Comenzamos nuestro boletín semanal recordando lo dicho en nuestra sección Radiotweets: El sonido del futuro: radio, podcasting e inteligencia artificial.
En este contexto hay que recordar que La radio sigue siendo esencial, y desde 2012 su papel en la libertad de prensa y la diversidad informativa se conmemora cada 13 de febrero con el Día Mundial de la Radio. Sin embargo, el presente y el futuro del audio están marcados por el auge del podcasting, cuyo consumo ha crecido un 94% en España. Plataformas como Podium Podcast y Audible apuestan por la ficción sonora, y hasta los ayuntamientos han visto su potencial, como en Paracuellos de Jarama, donde han lanzado «De Cerca Con», un podcast municipal.
A medida que el podcasting gana terreno, también crece la necesidad de formación. En Huelva, el Centro de Comunicación Jesús Hermida organiza un taller sobre cómo crear un podcast de éxito, mientras que Podium Podcast sigue ampliando su catálogo con programas como «Roma Aeterna», un viaje sonoro por la Antigua Roma.
Por otro lado, la inteligencia artificial también está transformando el sector, y en 2025 los agentes de voz permitirán traducciones en tiempo real y mayor personalización, revolucionando la forma en que interactuamos con los contenidos de audio.
Mientras tanto, Spotify ha logrado rentabilidad por primera vez en 16 años, con 477 millones de euros en beneficios, aunque no todas son buenas noticias. Ya que la plataforma enfrenta un boicot de los editores de música, que han iniciado la eliminación masiva de podcasts por el uso sin licencia de obras protegidas.
Pero mientras algunas plataformas afrontan crisis, otras siguen expandiéndose. Radio Euskadi ha lanzado su nueva app «Guau: gure audioa», facilitando el acceso a su contenido, y Ditto apuesta por audiocuentos infantiles asesorados por neuroeducadores, buscando reducir el tiempo de pantalla en los más pequeños.
A la vez, el podcasting sigue demostrando su impacto social. Un proyecto europeo busca empoderar a jóvenes vulnerables a través del audio, mientras los influencers han encontrado en los podcasts en vídeo una nueva vía de ingresos, reinventando su imagen y monetizando con suscriptores y eventos en vivo.
Finalmente, la divulgación científica se consolida con el auge de los podcasts de ciencia, y un informe de Grayling advierte que la IA y la inestabilidad económica marcarán el futuro del sector de la comunicación.
*******************
En lo que a nuestro Radiozaping de esta semana, bajo el título de Amor, pensamiento crítico y neurociencia, se refiere, esta semana explorábamos el impacto del miedo en las relaciones, la influencia de la sexualidad en la salud, el declive del pensamiento crítico y los cambios cerebrales en el embarazo. Además, analizamos el auge del sectarismo 3.0 y la importancia de la tradición oral en la historia.
Comenzando con el amor, donde el miedo es su mayor enemigo, según el análisis de Contreras en La Vida Como Es. Amar requiere esfuerzo y, en ocasiones, la indiferencia se convierte en un mecanismo de defensa, afectando profundamente las relaciones de pareja.
Pero el bienestar emocional no solo depende del amor, sino también de la sexualidad, que juega un papel crucial en la salud. En Nutrición Imperfecta, la especialista Natalia Pastor explica cómo la vida sexual influye en el equilibrio físico y mental, mejorando el bienestar general.
Mientras tanto, la capacidad de pensar de manera crítica parece estar en declive. En Onda Interior, José Luis Pardo y Francisco José Puertas advierten que la falta de pensamiento libre y análisis puede afectar la estructura social, limitando la capacidad de cuestionar el mundo que nos rodea.
A esta situación se suma un fenómeno preocupante: el sectarismo 3.0, que ha evolucionado y ahora captura jóvenes a través del coaching en redes sociales. En 24 horas de RNE, el doctor José Miguel Cuevas, experto en sectas, explica cómo estas organizaciones generan dependencia emocional y prometen cambios que nunca se cumplen.
Mientras tanto, en el ámbito de la neurociencia, recientes estudios han demostrado que el cerebro de las mujeres se modifica durante el embarazo, el parto y el posparto. Este tema fue analizado en La Rosa de los Vientos de Onda Cero, destacando los profundos cambios cerebrales que ocurren en esta etapa.
Pero la historia no solo se escribe en documentos, sino también a través de la tradición oral. También en La Rosa de los Vientos, el historiador Gutmaro Gómez Bravo expone en su libro «Los descendientes» cómo la memoria familiar puede ofrecer una nueva perspectiva sobre un siglo de historia de España.
Para cerrar, en el ámbito del bienestar infantil, la pediatra María Márquez explicaba en La Canastilla de Mamá cómo mejorar el sueño de los niños, abordando los factores que influyen en su descanso y las claves para garantizar un sueño reparador.
**************
Os recordamos también los espacios añadidos esta semana a nuestra radioteca con propuestas como estas:
Onda Cero Podcast nos ofrece Casete, un audio documental de Edu Galán sobre las legendarias cintas de chistes, un formato de humor que acompañó a la generación de la transición en sus viajes vacacionales.
Si estáis pensando en invertir en bolsa, Value Investing FM es el podcast sobre compras, y venta de activos financieros en el que Paco Lodeiro y Adrián Godás nos enseñan a rentabilizar ese dinero que tanto cuesta ganar y ahorrar, con consejos sobre como invertir en bolsa de forma segura y rentable.
Hora 25 de los negocios es el podcast de actualidad económica donde el periodista Javier Ruiz te trae todo lo que debemos saber sobre economía y finanzas. Si queréis manteneros al día con las noticias económicas más importantes y comprenderlas desde una perspectiva de mercado, este informativo de actualidad aborda lo más destacado del día, en directo en Hora 25 y en las plataformas de podcasts.
Se vienen cositas! Si te apasiona estar al día con las últimas tendencias, memes, noticias virales y todo lo que está causando furor en las redes, ViralTrend es tu programa.
Un capítulo más es un podcast creado y conducido por Laura, una apasionada de la lectura, la escritura y el arte en todas sus formas. Este espacio no solo es un reflejo de su amor por estas disciplinas, sino también un lugar donde comparte sus reflexiones profundas sobre diversos temas que le inspiran.
Y el último espacio se titula Nudismo Financiero, que es el podcast sobre finanzas personales que pretende derribar el tabú del dinero. Y así, con esa premisa, Sergi Benet entrevista a personas que se atreven a desnudar sus números, explicando cuánto dinero tienen, qué hacen con él o cómo lo han conseguido.
********
Y finalizamos mencionando las recomendaciones de nuestro podcast Radioyentes 407 rabias, negocio y escritores en el que, como todas las semanas, os recomendábamos diversos espacios, en un repaso que comenzaba hablando de Luis Bermejo, porque él nos ofrece ZZ Podcast. Un espacio para personas que piensan o que buscan pensar, en el que se interesan por diversas materias que por ende están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que de alguna manera despiertan curiosidad.
El podcast Ideas para Vivir Mejor nos ofrece las claves prácticas de los mejores libros sobre bienestar contadas a personas sin tiempo. En el mismo encontramos, ideas sobre bienestar físico, emocional y financiero resumidas en minutos.
Alejandro Moreno Sánchez nos ofrece IA para Escritores, un podcast en el que hablan sobre recursos, ideas y experiencias basadas en la Inteligencia Artificial que pueden ayudar a mejorar la productividad de los escritores.
Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media que nos cuenta la historia de dos pueblos que se levantan y dicen basta para hacer frente al narcotráfico. Todo
Y finalmente Negocios para siempre es un podcast de Podium que se adentra en el corazón de seis negocios emblemáticos, en muchos casos de tradición familiar, para conocer las historias personales que hay detrás.
*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.
Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.