Novela Histórica Úbeda

Hablamos hoy del primer podcast dedicado en exclusiva a la novela histórica en España, dado que el Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda abre nueva sede virtual con este programa comandado por el director del certamen Pablo Lozano, en el que participan Pedro Uceda, de la comisión literaria del mismo, Javier Velasco, de Todoliteraturas, y David Yagüe, todo ello en un espacio que busca el análisis, debate, entrevistas y noticias, contando para todo ello con especiales temáticos. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Novela Histórica Úbeda-T1x1-Empieza la aventura

Programa especializado en novela histórica en el que analizaremos y hablaremos de las obras Cruzados de Agustín Tejada, El juicio del agua de Juan Francisco Ferrandiz, La juglaresa de María López Villarquide, Nicole de Virginia Gasull, Spiculus de Juan Tranche o El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton.

Las cuentas que da la vida

Por gentileza de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Las cuentas que da la vida, es una serie de podcast de educación financiera que tratan de acercarnos los conceptos financieros complejos de una manera cercana y eficaz, que además ofrece materiales de educación financiera a nuevos públicos que habitualmente utilizan herramientas audiovisuales. Seis capítulos que reflejan «situaciones de la vida cotidiana de una familia y su relación con aspectos financieros y decisiones que toman cada día».

Hablamos de la primera serie que habla de qué es la CNMV, la psicología del inversor, los chiringuitos financieros, y nos ayuda a conocer el perfil del inversor, el binomio rentabilidad riesgo, así como la renta fija y la renta variable.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01 – Chiringuitos financieros: El restaurante de moda

En este episodio descubriremos de la mano de Rafa y Miguel lo que son los chiringuitos financieros. Un chiringuito financiero es aquella empresa que presta servicios de inversión sin estar autorizada para ello. Es decir, son empresas que no están registradas ni supervisadas por la. CNMV. Aprende a descubrirlos y no caigas en sus redes.

Reserva Conspirativa

Reserva Conspirativa es un espacio sobre misterios, conspiraciones, filosofías, fantasmas, anécdotas, parábolas y suspenso, pero que también nos deja noticias de actualidad, curiosidades, videojuegos, casos sin resolver, asesinatos, terror y ciencia, todo ello en un podcast para hablar de los misterios del mundo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El misterioso aeropuerto de Denver y 2020 visión

En este capítulo hablaremos sobre los misterios del aeropuerto de Denver y las teorías que lo rodean, además debatiremos sobre el polémico canal de Youtube 2020 visión.

El estallido de las cosas

Hablamos hoy de una serie sonora inspirada en el estallido social de Chile, titulada El estallido de las cosas. Una iniciativa de la documentalista María Ignacia Court y la artista escénica Trinidad Piriz, inspirada en el estallido social del 18 de octubre en ese país, una idea en formato podcast destinada a ciudadanos conscientes, curiosos que quieran detenerse a oír y mirar la realidad desde otra perspectiva, según sus creadoras.

La serie contiene 6 capítulos con historias en primera persona, relatadas desde el punto de vista de objetos que se volvieron simbólicos durante el estallido social de Chile. Una olla que se transforma en el sonido del pueblo y está siendo procesada en tribunales; un torniquete de la estación Baquedano viendo como es saltado por una estudiante; un chaleco reflectante que se ve defendiendo la propiedad privada; una capucha imaginando un nuevo futuro posible; una entrevista única a un centro de rehabilitación para armas policial en retiro; o una constitución lista para salir a la luz.

La serie está producida por Mucha Media, productora especializada en documental y proyectos transmedia interactivos. Además, cuenta con el apoyo de Invisibles Coop, el Fondo de Intercambio de Conocimiento de la Universidad de Bristol (UK), The Goethe Institute y Centro Nave.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Olla Inocente

Border Podcast presenta: La Olla Inocente Una olla está siendo procesada en los tribunales. Se le acusa de golpear a un oficial de carabineros mientras ella reclama que fue en defensa propia y podemos oír cómo pasó de ser un instrumento de cocina a convertirse en la voz del pueblo. 

Escuchar en Spotify

Saludos cordiales   

Saludos cordiales es un podcast de Marca, que recoge una suma de testimonios de aquellos que fueron testigos de una época fascinante, para el periodismo deportivo y para la sociedad española.

El podcast tiene cuatro episodios y nos llega de la mano de Pablo Juanarena, un periodista de Radio Marca desde el año 2000, que a lo largo de este tiempo ha presentado y dirigido todo tipo de programas deportivos y no deportivos, y que además en el 2018 consiguió el Premio Ondas al mejor podcast por producir y editar «Las tres muertes de mi padre», de Pablo Romero. Estamos ante un programa que trata de la rivalidad entre García y De la Morena, la mítica guerra de las ondas deportivas, recuperada a través de un reportaje con decenas de testimonios, en los que participan Manolo Lama, Paco González, Carlos Bustillo, David Alonso, Javier Ares, Pipi Estrada, Julio Pulido, Javier Lalaguna, Juan Antonio Alcalá, Jesús Gallego, Alfredo Relaño, Antonio Romero, Agustín Castellote, Antonio Ruiz, Javier Herráez, Ángel Rodríguez, Cristina Gallo, Edu García, Roberto Palomar o Chus Galán.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1: 1.282 metros

En este primer episodio viajamos a los 80 para ver el nacimiento de dos programas de radio: Supergarcía y El Larguero.

José María García es ya un locutor mediático, popular, querido por la gente y temido por los poderosos. Después de pasar por la SER hace crecer Antena 3 Radio y mira y es el gran líder de la medianoche radiofónica.

Mientras, en la SER, un joven José Ramón de la Morena empieza a destacar con un estilo de radio distinto a García. Apuesta por una radio coral y alejada de los corsés informativos de aquellos tiempos.