Antena Misterios

Si te apasionan los misterios, los sucesos insólitos y los fenómenos paranormales, Antena Misterios es el podcast perfecto. Hablamos de un espacio en el que podrás desentrañar los enigmas más oscuros de la historia, mientras te sumerges en el fascinante universo de lo inexplicable. Toda un oportunidad para explorar historias de lugares legendarios, experiencias cercanas a la muerte y mucho más. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Antena misterios – Poderes extransensoriales con Manuel Carballal

¿Son reales los poderes psíquicos? Nos adentramos en el apasionante mundo de la parapsicología de la mano del experto Manuel Carballal. Juntos, exploramos la historia académica de esta disciplina en España y analizamos casos fascinantes como el de Mónica Nieto, una mujer que poseía la asombrosa habilidad de doblar objetos de metal con la mente, entre otras fascinantes habilidades extrasensoriales.

Escúchalo en Ivoox

Radiozaping: IA, educación digital y bienestar emocional

 En esta entrada, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando nuestra forma de comunicarnos, los desafíos de la digitalización en las aulas y una nueva perspectiva sobre la salud mental. Tres temas clave que marcan el rumbo de nuestra sociedad.

La inteligencia artificial, representada por herramientas como ChatGPT, OpenAI o Gemini, ha revolucionado la comunicación y el ahorro de tiempo en tareas cotidianas. Sin embargo, su uso plantea desafíos como la privacidad de los datos y los sesgos en las respuestas. La precisión de estas herramientas depende de su entrenamiento y de cómo se formulen las preguntas, lo que exige verificación y pensamiento crítico. Fuente: Respuestas de la Ciencia

En el ámbito educativo, Cataluña está estudiando un plan para una «digitalización responsable» en los centros escolares. Màrius Martínez, doctor en Ciencias de la Educación, advierte que «a edades tempranas las pantallas causan más perjuicios que beneficios». El plan propone prohibir las pantallas en infantil y eliminar los móviles en la ESO, promoviendo un uso más consciente de la tecnología. Fuente: Las mañanas de RNE.

El psiquiatra David Burns, autor del libro “Sentirse bien”, ofrece herramientas prácticas para mejorar nuestros pensamientos más oscuros. En su episodio “10 errores a evitar para tener buenos pensamientos”, Burns explica cómo convertir ideas negativas en pensamientos saludables que nos ayuden a sentirnos mejor. Un recurso imprescindible para combatir la depresión y los bajones emocionales. Fuente: Tú decides cómo quieres ser.

Por otro lado, en el ámbito de las relaciones de pareja, el episodio “¿Sé aceptar a mi pareja como es?” nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto y la libertad en el amor. Aceptar al otro tal como es, sin pretender cambiarlo, es una manifestación de amor auténtico. Este enfoque es especialmente relevante en etapas donde la actividad exterior disminuye y la convivencia se intensifica. Fuente: La vida como es.

Finalmente, en el ámbito de la salud mental, David Barlow sugiere una perspectiva revolucionaria: el trastorno emocional unificado. Este enfoque plantea que la ansiedad, la depresión y el TOC podrían compartir una raíz común, ofreciendo nuevas vías para su tratamiento. Fuente La teoria de la mente. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

IA para Escritores

Alejandro Moreno Sánchez nos ofrece IA para Escritores, un podcast en el que hablan sobre recursos, ideas y experiencias basadas en la Inteligencia Artificial que pueden ayudar a mejorar la productividad de los escritores.

Alejandro es escritor de novela negra, criminal, podcaster y apasionado de la tecnología y en este espacio comparte todo lo que va aprendiendo sobre IA aplicada al oficio de escritor, para lo que comparte recursos, consejos e ideas a fin de ser un escritor más productivo. Enfocando los temas en dos grandes bloques: por un lado la escritura y la edición, y por otro el marketing y la promoción.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

IA para Escritores – Episodio 1 – inteligencia artificial para escribir textos

En este episodio del podcast «IA para Escritores» te contamos cómo la inteligencia artificial puede mejorar tu escritura.  Descubre las mejores herramientas de IA para escritores: desde generar ideas hasta editar textos con precisión. Aprende a usar la tecnología para llevar tu escritura al siguiente nivel y crear contenido impactante en menos tiempo. 

Escúchalo en Ivoox

Radiotweets: La radio en la era digital: innovación, historia y futuro

  En esta entrada de nuestro blog, recogemos noticias sobre el Día Mundial de la Radio explorando su evolución, desde las aplicaciones modernas hasta su impacto educativo y social. Además, analizamos cómo la inteligencia artificial y la radio digital están transformando el medio.

En el Día Mundial de la Radio, J.Pomeyrol destacaba las mejores aplicaciones para escuchar radio en Linux, como Radio Tray y Shortwave, que ofrecen una experiencia integrada para los amantes del medio. Aunque el navegador web es suficiente, estas aplicaciones potencian la experiencia auditiva. Fuente: muylinux.com.

Mientras tanto, se recordaba a Julio Cervera, el ingeniero militar español que en 1902 logró transmitir la voz humana por radio, adelantándose a Marconi. Su contribución, aunque menos conocida, es fundamental en la historia de la radiodifusión. Fuente: theobjective.com.

En el ámbito formativo, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) convoca el VII Taller de creación, grabación, distribución y monetización de pódcast, impartido por Margot Martín. Una oportunidad para periodistas que buscan dominar este formato en auge. Fuente: apmadrid.es.

Carles Francino, presentador de La Ventana en la Cadena SER, reivindicaba la radio como un medio centenario que sigue «dando guerra». Con motivo del Día Mundial de la Radio, la SER abrió sus puertas a los oyentes para celebrar su vigencia. Fuente: cadenaser.com.

En el terreno de los reconocimientos, RNE Audio triunfaba en las nominaciones a los Premios Ondas del Podcast con producciones como ‘Tamayazo. El pódcast’ y ‘El asesino de Elisa’, que destacan por su calidad narrativa. Fuente: rtve.es.

La Asociación de Radios Universitarias (ARU) celebraba el Día Mundial de la Radio con un pódcast colaborativo titulado «Los Z universitarios y el audio», donde estudiantes de 15 emisoras analizan el presente y futuro del medio. Fuente: us.es.

Radio Nacional de España (RNE) por su parte, se sumaba a la celebración con una programación especial, incluyendo emisiones en directo desde Huelva, Ávila y Valencia, destacando la importancia de la radio en la conexión social. Fuente: rtve.es.

Carlos Alsina, de Onda Cero, revivía la historia de la radio en España desde un autobús de dos pisos que recorre Madrid, recordando los orígenes del medio y su evolución. Fuente: larazon.es.

En el ámbito educativo, Amador Pastor Noheda, consejero de Educación de Castilla-La Mancha, destacaba el papel de la radio como herramienta inclusiva y educativa, con proyectos como la radio escolar en más de 250 centros. Fuente: miciudadreal.es.

Los más pequeños también se sumaban a la celebración y así, el programa Más de uno, visitaba una escuela de doblaje para aprender a trabajar la voz y sueñan con tener su propio programa de radio. Fuente: Ondacero.es

Además, hay que recordar que incluso las aerolíneas se unen a la tendencia del audio y Air France lanza «Pasajeros», un podcast que narra historias reales de viajeros, desde trasplantes de corazón hasta reencuentros familiares. Fuente: infonegocios.info.

En el ámbito deportivo, Edu García, presentador de Radioestadio, reflexionaba sobre la profesión periodística y la actualidad del fútbol, destacando figuras como Florentino Pérez y Joan Laporta. Fuente: prnoticias.com.

Finalmente, Mirada 21 dedicaba el Día de la Radio al análisis del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el audio, destacando su papel en la producción y edición de contenidos, pero sin olvidar la importancia de la creatividad humana. Fuente: mirada21.es.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

ZZ Podcast

Luis Bermejo nos ofrece ZZ Podcast, un espacio para personas que piensan o que buscan pensar, en el que se interesan por diversas materias que por ende están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que de alguna manera despiertan curiosidad. 

Siempre eso sí, de manera crítica, buscando lo que hay detrás de todos los temas que nos presentan, con las noticias y acontecimientos que le llaman la atención por atípicos, por ocultar totalmente la verdad o por ser directamente mentira y de dudosa credibilidad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

ZZ Podcast – Pasiones carnales – Capítulo 1

Escúchalo en Ivoox