Hey

RNE Audio estrenaba en septiembre Hey, un podcast que analiza al cantante Julio Iglesias basándose en la adaptación del libro homónimo escrito por Hans Laguna.

El espacio utiliza el caso de Julio para abordar estas dudas y preguntas sobre el mundo del espectáculo y se expande para abarcar todos los aspectos que no tenían cabida en el libro de Laguna. 

Además, el pódcat profundiza en algunos aspectos de la vida del cantante que nunca antes se han tratado con la profundidad. Así y a lo largo de siete capítulos, el podcat incorpora nuevas voces y perspectivas que amplían el relato inicial. 

Voces como las de Hans Laguna conversando con Johann Wald como acompañante y cuenta con invitados como Bob Pop, Marina Garcés, Nacho Vegas o Ben Yart

El podcast también saca partido del inagotable archivo de RTVE, del que rescata fragmentos de entrevistas, actuaciones en directo y otros materiales de interés. Además, incorpora testimonios en forma de notas de voz que recogen la opinión a pie de calle sobre Julio y completan este retrato caleidoscópico del que se ha considerado “el español más universal”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Hey – E1. Julio ya está aquí

En este capítulo Hans Laguna comienza confesando que «nunca ha sido fan de Julio Iglesias» y lo que pretende con este podcast es deconstruir al mito y analizarle para descubrir la otra cara del mundo del espectáculo, las estrategias que hacen falta para construir una estrella del pop y el negocio de la música. Johann Wald, «un julito 2.0» será quien cuente la historia oficial de Julio Iglesias, mientras Hans se dedica a desmontar todo lo que dice.

Escúchalo en Ivoox

TERTULia

TERTULia es un programa que se emite de manera quincenal, que fue concebido originalmente con el propósito de profundizar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, con el transcurso del tiempo y la evolución de las conversaciones, el programa ha ampliado su enfoque para abarcar diversas ramas de la tecnología en general. Esto incluye debates sobre avances tecnológicos, innovaciones en el mundo digital, y el impacto de la tecnología en diferentes aspectos de la sociedad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Hacia el clúster del trillón de dólares

Para mantener el ritmo del progreso de la inteligencia artificial es necesario seguir aumentando la capacidad de cómputo para entrenar modelos cada vez más grandes en bases de datos cada vez más grandes. 

En su reciente ensayo, Leopold Aschenbrenner pronostica que dentro de 4 años se construirán clústers 1000 veces más potentes que los actuales. Hoy en la tertulia analizamos el camino hacia el clúster del trillón de dólares.

Participan en la tertulia: Josu Gorostegui, Víctor Goñi, Íñigo Olcoz y Guillermo Barbadillo.

Escúchalo en Apple Podcast

Newsletter de Radioyentes 12-01-2025

Repasamos en nuestra semanal Newsletter, en primer lugar, las noticias que nos han llamado la atención estos días, que recogíamos en la entrada Radiotweets podcast y misteriosas emisoras de radio. Comenzando con un artículo de Pedro Martínez que recomendaba en el blog de iVoox una selección de podcasts para viajar al pasado y descubrir secretos de civilizaciones, imperios y acontecimientos clave.

Este mismo autor, en la misma publicación en otro artículo, recordaba los podcasts más escuchados en España. Y es que habida cuenta del auge de este formato en los últimos años, cada vez son más los oyentes que se suman a esta tendencia. Motivo por el que hablaba de los más interesantes en su juicio. 

Y acabamos con M. Núñez que se ocupaba del misterio de UVB-76, la emisora rusa que transmite un zumbido ininterrumpido y mensajes en ruso desde los años 70. Conspiraciones militares o experimentos científicos son solo algunas teorías sobre su propósito. 

*********

Nuestra estrada de los miércoles con el título de Radiozaping olvidos, terror y ancestros se fijaba, por ejemplo, en que en el podcast InquietaMENTE, explicaban cómo los olvidos cotidianos son interferencias leves de memoria, pero advierten que pueden ser graves si afectan tareas habituales. Recomendando la atención consciente como prevención. 

En Cuentos de la Casa de la Bruja, en su episodio 332 presentaban cuatro relatos de terror de distintos autores. El podcast Inteligencia Artificial por su parte analizaba ChatGPT O3, el último modelo de OpenAI, y planteaba la posibilidad de alcanzar la IA general. 

Y finalizamos en Rne en su Cuaderno mayor, espacio en el que Ana María Román e Isabel Jiménez presentaban “Los ancestros hablan”, explorando cómo las generaciones pasadas influyen en nuestras vidas actuales. Una obra que conecta salud emocional y raíces familiares.  

************

En nuestro podcast semanal con el título de Radioyentes 402 cadismos y cuarteleros estos eran los espacios comentados:

Comenzando en este caso, con el hecho de que, coincidiendo con el 114 aniversario del Cádiz Club de Fútbol surgía en el panorama mediático gaditano un nuevo podcast bajo el nombre de Cadismos, producido por el periodista Julio Camacho.

Laura Quiñones Urquiza, una de las mayores especialistas en técnica de perfilación criminal para la investigación y gestión de agresores en serie, nos ofrece el podcast titulado Trazos Criminales

Ni tan bien, es un pódcast de Carolina Iglesias, Laura Márquez y Charlie Pee que nos cuenta la actualidad con buen rollo a modo de late night.

Julio Bernad nos ofrece el podcast titulado Silba y Acudiremos que nace de la estrecha colaboración con Sergio Sabalete, dos amantes de las novelas y cuentos de terror que no tienen gente que comparta sus particulares gustos con la misma intensidad enfermiza.

Y finalizamos con el general Agustín Rosety y el teniente David Díaz Cabo que nos explican en el podcast El Cuartelero con todo lujo de detalles los conflictos que están en el orden del día, haciendo gala de su sabiduría y ahondando en cuestiones en las que, seguramente, un mero observador jamás caería.

**************

Y acabamos nuestro repaso semanal con los espacios que hemos añadido a nuestra particular Radioteca, con títulos como estos:

Kritic Gamecast que es un podcast en el que exploran el fascinante mundo de la industria del videojuego, en el que, en cada episodio, nos sumergen en discusiones, apasionadas sobre esta afición, las tendencias del mercado, y los temas más candentes e interesantes del momento.

Marisol Cerón, psicóloga y psicoterapeuta con más de 10 años de experiencia, nos ofrece el podcast titulado La última y nos vamos, un espacio que quiere acompañar a las parejas en momentos críticos, dado que en su opción el divorcio no es siempre la única “solución”.

Mariano y Tomás desentierran audios perdidos en WhatsApp y otros rincones digitales en el podcast Escombrera sonora, dedicado, según dicen, a la arqueología sonora. 

No ha sido un sueño, se emitía este pasado verano en RNE de martes a viernes conducido por Miguel Caamaño en una propuesta nocturna en la que se daban cita personas, canciones y momentos para hacernos más llevaderos los tiempos difíciles y sobre todo, para que la radio siga siendo la más leal compañera.

Inteligencia artificial para Emprender es el podcast para emprendedores en el que nos invitan a sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial para hacer crecer un negocio. Hablamos de un espacio producido por Borja Girón, que busca enseñar las mejores herramientas para crear videos, boletines informativos o podcasts con la ayuda de esta herramienta.

Y acabamos con la radionovela de aventuras Nuro, en la que José Marqué no cuenta que la muerte de un pariente lejano cambia para siempre la vida del joven Nuro, de 14 años. 

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Nuro

En la radionovela de aventuras Nuro, José Marqué no cuenta que la muerte de un pariente lejano cambia para siempre la vida del joven Nuro, de 14 años. 

Así y obligado a alejarse de cuanto conoce, se traslada a Pueblo Hilera, donde tendrá que enfrentarse a sus nuevos y pirados vecinos, así como prepararse para una arriesgada misión donde se juega más que la vida.

Estamos ante una novela de fantasía y aventuras sobre la polarización, la ceguera que producen los ideales y los enfrentamientos inútiles, tratada con humor, acción, amor e intriga.

Guion, dirección y edición: José Manuel Fernández (José Marqué)

Con la colaboración de: Verónica Andreu, Miguel Ángel García Nieto, José Ángel Díaz Guirado, Juani Sánchez García, Alberto Muñoz Sánchez y Jaime Abad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Nuro radionovela – 1×01 Bienvenido a Pueblo Hilera (episodio piloto)

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 402 cadismos y cuarteleros

Comenzamos esta edición número 402 de Radioyentes recordando que, coincidiendo con el 114 aniversario del Cádiz Club de Fútbol surgía en el panorama mediático gaditano un nuevo podcast bajo el nombre de Cadismos, producido por el periodista Julio Camacho.

El podcast trata sobre cómo vive su pasión, la afición del Cádiz, repasa hitos históricos, anécdotas y cánticos de la hinchada cadista.

Con la sintonía de Luis Bocuñano y apoyándose en secciones pilotadas por Manolo Granado y Andrés Sáiz, cada episodio del podcast lo protagoniza una persona que es entrevistada acerca de su vínculo emocional y sus experiencias en torno al Cádiz Club de Fútbol.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Laura Quiñones Urquiza, una de las mayores especialistas en técnica de perfilación criminal para la investigación y gestión de agresores en serie, nos ofrece el podcast titulado Trazos Criminales

En el mismo nos muestran la manera en la que trabajan los especialistas en ciencias forenses para llegar a la verdad de aquellos casos y personas para los que la sociedad no está preparada.

Ni tan bien, es un pódcast de Carolina Iglesias, Laura Márquez y Charlie Pee que nos cuenta la actualidad con buen rollo a modo de late night.

En el mismo encontramos la actualidad contada con humor, colaboraciones, entrevistas y contacto directo con el público. Todo ello en una propuesta actual y desenfadada, en un programa en el que hablan de las cosas que les preocupan, de las que no les deberían preocupar y de las les preocupan sin necesidad.

Julio Bernad nos ofrece el podcast titulado Silba y Acudiremos que nace de la estrecha colaboración con Sergio Sabalete, dos amantes de las novelas y cuentos de terror que no tienen gente que comparta sus particulares gustos con la misma intensidad enfermiza.

Con ese objetivo, en el espacio hablan de novelas y relatos de fantasía, de atmósferas y escenarios góticos, de ciencia ficción y de terror en todas sus variedades.

Y finalizamos con el general Agustín Rosety y el teniente David Díaz Cabo que nos explican en el podcast El Cuartelero con todo lujo de detalles los conflictos que están en el orden del día, haciendo gala de su sabiduría y ahondando en cuestiones en las que, seguramente, un mero observador jamás caería.

Estamos ante un programa técnico, pero ameno y curioso a la vez, en el que la historia, estrategia y curiosidad se entremezclan para ofrecer a sus oyentes el mejor análisis militar de la radio viva, en las ondas de Multicanal Radio.

Y hablando de temas militares, acabamos esta edición de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, durante estos siete días podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo, adiós.