Newsletter de Radioyentes 23-03-2025

 Repasamos en nuestro boletín de hoy, en primer lugar, los espacios añadidos a nuestra Radioteca con títulos como:

Querido hater que es un podcast presentado por Malbert, un espacio de entrevistas que evita la corrección política y los temas intocables. Aquí, los invitados se enfrentan a preguntas sin filtros, generando conversaciones honestas y sin censura.

Por otro lado, Podimo, junto a Living Producciones y con la colaboración de la agencia creativa Kitchen, lanzaba hace un tiempo el podcast Malas Personas, presentado por la cómica ganadora del Premio Ondas, Victoria Martín.

Asistolia: La muerte desde dentro, de Aimar Bretos y Víctor Olazábal, aborda la muerte sin tapujos ni eufemismos. Desde lo científico hasta lo humano, pasando por lo económico y lo desconocido, este podcast explora todo lo que ocurre desde que el electrocardiograma se apaga hasta que solo quedan cenizas.

Por su parte, la actriz Ana Fernández (Las chicas del cable, Los protegidos), junto a la pintora Celia Gallego, presenta Sincericidio, un espacio donde ambas comparten anécdotas de su vida, viajes fallidos, historias profesionales y mucho salseo.

Si eres de los que siempre se plantean preguntas curiosas, Judith Tiral te ofrece Tenía la duda, un podcast en el que expertos responden a esas interrogantes que ni siquiera esperabas resolver.

Por último, Felipe Muñoz Natera nos presenta Lumière, un podcast que ilumina la riqueza de la cultura francesa. A través del tiempo y el espacio, explora personajes icónicos y lugares emblemáticos que han marcado una de las culturas más influyentes del mundo.

En lo que a nuestro podcast Radioyentes 413 – Salamanca, éxodo y amistad se refiere, comenzamos hablando de Radio 3 Extra, donde encontramos La Teoría de la Amistad. Este podcast explora el valor de las relaciones humanas a través de testimonios de figuras de la cultura, la literatura y la política. Además, cada invitado elige al siguiente, creando una cadena de conversaciones sobre este «extraño concepto» de la amistad.

Por otra parte WARchaeology nos lleva a los inicios de la humanidad, donde el ingenio se aplicaba tanto a herramientas como a armas. Este podcast nos sumerge en el lado más material de la guerra.

Además, Historias de Salamanca, de La Gaceta, dirigido por Miguel Ángel García, nos acerca a los eventos más relevantes de la provincia en el último siglo. Este espacio se suma al boletín de noticias Salamanca en dos minutos, que se publica cada mañana.

Holobionte para finalizar es la nueva ficción sonora de EITB, un thriller protagonizado por Miren Gaztañaga, Asier Hormaza, Aitziber Garmendia e Iban Garate. La música ha sido compuesta por Maite Larburu y el diseño de arte es obra de Alain Urrutia. La producción corre a cargo de ULU Media Estudios, una empresa con varias nominaciones y reconocimientos en los Premios Ondas.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

La noria

Elizabeth Duval nos ofrece La Noria, un podcast para aprender entre generaciones a cargo de esta filósofa y escritora española conocida por su activismo y lucha social. 

Así, ella nos ofrece este espacio en el que quiere debatir con invitados de lujo sobre cuánto han cambiado las cosas y qué quedará de ellas cuando cambien un poco más.

Nos encontramos ante una propuesta en la que mediante encuentros y conversaciones con invitados inesperados o improbables, e intentando huir de lo nuevo y lo antiguo, intercambian opiniones y puntos de vista sobre cómo y cuánto han cambiado las cosas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E10 Amor, con Sara Barquinero

Hoy, Sara Barquinero se sube conmigo a La Noria para hablar de amor.

Escúchalo en Podimo

Radioyentes 412 Techno, Baleares y antorchas

Iniciamos una nueva edición de nuestro pódcast hablando de Onda Cero porque esta cadena lanzaba el pasado año el podcast Baleares destino sostenible con el objetivo de descubrir cómo estas islas están transformando su modelo turístico hacia la sostenibilidad.

Así y de la mano de la Agencia de Estrategia Turística de las islas y presentado por Carles Lamelo, esta emisora nos ofrecía cuatro episodios en los que se abordaba cómo Baleares está gestionando los fondos europeos Next Generation como palanca para que el archipiélago sea un destino turístico de referencia en materia de sostenibilidad, innovación y calidad.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El pasado mes de octubre se cumplían 16 años de un documento que cambió las reglas del juego económico, o, al menos, sacudió sus pilares, y con ese motivo Onda Cero Podcast nos ofrecía allá por el mes de noviembre Crypto un documental que destapa qué hay detrás del negocio de las criptomonedas.

Estamos ante una producción de Newtral, dirigida por Rodrigo Taramona y Conchi Cejudo, y escrita por el propio Taramona y Joan Ramis.

El espacio narra en 9 capítulos la historia de los criptoanarquistas, programadores y hackers que están detrás de las criptomonedas.

La Antorcha es un espacio de actualidad y crítica sobre política y sociedad, un podcast que quiere reflexionar de manera crítica sin casarse con ideas ni adoptar posturas sectarias aunque, eso sí, sin medias tintas.

La Antorcha nace, según sus autores, en un momento de acuciante necesidad de plataformas que contribuyan al análisis de los fallos de nuestra sociedad y las posibles vías de cambio. 

Que entren los que quieran es un podcast que tiene, según nos dicen sus autores, la necesidad de contar historias. Todo ello con una propuesta en la que hablan sin filtros de temas como la moda y la belleza, la espiritualidad y la ciencia, compartiendo fambien su tránsito por este camino llamado vida.

Y acabamos con Historia del Techno orígenes, evolución y legado, que es un espacio que explora el origen, la evolución y el impacto global de uno de los géneros más influyentes de la música electrónica. 

Desde los primeros sintetizadores en Detroit hasta los clubes icónicos de Berlín y la influencia actual en la cultura musical, cada episodio profundiza en los momentos clave, los pioneros, y los temas que definieron el techno. 

Y hablando de los orígenes del Techno, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por supuesto, a seguirnos en nuestra newsletter.

Niño tenías que ser

Niño tenías que ser es un podcast centrado en la crianza de los niños en el que Isabel Rodríguez y Sara Noguera hablan sin tapujos y desde el humor sobre la maternidad y todos los mitos que la rodean.

Isabel es logopeda y psicóloga infantil, y Sara Noguera es asesora de crianza, maestra infantil especializada en inteligencias múltiples y especialista en musicoterapia y cuentoterapia.

El espacio surge de la necesidad de hablar de crianza sin florituras, con mucho humor y evitando la ñoñería que suele rodear los temas relativos a los más pequeños. 

Cabe añadir que estamos ante un podcast pensado para resolver dudas, desmontar mitos y enfrentarnos a cuestiones más o menos tabú que, sin duda, si tenemos hijos nos tocan a todos de cerca.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

12 Cagadas de madre

Hoy venimos con un arma muy poderosa que ayuda a restar culpas: LA RISA

Escúchalo en Podimo

Páginas Oscuras

Si eres amante de la literatura de terror, Páginas Oscuras es el podcast perfecto para ti. Hablamos de un espacio en el que podrás disfrutar de los mejores relatos de misterio y suspense a través de las obras de grandes autores del género.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Páginas Oscuras 296 El jardinero de E. F. Benson

A cualquiera se le puede transformar la vida en un único segundo, o en un diagnóstico. Eso le sucedió al autor el 17 de junio de 1998, cuando le asaltó la esclerosis múltiple.

La vida que no he vivido es una impresionante reflexión sobre la capacidad de sobreponerse a las circunstancias más difíciles. Gutiérrez Muñoz, junto con Aurora, su mujer, no ha podido desarrollar el plan vital previsto. Sin embargo, no solo fue capaz de superar el golpe psicológico que supone saberse portador de una enfermedad incurable, sino que ha impulsado numerosos proyectos solidarios en India, Nepal y Ecuador.

Escúchalo en Ivoox