Newsletter de Radioyentes 17-11-2024

 Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets, danas, voces y radio escolar una edición en la que celebrábamos el poder de la radio y los podcasts para conectar el mundo, desde sus historias de migración hasta su capacidad de adaptarse a las necesidades actuales. Así, el podcast De Éxodos de RNE, dirigido por Dimitri Papanikas, recorre en 10 capítulos las rutas migratorias desde Oriente Medio hasta Europa, narrando el viaje de millones de personas que buscan nuevos hogares.

En Radio Exterior de España, La Cresta de la Onda amplía su duración a 55 minutos para abordar temas de interés social y cultural, reforzando su vínculo entre España y el resto del mundo. Además, en el reciente Congreso Nacional de Radio Escolar en Cuenca, Gorka Zumeta destacó el valor educativo de la radio para desarrollar habilidades de comunicación en los estudiantes.

Por otro lado, el divulgador @thequantumfracture en TikTok explicó el papel de la ionosfera en la propagación de ondas de radio, permitiendo la recepción de emisoras lejanas por la noche. En el marco del centenario de la radio en España, Movistar Plus+ ha lanzado el documental Las voces de la radio, que repasa momentos históricos a través de testimonios de reconocidas voces del medio.

Finalmente, el reciente fenómeno de la Dana en Valencia ha resaltado una vez más el papel de la radio como fuente confiable de ayuda y conexión en tiempos de necesidad. 

********************

El Radiozaping cerebro y salud mental tocaba temas de salud, ciencia y sociedad, invitando a la reflexión sobre diversas realidades actuales. De esta mañera, en Onda Madrid, el programa Buenos Días Madrid aprovechaban la Semana de la Ciencia de Madrid para desentrañar los misterios del cerebro. Con la participación del investigador Enrique García y el director científico Isidoro González Álvaro, junto a varios estudiantes, se exploró la actividad Cerebros y Bisturíes en Neurocirugía, mostrando el impacto de la neurociencia en la medicina.

Por su parte, en el ámbito de la salud mental, Cuaderno Mayor de RTVE abordó el asesoramiento a cuidadores de personas con alzhéimer. La presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid, Nuria Mateo, compartió recomendaciones para apoyar a estos cuidadores, quienes asumen a menudo la difícil tarea de cuidar de sus seres queridos con recursos limitados.

En cuanto a la representación de la verdad en la sociedad, Julia en la Onda de Onda Cero planteó un interesante debate sobre si la ficción puede superar al periodismo en contar la realidad. Con Alberto Rey como invitado, se discutió cómo el cine y las series pueden transmitir verdades complejas que a veces escapan al relato periodístico.

Finalmente, en un contexto ambiental, La Rosa de los Vientos de Onda Cero examinó la relación entre el cambio climático y fenómenos extremos como la reciente DANA en Valencia. El programa reflexionó sobre la influencia del calentamiento global y la urgencia de adaptarse a estos desafíos climáticos que transforman nuestra realidad.

***********

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 394 podcast sobre inteligencia artificial.

Comenzando hablando en primer lugar del titulado, precisamente con esa denominación, Inteligencia Artificial que es un podcast que nos sumerge en el mundo de la tecnología de la mano del entusiasta Pocho Costa. Un verdadero amante de las innovaciones tecnológicas, que nos guía episodio tras episodio a través del presente y futuro de este fenómeno que está revolucionando el mundo.

El cerebro de la máquina es el podcast de Abbcast sobre Inteligencia Artificial en el que cada mes repasan las últimas noticias e innovaciones en IA y tratan un tema en profundidad con invitados que viven a la vanguardia de la tecnología que está cambiando el mundo.

Con un enfoque informal y ameno, El Test de Turing es un podcast de inteligencia artificial ideal, tanto si quieres adentrarte en el mundo de la IA como si ya tienes una base, pero buscas mantenerte actualizado con las últimas tendencias y avances de este apasionante 

El experto en IA Bruno Capuano dirige el podcast titulado No tiene nombre en el que se habla sobre inteligencia artificial, pero donde también encontramos charlas entre amigos 

Los autores de nuestro siguiente espacio, Bruja & Santiago, se describen como un par de colombianos a los que les gusta pensar temas que les desbordan, como la IA. Ellos son dos amigos a los que desde hace más de 15 años, les puede la curiosidad y la actualidad, al igual que la historia, dado que además son ambos escritores.

TERTULia es un programa que se emite de manera quincenal, que fue concebido originalmente con el propósito de profundizar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA). 

AI The New Sexy  es un podcast donde encontrarás información actualizada y relevante sobre la inteligencia artificial (IA), explorando tanto su impacto en la vida diaria como en el mundo de los negocios. 

¿Cómo fue? Podcast es un espacio producido por Roberto Rave, fundador de Libertank y del Latin American Influencer Council. Su autor es, además, un reconocido columnista en CNN y La República. 

Inteligencia artificial para Emprender es el podcast para emprendedores en el que nos invitan a sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial para hacer crecer un negocio. Hablamos de un espacio producido por Borja Girón, que busca enseñar las mejores herramientas para crear videos, boletines informativos o podcasts con la ayuda de esta herramienta.

Esto es lo que AI, es un podcast que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en nuestro mundo y en particular en la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. 

Y finalizábamos nuestro recorrido con Backlog que es un podcast sobre conversaciones con personajes destacados. Organizado por Carlos Jaramillo, con el que busca visibilizar y conectar a actores clave de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, a través de sus experiencias de vida.

******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca:

La creadora de contenido Mercè Bona, con más de 6 millones de seguidores en redes sociales, se adentra en Chica, Menuda historia en un nuevo formato para contarnos las historias de grandes mujeres que marcaron hitos.

Con un guion de Bruno Teixidor, El espacio del Espacio, en Onda Cero, en una producción de El Extraordinario, que nos narra la historia de Max, cuya madre es una astronauta que, para ayudarle a dormir, le enseña lugares increíbles fuera de la Tierra como planetas, asteroides y galaxias. Todo ello en un viaje espacial para dormir como un piloto de las estrellas.

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos de manera entretenida y accesible. 

Carmen Huidobro y Belén Hinojar lanzaban hace tiempo el podcast Climabar, dirigido especialmente a las generaciones más jóvenes y en el que hablan sobre la crisis climática «de una manera mucho más fresca y cercana», como si estuvieran en un bar.

Espido Freire nos ofrece Orgullos y prejuicios, un podcast para reírnos de nosotros mismos y para plantearnos la realidad.

Para acabar, deciros que Menta en Blanco es un podcast en el que Blanca Rego, realizadora experimental e investigadora, y Noel Palazzo, guionista y cofundadora del Punto y Raya Festival, analizan los mecanismos del audiovisual y la relación entre forma y contenido.

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.

Menta en Blanco

Menta en Blanco es un podcast en el que Blanca Rego, realizadora experimental e investigadora, y Noel Palazzo, guionista y cofundadora del Punto y Raya Festival, analizan los mecanismos del audiovisual y la relación entre forma y contenido.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Menta en Blanco Ep. 1 – Psycho vs. Psycho

En nuestro episodio piloto, exploramos la relación entre el original y sus adaptaciones y remakes, centrándonos en la polémica reformulación plano a plano de Gus Van Sant de Psicosis de Alfred Hitchcock.

Qué es la adaptación basada en hechos reales, qué rol cumple el remake, la subversión de Van Sant desde la propia industria hollywoodiense y qué es la realidad en el cine.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 394 podcast sobre inteligencia artificial

Dedicamos nuestra edición de hoy a repasar un listado de podcast imprescindibles para entender el fenómeno de la inteligencia artificial, comenzando hablando en primer lugar del titulado precisamente con esa denominación, Inteligencia Artificial que es un podcast que nos sumerge en el mundo de la tecnología de la mano del entusiasta Pocho Costa. Un verdadero amante de las innovaciones tecnológicas, que nos guía episodio tras episodio a través del presente y futuro de este fenómeno que está revolucionando el mundo.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El cerebro de la máquina es el podcast de Abbcast sobre Inteligencia Artificial en el que cada mes repasan las últimas noticias e innovaciones en IA y tratan un tema en profundidad con invitados que viven a la vanguardia de la tecnología que está cambiando el mundo.

Todo ello siempre con cuestiones tan interesantes como la inteligencia artificial y el sector musical o la IA en el ámbito de la salud y la medicina.

Con un enfoque informal y ameno, El Test de Turing es un podcast de inteligencia artificial ideal, tanto si quieres adentrarte en el mundo de la IA como si ya tienes una base, pero buscas mantenerte actualizado con las últimas tendencias y avances de este apasionante mundo tecnológico. 

En el mismo, semanalmente lo largo de 40 minutos y presentado por Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá, se centra en temas de IA, OpenAI, ChatGPT, Google, Claude, y otros.

El experto en IA Bruno Capuano dirige el podcast titulado No tiene nombre en el que se habla sobre inteligencia artificial, pero donde también encontramos charlas entre amigos sobre tecnología en general. 

Cabe añadir que, según cuentan sus autores, aunque el espacio por ahora no tiene nombre, esperan encontrarlo en un fututo cercano.

Los autores de nuestro siguiente espacio, Bruja & Santiago, se describen como un par de colombianos a los que les gusta pensar temas que les desbordan, como la IA. Ellos son dos amigos a los que desde hace más de 15 años, les puede la curiosidad y la actualidad, al igual que la historia, dado que además son ambos escritores.

TERTULia es un programa que se emite de manera quincenal, que fue concebido originalmente con el propósito de profundizar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA). 

Sin embargo, con el transcurso del tiempo y la evolución de las conversaciones, el programa ha ampliado su enfoque para abarcar diversas ramas de la tecnología en general. Esto incluye debates sobre avances tecnológicos, innovaciones en el mundo digital, y el impacto de la tecnología en diferentes aspectos de la sociedad.

AI The New Sexy  es un podcast donde encontrarás información actualizada y relevante sobre la inteligencia artificial (IA), explorando tanto su impacto en la vida diaria como en el mundo de los negocios. 

En cada episodio, nos cuentan lo que está ocurriendo en esta industria, analizando cómo su desarrollo nos está afectando a todos. Desde las últimas tendencias tecnológicas hasta las aplicaciones prácticas de la IA en distintos sectores, este podcast ofrece una visión completa y accesible de un tema que está transformando el mundo tal como lo conocemos.

¿Cómo fue? Podcast es un espacio producido por Roberto Rave, fundador de Libertank y del Latin American Influencer Council. Su autor es, además, un reconocido columnista en CNN y La República. 

Con esas premisas, en este podcast, nos presenta conversaciones con empresarios de ayer, hoy y mañana, principalmente dirigidas a quienes desean entender cómo se realizan las cosas, cómo funciona el mundo, cómo crear una empresa y cómo hacerla prosperar.

Inteligencia artificial para Emprender es el podcast para emprendedores en el que nos invitan a sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial para hacer crecer un negocio. Hablamos de un espacio producido por Borja Girón, que busca enseñar las mejores herramientas para crear videos, boletines informativos o podcasts con la ayuda de esta herramienta.

Esto es lo que AI, es un podcast que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en nuestro mundo y en particular en la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. 

En el mismo, desglosan cómo esta tecnología está transformando la comunicación, el marketing, para lo que en cada episodio, abordan una amplia variedad de temas: desde el uso de la inteligencia artificial en la robótica avanzada, cómo está revolucionando la biología sintética, o los riesgos potenciales que conlleva su desarrollo.

Y finalizamos nuestro recorrido con Backlog que es un podcast sobre conversaciones con personajes destacados. Organizado por Carlos Jaramillo, con el que busca visibilizar y conectar a actores clave de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, a través de sus experiencias de vida.

El mismo nos ofrece conversaciones y además visibiliza a los actores clave de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, a través de sus experiencias de vida. 

Y así finalizamos este repaso sobre podcast que tocan la temática de la inteligencia artificial, en una edición en la que no os hemos ofrecido cortes ilustrativos, pero sobre la que tenéis todos los enlaces para su escucha integra en neutra web. Nosotros lo dejamos por el momento aquí, pero os invitamos a seguirnos en la edición de Radioyentes de la semana que viene.

Orgullos y prejuicios

Espido Freire nos ofrece Orgullos y prejuicios, un podcast para reírnos de nosotros mismos y para plantearnos la realidad.

En el mismo, la prestigiosa escritora y ensayista se adentra en este formato de audio para romper los esquemas sobre algunos de los tópicos más frecuentes de nuestro día a día.

Estamos ante un espacio que aporta una mirada diferente sobre temas de los que todos hablamos a diario, casi sin profundizar, con palabras prestadas o tópicos que nos llevan a creer que lo que decimos es lo que pensamos. 

Espido rompe así los esquemas sobre algunos de los tópicos más frecuentes y que en ocasiones parecen inamovibles, pero con los que, en nuestro fuero interno, chocamos una y otra vez.

Todo ello en un podcast para reírnos de nosotros mismos y para plantearnos la realidad, para estar de acuerdo y para disentir en otros aspectos que no te dejará indiferente.      

Espido Freire (Bilbao, 1974) es una prestigiosa escritora, ensayista y pensadora española. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con Melocotones helados. Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Colabora con diversos medios de comunicación como la Ser, Radio Euskadi, 20 minutos, Espejo Público, Viajar o la plataforma literaria Zendalibros. Por su manejo de las redes sociales y su trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas obtuvo el premio Influencers 2018. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E12 La corrupción del dinero

¿Mancha el dinero todo lo que toca? ¿Es posible ser rico y honrado, puede un millonario pasar en la actualidad por el ojo de una aguja o, por el contrario, nunca ha tenido el proverbio bíblico tanta razón? ¿Qué tiene de fascinante el dinero para atraernos de esa manera, incluso sabiendo que puede destruirnos a nosotros y a los nuestros?

Escúchalo en Podimo

Climabar

Carmen Huidobro y Belén Hinojar lanzaban hace tiempo el podcast Climabar, dirigido especialmente a las generaciones más jóvenes y en el que hablan sobre la crisis climática «de una manera mucho más fresca y cercana», como si estuvieran en un bar.

Así, cada uno de los 8 episodios de la primera temporada cuenta con un invitado que estará en todo caso «fuera de la burbuja verde» pero con el que podrán hablar en tono distendido sobre el desafío del clima con el objetivo de acercar esta información a nuevos públicos, más allá de las personas que ya están concienciadas respecto a este problema global.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Antes del fast fashion la gente no iba desnuda

La moda rápida es uno de los demonios que habitan en este precioso planeta. Y para luchar contra él contamos con nuestra Buffy Cazavampiros, Gloria Gubianas, co-creadora de la marca Hemper, y que ha conseguido vivir de la moda sostenible, ayudar a comunidades en Nepal, comer todos los días y no perder la cordura.

Escúchalo en Podimo