Radioyentes 087 varios programas de EMA-RTV y dos

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir espacios que hemos escuchado estos días, en una edición que complementa la anterior dedicada a conocer más programas emitidos por EMA-RTV, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, recordar que os dejamos pequeñas píldoras y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí comentado, así que iniciamos este repaso hablando en primer lugar del espacio Hoy cambiamos el mundo un espacio que pretende servir de punto de encuentro, altavoz y motor de cualquier iniciativa solidaria con la cultura, la innovación, la creatividad y el humor como gancho, todo ello de la mano de Isaac Sánchez, una propuesta que se presenta de esta manera.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos ese espacio para hablar de otro de la misma emisora titulado Escuela de Calor, un programa realizado por las asociaciones de madres y padres de alumnos en el que abordan temáticas relacionadas con la educación actual, con cuestiones que preocupan a los padres, como el elevado índice de fracaso y abandono escolar, las continuas reformas educativas, la excesiva politización de la educación o el fomento de la diversidad, en una iniciativa presentada por Inmaculada Pérez López, que se presenta de esta manera.

Dejamos esa Escuela de Calor para hablar ahora de ‘Grandes’, un programa de EMA-RTV realizado para concienciar y difundir la igualdad de género, el uso del lenguaje no sexista y dar visibilidad a la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, todo ello gracias a un programa realizado desde Radio Atarfe dirigido y presentado por Fabiola García Montijano, que se emite los jueves de 14:00 a 15:00 horas y que comienza así.

Y de Grandes a La cobija del juglar, un espacio dedicado a la difusión y promoción de la canción de autor, que nos habla de la tradición del juglar encarnada en los personajes que hoy llamamos cantautores o trovadores, que recrean acontecimientos sociales y vivencias personales a través de técnicas musicales y poéticas elaboradas, que nos invitan siempre a la reflexión. Un espacio que se emite los sábados de 17:00 a 18:00 horas de la mano de Yuslemy Escobar, del que os dejamos un breve corte.

Seguimos con más programas de EMA-RTV, como este titulado Istopia Historia, un espacio dedicado a la divulgación histórica, que nos ofrece un viaje en el tiempo con el objetivo de conocer lugares, personajes y hechos históricos, para lo que realizan entrevistas a historiadores, arqueólogos, escritores, y actores, que desvelan detalles interesantes de cada época, todo ello de la mano de Juan Ramón Ortega.

Latidos 37, es el título de nuestra siguiente recomendación, un programa de divulgación cultural en el que David de los Reyes nos ofrece un repaso a la cultura producida en Andalucía, España y el mundo, teniendo la música como nexo de unión entre todas las manifestaciones culturales, una propuesta que podemos escuchar todos los miércoles a las 5 de la tarde, con este corte a modo de ejemplo.

Dejamos esos Latidos 37 para hablar ahora de otra de las propuestas de EMA-RTV, nos referimos al titulado Apuntes de naturaleza, que es una tertulia de actualidad medioambiental que tiene como protagonistas a la naturaleza, el futuro sostenible, el ámbito forestal y los bioconsejos. Un espacio que fomenta la conservación del planeta mediante entrevistas con expertos, que se emite todos los martes a las seis de la tarde con la dirección y presentación de Antonio Mérida, Carlos Rosa y Manuel Ramírez, esta es su declaración de intenciones.

Para finalizar este segundo repaso que hemos hecho en torno a los espacios de la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, hablamos del programa Economía para la Ciudadanía,  un espacio de la asociación Attac Sevilla y Radiopolis, que quiere informar, formar y concienciar a la ciudadanía sobre los problemas más importantes de nuestra sociedad a nivel económico, político y social. Una propuesta que se puede escuchar todos los miércoles a las seis de la tarde, y que a modo de ejemplo y con la ironía de los Hermanos Marx, comenzaba así en una reciente edición.

Y con este espacio dedicado a la economía, dejamos este segundo repaso que hemos hecho hoy con recomendaciones sobre espacios de EMA-RTV, la Onda Local de Andalucía, nosotros por el momento nos despedimos, con la recomendación habitual de que ampliéis lo que más os haya interesado, recordando que volveremos en breve, eso sí mientras tanto, la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar.

Radioyentes 086 varios programas de EMA-RTV primera parte

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir espacios que hemos escuchado estos días, programas sobre los que os dejamos pequeñas píldoras y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí comentado, así que iniciamos este repaso dedicado en esta ocasión a programas emitidos por EMA-RTV, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, y así comenzamos hablando en primer lugar del espacio Hablemos pensionistas, una propuesta dirigida por Antonio Quero y Pilar Mendoza, que se realiza en Onda Color y pretende trasladar las multitudinarias protestas y reivindicaciones de las personas mayores.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos a los pensionistas para hablar de otro espacio de este grupo de emisoras, hablamos del titulado Full Frame, un programa dedicado a la fotografía y su múltiple relación con las artes, gracias a las conversaciones que nos ofrecen con invitados relacionados con esta pasión seguida por miles de aficionados, todo ello dirigido por Juan María Rodríguez, todos los martes de 20:00 a 21:00 horas, con una propuesta que comienza así.

Oy, Oy, Oy, es otros de los espacios de EMA-RTV, un musical temático en el que Sonia Morales y Rosa Recuero nos traen música ofreciéndonos la visión social de la misma, todo ello con el objetivo de hacer pasar a los oyentes un rato divertido, todos los jueves de 20:00 a 21:00 horas, con la reposición del espacio los domingos, de 20:00 a 21:00 horas.

Dejamos este espacio musical y hablamos ahora de otro titulado Atmósfera Controlada, con el que en la Onda Local de Andalucía, nos plantean un viaje por la cocina musical mundial. Los ingredientes son las diversas músicas del mundo y algunas que parecen de otro planeta. Además antes de acabar el viaje, Kiko Aguilera se encarga de ofrecer una receta para todos los públicos, todo ello los viernes de 20:00 a 21:00 horas con su correspondiente reposición los domingos de 19:00 a 20:00 horas, escuchemos el inicio de una de sus ediciones.

Relatos es una interesante propuesta de esta misma red de emisoras, que parte de la idea de que la lectura es una actividad cada vez más relegada de nuestras vidas, por lo que merece un rescate digno. Cincuenta minutos de entretenimiento y esparcimiento con relatos, poemas, breves consejos de autoayuda y algunas sugerencias de actividades culturales en Andalucía, todos los jueves de la mando de Fabio Rondón, esta es su bienvenida.

Dejamos los relatos para hablar ahora de Confidencias en el Camarote, una propuesta de EMA-RTV que nos ofrece ideas para el crecimiento personal y el conocimiento. Cada martes, Ángel Oliveros y el equipo de Ahora Radio Gelves, entrevistan a personajes relevantes de la cultura oficial y alternativa que tienen algo que aportar en su faceta personal y espiritual, todo ello con el objetivo de conseguir un mundo mejor y más solidario. Un espacio que se emite todos los martes, del que os dejamos su careta de presentación.

Plan A es otro de los programas que hoy os queremos recomendar, un encuentro entre las diferentes ofertas culturales de Andalucía, con el que a través de este grupo de emisoras municipales nos presentan las mejores ideas, reportajes y entrevistas para disfrutar de los fines de semana. Una propuesta que podemos escuchar los sábados, de 10:00 a 11:00 horas, presentada por Nacho Navarro, y que suena así en sus primeros minutos.

Entre los espacios que hemos descubierto en este grupo de emisoras, las voces del deporte femenino se escuchan en toda Andalucía gracias a Olímpicas, un programa de Radio Guadalquivir para la Onda Local de Andalucía, en el que Manuel Carlos Gil e Irene Arellano, nos acercan al deporte de base y también al de élite, los sábados de 11:00 a 12:00 horas, esta en su tarjeta de presentación para esta temporada 2019.

Para finalizar esta primera parte de nuestro repaso, os recomendamos El Rincón de la Poesía, un espacio en el que desde Radio Torrox  de Málaga nos enseñan que la poesía es un arma cargada de futuro y nos invitan a sumergirnos en el mundo poético y musical de este rincón. Para ello cada domingo hacen un amplio recorrido por la vida y la obra de grandes poetas universales, con la selección de las mejores canciones de los cantautores que han puesto música a los textos poéticos más singulares. Un espacio que podemos escuchar los domingos, a la mañana de la mano de Beatriz Reinoso, José Manuel Rico y Beatriz Vázquez, que se presenta de esta manera.

Dejamos de esta manera el repaso sobre estas cuestiones que esperamos hayan sido de vuestro interés, hoy hemos dedicado nuestro Radioyentes a espacios de EMA-RTV, la Onda Local de Andalucía, con un repaso que continuará la semana que viene, recordad que os hemos dejado audios y enlaces para que los conozcáis, pero por ahora nosotros nos despedimos con la recomendación habitual de que ampliéis lo que más os haya interesado, recordando que volveremos en breve, eso sí mientras tanto, la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar.

Radioyentes 085 Applelianos terror y cincuenters

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, así que comenzamos nuestro repaso hablando del podcast Acelerando Empresas  una propuesta que nos ayuda a descubrir las técnicas que se aplican en las aceleradoras de empresas, una información que puede ayudarnos a conseguir el éxito en nuestros negocios e un espacio en el que entrevistan a expertos, inversores y emprendedores, y además nos ofrecen diversos monográficos con los que intentan resolver las dudas de los oyentes, os dejamos su presentación.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos el acelerador de empresas y hablamos ahora de un podcast realizado por el equipo de Philos Sophia, un espacio que quiere compartir inquietudes para avanzar en el conocimiento y difundir muchas de las cuestiones planteadas en la historia del saber, con temas que aún hoy son objeto de necesaria reflexión, os dejamos un corte de uno de sus capítulos dedicado en este caso a Miguel de Unamuno.

Y de la Philos Sophia a La cuarta esfera que es un magazine en el que tratan sobre la Actualidad, Ciencia, Ufología, Parapsicología, Historia, Arqueología, Conspiración y Espiritualidad. Todo ello de la mano de Eduardo Pereira, con el objetivo es acercar a los oyentes al mundo del misterio de una manera seria, rigurosa y crítica, os dejamos enlaces al capítulo entero dedicado a la magia y un corte a modo de ejemplo.

Dejamos La cuarta esfera y hablamos ahora de Laura García Agustín que es el título del podcast de la psicóloga clínica y escritora del mismo nombre, que  nos ofrece pautas para ejercer el control de nuestras vidas y mejorarla para siempre. Laura es psicóloga especialista en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid, y experta en Psicología de la Salud por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos, os dejamos un pequeño corte en el que nos habla de la paciencia.

Y de la psicología al Terror y Nada Más un podcast de audioficción donde dramatizan historias de horror y suspense de los maestros clásicos y contemporáneos, así como de autores emergentes. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro que persigue el tributo y difusión de las obras y autores adaptados. Esta es la manera de colaborar con esta propuesta.

Dejamos el terror para hablar ahora del Podcast applelianos  que es una propuesta que nos habla de tecnología, especialmente en torno al mundo de Apple, un espacio en el que un grupo de amigos expertos en los temas expuestos, nos ofrecen sus opiniones al respecto. Os invitamos a escuchar este pequeño fragmento de una de sus ediciones para que os hagáis una idea del producto.

Y de los applelianos al mundo de los Cincuenters, porque Sergi Mas nos ofrece una colección de reflexiones que realiza una persona desde esa franja de edad situada entre los 40 y largos y los 50, un podcast no nostálgico que nos ofrece sus reflexiones desde un espíritu positivo. De esta manera se presentaba el espacio.

Dejamos el mundo de los cincuenters para referirnos ahora a Territorio Trail que es el primer programa especializado en trail running y carreras por montaña que nació en España en mayo de 2013 y que está presentado por Alfonso García y Raúl Leorza, un espacio que ahora se ha incorporado a la parrilla de Aragón Radio los miércoles a partir de las 20.00 horas en streaming y en las aplicaciones móviles y los domingos a las 7:00 en emisión convencional en FM. Esta es la presentación de contenidos de una de sus ediciones.

Y de Territorio Trail a un programa de cine y series de El Palomitrón para EFE Radio, en el que todos los jueves a las nueve tenemos una hora con toda la actualidad del cine y las series. Se titula Pendiente de Calificación y es un programa de formato actual que apuesta con rigor por la cultura audiovisual sin renunciar al entretenimiento más desenfadado. Os dejamos un corte con la presentación del espacio y de sus componentes.

Y para finalizar nuestro Radioyentes en el día de hoy, del mundo del cine nos vamos al espacio que de la mano de Esteban Illades y Galia García nos ofrecen con el título de Así como suena una propuesta en la que nos cuentan historias de amor y de odio, de crimen, de política, de corrupción, de vida cotidiana……. y nos ofrecen piezas sonoras que merecen ser escuchadas, todo ello de la mano de un extenso equipo, con un espacio que presenta así una de sus ediciones.

Y de esta manera acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

Radioyentes 084 Somormujo, ciencia, cine y mucho más

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir esos espacios que hemos descubierto en la radio y el mundo del podcast, cuestiones sobre los que os dejamos pequeñas píldoras que podéis ampliar desde los enlaces que tenéis en nuestro blog, así que comenzamos hablando de Radio Skylab, un podcast desenfadado sobre el espacio, la ciencia y otras curiosidades realizado desde Canarias por cuatro divulgadores científicos, así presentan sus capítulos.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El Viajero de la Ciencia es otro de los espacios que queremos compartir, se emite en Capital Radio y lo presenta Carlos Alameda, que es un escritor y periodista especializado en economía y conflictos internacionales, que nos acerca al conocimiento generado por los investigadores de un modo entretenido pero sin perder rigurosidad, una propuesta de la que suena así su tarjeta de presentación.

La Radio del Somormujo es un podcast para las personas que les gustan los animales, una hora a la semana dedicada a hablar de aves, de turismo ornitológico y de las curiosidades sobre este tema, gracias a un espacio que quiere dar voz a todos los amantes de la ornitología, para lo que quieren invitar a personas del sector para que nos expliquen su experiencia, así comenzaba su primera edición.

Quiero Contar Tu Historia es un podcast sobre sucesos y crónica negra contados desde la piel de los implicados, un espacio para conocer sobre todo a las víctimas, porque siempre se suele dar más importancia a los asesinos, en el mismo, encontramos desde los casos de crónica negra más conocida, hasta otros que han quedado más escondidos, a través de historias como esta que comienza así.

Captcha es un viaje a través del presente y futuro de la Inteligencia artificial, para lo que en cada episodio cuentan con los mayores expertos en esta materia. Todo ello conducido por el equipo profesional de ciencia y tecnología de Xataka, que además terminan el podcast con una pieza de teatro locutada y una completa sección de ciencia ficción, esta es la despedida y los títulos de crédito de su espacio.

Hablamos ahora del podcast de la periodista y escritora Cristina Mitre, en el que todas las semanas nos sorprende con una entrevista a un experto del mundo de la cosmética, la nutrición, y el bienestar. Un podcast para estar bien informados sobre todo lo que tiene que ver con belleza y salud, que todos los domingos comienza así.

Historia Exprés es un podcast dirigido a los amantes de la historia, en el que se narran episodios históricos de manera sencilla y divulgativa. En el mismo analizan de manera monográfica acontecimientos, hechos y personajes, con el objetivo de arrojar luz sobre nuestro pasado, e intentar entender mejor nuestro presente, os dejamos el inicio de su primera edición.

Proyecto Madrox es otro podcast que hemos descubierto estos días, un espacio donde 3 amigos charlan de forma distendida y sin guion sobre cómics, cine, series de TV y libros. Para ello invitan a autores, editores, libreros, etc. en una propuesta en la que prima pasar un buen rato. Os dejamos la declaración de intenciones de la que fue su primera edición.

El Acomodador es una propuesta que nos ofrece otra forma de mirar el cine, una idea en la que tienen cabida esas películas que forman parte de nuestra vida y que en el espacio podemos redescubrir, un podcast que se publica cada quince días y que suele comenzar así.

Para finalizar hablar de La Órbita de Endor, que es uno de los podcasts en castellano más destacados, un proyecto para los aficionados a la ciencia-ficción y la fantasía en general, con una propuesta que nos llega de la mano de Antonio Runa, en un trabajo que se presenta así.

Y hasta aquí el repaso en torno a esas cosas que hemos descubierto y que hemos querido compartir con todos vosotros, cuestiones sobre las que os dejamos como siempre enlaces en las notas de nuestro blog, por ahora nos despedimos, eso sí, con la promesa de que nos volveremos a encontrar en breve es este podcast llamado Radioyentes que os invita a que nos enviéis vuestros comentarios.

Radioyentes 083 enigmas pelis y libros

Nuevo repaso en torno a esas cosas que hemos descubierto estos días en torno al mundo del podcast, cuestiones que queremos compartir con todos vosotros, con espacios como por ejemplo el titulado Fronteras de lo imposible, una iniciativa dedicada al mundo del misterio y sus enigmas, dirigido y presentado por Fran Torralva, todo ello con este producto en el que el rigor y la investigación son sus pilares fundamentales y que se presenta así.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Tres Pies Al Gato es otro de los podcast que os recomendamos hoy, un espacio que nos plantea que el mundo está lleno de preguntas absurdas, que esconden una excusa perfecta para hablar de ciencia, motivo por el cual Sandra Ortonobes e Ignacio Crespo dejan al lado sus rencillas académicas, para plantearnos estas dudas con humor, en un espacio que se comienza así.

La constante es un podcast de recomendación de series de televisión y sagas de películas, conducido por David Mulé, un profesional que lleva más de una década trabajando en diferentes medios de comunicación, como la Cadena SER o la revista Enigmas, 2 horas de desconexión en un programa que comenzaba así su primera edición hace ya algún tiempo.

Días extraños es un podcast conducido por Santiago Camacho que cree que el exceso de información genera desinformación, motivo por el que muchas veces las noticias más importantes se quedan en el tintero de los grandes medios. La diferencia del podcast con los medios tradicionales de comunicación, radica en los temas en los que se centra, como por ejemplo en este capítulo dedicado a los niños robados.

Rol Tóxico es un podcast en el que podemos escuchar audiolibros y partidas de rol online, conducido por Juan Carlos Albarracín, un locutor independiente que tiene otros productos y ofrece sus servicios de voz para diversos proyectos de comunicación, así suena una de sus propuestas, en este caso sobre ciertos hombres lobo.

Pista de Aterrizaje es el podcast sobre viajes que nos permite conocer las últimas tendencias y curiosidades del mundo del turismo, así como aprender los trucos que necesitamos para viajar. En el mismo, Andrea comparte viajes, experiencias, consejos y curiosidades, en una propuesta de la que os dejamos la presentación de una de sus ediciones.

Informe Enigma es un programa de Radio Platja d’aro, sobre misterios, leyendas, ufología, parapsicología, terror, misterios aéreos, y muchas más cosas. Un espacio que nos traslada a otra realidad de la mano de su presentador Jorge Rios, que cada semana nos hace partícipes de nuevas y sorprendentes historias, os dejamos su bienvenida.

Café Librería es un podcast que reúne a tres amantes de la literatura con la intención de debatir sobre sus lecturas preferidas, una iniciativa de Miriam y David, que son los creadores del portal A Librería, y de Carla, creadora del blog Café de tinta, os dejamos el comienzo del capítulo que sirvió de presentación de este proyecto.

Para finalizar os compartimos el podcast Esta peli ya la he visto, un espacio sobre cine creado por Adriana Izquierdo y Ramón Rey, en el que debaten sobre el séptimo arte de forma cercana. Una propuesta en la que charlan sobre las películas que ven y sobre cine de todos los tiempos, con este tono distendido.

Y de esta manera dejamos el repaso sobre esos espacios que os animamos a que conozcáis, nosotros por el momento nos despedimos, con la sugerencia de que visitéis los enlaces que os dejamos en nuestro blog, recordar que volveremos en breve, pero mientras llega ese día la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar a Radioyentes.