.

En Cope la novedad más significativa es la incorporación de Pilar García Muñiz, al programa de Herrera.

Gemma Nierga por su parte se incorpora a Ràdio 4 con un espacio de  entrevistas a políticos, empresarios o científicos, dentro del programa «El matí a Ràdio 4», dirigido por Ramon Castelló, de lunes a jueves. 

La Radio Autonómica de Aragón estrena esta temporada tres nuevos programas en formato podcast, que se distribuirán también a través de la plataforma Aragón Cultura. El primero de ellos es el programa Historia de Aragón, que nace de la colaboración con la Universidad de Zaragoza, un espacio que cada semana revisa con los historiadores Sergio Martínez Gil y Santiago Navascués, nuestra historia.

Ondas Gamma, es el podcast sobre cómic que dirige y presenta el crítico y guionista Javier Marquina que pretende mostrar el buen momento que vive el cómic aragonés en todas sus facetas.

Check Point, con Paula García y Alvaro Arboné, por su parte es el nuevo programa sobre la cultura del videojuego, de Aragón Radio, una propuesta que pretende atraer tanto a jugadores como a aquellos que se interesen por un ámbito que mueve a millones de personas en todo el mundo. 

Las principales novedades en el ente EITB tendrán lugar el fin de semana. Así Igotz Alkorta está al frente de los informativos en Euskadi Irratia

En Radio Euskadi, Goizalde Landabaso presenta el programa ‘Hágase la Luz’ a primera hora de la mañana, mientras que Bego Yebra presenta ‘La Galería’ al anochecer. Asimismo, el programa ‘La Jungla Sonora’ de Joseba Martín cumplirá este curso su 30 aniversario en las ondas. Por otro lado, Arkaitz Villar presenta un nuevo programa sobre la industria de la música que tendrá su espacio tanto en Euskadi Irratia como Radio Euskadi

En Radio Vitoria, las novedades llegan de la mano del deporte y así Ricardo Guerra realizará las retransmisiones del Baskonia en sustitución del recién jubilado Rafa Muntion.

Onda Madrid por su parte estrena los fines de semana ‘Buenos Días Fin de Semana’, espacio que nos llega de la mano de Carlos Honorato y que será una revista radiofónica para los sábados y domingos abierta a la ciencia, el humor, y la cultura.

Finalizamos nuestro podcast con un somero repaso por algunas de las noticias que nos han interesado estos días y que hemos enlazado en nuestras redes sociales, noticias como la que habla de la presentación del «Manifiesto de la Radio del Siglo XXI», en el CEU San Pablo de Madrid, el pasado 13 de febrero de 2019, en el que se adelantaron algunos de los contenidos más destacados del libro «La transformación digital de la radio, un audio gentileza de Gorka Zumeta.

Merca2 nos informaba de que José Antonio Abellán tiene previsto realizar un gira teatral con el título de ‘Mi vida es un show’, con la que recorrerá varias ciudades españolas a partir de octubre. 

En prnoticias comentan que Juanma Castaño está molesto con el diario deportivo AS porque no cuenta lo que pasa en El Partidazo, todo ello habida cuenta de una entrevista de la que a los pocos minutos algunos medios ya se habían hecho eco aunque no es AS.  

Otras referencias de sobre las que hemos hablado en nuestras redes sociales bs cuentan que Radio 4G ha confiado sus mañanas a Fernandisco y Mar Montoro para intentar frenar su debacle, algo de lo que nos hablan en prnoticias

Estos días madridiario recordaba que en 2004 fallecía en Madrid uno de los periodistas más conocidos y consagrados del mundo de la comunicación: Matías Prats Cañete.

El tema de los becarios es siempre recurrente, tanto es así, que estos días estallaba una polémica inesperada para Rubén Martín, periodista de COPE y narrador habitual del Atlético de Madrid que destacaban en el diario publico.

Por último comentar que Paloma Zuriaga afronta su segunda temporada como máxima responsable de RNE, tras renovar los informativos en su primer año al frente de la emisora, la periodista ha decidido revolucionar la parrilla de cara a este nuevo curso, un información que nos llega de la mano de prnoticias.

Sin duda serán muchas más las novedades para este temporada, pero de todo ello seguiremos dando cuenta en este podcast que con el nombre de Radioyentes de despide hasta la semana que viene.

Radioyentes 117 Radio 5 c

Hola y bienvenidos a esta tercera entrega dedicada a conocer algunos de los espacios de Radio 5 de Rne, una edición que comenzamos hablando del espacio El legado de nuestros mayores que se emite todos los domingos, presentado por Juan Presa, hablamos de un microespacio que pretende dar voz a las personas mayores, y dignificar y visibilizar su experiencia. Un programa que se fija especialmente en personas anónimas, pertenecientes a esa intrahistoria, que no sale tanto en los medios, pero que tiene mucho que aportar.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos a nuestro mayores para referirnos ahora a Literatro, el espacio que todos  los viernes y domingos nos oferece Radio 5 presentado por Raúl Losánez, un programa dedicado a las reseñas de libros y funciones teatrales, que presta especial atención a la vertiente más artística de la literatura, la ficción, la poesía y el género dramático.

Y de Literato a La cabina del Paradiso, un programa presentado por Daniel Gallego en Radio 5 que ve el cine de otra manera, y que descubren las curiosidades e historias más inesperadas detrás de nuestras películas favoritas.Todo ello aderezado con anécdotas, secretos de rodaje y recuerdos que se dan la mano en este espacio.

En Radio 5, los sábados y presentado por Roberto Santamaría, tenemos Vida de artista, un microespacio de cotilleos, chascarrillos y vicisitudes variopintas sobre los grandes creadores de las Bellas Artes. En el mismo encontramos anécdotas y datos para comentar en reuniones de cualquier estrato social.

Dejamos esa Vida de artista para hablar ahora de Caminantes, un espacio de Radio 5 que se emite los sábados y los domingos presentado por Paula Mayoral. Un programa en el que se calzan las botas, abren la puerta y salen al exterior, para recorrer los caminos, prestando atención a todo lo que sucede a su paso, es decir la naturaleza, la historia, la cultura y el patrimonio.

En Radio 5 todos los sábados de la mano de Francisco Arjona, podemos acercarnos a la gran aventura de ser madres y padres con el espacio Mamás y papás, un programa que se ocupa del bienestar de los hijos y la familia. En el mismo abordan las emociones, las preocupaciones, las alegrías y las oportunidades derivadas de esta empresa, que comienza cuando los niños llegan a casa pero que no tiene fin.

Álvaro Sánchez Palomino presenta los sábados en Radio 5 El ruedo escénico, un espacio que que se ocupa de aquellos escenarios que pasaron de meros decorados a convertirse en verdaderos protagonistas de las películas. Una idea en la que sitúan algunas de las localizaciones más importantes de la historia del cine, desde ciudades que han servido de platós para la gran pantalla, hasta playas, bosques y montañas.

Viñetas y bocadillos es la propuesta de Radio 5 presentada por Victor Gómez, un miniespacio dedicado al mundo del cómic, con la última información sobre los tebeos publicados, y reportajes especiales de títulos, autores y personajes, con recomendaciones, noticias, novedades y entrevistas.

Para finalizar hablamos de Mi gramo de locura, un espacio de Radio 5 presentado por José Manuel Cámara. Un programa que quiere ser el altavoz de las personas que sufren malestar psíquico. La radio pública cede de esta manera este espacio a las 296 asociaciones agrupadas en la CONFEDERACIÓN DE SALUD MENTAL, integradas por familias que buscan un futuro mejor para los suyos.

Y así finalizamos este repaso que hemos hecho en Radioyentes en torno a diversos espacios de Radio 5 sobre  los que os hemos dejado pequeñas referencias que podéis ampliar en la entrada correspondiente de neutro blog, nosotros nos despedimos por hoy pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y en la próxima edición de nuestro podcast.

Radioyentes 116 Radioyentes Radio 5 b

Bienvenidos una vez más a nuestro podcast Radioyentes, en una nueva edición dedicada a seguir recogiendo y recomendado espacios de Radio 5 de Radio Nacional de España. En los siguientes minutos comentamos someramente algunos de estos espacios y os dejamos breves cortes para su evaluación, recordad también que en nuestro blog tenéis enlaces para ampliar lo aquí comentado, así que si os parece comenzamos este repaso hablando de el espacio Canal Europa, un programa quiere dar a conocer aquellos detalles de Europa que conocemos sin ser conscientes de ello. Todo ello a modo de recorrido por la cotidianidad europea, recogiendo lo que nos une y lo que crea nuestra identidad común….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Dejamos Europa para hablar ahora de Crónicas de un nómada, un espacio que todos los domingos a las 15.10 horas y presentado por Francisco López Seivane, nos deja crónicas que son producto de los viajes alrededor del mundo de su autor, experiencias que se nutren del asombro, la emoción, los hallazgos, personajes y reflexiones que nos las cuenta en pequeñas dosis de solo cinco minutos, perfectamente digeribles y altamente nutritivas para el espíritu.

Y del mundo de los viajes a Creando que es gerundio que es la propuesta de Radio 5 para los viernes a las 12.37 horas, presentada por Carmen Cuartero, un espacio a modo de informativo, sobre noticias del sector editorial y de la creación, que se centra en todos aquellos temas relacionados con los escritores, traductores y editoriales y su conexión con el mundo de la propiedad intelectual.

Dejamos ese Creando que es gerundio para hablar ahora de Afroamérica, un programa para los domingos, que en Radio 5 de Radio Nacional presenta Miguel Caamaño. Una propuesta que parte de la premisa de que hombres y mujeres de raza negra han jalonado la historia de los Estados Unidos a lo largo de estas últimas décadas. Con ese motivo, en el programa, dedican microespacios a todos aquellos artistas, ideólogos, escritores, deportistas, etc… con una adecuada ambientación musical, una idea para contextualizar hechos e hitos de una historia que se sigue escribiendo cada día.

Volvemos de Afroamérica para hablar ahora de otra de las propuestas de Radio 5, en este caso la titulada Red abierta, un espacio de Radio 5 que se emite todos los lunes a las 17.47 y los domingos a las 16.25 horas, presentado por Francisco Pérez, que nos habla de los dispositivos electrónicos, de las personas que los usan, y de los programas, que son una mezcla de ambos, todo ello contado con alma humana.

Era esa recomendación titulada Red Abierta que nos permite avanzar en nuestro podcast,  en este caso para recomendar otro espacio titulado Contando cuentos en R5, la propuesta de Radio 5 que todos los martes, jueves, sábados y domingos y presentado por Esther de Lorenzo nos cuenta un cuento. En el mismo Esther y su equipo hacen de las ondas un medio de entretenimiento para los más pequeños y también para los más grandes.

Aparcamos el mundo de los cuentos y hablamos ahora de un programa titulado Estamos como queremos, que de la mano de Elena Marquínez nos dice que ‘Lo más importante es que estemos bien’. Una frase que resume el sentido de nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. Para hacerlo posible, en el programa se comprometen todas las semanas con la vida saludable, la información de actualidad y los consejos de especialistas en salud física y mental, porque según ellos cuidar es mejor que curar.

Seguimos con programas que nos ayudan a vivir mejor, y ahora nos referimos al titulado Complementarios, que todos los domingos en Radio 5 y presentado por Soraya Rodríguez y Luisa Segura Albert, pretende darnos ideas para vivir mejor, con menos estrés, con más serenidad y con más sentido. Para ello nos presentan a profesionales de técnicas como la meditación, el mindfulness, el yoga y la acupuntura entre muchas otras.

Y de Complementarios a Alianza 2030, el programa que desde Radio 5, y Radio Exterior y presentado por Laura Prieto nos sitúa en el año 2030, una época marcada en la agenda global como el horizonte en el que el mundo debe conseguir erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Nos referimos a un espacio que a modo de entrevistas, pone el foco en esos principios y valores que colocan a las personas y al planeta en el centro de todo.

El ojo de la aguja es otro de los programas que recomendamos hoy desde este podcast llamado Radioyentes, una propuesta que se emite en Radio 5 de RNE que trata sobre la ciencia, el misterio, y los grandes enigmas del mundo, cuestiones que son analizadas bajo el prisma de la racionalidad científica. En la edición que os dejamos a modo de muestra, hablan de la mentira, en la medida en la que la ciencia podría acabar con ella.

Y desde El ojo de la aguja hasta Seguridad del internauta, un espacio en el que Radio 5 e Incibe, que es el Instituto Nacional de Ciberseguridad, promueven la ciberseguridad. Así y desde la emisora de RNE en León, los técnicos de Incibe elaboran este espacio orientado a los usuarios de internet, en el que se incluyen aspectos relacionados con la seguridad de la red y sus principales amenazas.

Y para ir finalizando, dejamos las cuestiones de seguridad en la red para hablar de Piel adentro, el espacio en el que Radio 5 de RNE y con la inteligencia emocional como punto de partida, recurre a la tradición oral para dar vida a todos aquellos cuentos que encierran importantes reflexiones. Un divertido y fantasioso reto en el que cuentan con las voces de Berta Tapia, Marcos Mostaza, Maite Muniain, Ricardo Peralta y Luis Martín.

Y así hemos llegado al final de nuestro Radioyentes, que en esta edición ha estado dedicado a continuar con el repaso a la programación de Radio 5, de la que hoy hemos extraído estos espacios de los que hemos hecho una breve semblanza, acompañada de un breve audio a modo de muestra, recordad que en la entrada correspondiente de nuestro blog tenéis enlaces para poder ampliar todo lo aquí dicho y comentado, y que podéis seguirnos también en nuestras redes sociales y en las plataformas en las que alojamos este podcast que se despide hasta la semana que viene.