Radioyentes 393 programas de la nueva temporada radiofónica (Onda Cero)

Repasamos hoy la lista de espacios nuevos incluidos en la programación de Onda Cero, Y lo hacemos recordando que el locutor ponferradino Nacho Arias ha estrenado en dicha cadena el programa Lovin You acompañado por la sexóloga Rosa Montaña

Hablamos de un programa sobre sexo y sexualidad, que cuenta con expertos y con testimonios de personajes relevantes. 

Nacho, además de ser la voz corporativa de la emisora, ha trabajado junto a los principales profesionales de Onda Cero, siendo el sustituto de Carlos Alsina o Jaime Cantizano en muchas ocasiones, además de haber presentado programas como ‘Madrid en La Onda’ o ‘Nadie es perfecto’.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Entre las principales novedades de la nueva programación de Onda Cero 24-25 esta la llegada de Jaime Cantizano a las tardes de la cadena, con el programa Por fin.

En el mismo, Cantizano nos ofrece un espacio de cuatro horas que transita entre la actualidad y el entretenimiento, abriendo espacios para la conversación distendida sobre los temas que están en boca de todos y que generan conversación pública.

Otra de las novedades de la nueva temporada de Onda Cero es el estreno de Julia en la onda, con Julia Otero al frente, en las mañanas del fin de semana (sábados y domingos, de 8.00 a 12.00 h).

Con su habitual espíritu plural y la vocación de abrir espacios para el diálogo y la confrontación de opiniones, Julia inicia el programa con su ya clásica Mesa de redacción, en la que se exponen esos temas que no aparecen en la primera página de los periódicos, pero que generan conversación en bares, tiendas y redes sociales.

Hablando de novedades, añadir que en el segundo tramo de Más de uno en la temporada 24-25 tenemos el estreno de la sección Radioficción, en la que cada semana se emiten en directo ficciones radiofónicas o adaptaciones de novelas en un teatro imaginario habitado por actores, acomodadores, taquilleras, músicos y técnicos.

Onda Cero Podcast por su parte estrenaba en setiembre la ficción infantiles Cuentos para dormir sí o sí, creada por Pablo Carbonell, en una producción dirigida a toda la familia, que pretende ayudar a los padres y madres a recuperar la rutina de sueño de sus hijos y a hacer de la hora del baño un juego divertido.

En el mismo y a lo largo de cinco capítulos, Carbonell cuenta historias como la de un perro llamado Moco, que se perdió en un pueblo tan pequeño que en su plaza solo cabía un banco. O la de un muñeco de papel que bailaba en el Mercado de las Pulgas de la lejana ciudad de Kalampurtala.

Con un guion de Bruno Teixidor, El espacio del Espacio, en una producción de El Extraordinario, nos narra la historia de Max, cuya madre es una astronauta que, para ayudarle a dormir, le enseña lugares increíbles fuera de la Tierra como planetas, asteroides y galaxias. Todo ello en un viaje espacial para dormir como un piloto de las estrellas.

Estamos ante una serie de diez capítulos que permite descubrir desde la Estación Espacial Internacional (ISS) hasta la chatarra abandonada en la Luna, pasando por Marte, Venus, el Cinturón de Asteroides, Plutón o mundos más allá de las fronteras del sistema solar.

La hora del baño es uno de los momentos que pueden generar más conflicto en una casa con niños. Así que para facilitarlo, Emiko, Conrado y Rufina, que forman el Equipo Submarino, que es un grupo de exploradores que viven debajo del mar, cuentan en cada capítulo del podcast de Onda Cero, Preparados, listos, baños, una historia a los niños y niñas del mundo, ideal para escuchar durante la hora del baño.

Añadir que el espacio es una producción de El Extraordinario, escrita por Marcus H, David García y Alberto Triano.

Y con ese espacio para niños finalizamos el repaso de hoy que ha estado dedicado a presentaros algunas de las novedades de la programación de Onda Cero para esta temporada 24-25.

Nosotros lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestra web y redes sociales, así como en la próxima edición de Radioyentes.

La brecha

En mayo se lanzó el podcast para ver en familia. ‘La brecha’ que quiere enfrentar las barreras generacionales que existen entre jóvenes y “veteranos”. 

Con esa idea, Juan Amodeo y Julio Muñoz se enfrentan a los temas más controvertidos entre las generaciones como: ¿Qué música es mejor, la de antes o la de ahora? ¿Si son las series mejor antes o ahora? ¿Si es mejor ligar en un bar o en Tinder?. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 12 Paternidad

Sobre la paternidad hay muchos libros escritos, cada vez más y con muy diferentes formas de enfocarla pero, ¿es esa una buena noticia? La realidad es que nadie nos enseña a ser padres. 

Escúchalo en Podimo

Erre que erre

Rubén y Antón son dos humoristas que en el espacio Erre que erre’ pretenden curar penas, para que lo que cada semana los oyentes son los encargados de contar sus peores (o mejores, según como lo mires) anécdotas. 

Recordar que Anton Lofer y Rubentonces son dos creadores de contenido que después de 10 años erre que erre con los vídeos de humor, transportan lo absurdo a otro nivel. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E22 Anécdotas con la policía

Esa semana los oyentes nos cuentan cómo es su relación con la Policía. Muchos controles de alcoholemia, multas, puntos, agentes profesores, agentes que aprovechan para ligar y cuando Antón provocó que una agente le quitara a Rubén 6 puntos y 200€.

Escúchalo en Podimo

Radioficción (Mas de uno)

Una de las grandes novedades en el segundo tramo de Más de uno en la temporada 24-25 es el estreno de la sección Radioficción, en la que cada semana se emiten en directo ficciones radiofónicas o adaptaciones de novelas en un teatro imaginario habitado por actores, acomodadores, taquilleras, músicos y técnicos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Radioficción – Episodio 1: La obra

Queda inaugurado el Teatro Luis del Olmo. Un teatro desde el que cada miércoles les ofreceremos, en rigurosísimo directo, y con el mejor plantel de actores y actrices de la radiodifusión española, la representación de algunas de las obras más importantes de la literatura universal. 

Cuentos y relatos adaptados para el medio radiofónico por un experimentado equipo de escritores y guionistas, autores también de textos originales de los que sin duda también disfrutaremos.

Escúchalo en Ivoox

Julia en la onda (fin de semana)

Una de las novedades de la nueva temporada de Onda Cero es el estreno de Julia en la onda, con Julia Otero al frente, en las mañanas del fin de semana (sábados y domingos, de 8.00 a 12.00 h).

Con su habitual espíritu plural y la vocación de abrir espacios para el diálogo y la confrontación de opiniones, Julia inicia el programa con su ya clásica Mesa de redacción, en la que se exponen esos temas que no aparecen en la primera página de los periódicos, pero que generan conversación en bares, tiendas y redes sociales.

Los sábados, Julia abre el Gabinete para cafeteros, con la participación de Ignasi Guardans, Carolina Bescansa, Elisa Beni, Julián Casanova o Arantxa Tirado, entre otros.

El humor será un ingrediente importante en el espacio Julia en la onda, un tema del que se encargan en la sección Personas físicas Roger de Gràcia, Raquel Martos y Pedro Vera.

Esta temporada, también viaja al fin de semana uno de los grandes clásicos del programa, la revista cultural Territorio Comanche, con Miqui Otero, Santi Segurola y Noelia Adánez, entre otros.

La Maldita hemeroteca, El orden mundial y Las pantallas son algunas de las secciones que completarán las ocho horas de radio que Julia Otero conducirá en las mañanas de fin de semana, en las que también participarán José Luis Gallego o Juan Manuel de Prada, entre otros.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Julia en la onda 07-09-2024

Escúchalo en Ivoox