El test de Touring

Con un enfoque informal y ameno, El Test de Turing es un podcast de inteligencia artificial ideal, tanto si quieres adentrarte en el mundo de la IA como si ya tienes una base, pero buscas mantenerte actualizado con las últimas tendencias y avances de este apasionante mundo tecnológico. 

En el mismo, semanalmente lo largo de 40 minutos y presentado por Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá, se centra en temas de IA, OpenAI, ChatGPT, Google, Claude, y otros.

De esta manera, cada episodio incluye noticias, un asunto relevante y preguntas de la comunidad. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Test de Turing Episodio Piloto

En este primer episodio, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando nuestras vidas. Hablamos sobre el evento de Google I/O y compartimos nuestras impresiones al respecto.

En nuestra sección de noticias, exploramos cómo la limitación actual de contexto afecta el desarrollo de aplicaciones y el análisis de problemas.

Escúchalo en Ivoox

Finect Talks

Finect Talks es el podcast de economía y finanzas que nos enseña a invertir mejor y a gestionar nuestros ahorros de forma efectiva.  En el mismo nos ayudan a conocer los problemas de la economía española, y cómo hacer una buena planificación financiera, además de las claves para invertir en sectores como el de la inteligencia artificial.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Finect Talks – Hola, quería un depósito y un Bitcoin

Hoy charlamos con Paula Pascual, fundadora & CEO de Merge Madrid, con varios años de experiencia dentro de un departamento de activos digitales de un gran banco, para que nos cuente cómo están avanzando las entidades en materia de criptoactivos y blockchain.

Escúchalo en Ivoox

Los discos de nuestra vida

Los discos de nuestra vida es un viaje sonoro a la memoria del catálogo de Subterfuge Records. En el mismo, los artistas son los protagonistas que nos guían con su voz y sus recuerdos en esta travesía para conocer la trastienda de discos que marcaron la historia de la compañía y de más de una generación.

El episodio inaugural está dedicado a una figura esencial del rock en español: Toño Martín, voz y alma de Burning de 1974 a 1983, cuyo legado sigue resonando más de tres décadas después de su fallecimiento en 1991.

En este primer capítulo recordamos “Muerde la bala”, el álbum póstumo de Toño Martín, una joya que acaba de publicar Subterfuge y que recopila canciones compuestas y grabadas por el artista entre 1983 y su muerte. Para guiarnos en este viaje musical, el podcast cuenta con una invitada muy especial: Penélope Martín, hija del legendario rockero.

Peny nos guía a través de cinco canciones cuidadosamente seleccionadas que capturan la esencia del trabajo final de su padre.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los discos de nuestra vida – Muerde la bala – Toño Martín

El rock en español no sería tal sin la existencia de Toño Martín, cantante y compositor de Burning de 1974 a 1983 y fallecido en 1991.

Este álbum póstumo de Toño Martín contiene canciones que compuso y grabó desde 1983 hasta su muerte, y su hija Penélope nos acompaña en este episodio para hacer un recorrido por el álbum a través de 5 canciones que nos ha elegido.

Escúchalo en Ivoox

No tiene nombre

El experto en IA Bruno Capuano dirige el podcast titulado No tiene nombre en el que se habla sobre inteligencia artificial, pero donde también encontramos charlas entre amigos sobre tecnología en general. 

Según cuentan sus autores, aunque el espacio por ahora no tiene nombre, esperan encontrarlo en un fututo cercano.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

No Tiene Nombre ¿OpenAI en quiebra?

Hoy exploramos la posible bancarrota de OpenAI, el creador de ChatGPT. Descubre cómo una empresa tan influyente podría estar al borde del colapso y qué significa esto para el futuro de la IA.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 19-01-2025

Comenzamos nuestro repaso semanal recordando lo dicho en nuestro Radiotweets: La radio y el podcast: Innovación sonora que conecta al mundo

De esta manera, en nuestra semanal sección explorábamos, por ejemplo, cómo el audio está transformando nuestra forma de conectar con el mundo. Desde el audiobranding hasta la inteligencia artificial aplicada a la música y los podcasts más innovadores, el sonido se posiciona como protagonista en los medios.

Así, el audiobranding sigue ganando fuerza. Según Pablo Gallinar (Cadena 100), “una identidad sonora efectiva es clave para destacar en un mercado competitivo” (mirada21.es). Por otro lado, Google ha lanzado Daily Listen, una herramienta de IA que genera podcasts personalizados según los intereses de cada usuario.

En el ámbito musical, Endless LUP, desarrollado por Lupe Fiasco y el MIT, combina arte y tecnología para crear música única mediante inteligencia artificial (radionotas.com). Además, iVoox destacaba con listas de los mejores podcasts tecnológicos y de terror.

Mientras tanto, y según Tito López, “la radio sigue siendo masiva y actual”. Por otro lado y a nivel creativo, los ganadores del Premio Gloria Fuertes de Radio Elche nos inspiraban con obras como El Rey Baltasar y Reencuentro Mágico.

Finalmente, como señalaba Alpha González, “el audio va más allá de lo visual; crea experiencias únicas”. 

************

En la que a las cosas escuchadas estos días se refiere, en nuestro Radiozaping: Descubre las voces y temas que nos inspiran, recordábamos cosas como estas:

Comenzando con “Hijas del miedo”, un libro fundamental sobre la violencia de género, con relatos de magistradas, juezas y fiscales, que buscan sensibilizar y concienciar. En el podcast Tolerancia Cero, cuatro de sus autoras, Cira García Domínguez, Glòria Poyatos Matas, Cristina Meré Bermejo y Susana Gisbert Grifo, comparten sus reflexiones sobre esta problemática.

El podcast SER Historia se centraba en cómo la inteligencia artificial está cambiando nuestra percepción de la ciencia y el futuro, con el científico Pablo Arias como guía.

Por otro lado, en Entiende Tu Mente, se abordaba la “crisis de los 30”, ayudando a gestionar dudas sobre el camino correcto y las responsabilidades que nos esperan.

En Transmite la SER, Ignacio Crespo explicaba qué sucede en el cerebro de los niños cuando abren regalos, mostrando cómo la ilusión puede ser una herramienta de aprendizaje.

El podcast Cuaderno Mayor trataba un tema emocionalmente profundo: cómo superar la pérdida de una amistad importante, con consejos de la coach Silvia Resa.

En La Rosa de los Vientos, conocíamos a Ysabel Calderón, la Guardiana de las Abejas, y su labor para empoderar a las mujeres andinas y proteger el hábitat de las abejas. Además, aprendíamos sobre el lenguaje de la Generación Z, entendiendo mejor sus anglicismos.

Noviembre Nocturno nos presentaba “La tranquilidad de las reses”, un cuento nostálgico de Alfredo Herrero, mientras que Raquel Tolmo en La Rosa de los Vientos mostraba cómo los cuentos infantiles ayudan a los niños a gestionar emociones y promover sueños 

************

Recordamos a continuación lo espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca esta semana con títulos como estos:

TERTULia es un programa que se emite de manera quincenal, que fue concebido originalmente con el propósito de profundizar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA). 

RNE Audio estrenaba en septiembre Hey, un podcast que analiza al cantante Julio Iglesias basándose en la adaptación del libro homónimo escrito por Hans Laguna.

La mentalidad y el éxito es un podcast donde exploran el arte de superarse y vivir una vida plena. Con ese objetivo, cada semana, nos ofrecen conversaciones inspiradoras, herramientas prácticas y reflexiones profundas sobre cómo alcanzar nuestras metas y hacer realidad nuestros sueños.

¿Cómo fue? Podcast es un espacio producido por Roberto Rave, fundador de Libertank y del Latin American Influencer Council. Su autor es, además, un reconocido columnista en CNN y La República. 

Esto es lo que AI, es un podcast que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en nuestro mundo y en particular en la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. 

Finalmente,Alba Bonet nos ofrece el podcast titulado Lo que el silencio escucha, a modo de espectáculo donde se interpreta a sí misma a través de la tragicomedia.

***************

Y finalizamos nuestro boletín electrónico recordando lo comentado en nuestro podcast Radioyentes 403 robots correspondencia y retrovisores

Comenzando con el titulado Laboratorio Rosarista que es un podcast ofrecido por Lisa López que nos sumerge en el mundo del ADN.

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos. 

RNE Audio estrenaba hace poco Correspondencia criminal, un podcast para entender qué se esconde tras la mente criminal. En el mismo Neus Sala comparte la correspondencia que ha cruzado con Rosario Porto, El Solitario y otros criminales de nuestro país.

Desde Radio El Palmar, Jesús Serván nos ofrece Retrovisor Pop, un programa/podcast dedicado por entero a la música pop y rock hecha en España desde 1960 hasta nuestros días. 

Y finalizamos hablando de La Cosa Mediterránea, que es un pódcast dirigido por los escritores independientes Pablo Poveda y Riccardo Braccaioli en el que hablan de libros, escritura, estilo de vida mediterráneo y mucho más.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.